Comercio en Internet - PowerPoint PPT Presentation

1 / 40
About This Presentation
Title:

Comercio en Internet

Description:

Title: Evoluci n del paradigma de computaci n y de las tecnolog as de referencia Author: SERAFIN GARCIA Last modified by: Samuel Serrano Created Date – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:86
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 41
Provided by: SERAFIN
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Comercio en Internet


1
Comercio en Internet
  • Por Samuel Serrano Medina

2
Comercio en Internet
  • Contenido
  • Introducción
  • Historia
  • Comercio en el Internet
  • La Ley en el Comercio Electrónico
  • Conclusión
  • Referencias

3
Introducción
  • El comercio ha evolucionado de una manera
    asombrosa, desde la economía de trueque hasta la
    actual.
  • Antes que surgiese el comercio electrónico habia
    otras forma de comercio. El catálogo y la
    televisión mostraban ser formas similares de
    compra para los consumidores.

4
Introducción Cont.
  • La diferencia entre el catálogo, el televisor y
    el comercio electrónico es que uno te ofrece los
    productos, pero al otro le puedes pedir.
    Virtualmente no hay límites.
  • Se fortalece la economía de un país cuando sus
    ciudadanos tienen la posibilidad de comprar lo
    que se produce.
  • Se espera que ese comercio naciente acapare a
    todos los usuarios de la red. El comercio
    electrónico es parte del futuro de nuestra
    sociedad.

5
Historia de Internet
  • Década 1960- La primera idea de lo que sería
    posteriormente Internet nace por la necesidad
    militar de comunicarse aún siendo atacadas las
    comunicaciones, como por la necesidad científica
    de compartir investigaciones.
  • Se crea la Fundación Nacional de la Ciencia
    (NSF, National Science Foundation) y la Agencia
    de Proyectos avanzados de Investigación (ARPA,
    Advanced Research Projects Agency).

6
Historia
  • ARPA surge luego que los soviéticos lanzaran el
    Sputnik. Y EE.UU. estaba preocupado por que se
    estaban quedando atrás.
  • Fue ARPA la que auspició las primeras
    investigaciones dirigidas a crear una red de
    computadoras que puediera ser utilizada para
    compartir información entre los científicos.

7
Historia
  • Aunque hubiese un ataque nuclear estos
    ordenadores deberían seguir comunicandose.
  • Esta serie de investigaciones llevó a la creación
    de ARPANET en diciembre de 1969. En esta fecha se
    interconectan por primera vez cuatro
    universidades momento en que puede definirse como
    el nacimiento del Internet

8
continuación
  • La red comenzó a expandirse rápidamente entre las
    universidades y centros de investigación de los
    EE.UU. El correo electrónico fue la aplicación
    más popular de la recién creada red, utilizándose
    para colaborar en investigaciones y discusiones.
  • 1973- ARPANET da un gran paso de avance al
    convertirse en una red internacional, cuando se
    conectan a ella otras universidades del mundo.

9
continuación
  • Se aceleró el crecimiento de la red en las
    instituciones educativas, de investigación y de
    gobierno. En ese entonces el peso del área
    comercial no era significativo, dado que este uso
    estaba prohibido a menos que fuera acorde con las
    metas educativas y de investigación.

10
continuación
  • El panorama cambió a principios de los 90, cuando
    surgieron redes comerciales independientes, y la
    fundación Nacional de las Ciencias en EE.UU.
    Permitió que su red se utilizara para fines
    comerciales, además de para la educación y la
    investigación.
  • Con el protocolo WWW surge la era del comercio
    electrónico y comienzan aparecer compañías que
    proveen acceso a la Internet y al público en
    general.

11
Comercio en el Internet
  • Puerto Rico es considerado una de las sociedades
    más consumidoras del mundo.
  • En Puerto Rico hay mas de 18 millones de pies
    cuadros en centros comerciales lo que representa
    en 3.8 millones de habitantes 5 pies cuadrados
    por persona. El promedio de venta por pie
    cuadrado es de unos 400 dólares. Eso significa
    que a los puertorriqueños les gusta comprar.
    Plaza las Américas tiene 2 millones de pies
    cuadrados.

12
comercio cont.
  • El comercio electrónico es cualquier transacción
    completada a través de una computadora o una red,
    donde se transfiere algún producto o servicio.
    Podríamos decir que es llevar a cabo un negocio
    por computadora.
  • En el mundo se estima que hay sobre 327 millones
    de personas con acceso a la Internet según Global
    Reach. Mucha clientela para el que este en planes.

13
comercio cont.
  • En Estados Unidos, el país líder de la
    masificación de esta tecnología, se estima que el
    22 al 24 por ciento de la población son usuarios.
    Esto son alrededor de unos 68 millones de gentes.
  • En Puerto Rico se registraron 450,000 personas, ó
    11.5 por ciento de la población con acceso
    directo al correo electrónico. Aunque recientes
    números dicen que ya hay 600,000 puertorriqueños
    conectados a la red. Eso es la mitad del
    porcentaje que tienen los Estados Unidos.
  • Estas cifras son alentadoras para aquellas
    personas que deseen examinar la cantidad de
    usuarios en el Internet.

14
comercio cont.
  • De acuerdo a las estadísticas citadas en la
    Cámara de Comercio (2001) la última temporada
    navideña terminó con 25 millones de consumidores
    en línea resultando en 7 mil millones de dólares
    en ventas. Es solo el 4 por ciento en comparación
    con el comercio tradicional que dejo 185 mil
    millones, pero el comercio electrónico no tiene
    casi ni cinco años de nacido y es un porcentaje
    definitivamente importante.

15
comercio cont.
  • Algunas estadísticas sobre la economía nos dicen
    que en un cuarto de año (del 2000) la economía en
    el Internet generó unos 5.3 billones de dólares.
    Eso en comparación con 400 millones generados en
    1997. Esto sin contar la economía business to
    business (B2B) en donde las empresas
    comercializaban entre ellas y devengaron varios
    cientos de millones.

16
Razones para usar el net
  • Para ahorrar tiempo, dinero, por que es fácil,
    puedes comprar de la casa o el trabajo, para
    evitarse la gente y por supuesto los malos ratos.
  • Con el comercio electrónico podemos remplazar las
    transacciones físicas por digitales, tomando
    ventaja del tiempo y la distancia, combinar la
    capacidad del procesamiento de datos de una
    computadora con su orden, los consumidores
    encuentran rápido lo que quieren y pueden
    comparar precios más eficazmente, los vendedores
    no tienen que estar presentes, no necesitan
    muchos empleados, y no tienen un horario
    establecido, básicamente están abiertos siempre.

17
Razones para usar el net
  • El comercio electrónico tiene su valor añadido a
    los servicios que existen o los hace más
    accesibles. Ejemplo de esto son los bancos en
    línea, pago de tarjeta de crédito, solicitudes,
    becas, servicio de localizar paquetes etc. Altera
    la naturaleza de la industria. Si van a comprar
    libros haces un search, creas un CD de música
    como te de la gana etc. Reduce las barreras para
    la creación de negocios.

18
Tiene sus peligros
  • Pero no todo en el Internet es color de rosas
  • Empresas como la firma de venta de juguetes, a
    través de la red eToys, dijo que despediría a un
    70 de sus 1,000 empleados . La empresa Engage,
    que presta servicios de programas de
    mercadotecnia para empresas de Internet despidió
    cerca de la mitad de sus trabajadores unos 550
    empleados . Vault.com despidió 33 de sus 99
    trabajadores también con el mismo propósito y
    Mercata cerrará sus operaciones el 31 de enero de
    este próximo año al no conseguir financiación.

19
Tiene sus peligros
  • El artículo publicado por la Agencia EFE (2000)
    señala que más de un centenar de compañías se han
    visto obligadas a cerrar operaciones dejando a
    unos 8,000 trabajadores sin empleo. Según los
    datos citados por la Agencia EFE (2000) de un
    estudio realizado por Webmergers.com alrededor de
    130 compañías de Internet clausuraron operaciones
    en lo que iba del año 2000 hasta noviembre.

20
Hay esperanza
  • A pesar de todo no se pierde la esperanza, pues
    algunas compañías de Internet alcanzaron hasta
    100 dólares por título (o sea las acciones) en
    lo que podríamos llamar el boom del Internet.
  • No debe existir miedo al fracaso. Muchas empresas
    de aeronáutica, autos y otros productos
    fracasaron en sus inicios y hoy día son muy
    lucrativas.

21
Desventajas
  • Realizar negocios electrónicos representa riesgos
    de legitimidad y de fraude de transacciones, así
    como destrucción y sabotaje a la propiedad
    intelectual de las páginas. Un dato importante
    que nos trae la autora es que el 58 de los
    ataques o sabotajes de información electrónica
    provienen de los propios empleados autorizados a
    trabajar con programas tecnológicos de las
    empresas

22
Desventajas
  • Los clientes pueden comparar precios.
  • Tienen que tener cierto grado de competencia o
    sea, no nos pueden engañar con facilidad.
  • Empezar un negocio así no es tan fácil. Si ahora
    mismo yo hago una página de ventas, de seguro que
    no entra nadie a comprarme un chicle. Es
    necesario una buena publicidad por la cual muchas
    compañías invierten millones de dólares en la
    misma.

23
Desventajas
  • Para poder manejar una orden por Internet, hace
    falta que se lleve acabo un inventario, cuentas
    de almacenaje, logística y manejo de la
    mercancía. Si esto no se maneja bien puede
    ocacionar problemas con las órdenes y tiene el
    efecto del cuello de botella.

24
Tiene futuro
  • Según la Agencia EFE (1998) las ventas en
    diciembre de todo tipo de productos y servicios a
    través del Internet en EE.UU. pueden llegar a
    triplicar las realizadas en el mismo mes del
    1997, y se espera que alcancen 4,700 millones.
  • La misma Agencia EFE (1998) afirma que el
    comercio en la Internet seguirá creciendo y
    alcanzará un valor de 3.2 billones en unos años,
    lo que vemos que ha ocurrido ya.

25
Tiene Futuro
  • Según otro artículo por la misma agencia de 2000
    nos habla de que las ventas por Internet
    crecerían en un 85, o sea, que alcanzarían unos
    61,000 millones. La Agencia dice que en el 1999
    el comercio electrónico registró un aumento de
    120 hasta 33,100 millones. Este artículo señala
    que a medida que aumente el número de personas
    que se conecten en la red, las ventas serán
    mejores y el mercado mejorará.

26
Puerro Rico no esta en mapa
  • La empresa Yahoo! Vino a incentivar el comercio
    en la isla con el ojo puesto en un estudio que
    dijo que en Puerto Rico se gastan unos 31
    millones de dólares al año.
  • La empresa no nos reconoce como parte de América
    Latina y reconoce que no podemos comprar en
    muchas tiendas de EE.UU. Todo esto debido a un
    tecnicismo político.

27
Puerto Rico trata de desarrollarse
  • Guía comercial de Internet (www.GuíaPR.com)
  • El Gobierno - que propone incentivar el comercio
    electrónico mediante aportaciones económicas,
    adiestramiento e infraestructura.
  • Puerto Rico Telephone (PRT)

28
Más velocidad!
  • La Puerto Rico Telephone (PRT) develó la
    disponibilidad de su nuevo servicio DSL que le
    ofrece a los usuarios servicios simultáneos de
    acceso a Internet y transmisiones de voz y/o faz
    por una misma línea telefónica.
  • DSL, que significa Digital Subscriber Line, es
    una tecnología de banda ancha que mediante un
    módem ofrece una conexión para bajar información
    de Internet a una velocidad de 256 kilobits por
    segundo (Kbps) y envía a una velocidad de 128 kbps

29
La ley en el comercio electrónico
  • Código de Prácticas Comerciales en Línea del
    Better Business Bureau (BBB) y el BBBOnLine.
    Este código tiene como propósito servir como guía
    de conducta ética a observarse en la relación
    empresa-cliente en el comercio electrónico.

30
Código tiene cinco principios
  • Principio I Comunicaciones veraces y exactas.
  • Los anunciantes en línea no deberían emplear
    prácticas engañosas con respecto a ningún aspecto
    del comercio electrónico, incluidas la publicidad
    y la comercialización, ni en relación con el uso
    que hagan de la tecnología. Si este principio
    fuera perseguido por todos los comerciantes no
    habría que hacer más ninguno pues habría plena
    confianza por parte de los clientes.

31
Principios
  • Principio II Suministro de toda la información
    pertinente
  • Los comerciantes en línea deberían proporcionar a
    sus clientes o posibles clientes información
    completa acerca de la empresa, la mercancía o los
    servicios que pueden adquirirse en línea, y sobre
    la transacción misma. De esta manera se garantiza
    un consumidor informado sobre el manejo de la
    empresa.

32
Principios
  • Principio III Prácticas de información y
    protección de datos personales.
  • Los anunciantes en línea deberían adoptar
    prácticas de información que permitan manejar
    cuidadosamente los datos personales de los
    clientes. Deberían mostrar en línea y adoptar
    normas de confidencialidad basadas en principios
    equitativos en materia de información, tomar las
    medidas necesarias para ofrecer una protección
    adecuada, y respetar las preferencias de los
    clientes con respecto al envío de correo
    electrónico no solicitado.

33
Principios
  • Principio IV La satisfacción del cliente.
  • Los comerciantes en línea deberían tratar de
    asegurarse de que sus clientes queden
    satisfechos, cumpliendo con los términos
    ofrecidos, respondiendo a sus preguntas, y
    resolviendo cualquier reclamación o disputa del
    cliente con el debido interés y prontitud.
  • Principio V La protección de los niños.
  • Si los anunciantes en línea se dirigen a niños
    menores de 13 años de edad, deberían darles una
    protección especial, teniendo en cuenta que sus
    facultades cognitivas se encuentran en
    desarrollo.

34
Leyes
  • El impacto de este tipo de reglamentaciones,
    tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos no ha
    sido satisfactorio.
  • Hay una falta de implementación por la dificultad
    que tiene el medio.
  • Muchas veces la misma constitución protege a los
    criminales que después de hacer las cosas malas
    hay que protegerles su intimidad, y si esta es
    violada salen absueltos por tecnicismos
    jurídicos.

35
Leyes
  • Los medios para buscar y en carcelar a las
    personas que desde sus casas hacen fechorías
    están en pañales. El mismo FBI reconoció la
    dificultad de esto debido a que un usuario para
    conectarse lo puede hacer a través de varios
    estados de una manera invisible y esto es casi
    indetectable.
  • Esperan resolver la situación. En Puerto Rico no
    he escuchado muchos casos pero las leyes aplican
    de la misma forma y es igual de difícil atrapar a
    personas que incurren en estos tipos de engaños
    electrónicos.

36
Conclusión
  • El comercio electrónico apenas está creciendo en
    Puerto Rico, pero podemos observar el interés y
    el deseo que tiene el gobierno, las empresas
    privadas y los mismos puertorriqueños para que
    esto se desarrolle. Las tecnologías de conexión
    como el DSL, la fibra óptica, las T1, las T3 etc.
    son avances que están en Puerto Rico y que
    crecerán para convertirnos en una sociedad
    tecnológica, como la que estamos viviendo.

37
Conclusión
  • No hay duda que el e-commerce seguirá creciendo
    en poco tiempo y dentro de un futuro no muy
    lejano podría estar a la par con el mercado
    tradicional.
  • Después de realizar este trabajo, estoy de
    acuerdo con todos los autores de los artículos
    leídos de que el comercio electrónico es parte
    del futuro y que aquel que no lo vea sufrirá las
    consecuencias.

38
Conclusión
  • No hay duda que las tecnologías de la información
    necesitan este tipo de conocimiento. Si la
    información es una de las principales industrias
    de los países capitalistas es necesario que
    sepamos y dominemos las tecnologías existentes.
  • El comercio electrónico es un arma fundamental
    para todas las industrias y las profesiones.
  • Para una biblioteca es arma sumamente útil para
    adquisición de libros y compra de servicios de
    información, así como para vender sus servicios.
    No nos podemos quedar atrás de las nuevas formas
    de comercio que existen en el mundo.

39
Conclusión
  • En la historia podemos apreciar que comercios que
    empiezan lentamente se vuelven muy poderosos y
    este parece ser el caso del comercio electrónico.
    Basta con esperar un poco de tiempo para ver como
    va terminar esta nueva forma de economía.
  • El Internet commerse ha demostrado su capacidad
    dentro del comercio y no creo que hablemos de su
    final en mucho tiempo.
  • Los profesionales de la información tenemos que
    estar al tanto de lo que pase, para poder
    contribuir de manera útil, activa y significativa
    con los campos de la información, donde el
    Internet es uno de los más importantes.

40
Hasta aquí nos trajo el Internet
  • Disfruten su próximo viaje de compras por el net
    e inviertan mucho dinero para que la economía
    siga funcionando.
  • GRACIAS POR SU ATENCION!!
  • Presentado a ustedes por Samuel Serrano Inc.
  • Jejeje perdonen pense que estaba en un Chat.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com