UN LLAMADO A LA ALABANZA Y ADORACION - PowerPoint PPT Presentation

1 / 43
About This Presentation
Title:

UN LLAMADO A LA ALABANZA Y ADORACION

Description:

UN LLAMADO A LA ALABANZA Y ADORACION INTRODUCCION Samuel Tippit expres : La Iglesia necesita una refrescante brisa de avivamiento en su preparaci n para entrar ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:231
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: Bj2
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UN LLAMADO A LA ALABANZA Y ADORACION


1
UN LLAMADO A LA ALABANZA Y ADORACION
2
INTRODUCCION
  • Samuel Tippit expresó La Iglesia necesita una
    refrescante brisa de avivamiento en su
    preparación para entrar en el siglo XXI. La
    palabra de avivamiento enciende en nuestros
    corazones la llama de la alabanza y de la
    adoración al Señor.
  • La Iglesia que desee experimentar un real genuino
    avivamiento en donde haya evidente manifestación
    de los dones del Espíritu Santo, renovación total
    en la vida de cada adorador, reconciliación entre
    hermanos enemistados, confesión de pecados
    ocultos, conversión de las almas, y mayor
    involucración de toda la membresía en todo el
    trabajo de la Obra del Señor y en el servicio
    comunitario, necesariamente, esa Iglesia se
    tendrá que empeñar en restaurar el espíritu de
    adoración y alabanzas que nuestro Señor exige de
    sus fieles adoradores para él poder derramar su
    gracia y su poder.

3
DIOS ESTA BUSCANDO ADORADORES
  • Los verdaderos adoradores adoraran al Padre en
    espiritu y en verdad porque también el Padre
    busca a tales que le adoren. Juan 423-24
  • No solo personas que le adoren en la iglesia sino
    personas que tienen la adoración como un
    estilo de vida.
  • No músicos, no un grupo de alabanza, no algo para
    entretener a los jóvenes, no cantar mientras
    llegan las personas.
  • Todo pastor, todo líder, todo cristiano, debe ser
    adorador.

4
II. CUÁNDO DEBEMOS ALABAR Y ADORAR?
  • Bendeciré a Jehová en todo tiempo su alabanza
    estará de continuo en mi boca. Salmo 341
  • Canten y alégrense los que están a favor de mi
    justa causa, y digan siempre Sea exaltado
    Jehová, que ama la paz de su siervo. Salmo
    3527
  • Cada día te Bendeciré. Salmo 1461-3
  • Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de
    él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de
    labios que confiesan su nombre. Hebreos 1315

5
III. DÓNDE DEBEMOS ALABAR Y ADORAR?
  • En nuestras casas. Regocíjense los santos por
    su gloria, y canten aun sobre sus camas. Salmos
    1495
  • En la iglesia. Anunciare tu nombre a mis
    hermanos en medio de la congregación te
    alabare. Salmo 2222 Te confesare en grande
    congregación Te alabare entre numeroso pueblo.
    Salmo 3518
  • En presencia de los no cristianos. Puso luego
    en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro
    Dios verán estos muchos, y temerán y confiaran
    en Jehová. Salmo 403. Entonces nuestra boca
    se llenara de risa, y nuestra lengua de alabanza
    entonces dirán entre las naciones grandes cosas
    ha hecho Jehová con estos. Salmos 1262

6
IV POR QUE ADORAMOS Y ALABAMOS A DIOS?
  • Porque él es digno.
  • Señor, digno eres de recibir la gloria y
    la honra y el poder porque tu creaste todas las
    cosas, y por tu voluntad existen y fueron
    creadas. Apocalipsis 411
  • El cordero que fue inmolado es digno de
    tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la
    fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza.
    Apocalipsis 512
  • Porque él habita en medio de las alabanzas de su
    pueblo.
  • Tu que habitas entre las alabanzas de
    Israel. Salmo 223
  • Jehová esta en medio de ti, poderoso, él
    salvará se gozará sobre ti con alegría, callará
    de amor, se regocijara sobre ti con cánticos.
    Sofonías 317. A él le gusta que lo adoremos,
    nuestra alabanza es motivo de placer para Dios, y
    él responde a nuestra adoración con su presencia.
    En Cantares 214 el Señor nos dice Muéstrame
    tu rostro, hazme oír tu voz porque dulce es la
    voz tuya, y hermoso tu aspecto.

7
  • Al estar en su presencia somos consolados,
    edificados, quebrantados y transformados. En
    cuanto a mí veré tu rostro en justicia Estaré
    satisfecho cuando despierte a tu semejanza.
    Salmo 1715. Por tanto, nosotros todos, mirando
    a cara descubierta como en un espejo la gloria
    del Señor, somos transformados de gloria en
    gloria en la misma imagen, como por el Espiritu
    del Señor. 2 Corintios 318
  • Porque fuimos creados para publicar sus
    alabanzas.
  • Este pueblo he creado para mí mis
    alabanzas publicara. Isaías 4321

8
V. LA IMPORTANCIA DE LA BOCA DEL ADORADOR
  • El salmo 1914 dice, Sean gratos los dichos
    de mi boca y la meditación de mi corazón delante
    de ti. Este versículo literalmente dice
    Permite que lo que hable y lo que mi corazón
    murmure sea un deleite para ti Señor.
  • DE UNA MISMA BOCA NO PUEDE SALIR BENDICION Y
    MALDICION
  • Santiago 38-12
  • El adorador no puede mentir, criticar, murmurar,
    ser negativo, etc.
  • NINGUN HOMBRE PUEDE DOMAR SU LENGUA Santiago
    38
  • El hombre no puede domar su lengua pero el
    Espiritu Santo si, si nosotros colaboramos
  • Permanentemente alabando y adorando.
  • Orando en lengua.

9
  • RAZONES POR LAS CUALES LAS PERSONAS NO LE DICEN
    COSAS LINDAS A DIOS
  • Porque no lo conocen. Para conocer a Dios
    tenemos que pasar mucho tiempo con él.
  • Porque tienen un concepto equivocado de Dios
    fortalezas en la mente.
  • Porque no lo han hecho antes y tienen temor de
    comenzar a hacerlo ahora.
  • Porque no hay intimidad. En una conversación hay
    diferentes niveles. En que nivel estas tu, en
    tu relación con Dios?
  • El primer es superficial hola
  • En el segundo nivel se relatan acontecimientos
    es un día muy agradable
  • En el siguiente nivel se dan opiniones pienso
    que o creo que
  • En el cuarto se expresan sentimientos me siento
    triste, me siento enamorado de ti.
  • En el nivel mas intimo se expresan necesidades
    te necesito.
  • Porque no han aprendido a hacerlo.
  • La alabanza y la adoración, al igual que el amor,
    no es un sentimiento y tampoco es algo innato.
    La alabanza y la adoración son algo que tenemos
    que aprender y eso vamos a hacer a continuación,
    para que así podamos tomar la decisión de ser
    adoradores.

10
VI ACCION DE GRACIAS, ALABANZA Y ADORACION
  • ACCION DE GRACIAS
  • Es un reconocimiento de gratitud por algo que
    Dios ha hecho y por lo que estamos creyendo que
    va a hacer, Gracias por. La Biblia dice que
    debemos entrar a la presencia con gratitud.
    Entrare por sus puertas con acción de gracias.
    Salmos 1004

11
B. ALABANZA
Entren por sus atrios con alabanza Alaben y
bendigan su nombre. Salmo 1004
  1. Es un reconocimiento por lo que Dios es, por lo
    que él ha hecho y por lo que va a hacer Tú eres
    grande, tú eres hermoso, todo lo hiciste bien,
    tú eres lo mejor

12
Una de las maneras en las cuales podemos alabar a
Dios es exaltando su nombre. La Biblia dice que
el nombre de Dios es sobre todos los nombres.
13
  • Una de las maneras en las cuales podemos alabar a
    Dios es exaltando su nombre. La Biblia dice que
    el nombre de Dios es sobre todos los nombres. Es
    bueno tener una lista de todos los nombres del
    Señor y conocer su significado Mi padre, mi
    señor, mi salvador, mi sanador, mi justicia, mi
    santificador, mi paz, mi proveedor, mi pastor, mi
    fortaleza, mi pronto auxilio, mi libertador, mi
    refugio, mi amigo, mi gozo, el todopoderoso, el
    gran Yo Soy, el camino, la verdad, la vida, el
    vencedor, el alfa y la omega, el ungido, Jehová
    de los ejércitos,

14
  • el capitán de las huestes, el fiel y verdadero,
    la esperanza de gloria, el inmortal, el
    invisible, el rey, el rey de gloria, el rey de
    reyes, la luz del mundo, el lirio de los valles,
    el león de la tribu de Judá, la piedra viva, el
    señor de gloria, el mediador, el redentor, el que
    vive, el que reina, el maestro, la palabra viva,
    el cordero de Dios, el santo, Jesús, Jesucristo,
    Jesús de Nazaret, Jesús el Hijo de Dios, Espiritu
    Santo, Consolador, Emanuel, Dios con nosotros..

15
  • ADORACION
  • Cuando Dios ha respondido a nuestra alabanza y se
    ha manifestado en medio de nosotros entonces
    entramos a tener intimidad con Dios por medio de
    la adoración. La alabanza exige fe, pero cuando
    Dios se manifiesta y construye su trono en medio
    nuestro, ya no necesitamos fe, simplemente nos
    postramos a sus pies en admiración porque lo
    vemos a él. Juan dijo en Apocalipsis 117,
    cuando le vi, caí como muerto a sus pies.
    Cuando Dios se revela la respuesta normal de toda
    la creación es postrarse, inclinarse y adorar,
    Entonces la adoración es lo que decimos o lo que
    sucede cuando Dios ha respondido a nuestra
    alabanza y se ha manifestado.
  • La Palabra adoración proviene de la palabra
    hebrea shachah que significa, inclinarnos,
    postrarnos, arrodillarnos en reverencia. Y de la
    palabra griega proskuneo significa, postrarnos,
    reverenciar, besar, así como un perro besa la
    mano de su dueño.
  • Adoración es intimidad con Dios Te amo, te
    adoro, te exalto, te deseo, te necesito, tengo
    sed de ti, quiero estar contigo, eres digno de
    toda gloria, honra y honor

16
VII. SIETE PALABRAS EN EL HEBREO QUE SIGNIFICAN
ALABANZA
  • BARAK. Estar postrados en adoración. Esperar en
    silencio una respuesta de parte de Dios. Jueces
    52 Salmo 1031-2
  • YADAH. Expresión de gratitud. Proviene de la
    raíz de una palabra que significa extender la
    mano. Dar un reconocimiento en publico alzando
    las manos. 2 Crónicas 2019-21 Salmo 91
    287 434 1111 1381
  • TODAH. Sacrificio de alabanza, gratitud y
    alabanza por la que Dios va a hacer. También
    implica manos levantadas. Salmo 424 5023
    6930 10721 Isaías 513
  • ZAMAR. Alabanza instrumental y cantada.
    Literalmente, tocar las cuerdas. Salmo 477
    577 684 984 1081 1449 1477 1493
  • SHABACH. Gritar y declarar victoria. Grito de
    jubilo y de victoria. Salmo 1171 633
  • HALLAL. Brillar o resplandecer. Hacer un
    show. Presumir, jactarse, arrogancia santa
    (los arrogantes hacen alarde de su poder Salmo
    733 754). Celebrar, gozar, delirar, hacer
    mucho ruido. Es una tremenda exposición de
    entusiasmo. Esta es la palabra más común para
    alabanza en la escritura y proviene del
    imperativo Aleluya, Alabado sea el Señor. 1
    Crónicas 235,30 2 Crónicas 2019 Salmo 635
    6930 1171 1452 1503-5.
  • TEHILLAH. Alabanza suprema. Un cántico que
    contiene alabanza. Un himno. 2 Crónicas 2022
    Salmo 223 331 341 3528 403 662 1004
    1451 Isaías 613. Esta palabra difiere de las
    otras expresiones de alabanza porque las otras
    requieren de fe, en cambio tehillah implica que
    Dios ya ha respondido a esa fe, y literalmente él
    está habitando y levantado su trono en medio de
    las alabanzas.

17
VIII. COMO ALABAR Y ADORAR
  • Para muchas personas, especialmente hombre, les
    es muy difícil adorar creen que no es necesario
    exteriorizar su amor por el Señor les avergüenza
    ser vistos por otras personas especialmente la
    familia. Jesús nos dice que si nos avergonzamos
    de él, él se avergonzara de nosotros delante de
    su Padre y si lo confesamos, él nos confesara
    delante de su Padre que esta en los cielos.

18
  • Otros prefieren no hacerlo porque les da temor de
    ser llamados fanáticos. Cómo participan las
    personas de un partido de fútbol? en el estadio
    gritan, levantan banderas, cantan, aplauden,
    alzan las manos y en algunos lugares las personas
    saltan.
  • En los conciertos las personas cantan, alzan las
    manos, aplauden, gritan, saltan bailan, lloran,
    etc., y nadie dice que son fanáticos.

19
Es importante saber que todas estas expresiones
de alabanza son idea de Dios, y el deseo de Dios
es que sean usadas para él. Estudiémoslas y
comencemos a usarlas
20
A. LA BOCA
  • Nuestras palabras
  • Acción de gracias
  • Alabanza
  • Adoración
  • Cánticos. Salmo 951-3 Efesios 519
  • Cántico nuevo. Salmo 981 1491
  • Grito de Jubilo. Salmo 471 661 Josué
    610,20. El grito de júbilo no es gritería.

21
B. LAS EXPRESIONES
  • Alegría. Salmo 1001 1262-3, Isaías 5111
  • Contacto visual.
  • Postrados, arrodillados. Salmo 956
  • En ocasiones es necesario estar en pie.
  • Lagrimas
  • Silencio. Salmo 53 Salmo 401-3

22
C. LAS MANOS
  • Levantado las manos. Salmo 634 1342 1436 1
    Timoteo 28
  • Aplaudiendo.
  • Con regocijo. Salmo 984 Isaías 5512
  • Como señal de triunfo. Salmo 471
  • Proclamando al Señor como rey.
  • Con instrumentos musicales. Salmo 985-6 Salmo
    150

23
D. LOS PIES
  • Saltando. 1 Crónicas 1529 Malaquías 42-3
    Hechos 38
  • Marchando. Romanos 1620 Salmo 471-3 Josué
    13
  • Danzando. Palabras en el Hebreo que significa
    danzar y regocijar
  • Gul, Gil Dar vueltas o remolinear bajo la
    influencia de una fuerte emoción.

24
E. CON ESTANDARTES LA PALABRA
ESCRITADeuteronomio 66-9IX. COMO ENTRAR A LA
PRESENCIA DE DIOS
  • Dios, por medio del profeta Isaías, nos hace una
    invitación a subir a su monte santo, Isaías 23.
    En el Salmo 243 dice que para subir al monte de
    Jehová y estar en su lugar santo necesitamos
    manos limpias y corazón puro. Dios nos hace un
    llamado a subir, es decir, cumplir los
    requisitos necesarios para entrar en la
    presencia, porque para adorar a Dios es necesario
    que lo hagamos en espíritu y en verdad. El Salmo
    952 dice Lleguemos a su presencia con
    alabanza, aclamémosle con cánticos.

25
  • Dios ha escogido que entremos a su presencia con
    cánticos, porque a medida que vamos cantado y
    alabando a Dios entramos a la dimensión de Dios,
    la dimensión espiritual. Pero lo importante no
    son los cánticos, sino lo que decimos o
    confesamos mientras cantamos y alabamos, y el
    resultado que esa confesión produce en nosotros.
    Por eso debemos cantar con entendimientos ( 1
    Corintios 1415).

26
  • El salmista conocía este principio muy bien, en
    el Salmo 103 David dice, Bendice, alma mía, a
    Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre.
    Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides ninguno
    de sus beneficios él es quien perdona todas tus
    iniquidades, el que sana todas tus dolencias el
    que rescata del hoyo tu vida, y el que te corona
    de favores y misericordias el que sacia de bien
    tu boca de modo que te rejuvenezcas como el
    águila. A medida que el salmista confesaba los
    nombres del Señor y los beneficios que él tenia
    en Dios, iba subiendo al monte de Dios, a la
    dimensión espiritual, el lugar en donde somos
    sensibles a la presencia de Dios. Estudiando el
    tabernáculo de Moisés podemos aprender los pasos
    necesarios para subir al monte de Dios

27
A. PREPARATIVOS PARA ENTRAR
Los judíos, camino al templo de Jerusalén,
recitaban o cantaban los salmos desde el 120
hasta el 134 a medida que lo iban haciendo sus
corazones se preparaban y se concentraban en el
Señor. No debemos llegar a la iglesia sin
habernos preparado.
28
B. EL ATRIO
  • El atrio representa el cuerpo del hombre. No
    siempre nuestro cuerpo tiene ganas de alabar pero
    por medio de los instrumentos musicales, los
    cantos alegres y con buen ritmo, el aplauso y la
    danza motivamos nuestro cuerpo y todo nuestro
    ser para que alabe al Señor. Generalmente los
    cantos de los atrios son cantos donde se nos
    invitan a celebrar y a alabar son cánticos con
    mensaje y él propósito es que pongamos atención
    a las palabras, meditemos en ellas, las creamos y
    las declaremos a los demás.

29
  • El Salmo 1004 dice, Entren por sus puertas con
    acción de gracias, por sus atrios con alabanza
    alaben y bendigan su nombre. Es importante
    conocer los nombres de dios, confesarlos,
    apropiarnos de esos nombres y creer en sus
    beneficios. El atrio es un buen lugar para
    pedirle al Señor que nos dé revelación acerca de
    su nombre y pedirle que se manifieste. Los coros
    para iniciar un servicio deben ser alegres, con
    declaraciones de las palabras de Dios, acción de
    gracias y alabanza.

30
En el atrio encontramos
  • 1). La Puerta. Jesucristo es la puerta y solo
    pueden entrar los que han sido redimidos por la
    sangre de Jesús (Hebreos 1019-21). El versículo
    cuatro del Salmo cien dice que debemos entrar por
    las puertas con acción de gracias, dando gracias
    a Jesús por dejar su trono y morir.
  • 2). El Altar de los Holocaustos. En el Antiguo
    Testamento todos los días se sacrificaba un
    cordero sobre el altar del holocausto, pero ahora
    Jesucristo es el cordero derramaba en la cruz y
    por todos los beneficios que tenemos en la cruz.

31
  • Otra parte de nuestra alabanza a Dios es ofrecer
    nuestro cuerpo en sacrificio vivo, santo y
    agradable al Señor (Romanos 121). El fuego de
    Dios no desciende sino hay un cuerpo sobre el
    altar si queremos que el fuego del Espíritu
    Santo se manifieste necesitamos poner nuestro
    cuerpo sobre el altar y morir. Tenemos que morir
    al yo, crucificar la carne y sus deseos y traer
    cautivo todo pensamiento a la obediencia a
    Cristo. Una razón por la cual muchos no logran
    llegar a la presencia de Dios es porque no han
    aprendiendo a derribar todas fortalezas o
    distracciones en la mente que los impide
    concentrarse en Dios, ni ha crucificar la carne y
    sus deseos. En 1 Corintios 129 dice
    que nadie se jacte en su presencia. El día que
    aprendamos a morir a nosotros mismos, a no buscar
    un beneficio personal y a no buscar gloria
    personal en su presencia, ese día veremos la
    gloria de Dios.

32
  • 3) La Fuente de Bronce. Era el lugar en donde
    los sacerdotes se purificaban. Ahora nos lavamos
    por medio de la Palabra de Dios (Hebreos 1022),
    así que es necesario cantar, proclamar y escuchar
    la Palabra de Dios porque ella nos limpia. (Juan
    153, Efesios 526). También nos purificamos
    confesamos nuestros pecados (1 Juan 19).

33
1). La Mesa del Pan.
  • Representa nuestra voluntad. La alabanza
    comienza como un acto de la voluntad alabamos a
    Dios en momentos de adversidad y tristeza como
    también de alegría y bendición. En el lugar
    santo Dios nos quebranta y decimos como dijo el
    Señor en Getsemaní, no se haga mi voluntad sino
    la tuya.
  • La mesa del pan también simboliza la Palabra de
    Dios.

34
  • 2). El Candelero. Representa la mente que tiene
    que ser iluminada y renovada por el fuego del
    Espíritu Santo.
  • El candelero también simboliza las siete
    manifestaciones del Espíritu Santo. Isaías 112
  • 3). El Altar del Incienso. Es símbolo de
    nuestras emociones que se manifiestan en medio de
    la alabanza. No buscamos un encuentro emocional
    pero cuando tenemos un encuentro personal con
    Dios, nuestras emociones son afectadas gozo,
    paz, amor, quebrantamiento, lágrimas, etc.
  • El altar del incienso también es símbolo de
    nuestra adoración.

35
D. EL LUGAR SANTISIMO
  • El lugar santísimo representa nuestro espíritu.
    En el tabernáculo de Moisés, el lugar santísimo
    era el lugar en donde se encontraba el arca del
    pacto, el lugar en donde la presencia de Dios se
    manifestaba.
  • Todos tenemos derecho de acercarnos con toda
    confianza al trono de la gracia donde nuestras
    vidas y nuestras mentes son entregadas al señorío
    de Jesucristo, pero Dios escoge el momento y las
    personas que él quiere, para llevarlo al lugar
    santísimo donde le revelará su gloria.

36
  • Para ello, Dios busca corazones sedientos,
    adoradores, personas en santidad, personas que
    buscan su rostro, personas apasionadas por él,
    personas que quieren ser como él. En el lugar
    santísimo somos transformados y salimos de allí
    más parecidos a Cristo. En Salmos 1715 el
    salmista dijoVeré tu rostro en justicia estaré
    satisfecho cuando despierte a tu semejanza.

37
QUE PASA CUANDO DIOS RESPONDE A NUESTRA ALABANZA
Y SE MANIFIESTA?
  • A). EXALTACION
  • Un deseo de exaltar y seguir adorando a
    Dios. Exalten a Jehová nuestro Dios, y
    póstrense ante el estrado de sus pies. Salmo
    995
  • B). SER DE DIOS
  • Cuando vemos a Dios deseamos pasar mas
    tiempo con él, porque él es irresistible. La
    verdadera adoración produce en nosotros el deseo
    de seguir adorando, de orar, de leer la Biblia,
    de tener comunión con el Espíritu Santo. Salmo
    631-4 274.

38
  • C). SANTIDAD ARREPENTIMIENTO
  • Cuando vemos al Señor nos damos cuenta de
    nuestros pecados y deseamos ser como él. Veré
    tu rostro en justicia estaré satisfecho cuando
    despierte a tu semejanza. Salmo 1715 Isaías
    61-7.
  • D). SANIDAD
  • La alabanza y la adoración alegran el
    corazón. El corazón alegre constituye buen
    remedio. Proverbios 1722 1 Samuel 1623

39
  • E). EDIFICACION UNCION PROFETICA
  • Dios en medio de la adoración, habla y
    edifica a su iglesia. Colosenses 316 1
    Corintios 1424-25 1 Crónicas 251
  • F). EVANGELIZACION
  • Cuando las personas nos ven adorar desean
    tener esa misma relación con Dios. Salmo 403
    Hechos 1625-34
  • G). CELEBRACION GOZO
  • La Biblia dice que en la presencia de Dios
    hay plenitud de gozo (Salmo 1611). El gozo
    verdadero no lo encontramos en el mundo, ni en el
    alcohol, ni en una vida desenfrenada.
  • El gozo verdadero lo encontramos en la
    presencia del Señor y cuando él se manifiesta
    deseamos celebrar juntamente con él. Isofonías
    317 Isaías 6110 357 Nehemías 810

40
H. GUERRA ESPIRITUAL ENEMIGOS DERROTADOS
  • Cuando levantamos a Dios con nuestras alabanzas,
    él se manifiesta como el Señor de los ejércitos,
    el capitán de las huestes, y nuestros enemigos
    son derrotados.
  • La alabanza es una arma de guerra, y cada golpe
    de la vara justiciera que asiente Jehová sobre
    él, será con panderos y con arpas y en batalla
    tumultuosa peleará contra ellos. Isaías 3032.

41
  • En 2 Crónicas 20, vemos que la alabanza hizo
    confundir a los enemigos de Israel los cuales
    terminaron peleando entre ellos. Cuando en medio
    de la prueba y de la dificultad, alabamos y
    adoramos al Señor, nuestros enemigos
    espirituales, son confundidos y terminan peleando
    entre ellos.

42
Algunas de nuestras armas de guerra
  • 1). El aplauso y las manos levantadas.
    Lamentaciones 215 Éxodo 1711-12
  • 2). Los instrumentos musicales. Isaías 3032 1
    Samuel 1623
  • 3). Con nuestros pies podemos reclamar lo que nos
    pertenece (Josué 13), y por medio de la danza y
    la marcha podemos vencer a Satanás, liberar a los
    cautivos y proclamar la victoria del Señor.
    Romanos 1620 Salmo 471-3 10813 Lucas 1019

43
  • La alabanza y la adoración pone alrededor de
    nosotros un muro de protección. Salmo 82 327
    Jueces 716-22.
  • Debemos recordar que así como Dios habita en la
    alabanza de su pueblo, Satanás y sus demonios
    habitan en medio de la murmuración, la crítica y
    las palabras negativas.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com