SESI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 44
About This Presentation
Title:

SESI

Description:

* * * * * * * * * * * * * * * T1 Sagital con Cte. Con reforzamiento de la m dula espinal. T1 axial con contraste sin reforzamiento de las lesiones de la corona ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:76
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 45
Provided by: Valued589
Category:
Tags: sesi | plantas | virus

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SESI


1
SESIÓN STROKE 14 MAYO,2010.PRESENTADR. ROGER
CARRILLOR1MI DRA. GRETA REYESR1P DR. JOSÉ NUÑEZ
DEL PRADOR1P DRA. CLAUDIA GARCÍAR1P DRA.
MONSERRAT PAEZ
2
FICHA IDENTIFICACIÓN
  • NOMBRE M.A.R.
  • EDAD 9 AÑOS
  • GÉNERO FEMENINO
  • FECHA 26 ABRIL 2010
  • ORIGEN D.F.
  • RESIDENCIA D.F.
  • OCUPACIÓN ESCOLAR
  • INTERROGATORIO DIRECTO/INDIRECTO

3
AHF
  • MADRE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
  • PADRE SANO
  • ABUELOS MATERNO CA PULMÓN
  • HERMANO VARÓN, SANO

4
APNP
  • VIVIENDA PROPIA, TODOS LOS SERVICIOS
  • ALIMENTACIÓN ADECUADA CALIDAD Y CANTIDAD
  • VIAJES RECIENTES NEGADO
  • ACTIVIDAD FÍSICA LEVE
  • ESQUEMA DE VACUNACIÓN COMPLETO DE LA INFANCIA
    BCG, HEP B, ROTAV, PENTA, TRIPLE, DPT, TD,
    NEUMOCOCO, VARICELA ( TODAS APLICADAS, ÚLTIMA
    VACUNACIÓN HACE 1 AÑO ( NO RECUERDAN CUAL)
  • ZOONOSIS UN PERRO VIVE DENTRO DE CASA

5
APNP
  • TRANSFUCIONES NEGADO
  • CIRUGIAS NEGADO
  • ENFERMEDADES NEGADO
  • ALERGIA VIC BAPORUB, LE CAUSA RASH.
  • TRAUMÁTICOS NEGADO
  • MEDICAMENTOS NEGADOS

6
ANTECEDENTES PERINATALES
  • PRODUCTO DE SEGUNDA GESTA
  • NACIÓ A LAS 35 SDG POR PREECLAMPSIA
  • PESO AL NACER 3150 GMS
  • TALLA AL NACER 51 CMS
  • APGAR 9-9
  • ALIMENTACIÓN LECHE MATERNA Y ABLACTACIÓN ( NO
    RECUERDAN)
  • DESARROLLO PSICOMOTRIZ ACORDE A LA EDAD

7
APP
  • VARICELA A LOS 2 AÑOS
  • INFECCIONES DE VIAS AEREAS SUPERIORES DE
    REPETICIÓN.

8
PADECIMIENTO ACTUAL
  • INICIA EL 22 DE ABRIL DE FORMA INCIDIOSA CON
    DOLOR ABDOMINAL DE TIPO OPRESIVO INTENSIDAD
    7/10, CON DURACIÓN NO DETERMINADA PERO SE VUELVE
    CADA VEZ MAS CONSTANTE, CON IRRADIACION A REGION
    LUMBAR BILATERAL, SIN ATENUANTES NI EXACERBANTES,
    ADEMAS DE PRESENTAR VARIOS DIAS SIN EVACUAR ( 2
    DIAS), NO NAUSEAS, NO VOMITO.
  • EL DIA 26 DE ABRIL, CONTINUA CON LA MISMA
    SINTOMATOLOGIA DE DOLOR ABDOMINAL, SIN EVACUAR
    AUN ( 6 DIAS) Y PADRES DECIDEN TRAERLA AL
    SERVICIO DE URGENCIAS.
  • EN EL SERVICIO DE URGENCIAS SE RECIBE
    INTRANQUILA, CON FACIES ANTALGICAS, CON MISMO
    CUADRO DE DOLOR ABDOMINAL COMENTADO, CON
    DISTENSION, TIMPANICO, DOLOROSO A LA PALPACION
    SUPERFICIAL Y PROFUNDA.

9
  • SIGNOS VITALES ESTABLES Y NORMALES
  • RX ABDOMEN DISTENCION DE ASAS COLONICAS Y
    MATERIA FECAL.
  • USG ABDOMEN SIN LATERACIONES DE ORGANOS MACISOS
    Y VISCERAS, PRESENCIA DE MULTIPLES GANGLIOS EN
    HIPOGASTRIO ( ADENITIS MESENTERICA)
  • SE LE REALIZA ENEMA EVACUANTE Y SUPOSITORIOS DE
    GLICERINA, DONDE SE OBTIENEN COPROLITOS.
  • SE DA DE ALTA POR EL SERVICIO DE URGENCIAS CON
    DIAGNÓSTICO DE CONSTIPACIÓN.
  • SE DEJA MANEJO EN CASA CON ENEMAS EN CASO DE NO
    EVACUAR.

10
PADECIMIENTO ACTUAL
  • DURANTE DOS DÍAS CONTINÚA CON MISMA
    SINTOMATOLOGÍA ABDOMINAL, SIN EVACUAR
    ESPONTANEAMENTE EN CASA ( NO SE APLICARON ENEMAS
    EN CASA) , INSOMNIO, PRURITO INTENSO EN REGIÓN
    SUPRACLAVICULAR BILATERAL Y CERVICAL POSTERIOR ,
    ARDOR EN MISMA ZONA, PARESTESIA EN AMBAS PIERNAS,
    DIFICULTAD PARA LA MARCHA POR DEBILIDAD EN
    PIERNAS, SENSACION DE ARDOR EN PLANTAS PIES.
    PRESENCIA DE ANSIEDAD Y CON 6-12 HRS DE RETENCIÓN
    AGUDA DE ORINA.
  • PADRES DECIDEN ACUDIR AL SERVICIO DE URGENCIAS EL
    DÍA 28 DE ABRIL 2010.
  • EN URGENCIAS SE RECIBE A LA PACIENTE CON LOS
    SIGUIENTES SIGNOS VITALES
  • TA 138/86, TEM 37.3, FC 117, FR 26, PESO 30.5 KG
    TALLA 1.36

11
  • EXPLORACIÓN FÍSICA
  • PACIENTE ESCOLAR, IRRITABLE, INTRANQUILA, EN
    POSICIÓN ANTÁLGICA, POCO COOPERADORA, SIN DEJAR
    DE RASCAR ZONA SUPRACLAVICULAR.

12
  • CRÁNEO NORMOCEFALO, SIN ENDO NI EXOSTOSIS,
    REFLEJOS PUPILARES NORMALES, NARINAS PERMEABLES,
    MUCOSA ORAL LEVEMENTE DESHIDRATADA, FARINGE
    NORMAL, OIDOS NORMALES
  • CUELLO, PULSOS CAROTÍDEOS SINCRÓNICOS, NO
    GANGLIOS PALPABLES. CUELLO POSTERIOR ERITEMATOSO
    POR LESIONES DE RASCADO.

13
  • TORAX CAMPOS PULMONARES CON ADECUADA ENTRADA Y
    SALIDA DE AIRE, RUIDOS CARDIÁCOS RITMICOS,
    INTENSOS, NO SOPLOS.
  • REGIÓN SUPRACLAVICULAR ERITEMATOSA/ SANGRANTE POR
    LESIONES DÉRMICAS DE RASCADO INTENSO Y CONSTANTE.

14
  • ABDOMEN DISTENDIDO, HIPERALGESIA AL SOLO ROSE,
    PALPACIÓN SUPERFICIAL Y PROFUNDA CON DOLOR EN
    TODO ABDOMEN, INTENSIDAD 10/10, TIPO
    CÓLICO-OPRESIVO, TIMPÁNICO, NO ATENUANTES, NO
    EXACERBANTES, IRRADIACIÓN A ZONA LUMBAR
    BILATERAL. PERISTALSIS DISMINUÍDA, PALPACIÓN DE
    GLOBO VESICAL.

15
  • EXTREMIDADES SIMETRICOS, EUTRÓFICOS,FUERZA
    MUSCULAR 5/5 MIEMBROS TORÁCICOS, EN PÉLVICOS 3/5,
    ROTS ¾, TEMBLOR DISTAL EN MIEMBROS INFERIORES,
    DISESTESIAS EN PIERNAS.

16
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
  • 1. ESTADO DE ALERTA
  • Conciente
  • Glasgow 15 a
  • 2. FUNCIONES MENTALES
  • Conservadas.

17
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
  • 3. NERVIOS CRANEALES
  • I.- No explorado.
  • II.- Agudeza visual no valorada. Fondo de ojo no
    revisado. Campimetría por confrontación no
    valorada.
  • III, IV, VI.- Isocoria, normorreflexia pupilar,
    sin nistagmus.
  • V.- Sensibilidad conservada, prensión mandibular
    adecuada.
  • VII.- Mímica facial simétrica.
  • VIII.- Agudeza auditiva aparentemente conservada.
  • IX y X.- Elevación del velo del paladar y reflejo
    nauseoso sin alteraciones.
  • XI.- Fuerza de trapecio y esternocleoidomastoideo
    simétrica 5/5.
  • XII.- Trofismo y movimientos linguales sin
    alteraciones.

18
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
  • 4. Tono muscular Adecuado
  • Fuerza muscular 5/5 MT, 3/5 MP
  • 6. Sensibilidad alterada en miembros pélvicos
    con disminucion de la sensibilidad de piernas, y
    sensacion de ardor en plantas de pies.
  • 7. Función cerebelosa No valorada
  • 8. Reflejos patológicos Ausentes

19
  • 9. Datos de irritación meníngea
  • Rígidez de nuca, binda, brudzinsky y kerning
    negativos.
  • 10. Movimientos anormales
  • Ninguno.
  • 11. Función Autonómica
  • Estreñimiento, retención urinaria.

20
LABORATORIOS
  • 28 ABRIL

Hemoglobina Hematocrito VCM HCM CMH Plaquetas
16.4 g/dL 47.9 83.5 fl 28.7 pg 34.3 g/dL 639,000
Leucocitos Neutrofilos Eosinofilos Basofilos Monocitos LinfocitoS
17, 900 79 0 1 7 13
Glucosa BUN Creatinina Proteínas totales Albúmina Globulinas
114 mg/dL 26 mg/dL 0.70 mg/dL 8.2 g/dL 4.4 g/dL 3.9 g/dL
Bilirrubinas totales Fosfatasa Alcalina TGP TGO GGT Na
0.90 mg/dL 296 U/L 21.8 U/L 39.5 U/L 18.3 U/L 139 mEq/L
K Cl CO2T
5.09 mEq/L 105 mEq/L 15.3 mEq/L
21
LABORATORIOS
  • 1 DE MAYO
  • EGO
  • UROCULTIVO E. COLI MULTISENSIBLE

Color Aspecto pH Densidad Leucocitos Hemoglobina
Amarillo Turbio 5.5 1.009 250 x mcl 0.03
Leucocitos Eritrocitos Células Epiteliales
15-20 0-5 0-6
22
LABORATORIOS
  • 3 DE MAYO
  • VSG 12
  • COMPLEMENTO C3 157.5
  • COMPLEMENTO C 4 31.7
  • FACTOR REUMATOIDE NEGATIVO
  • PC RECATIVA DE ALTA SENSIBILIDAD 4.12 ( RIESGO
    ALTO MAYOR A 3)
  • ANTICOAGULANTE LÚPICO 0.81
  • INMUNOGLOBULINA E 15.1
  • PERFIL DE INMUNIGLOBULINAS IgA 143, IgG 1283,
    IgM 80
  • TP 14.1 78 ACTIVIDAD, INR 1.21
  • TPT 26.7

Hemoglobina Hematocrito VCM HCM CMH Plaquetas
12.9 37.6 84.9 29 34.2 389
Leucocitos Neutrofilos Eosinofilos Basofilos Monocitos Linfocitos16.4
11 72 1 1 9 17
23
LABORATORIOS
  • PENDIENTE UROCULTIVO, VALORACIÓN ESCLEROSIS
    MULTIPLE, ANTI EBV, IgG ANTINEUROMIELITIS ÓPTICA,
    PERFIL DE MENINGOENCEFALITIS EN LCR PENDIENTE,
    PCR DNA HERPES VIRUS 6, COMPLEMENTO C2, IL 6,
    ANTI DNA DESNATURALIZADO, ANCA, CH 50, C1Q,
    ANTINUCLEARES F, ANTI DNA NATIVO, ANTI ENA,
    CULTIVO DE LCR, PCR MICOBACTERIAS, PERFIL
    ANTIFOSFOLÍPIDOS
  •  

24
LABORATORIOS
  • LCR

Color Coagulación Leucocitos Eritrocitos Polimorfonucleares Mononucleares
Transparente Negativa 730 Negativos 10 90

Proteínas Glucosa Cloruros
93 41 122
25
LABORATORIOS
  • 4 MAYO
  • HEMOCULTIVO Y COPROCULTIVO PENDIENTES.

26
Secuencia deT2 Sagital con Imágenes hiperintensas
en la médula espinal desde la unión bulbo
medular con incremento del diámetro transverso.
27
T1 sagital con engrosamiento de la médula espinal
y textura heterogénea, por áreas hipointensas en
su interior
28
T2 Sagital en la región dorsal con engrosamiento
de la médula espinal y textura heterogénea en su
interior por imagen hiperintensas
29
Sagital T2 con engrosamiento del cono medular e
incremento en la intensidad de su señal
30
T2 axial se corrobora el incremento en la
intensidad de la señal
31
T2 axial, la médula espinal se comporta
hiperintensa.
32
FLAIR axial. Múltiples imágenes hiperintensas en
la corona radiada bilateral
33
T2 axial cerebral con imágenes hiperintensas en
corona radiada.
34
T1 Sagital con Cte. Con reforzamiento de la
médula espinal.
35
T1 axial con contraste sin reforzamiento de las
lesiones de la corona radiada
36
T1 Sagital con contraste con reforzamiento de la
médula espinal
37
T1 Sagital con contraste con discreto
reforzamiento de la médula espinal
38
T1 Sagital con contraste con reforzamiento del
cono médular
39
T1 coronal con contraste con reforzamiento de la
médula espinal
40
T1 coronal con contraste con reforzamiento del
cono medular
41
GABINETE
  • TAC CRÁNEO 28/04/10 SIN ALTERACIONES
  • TAC ABDOMEN 28/04/10 RETROLISTESIS GRADO I,
    ESPONDILOLISIS A NIVEL L5-S1, IMPACTACIÓN FECAL,
    ESTÓMAGO Y VEJIGA A MÁXIMA DISTENSIÓN
  • EEG 28/04/10 SIN ALTERACIONES
  • IRM 03/05/10 MIELITIS DIFUSA A DESCARTAR
    ETIOLOGÍA
  • PESSDISFUNCIÓN EN MÉDULA ESPINAL, BOQUEO PARCIAL
    DE CONDUCCIÓN CON EVIDENCIA DE CONTINUIDAD DE
    CONDUCCIÓN CON EVIDENCIA DE CONTINUIDAD AXONAL
    INVOLUCRANDO APARENTEMENTE MÉDULA CERVICAL Y
    DORSAL. NO SE ENCONTRARON DATOS COMPATIBLES CON
    NEUROPATÍA
  • PEV SIN DATOS SUGESTIVOS DE DISFUNCIÓN EN
    RETINAS, NERVIO ÓPTICO NI VÍA VISUAL

42
(No Transcript)
43
DIAGNOSTICOS
  • CONSTIPACIÓN
  • INFECCIÓN VIAS URINARIAS
  • CRISIS ANSIEDAD, SX CONVERSIVO
  • SINDROME FEBRIL
  • EDEMA PAPILA, NEURITIS ÓPTICA.
  • NEUROINFECCIÓN
  • DERMATITIS

44
DIAGNÓSTICO
  • MELITIS DIFUSA AGUDA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com