INTERSECTORIALIDAD - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

INTERSECTORIALIDAD

Description:

INTERSECTORIALIDAD Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusi n del conocimiento Dr. Ivan Mora Diaz Jefe departamento UCCM – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:221
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: sabetodoC
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: INTERSECTORIALIDAD


1
INTERSECTORIALIDAD
Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor
Comunidad de difusión del conocimiento
  • Dr. Ivan Mora Diaz
  • Jefe departamento UCCM
  • Profesor Asistente
  • MSc. Dra. Marta Álvarez Sáez.
  • Profesora Auxiliar
  • Facultad Dr. Miguel Enríquez.

2
INTRODUCCIÓN
  • Objetivo central de la salud pública
  • Producción social de la salud
  • Escenarios según el grado de desarrollo
    socio-económico
  • Limitaciones de la aproximación biomédica
  • Idea del trabajo intersectorial
  • El discurso y la acción
  • Cuba el carácter promocional y preventivo de la
    salud

3
El Sistema Nacional de Salud.
  • Tiene como objeto de dirección la salud, el
    bienestar, las condiciones y la calidad de vida
    de nuestra población, para lo cual cuenta con una
    red de servicios de protección, asistencial,
    recuperación y rehabilitación de la salud, de
    formación de recursos humanos e investigaciones y
    promueve además disposiciones sociales que deben
    ser asumidas por la sociedad en general.

4
Cómo lo Hace?
  • Se integra
  • Organización económico social, sus
  • sectores y la propia población en la
  • identificación y solución de los
  • problemas y en la proyección de las
  • mejoras continuas de su salud y
  • calidad de vida.

5
PREGUNTAS SOBRE INTERSECTORIALIDAD
  • Que es la intersectorialidad
  • Porqué es necesaria
  • Cuales son los factores que inciden en su
    aplicación

6
Intersectorialidad?
  • Es la intervención coordinada de
  • Instituciones representativas de más
  • de un sector social, en acciones
  • destinadas total o parcialmente a
  • abordar un problema vinculado con la
  • salud su bienestar y calidad de vida.

7
INTERSECTORIALIDAD LA RESPUESTA A NUEVOS
PARADIGMAS
  • Formulación de políticas públicas saludables.
  • Creación de ambientes propicios
  • Fortalecimiento de la acción comunitaria
  • Desarrollo de aptitudes personales
  • Reorientación de los servicios de salud.

8
Nuevos paradigmas
  • Sus bases son
  • educar
  • informar
  • persuadir
  • entrenar
  • modificar el medio ambiente
  • adecuar las condiciones en que vive el hombre
  • para que pueda obtener una mayor calidad de vida
    y por ende una mejor salud.

9
Nuevo Paradigma
  • La Intersectorialidad, indudablemente constituye
    la forma de abordaje adecuada para estrategias
    donde se requiere la participación de todos los
    sectores de la sociedad y es la forma de plasmar
    en la realidad las políticas públicas al respecto.

10
PORQUÉ ES NECESARIALA INTERSECTORIALIDAD
  • Los problemas del sufrimiento humano no se pueden
    tratar con un enfoque patrimonial del sector
    salud
  • El mejoramiento de la salud, bienestar y el
    alargamiento de la vida humana con calidad
    demandan una acción integradora
  • Las tareas de la salud pública no están limitadas
    a ser desarrolladas por el sector salud

11
Factores relacionados con la Intersectorialidad
  • Factores que demandan la acción intersectorial
  • Factores que caracterizan la respuesta
    intersectorial
  • Factores que condicionan la respuesta
    intersectorial

12
Factores que demandan la acción intersectorial
  • Los problemas de salud cuya
  • naturaleza demanda una solución que
  • va más allá de las posibilidades del
  • sector salud Relacionadas con las
  • condiciones naturales y
  • epidemiológicas del trabajo y sociales
  • en general

13
Factores que demandan
  • Insuficiente abasto y calidad del agua de consumo
  • Delincuencia y violencia en las localidades
  • Práctica sexual insegura
  • Incremento del tabaquismo, alcoholismo y otras
    adicciones
  • Insuficiente competencia y desempeño de
    profesionales, técnicos y equipos de dirección
    en general

14
Factores que caracterizan la respuesta
intersectorial
  • Estrategias
  • planes
  • programas
  • proyectos de salud
  • mecanismos de coordinación y comunicación entre
  • Sectores
  • Sistemas de información para la gestión y la
  • participación social a las acciones de salud
  • están en dependencia de la voluntad y capacidad
  • de la sociedad .

15
Factores que caracterizan la respuesta
intersectorial
  • Enfoques
  • Técnicas de trabajo en equipo
  • Habilidades y destrezas
  • directivas
  • Tecnologías de gestión
  • Producción social en salud

16
Factores que condicionan la respuesta
intersectorial
  • La voluntad política.
  • Las relaciones entre lo que se prevé y la
    capacidad de respuesta estructural.
  • La brecha entre los problemas y las respuestas.

17
Factores que condicionan la respuesta
intersectorial
  • Papel del estado y gobierno
  • Fortalecimiento de los ministerios
  • Descentralización en salud
  • Sociedad organizada
  • Recursos humanos motivados

18
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA INTERSECTORIALIDAD
  • Situación epidemiológica
  • Confeccionar la estrategia y plan de acción,
    mediante programas y proyectos.

19
MECANISMOS QUE HAN DADO RESPUESTA A LA
INTERSECTORIAL EN CUBA
  • La comisión de salud del pueblo
  • El movimiento de municipios por la salud
  • El programa de salud y calidad de vida
  • El plan Turquino Manatí
  • Los proyectos de desarrollo municipal

20
MECANISMOS QUE HAN DADO RESPUESTA A LA
INTERSECTORIAL EN CUBA
  • La Federación de Mujeres Cubanas ha trabajado con
    el MINSAP en todo lo relacionado con la salud de
    la mujer
  • Los Comités de Defensa de la Revolución en las
    donaciones de sangre con indicadores de
    referencia a nivel mundial y en programas
    referentes a la Atención al Adulto Mayor se
    observa no solamente la presencia de ambas
    organizaciones sino la colaboración de los
    sectores de comercio, gastronomía, por citar
    algunos.

21
CUBA EXPERIENCIAS Y RESULTADOS EN LA
INTERSECTORIALIDAD
  • El Ministerio de Educación ha incorporado
    objetivos educativos en relación a la higiene
    personal, la salud reproductiva, hábitos tóxicos,
    alimentación, nutrición y salud bucal, entre
    otros temas, de las diferentes asignaturas y
    grados de enseñanza.
  • Las organizaciones juveniles trabajan de
    conjunto con el MINSAP en los programas de
    Educación Sexual y en la prevención de
    enfermedades de transmisión sexual y
    fundamentalmente el SIDA.

22
CUBA EXPERIENCIAS Y RESULTADOS EN LA
INTERSECTORIALIDAD
  • Campaña contra el mosquito Aedes Aegypti, donde
    diversos sectores participan en su erradicación.

23
Lo que se puede lograr con la acción
intersectorial
  • Fortalecer la Capacidad Gerencial de los equipos
    de Dirección de los sistemas locales e
    Institucionales de salud y de otros sectores.
  • 2. Desarrollar los aspectos metodológicos,
    docentes, científicos y de informatización de los
    territorios que favorezcan la preparación de los
    equipos de dirección del sector salud y otros
    sectores.

24
Lo que se puede lograr con la acción
intersectorial
  • 3. Definir las alternativas que faciliten
    incrementar la participación de todos los
    sectores sociales en el proceso de Desarrollo de
    los sistemas locales, en función de mejorar la
    calidad de vida de la población.

25
Lo que se puede lograr con la acción
intersectorial
  • 4) Extender la acción intersectorial hasta las
    instituciones de base donde se obtiene un mayor
    nivel de materialización.
  • 5) Obtener evidencias mediante la Investigación
    científica, que demuestren la utilidad y las
    ventajas que representa la acción intersectorial.

26
ESCENARIOS Y HECHOS, FAVORECEDORES DEL
CARÁCTER PARTICIPATIVO DE LA SOCIEDAD EN CUBA
  • Creación de un sistema nacional de salud
    únicoReestructuración de los órganos de
    administración localDescentralización del sector
    salud y transferencia a los gobiernos
    localesCreación del policlínico integral y el
    modelo de medicina en la comunidadCreación del
    modelo de medicina familiar

27
MECANISMOS DE APLICACIÓNDE LA
INTERSECTORIALIDAD EN CUBA
  • Principio de la salud pública
  • Planificación estratégica
  • Áreas de resultado clave
  • Objetivo estratégico
  • Indicadores de medidas

28
Muchas Gracias !!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com