MARKETING II - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

MARKETING II

Description:

Principios fundamentales organizativos Cuatro son los principios fundamentales de cualquier organizaci n, tanto en el presente como en el futuro: Aprender, innovar ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:125
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 45
Provided by: JoseMo72
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MARKETING II


1
Principios fundamentales organizativos
  • Cuatro son los principios fundamentales de
    cualquier organización, tanto en el presente como
    en el futuro Aprender, innovar, implementar los
    cambios y mejorar continuamente, todos orientados
    a los clientes externos y a los clientes internos.

Aprender
Organización
Mercados
Principios Clave
Mejorar continuamente
Innovar
Implementar los cambios
2
Estructura Básica de un Proceso
Proceso
Entrada
Salida
Procesos de manufactura
Procesos de negocios
Requisitos
Conformidad con los requisitos
Se pierden cinco veces más clientes por problemas
en los procesos de negocios que por problemas en
los procesos de manufactura
3
Efectividad vs. Eficiencia
  • Se dice que un proceso es efectivo cuando
  • genera un producto o servicio que cumple
  • consistentemente con los requisitos del
  • cliente, logrando su plena satisfacción.
  • Se dice que un proceso es eficiente cuando
  • genera un producto o servicio haciendo la
  • mejor utilización posible de los recursos.

Primero tenemos que asegurarnos que un proceso
es EFECTIVO, luego debemos preocuparnos por
hacerlo cada día más EFICIENTE
4
Benchmarking
  • Qué es el benchmarking?
  • El termino
  • Tiene sus orígenes en la agrimensura. Significa
    punto de referencia (Benchmark).
  • El concepto
  • Persigue la comparación con empresas líderes para
    mejorar el propio rendimiento aprendiendo del
    mejor (best-in- class)
  • Es un instrumento de gestión estratégica. Además
    de un proceso analítico puede ser una herramienta
    que aliente al cambio.

5
Benchmarking
  • La idea creativa de Benchmarking

El ejemplo Southwest Airlines
  • El mayor problema al que se enfrentaba la
    compañía de aviación americana Southwest Airlines
    en los años 90 era el de los largostiempos en
    tierra de su flota, es decir, el tiempo
    necesario para la carga y descarga, repostaje,
    limpieza y controles de seguridad de sus aviones.
    Aplicando la técnica de Benchmarking consiguieron
    reducir drásticamente dicho tiempo en tierra.
    La solución la encontraron fuera de su propio
    sector.

6
Benchmarking
  • En carreras tipo Fórmula 1, el servicio técnico
    altamente cualificado tiene que ser efectuado en
    el menor tiempo posible. Es uno de los factores
    clave para el éxito en este deporte. Southwest
    Airlines estudió los procedimientos de las
    paradas en boxes (donde se realizan trabajos bajo
    una extrema presión de tiempo y rigurosas medidas
    de seguridad) para luego aplicarlos.
  • El resultado de este benchmarking fue una
    reducción del 60 del tiempo en tierra de sus
    aviones.

7
Benchmarking
  • En la actualidad las empresas tienen que competir
    no sólo con empresas de la misma región, sino que
    se presenta una competencia cada vez mayor con
    otras empresas de otros lugares y países, lo
    anterior debido a la globalización que se ha
    estado presentando. Es por lo anterior que las
    empresas deben buscar formas o fórmulas que las
    dirijan hacia una productividad y calidad mayor
    para poder ser competitivos. Una de estas
    herramientas o fórmulas es el Benchmarking.

8
Benchmarking
  • En 1979 Xerox inició un proceso denominado
    benchmarking competitivo. Benchmarking se inició
    primero en las operaciones industriales de Xerox
    para examinar sus costos de producción unitarios.
    Estas primeras etapas de benchmarking se
    conocieron como comparaciones de calidad y las
    características del producto.

9
Benchmarking
  • Antes de 1981 la mayoría de las operaciones
    industriales hacían las comparaciones con
    operaciones internas, benchmarking cambió esto,
    ya que se empezó a ver la importancia de ver los
    procesos y productos de la competencia, así como
    el considerar otras actividades diferentes a la
    producción como las ventas, servicio post venta,
    etc. como partes o procesos capaces de ser
    sometidos a un estudio de benchmarking.

10
Benchmarking
  • Definición
  • Benchmarking es la búsqueda de las mejores
    prácticas de la industria que conducen a un
    desempeño excelente. (Robert C. Camp).

11
Benchmarking
  • Otras definiciones
  • Benchmarking de depender de mejorar uno mismo se
    pasa a estudiar cuales son los mejores de la
    clase en todo el mundo y se adoptan las
    mejores practicas.
  • Benchmarking es el proceso continuo de medir
    productos, servicios y prácticas contra los
    competidores más duros o aquellas compañías
    reconocidas como líderes en la industria.
  • (David T. Kearns, director general de Xerox
    Corporation).

12
Es una herramienta que compara el desempeño de
los procesos, productos o servicios de una
organización con el de los mejores ?, a fin
de determinar cuáles son las áreas en las que
debemos mejorar para cumplir con los
requerimientos clave de los clientes. ? Los
mejores pueden ser competidores directos o
empresas reconocidas por su superioridad en la
realización de ciertas funciones que nosotros
queremos mejorar.
13
BENCHMARKING PROCESO SISTEMÁTICO Y CONTÍNUO DE
EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS, SERVICIOS Y
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO DE LAS EMPRESAS, LAS
CUALES SE RECONOCEN COMO REPRESENTANTES DE LAS
MEJORES PRÁCTICAS Y CUYO PROPÓSITO ES EL
MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL.
14
Evaluación El primer objetivo del benchmarking
es evaluar el proceso. Por esta razón, las
mediciones son necesarias los resultados tienen
que ser medidos. Medir constituye la esencia del
benchmarking. Continuo El benchmarking requiere
mediciones continuas debido a que sus
competidores no van a esperar a que usted los
alcance. Aunque la búsqueda continua de
mediciones tal vez parezca una carga, sólo unos
cuantos profesionales se oponen a buscar
constantemente las mejores prácticas, debido a
que la gran mayoría sabe que el intercambio
continuo de ideas es necesario para que una
industria mejore. No es un acontecimento
aislado. Mejores prácticas El proceso de
benchmarking se concentra en las actividades más
exitosas. Es por ello que el benchmarking es más
que un análisis de la competencia. El objetivo
es aprender no simplemente que se produce, sino
también cómo se produce.
15
Sistemático Benchmarking no es un método
arbitrario de reunir información. Más bien se
trata de un proceso sistemático, estructurado
paso a paso, para evaluar los métodos de trabajo
en el mercado. La clase de datos que el
benchmarking proporciona permite a las empresas
comparar sus productos, servicios y procesos de
trabajo con los mejores. Mejoramiento Benchmarkin
g constituye un compromiso con el mejoramiento
debido a que es posible emplear la información
recopilada en una variedad de formas y producir
un efecto significativo en las operaciones de la
organización
16
  • OBJETIVOS
  • Encontrar y comprender las prácticas que les
    ayudarán a alcanzar nuevos estándares de
    desempeño.
  • Otorgar poder a sus empleados para que avancen
    hacia el cambio en las prácticas de trabajo
    existentes.
  • Basar sus metas en una orientación externa.
  • Concentrar a toda la organización en las metas de
    negocios cruciales.

17
  • BENEFICIOS PRINCIPALES
  • Aumentar la probabilidad de satisfacer las
    necesidades de los clientes, de manera correcta y
    desde el principio.
  • Garantizar que las mejores prácticas se
    incorporen a los procesos de trabajo.
  • Calibrar la verdadera productividad.
  • Establecer metas con base en hechos.
  • Volverse más competitivos.

18
Benchmarking
  • Cómo ayuda el Benchmarking a mejorar la
    competitividad?
  • Robert C. Camp, el experto en benchmarking de
    Xerox, viajó hasta Freeport, Maine, para estudiar
    como se las arreglaban los operarios de almacén
    de LL Bean para realizar las funciones de
    recolección y empaquetado tres veces mas deprisa
    que los de Xerox.

19
Benchmarking
  • En sucesivas ocasiones, Xerox realizo practicas
    de benchmarking con American Express, por su
    eficacia en la facturación, y con Cummins Engine,
    por su eficacia en la planificación de
    producción. Y en un emparejamiento de lo mas
    curioso, los hoteles Marriott mejoraron el
    procedimiento de recepción de huéspedes gracias a
    las practicas de benchmarking realizadas con la
    administración de pacientes en el servicio de
    urgencias en hospitales.

20
Benchmarking
  • El objetivo es copiar o mejorar de acuerdo a las
    practicas mas útiles. Algunas empresas solo
    practican el benchmarking con las mejores
    empresas de su industria, como Halifax Direct,
    una de las empresas lideres de telemarketing, que
    tiene acuerdos de benchmarking con empresas clave
    de su sector como son Abbey National,
    Barclaycalls, y Great Universal Stores.

21
Benchmarking
  • Otras empresas desarrollan el benchmarking con
    las practicas mas útiles a nivel mundial y buscan
    lo mejor de cada casa tal y como lo explica un
    ejecutivo de Motorola Cuanto mas lejos de
    nuestro sector esta el referente de las
    comparaciones, mas satisfechos nos sentimos al
    fin y al cabo, nosotros buscamos superioridad, y
    no paridad competitiva.

22
Benchmarking
  • Categorías de Benchmarking
  • Benchmarking ha sido presentado como una
    herramienta para la mejora de las prácticas
    dentro de los negocios para llegar a ser más
    competitivos dentro de un mercado cada vez más
    difícil, sin embargo hay aspectos y categorías de
    benchmarking que es importante revisar. Dentro de
    los aspectos importantes en los estudios de
    benchmarking, tenemos a la calidad, la
    productividad y el tiempo.
  • En lo referente a las categorías de benchmarking
    se tienen las siguientes

23
TIPOS DE BENCHMARKING
  • INTERNO
  • COMPETITIVO O EXTERNO
  • FUNCIONAL
  • DESEMPEÑO
  • ESTRATÉGICO
  • PROCESOS

POR SUJETO
POR METAS
24
  • TIPOS DE BENCHMARKING POR SUJETO
  • INTERNO
  • Sobre operaciones de negocios semejantes que se
    desempeñan en múltiples instalaciones,
    departamentos o divisiones especialmente en
    empresas transnacionales.

25
TIPOS DE...
  • COMPETITIVO
  • Orientado hacia los productos, servicios y
    procesos de trabajo de los competidores directos.

26
TIPOS DE...
  • FUNCIONAL O GENÉRICO
  • Dirigido a funciones y procesos comunes para
    muchas empresas, sin importar la industria a la
    que pertenezcan. Las organizaciones comparadas
    pueden o no ser competidores directos.

27
  • TIPOS DE BENCHMARKING POR METAS
  • DE DESEMPEÑO
  • Identificación de quién se desempeña mejor, con
    base en mediciones de productividad. Incluye
    todos los estudios basados en investigaciones, y
    los datos provienen tanto de competidores como de
    líderes funcionales.

28
  • ESTRATÉGICO
  • Estableciendo alianzas de benchmarking con un
    número limitado de empresas no competidoras en un
    intento por identificar las tendencias
    significativas capaces de proporcionar una mayor
    percepción de las oportunidades de mejoramiento
    potencial.

29
TIPOS DE...
  • DE PROCESOS
  • Significa buscar las mejores prácticas a
    través de estudios personales y observaciones de
    procesos comerciales clave, sin importar quienes
    sean los candidatos para las mejores prácticas.

30
  • Proceso repetitivo que incluye un mínimo de 4
    etapas
  • Establecimiento del plan de estudio.
  • Conducción del estudio.
  • Diagnóstico de la información.
  • Internalización de los resultados y adopción de
    medidas.

31
Benchmarking
  • Procesos
  • La practica del benchmarking supone Ilevar a cabo
    siete pasos
  • 1. Determinar que actividades imitar.
  • 2. Identificar las variables de resultados a
    medir.
  • 4. Medir los resultados de la competencia.
  • 5. Medir los resultados de la empresa.
  • 6. Diseñar programas y acciones para eliminar
    diferencias.
  • 7. Ejecutar y controlar los resultados.

32
Benchmarking
  • Pese a todo, mas allá de estos siete pasos, es
    importante tener siempre el benchmarking en
    mente la voluntad de encontrar las practicas mas
    útiles en empresas que pueden incluso no estar en
    cabeza de carrera. Tom Stemberg, jefe ejecutivo y
    presidente del hipermercado de productos de
    oficina Staples, avisa Nunca desprecies a la
    competencia por orgullo, porque puede volverse
    contra ti y hacerte mucho daño.

33
Benchmarking
  • Uno ha de estar preparado para emprender con
    diligencia una búsqueda hábil de colegas con las
    practicas mas útiles. Como podemos identificar a
    las mejores empresas?
  • Un buen punto de partida consiste en preguntar a
    clientes, proveedores y comercios su opinión
    sobre quienes son los mejores. Otro camino es
    indagar en los voluminosos archivos realizados
    por empresas de consultoría.

34
Benchmarking
  • Andersen Consulting ha invertido 30 millones de
    dólares y seis años de investigación para crear
    su Base de Datos Global de Practicas Útiles para
    identificar los adelantos de las compañías de
    talla mundial. Algunos de los descubrimientos
    están incluidos en el libro de Andersen
    Practicas útiles base su negocio en soluciones
    centradas en los consumidores.

35
Benchmarking
  • Para mantener los costos bajo control, las
    empresas deben centrarse en realizar prácticas de
    benchmarking en aquellas tareas clave que afectan
    profundamente tanto a la satisfacción del cliente
    como a los costos de la empresa, y ha de
    realizarlas precisamente en aquellos lugares en
    los que mejores resultados se consigan.

36
Benchmarking
  • Dentro de los procesos mencionados anteriormente,
    uno de los puntos más importantes es el referente
    a los factores críticos del éxito (FCE). De la
    simple pregunta que nos hacemos a qué le vamos a
    hacer Benchmarking ?, surgen los factores
    críticos del éxito, son los aspectos en base a
    los cuales vamos a realizar el benchmarking.

37
Benchmarking
  • Es de vital importancia la identificación de
    estos así como establecer claramente una escala
    con sus conversiones adecuadas para llevar a cabo
    las diferentes comparaciones. Es necesario tener
    siempre contemplado que una de las metas es
    definir los FCE tan claros como sea posible.

38
Benchmarking
  • En conclusión, al realizar un estudio de este
    tipo los investigadores deberán tener mucho
    cuidado en que tipo de estudio se realiza, que
    factores van a ser comparados o considerados como
    críticos y con que empresas se realizará el
    estudio. Lo anterior es importante ya que el
    realizar dicho estudio no debe ayudarnos tan sólo
    a alcanzar la paridad con nuestros competidores,
    sino que debe permitirnos el superarlos.

39
Benchmarking Qué no es?
  • Copiar o plagiar lo que está de moda.
  • Hacer turismo u ocupar el tiempo de parte del
    personal que no tiene trabajo o tarea.
  • Buscar a la empresa Súper Brillante en todo lo
    que hace y en cómo lo hace y no encontrarla nunca
    en ningún lado.
  • El objetivo de desempeño o estándar del mejor,
    sino el mejor proceso o estrategia que permita
    alcanzar lo que satisfaga y reconozcan como
    ventajoso los clientes.
  • Hacer Benchmarking de datos desintegrados,
    superficiales o anecdóticos.

40
Momentos de Verdad
  • Oportunidad que el cliente tiene para formarse
    una opinión sobre un producto o servicio. Es el
    momento de contacto donde el cliente COMPARA lo
    que realmente recibe con lo que esperaba recibir.
  • Cuando acciona el interruptor.
  • Cuando llama por teléfono pidiendo servicio.
  • Cuando le llega la factura del proveedor.
  • Cuando va a una sucursal para hacer un trámite.

El cliente compara lo que recibe con lo que
esperaba recibir
lt
gt

Deleitado
Insatisfecho
Satisfecho
41
Diferencias entre Benchmarking y Análisis
Competitivo
Análisis competitivo
Benchmarking
Foco fundamental en los procesos y en menor
medida en estrategias, productos y servicios
Foco en el desempeño, no en las cosas que
dan origen a ese comportamiento

Actividad de espionaje comercial y análisis
desintegrado, solo con la competencia
Actividad abierta, frontal e integrada con los
mejores del país y del mundo
Bases de datos sobre las empresas que se
destacan por las mejores prácticas en cualquier
proceso operativo, de negocio o de apoyo al mismo
Bases de datos, principalmente comerciales, de
la competencia
42
Benchmarking
  • BENCHMARKING INTERNO En la mayor parte de las
    grandes empresas con múltiples divisiones o
    internacionales hay funciones similares en
    diferentes unidades de operación. Una de las
    investigaciones de benchmarking más fácil es
    comparar estas operaciones internas.
  • BENCHMARKING COMPETITIVO Los competidores
    directos de productos son contra quienes resulta
    más obvio llevar a cabo el benchmarking, y en
    este tipo de estudio es contra los que se compara
    la empresa.

43
Benchmarking
  • BENCHMARKING FUNCIONAL No es necesario
    concentrarse únicamente en los competidores
    directos de productos. Existe una gran
    posibilidad de identificar competidores
    funcionales o líderes de la industria para
    utilizarlos en el benchmarking incluso si se
    encuentran en industrias disímiles.

44
Benchmarking
  • BENCHMARKING GENERICO Algunas funciones o
    procesos en los negocios son las mismas con
    independencia en las disimilitudes de las
    industrias, por ejemplo el despacho de pedidos.
    El beneficio de esta forma de benchmarking, la
    más pura, se pueden descubrir prácticas y métodos
    que no se implementan en la industria propia del
    investigador.que
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com