Escuelas Saludables para el Aprendizaje - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

Escuelas Saludables para el Aprendizaje

Description:

Apoyar integralmente a estudiantes en desventaja social, ... Alimentaci n Campamentos Juveniles. ALIMENTACI N. Servicios M dicos. Salud Bucal. rea Psicosocial: ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1199
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: rodrigoc4
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Escuelas Saludables para el Aprendizaje


1

TALLER NACIONAL ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
PROMOTORES DE LA SALUD Avances y desafíos
  • Escuelas Saludables para el Aprendizaje

Abril 2008
2
JUNAEB...
Tiene como Misión Apoyar integralmente a
estudiantes en desventaja social, económica,
psicológica o biológica, y contribuir a la
igualdad de oportunidades frente al desafío
educacional. Trabaja con Población vulnerable,
con mayor riesgo de desertar o rendir menos
3
Beca Indígena Beca alimentación educación
superior Beca Presidente de la República
Beca Zonas Extremas Beca PSU Hogares JUNAEB
Programa Residencia Familiar Estudiantil
Internado Apoyo a la Gestión Becas Vivienda
Campamentos Recreativos Útiles Escolares
Beca de Apoyo a la Retención Escolar Beca
Prácticas Técnico Profesional
Escuelas E. Básica Liceos E. Media Educación
Preescolar Chile Solidario Hogares
estudiantiles Refuerzo Educativo Activ. Extra
escolar Prog. Alimentación Escolar
Verano Aliment. Colonias Escolares Aliment.
Campamentos Recreativos Aliment. Trabajos
Voluntarios Prog. Vacaciones Alimentación
Centros de Hijos de Madres Temporeras Alimentación
Escuelas Abiertas Alimentación Campamentos
Juveniles
ALIMENTACIÓN
Escuela
SALUD ESCOLAR
BECAS
  • Servicios Médicos
  • Salud Bucal
  • Área Psicosocial
  • Habilidades Para la Vida
  • Escuelas Promotoras de Salud para el Aprendizaje

4
PROGRAMA SALUD DEL ESTUDIANTE
Orientaciones y Normas
PHV
Convenios de colaboración
ESPA
PSE
Salud Bucal
Servicios Médicos
Recursos
5
PROGRAMA SALUD DEL ESTUDIANTE
Reforma salud
Condiciones socio-culturales políticas
Políticas Sociales
Reforma educación

Escuela
Padres
profesor
Municipio
Junaeb
Niñas Niños
Equipo ejecutor
Comunidad Educativa
6
Escuelas Saludables para el Aprendizaje
Periodo 2005-2007
Objetivo Desarrollar un proceso de trabajo en la
escuela que permita la apropiación y
empoderamiento del desarrollo de prácticas en
autocuidado y vida saludable para fortalecer y
promover aprendizajes de mayor calidad
7
Nuestra Apuesta Estratégica es en cada escuela
Escuelas Saludables para el Aprendizaje
  • Diagnóstico y priorización de necesidades
  • Plan trienal coherente con PEI darle sentido al
    trabajo desarrollado por la escuela
  • Equipo ejecutor profesores, padres, alumnos.
  • Instrumento Monitoreo a la Gestión
  • Durante 3 años los invitamos a tomar conciencia
    de lo que la acreditación implica apropiación
    rigurosidad y esfuerzo continuo

8
Nuestra Apuesta Estratégica es en cada escuela
Escuelas Saludables para el Aprendizaje
  • Apoyo en líneas básicas
  • Gestión planificación/registros/evaluación
  • Liderazgo para todos
  • Participación Consejos Escolares (convivencia y
    logros académicos) centros de alumnos otras
    instancias comunales
  • Componentes
  • alimentación y salud bucal (siempre juntos a
    partir del 2008).
  • Actividad física
  • Psicosocial aprovechar/integrar /optar (ej.
    Ambiental, drogas)
  • Seguimiento y retroalimentación
  • Evaluación compartida

9
Sistema Web para Escuelas Saludables
  • Ingresar Formulario Plan E.S.P.A. Datos del
    Plan- monitoreo-evaluación

10
Escuelas Saludables para el Aprendizaje
Aportes a la Escuela
  • Apoyo en recursos durante 3 años.
  • Asistencia técnica de JUNAEB para desarrollo de
    plan (acompañamiento, capacitaciones , jornadas
    de programación, encuentros de buenas prácticas y
    evaluación)
  • Visita de JUNAEB terreno, mínimo una vez al año y
    monitoreo vía correo electrónico, teléfono, WEB.
  • Apoyo específico de materiales y contenidos
  • Articulación y fortalecimiento de las redes

11
Escuelas Saludables para el Aprendizaje
  • 100 Conocimiento del Plan
  • 78 Conocimiento de Objetivos
  • profesores 98 - Alumnos 62
  • 76, 4 correcto concepto de ESPAS
  • 90 profesores 78,2 padres 68
    alumnos
  • 80 conoce roles de cada actor
  • 79 profesores 68 padres 59,3 alumnos.
  • 91 participación actividades relacionadas ESPAS
  • 94,7 satisfacción en actividades propuestas
  • 98 valoración de estos contenidos
  • 98 cambios positivos asociados a ESPAS
  • 89 cambio asociado a rendimiento escolar
  • El 98 profesores incorpora ESPA en
    prácticamente todos los subsectores de
    aprendizaje

Resultados Encuesta Usuarios 2005 (50 planes)
  • 170 encuestas
  • 69 alumnos entre 8 y 18 años
  • 46 padres entre 26 y 50 años
  • 51 profesores entre 27 y 50

12
Aprendizajes y Certezas para buenos resultados
2005-2007
  • Liderazgos Compartidos
  • Coherencia con PEI y Currículum
  • Intervención temprana
  • Protagonismo de alumnos
  • Participación de padres
  • Diagnósticos y Plan
  • El registro y retroalimentación
  • Cuentas Públicas
  • La autogestión, alianzas, asegura sostenibilidad
  • Difusión de buenas prácticas.
  • Marco de deberes y derechos plasmados en los
    convenios

De la Escuela que participa
  • Estudio 2007 destaca impacto en PEI, currículo,
    liderazgo, participación, sentido fortaleza de
    los procesos

13
Aprendizajes y Certezas para buenos resultados
2005-2007
  • Conocer realidad de cada experiencia
  • Tiempo para calibración concepto ESPA
  • Dar sentido y conexión con proceso enseñanza
    aprendizaje, eje de tarea educativa
  • Proveer herramientas para a implementación del
    plan Empoderamiento, liderazgo y participación
    claves.
  • Analizar indicadores SIMCE, deserción, promoción
    de curso, etc.-
  • Intersectorialidad y tareas macro provenientes
    de la política pública de promoción de salud.
  • Sin perder acento en el alumno
  • la ES se construye con todos los representantes
    de la comunidad educativa

De los que acompañan a la escuela
El estilo de acompañamiento incide en el estilo
de hacer escuelas saludables para el aprendizaje
14
Finalmente la apuesta para el 2008
Escuelas Saludables para el Aprendizaje
  • La experiencia acumulada y el enfoque DS nos
    invita a
  • Re-significar el espacio escuela el rol de las
    redes la intersectorialidad la participación
  • Re-definir la estrategia de instalación de esta
    iniciativa a nivel local Planes comunales ESPA
    coherentes con los Planes comunales de Salud
    Pública
  • Continuar desarrollando estudios que nos aporten
    un mayor conocimiento de los procesos y del
    impacto de los mismos
  • Desarrollar herramientas que nos permitan el
    seguimiento más allá de los 3 años mantener el
    momentum
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com