CONSTRUYENDO EL FUTURO MANTENIENDO LA IDENTIDAD - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

CONSTRUYENDO EL FUTURO MANTENIENDO LA IDENTIDAD

Description:

CONSTRUYENDO EL FUTURO MANTENIENDO LA IDENTIDAD Pr. Tadeo A amuro Dpto. de Educaci n MLT Se necesita que los principios b blicos corran por la sangre institucional ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:57
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 41
Provided by: Win949
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CONSTRUYENDO EL FUTURO MANTENIENDO LA IDENTIDAD


1
CONSTRUYENDO EL FUTURO MANTENIENDO LA IDENTIDAD
  • Pr. Tadeo Añamuro
  • Dpto. de Educación
  • MLT

2
UNA MIRADA A NUESTRA HISTORIA PASADA
  • Una infección anti-educación implantada en la
    mentalidad adventista.
  • Enviar a los niños a la escuela era una falta de
    fe en el pronto regreso de Jesús.

3
  • W.H. Bell después de 18 años del gran chasco
    lanzó la siguiente pregunta
  • Si era correcto y consistente en quienes creían
    con todo corazón en la inmediata venida del
    Señor, procurar dar educación a nuestros niños?

4
  • JAIME WHITE, como uno de los pioneros del
    movimiento adventista respondió
  • El hecho de que Cristo viene pronto no es razón
    para que la mente no sea desarrollada. Una mente
    bien disciplinada e informada puede recibir y
    abrazar mejor la sublimes verdades de la segunda
    venida

5
  • Diez años más tarde ELENA DE WHITE escribió
  • La ignorancia no aumentará la humildad o la
    espiritualidad de cualquier profeso seguidor de
    Cristo. Las verdades de la palabra divina pueden
    ser mejor apreciadas por un cristiano
    intelectual. Cristo puede ser mejor glorificado
    por aquellos que le sirven inteligentemente.
    Fund, Of Cristhian Education p. 45

6
  • Después de casi tres décadas existe un interés
    por la educación formal.
  • El crecimiento de la iglesia demandaba pastores
    preparados.
  • El envejecimiento de los antiguos milleritas
    demandaba formar futuros dirigentes.
  • A comienzos de 1870 existe un interés por las
    misiones extrajeras.

7
  • Con estas preocupaciones la AG estableció la
    comisión de educación.
  • Esta comisión en su informe de mayo de 1872 dicen
    lo siguiente
  • Existen personas en nuestras filas, que han
    llegado a sus años de madurez, que tienen
    convicciones de que algo debe ser hecho con el
    propósito de adelantar la causa gloriosa en que
    estamos ocupados. Con este propósito, ellos
    desean de inmediato familiarizarse profundamente
    con las enseñanzas de la Biblia en relación con
    las grandes verdades relacionadas con este tiempo

8
  • Como resultado la iglesia estableció en 1874, el
    Colegio de Batle Creek, con el propósito de
    preparar obreros para la predicación del
    evanglelio.

9
  • Elena de White estaba de acuerdo con este
    objetivo y escribió lo siguiente
  • Necesitamos una escuela donde aquellos que están
    entrando en el ministerio puedan conocer por lo
    menos los elementos generales de la educación, y
    donde puedan también aprender más perfectamente
    las verdades de la palabra de Dios para este
    tiempo. Fundament. 45-46

10
  • Elena de White tenía una visión más amplia que
    los pioneros
  • Diferencia entre educación e instrucción.
  • La disciplina como autocontrol.
  • La necesidad de una educación práctica que sea
    útil.
  • La necesidad del equilibrio entre lo físico,
    mental y espiritual.

11
Dificultades en Batle Creek
  • No todo estaba bien en Batle Crek a fines de
    1870
  • Los objetivos de los fundadores no estaban siendo
    alcanzados.
  • No existían cursos de Biblia requeridos.
  • No había entrenamiento misionero requerido.
  • No había equilibrio en el currículo, que estaba
    dominado por los clásicos griegos y latinos.
  • El boletín el colegio decía que las clases de
    Biblia son ofrecidas solamente a aquellos que las
    eligen.

12
  • El Colegio de Batle Creek finalmente cerró sus
    puertas a fines de 1881.
  • Durante ese tiempo Elena de White presentó varios
    testimonios poderosos sobre la educación
    cristiana.

13
  • Si la influencia mundana va a prevalecer en
    nuestro colegio, entonces vendámoslo a los
    mundanos para que tomen el control, y que los que
    han invertido dinero en esa institución
    establezcan otro colegio, que sea administrado,
    no sobre planes de escuelas populares, ni de
    acuerdo a los deseos del Director o de los
    profesores, sino sobre el plan que Dios mismo ha
    especificado TI v5 25-26

14
  • Tres meses antes dijo
  • El Señor nunca había determinado que nuestro
    colegio imitara a otras instituciones de
    enseñanza. El elemento religioso debería ser el
    poder controlador. Si algunos incrédulos quieren
    venir a colocarse bajo esta influencia, está
    bien si quienes están en tinieblas eligen venir
    a la luz, esto es lo que Dios quisiera. Pero
    rebajar nuestra vigilancia, y permitir que el
    elemento mundano tome el control con el propósito
    de conseguir más alumnos, es contrario a la
    voluntad de Dios. La fortaleza de nuestro colegio
    está en mantener el elemento religioso de manera
    preponderante TI v5 p.14

15
  • En su mensaje dirigido a los líderes de la AG, en
    1881 dijo
  • El propósito de Dios es conocido, que nuestros
    miembros puedan tener una oportunidad de estudiar
    las ciencias y al mismo tiempo aprender las
    demandas de su palabra TFCH p. 21
  • Una visión amplia libre de extremismos.

16
Cambios producidos
  • El camino real en la educación adventista
    aconteció en la década de 1890.
  • Al comienzo de ese periodo se realizó la
    convención educacional de Harbor Springs, al
    norte de Michigan.
  • A partir de esta convención se ubica a Jesucristo
    en el centro del currículo.

17
  • En 1893, W.W. Prescot, líder de la educación,
    ante la AG dijo que Harbor Springs había marcado
    un hito en la historia de la educación
    adventista.
  • Tres meses después de la convención de Harbor
    Spring, Elena de White se embarcó hacia
    Australia, e influyó en la creación del colegio
    de Avondale.

18
  • En 1890 la iglesia envió misioneros a todo rincón
    del globo. Esta expansión misionera estimuló el
    rápido crecimiento de la educación adventista a
    todo nivel.

19
Los ajustes en el siglo XX
  • E.A. Sutherland dirigió el movimiento para acabar
    con los títulos académicos en el Colegio de Batle
    Creek.
  • Sutherland dijo que el primer título académico
    fue otorgado por el Papa.
  • En 1915 se dijo que los títulos constituyen la
    marca de la bestia.
  • El Colegio Medico de Evangelistas obtuvo una
    calificación mínima en la evaluación.

20
  • Del problema de Grados Académicos se pasó al
    problema de la acreditación.
  • Frente a esta situación los dirigentes se
    dividieron, y Elena de white les da el siguiente
    consejo

21
  • Debemos proveer lo que sea necesario para
    calificar a nuestros jóvenes que sean
    inteligentemente capaces de pasar los exámenes
    requeridos y probar su eficiencia como médicos.
    Debemos proveer lo que sea requerido, de manera
    que estos jóvenes no tengan que ir a las escuelas
    de medicina conducidas por los que no son de
    nuestra fe. RH 1910

22
  • Este consejo dio la base para la acreditación de
    los colegios adventistas.

23
El desafío actual para las instituciones
adventistas
  • Después de 150 años, nuestras instituciones
    pueden alcanzar credibilidad académica sin
    sacrificar la espiritualidad.
  • La exigencia del estado y la de la iglesia no son
    excluyentes.
  • Los padres y estudiantes adventistas esperan que
    la educación recibida sea tan confiable y a la
    vez claramente adventista.

24
Lo inmutable en la Educación Adventista
  • Un currículo que envuelve el desarrollo mental,
    físico y espiritual del estudiante.
  • Educar es redimir como propósito final

25
  • Hoy enfrentamos los problemas urbanos que ha
    reemplazado las necesidades de entrenamiento
    rural.
  • Los alumnos no viven en granjas. El 45 de la
    población mundial es urbana.

26
  • Hoy se requiere adoptar nuevas estrategias sin
    renunciar la filosofía original.
  • El desafío es no confundir la forma de la
    educación adventista con su esencia.

27
  • Sin escuelas, maestros dedicados y nuestros
    egresados no existiría una IASD unificada,
    dinámica y comprometida con la misión.
  • El compromiso de los colegios hoy es conservar la
    identidad y misión.
  • Los rasgos propios que nos caracterizan ante los
    demás son los que nos hace únicos.

28
Tendencia de parecernos a instituciones seculares
29
  • La corriente secularizadora está impactando la
    Educación Adventista, influyendo sobre su
    filosofía, objetivos, métodos, libros y normas.
    Humberto Rasi

30
  • La preparación intelectual no debe ser
    descuidada, pero no basta. G. Knight

31
Nuestro compromiso con la identidad
32
  • A menos que nuestras instituciones muestren que
    es diferente a la de instituciones educativas
    estatales y particulares ya establecidas, no
    tiene derecho a existir.

33
  • Para mantener la identidad institucional
    alineada a la filosofía de la educación
    adventista es necesario tener una visión clara y
    mantener un firme compromiso y lealtad.

34
  • Si un colegio o universidad adventista no puede
    hacer de sus alumnos estudiantes académicamente
    excelentes y adventistas espiritualmente maduros,
    entonces, para qué tenemos estas instituciones.
    Robert Folkemberg

35
  • Para sobrevivir la instituciones educativas deben
    cumplir dos condiciones Mantener firme el ideal
    que les dio origen y suplir eficientemente las
    necesidades de la sociedad que los rodea. C. Stger

36
  • Los egresados deben llenar el vacío que las
    otras instituciones no pueden llenar. Para ello
    se tiene que definir qué es lo singular G. Knight

37
  • Los colegios adventistas al existir junto con los
    estatales y particulares, para ser diferentes
    deben hablar una voz diferente. Esta voz ha de
    ser diferente en el tono, la calidad y el énfasis.

38
CONCLUSIÓN
  • Las diferencias y singularidades de los colegios
    adventistas con respectos a otras instituciones
    constituyen su identidad y razón de ser. Cuando
    estas desaparecen, entonces el colegio ha muerto.

39
  • Se necesita que los principios bíblicos corran
    por la sangre institucional y en cada una de las
    actividades.
  • Es necesario que una atmósfera profundamente
    espiritual cubra cada aspecto de la experiencia
    del estudiante.

40
  • Nuestro enfoque integral de la educación nos
    vuelve diferentes y de particular valor para la
    sociedad en este nuevo siglo en la que estamos
    inmersos.

Elaborado por el Director de Educación de la MLT,
Pr. Tadeo Añamuro, para las Asambleas
Magisteriales MLT.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com