Comercio Electr - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Comercio Electr

Description:

E-Commerce Comercio Electr nico Definici n Comercio Electr nico : Realizar negocios a trav s de redes interconectadas utilizando tecnolog as basadas en la Web ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:72
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: JJAG
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Comercio Electr


1
E-Commerce
  • Comercio Electrónico

2
Definición
  • Comercio Electrónico Realizar negocios a través
    de redes interconectadas utilizando tecnologías
    basadas en la Web
  • Abarca todo el proceso en línea correspondiente
    al desarrollo, marketing, venta, entrega,
    servicio y pago de productos y servicios.
  • El explorador Web y la arquitectura cliente /
    servidor de Internet, y las redes de base de
    datos hipermedia en la World Wide Web, actúan
    como la plataforma tecnológica para el comercio
    electrónico entre las comunidades,
    interconectadas en red, de clientes y socios
    comerciales.

3
Breve Historia
  • La aplicación del comercio electrónico empezó a
    principios de la década de 1970 con innovaciones
    como la trasferencia electrónica de fondos.
  • Posteriormente surgió el intercambio electrónico
    de datos , que amplió el comercio electrónico de
    las transacciones financieras a otros tipos de
    procesos comerciales, incrementó el tipo de
    empresas participantes al dar cabida a
    fabricantes minoristas, servicios y otros tipos
    de negocios.
  • Gracias a la comercialización con Internet, que
    hizo posible 60 millones de consumidores
    potenciales, las aplicaciones del comercio
    electrónico se han extendido rápidamente

4
Fundamentos
  • Internet, Intranet y Extranet, proporcionan
    enlaces vitales de comercio electrónico entre los
    componentes de una empresa y sus clientes,
    proveedores y otros socios comerciales.
  • Esto permite que las empresas participen en 3
    categorías básicas de aplicaciones de comercio
    electrónico
  • de Empresa a Consumidor
  • Entre Empresas
  • Procesos Empresariales Internos

5
Arquitectura
  • Internet, las intranets y extranets constituyen
    la infraestructura de red o la base del
    conocimiento electrónico.
  • A los clientes debe suministrárseles un rango de
    servicios seguros de información, marketing,
    procesamiento de transacciones y pagos.
  • Los socios comerciales y empresariales dependen
    de Internet y las extranets para intercambiar
    información y llevar a cabo transacciones seguras
    utilizando el intercambio electrónico de datos
    (EDI) y otros sistemas y bases de datos
    financieros y de la cadena de suministros.

6
Infraestructura
  • Las aplicaciones se apoyan por medio de
    infraestructura
  • 1. Infraestructura de servicios comerciales
    comunes
  • tarjetas inteligentes de seguridad /
    autentificación, pago electrónico, directorios,
    catálogos.
  • 2. Infraestructura de los mensajes y de
    distribución de información
  • intercambio electrónico de datos, correo
    electrónico, protocolo de transferencia de
    hipertexto
  • 3. Contenido de multimedia e infraestructura
    pública de red
  • HTML, JAVA, WWW, VRML
  • 4. Infraestructura de red
  • telecom, televisión por cable, medios
    electrónicos, Internet (VAN, LAN, WAN)
  • 5. Infraestructura de interfaces
  • hacia bases de datos, consumidores y aplicaciones

7
Arquitectura de tecnología para el Comercio
Electrónico
8
Comercio de Empresa a Consumidor
  • En esta forma de comercio electrónico, las
    empresas deben desarrollar mercados electrónicos
    atractivos para atraer y vender productos y
    servicios a los consumidores. Por ejemplo las
    empresas deben ofrecer sitios Web multimedia que
    proporcionen vitrinas virtuales y malls
    virtuales, procesamiento de pedidos interactivos
    y sistemas seguros de pagos electrónicos

9
Aplicaciones entre empresas
  • Esta categoría comprende tanto mercados
    empresariales electrónicos como enlaces directos
    de mercado entre empresas. Por ejemplo, muchas
    compañías ofrecen a la comunidad empresarial una
    variedad de información de marketing y sobre
    productos en la World Wide Web, el intercambio
    electrónico de datos (EDI) a través de Internet o
    las extranet para intercambio directo de
    documentos de transacciones comerciales de
    computadora a computadora con sus clientes y
    proveedores empresariales.

10
Procesos empresariales internos
  • Todas las funciones empresariales y muchos
    procesos empresariales se ven afectados por las
    actividades de comercio electrónico. Por ejemplo,
    muchas empresas interconectadas en red están
    orientadas hacia el cliente y el mercado. Ellas
    continuamente supervisan y evalúan información en
    línea sobre sus clientes, proveedores y
    competidores en sus sitios Web y grupos de
    discusión. Esta información está disponible por
    medio de intranets para todas las funciones
    empresariales y se utilizan para planear el
    desarrollo de productos, los programas de
    marketing, el servicio al cliente y las
    estrategias competitivas.

11
Aplicaciones
  • El modelo económico de Internet estimula la
    innovación y la iniciación de empresas,
    generando así muchas oportunidades de negocios
    para atender a una audiencia global integrada por
    clientes tanto empresariales como de consumo. El
    éxito de las ventas al por menor y al por mayor
    en la World Wide Web depende de factores como el
    desempeño y servicios eficientes, la
    personalización y socialización de la experiencia
    de compra, la apariencia y la sensación que se
    experimenta en el sitio web los incentivos que se
    ofrecen y, la seguridad y confiabilidad de las
    transacciones comerciales. Las aplicaciones de
    comercio electrónico entre empresas respaldan los
    procesos de la admón.. De la cadena de
    suministros a través de una variedad de servicios
    en Internet y sitios web así como intercambio
    electrónico de datos

12
Aplicaciones
  • Acciones
  • Empleos
  • Banca en línea
  • Adquisición y compras
  • Galerías
  • Mercadotecnia y publicidad en línea
  • Compras en casa
  • Subasta
  • Viajes
  • Publicaciones en línea

13
Implementación de aplicaciones
  • La implementación de las aplicaciones depende de
    4 áreas principales
  • Gente
  • Compradores, vendedores, intermediarios,
    servicios, personal de sistemas de información y
    administración.
  • Políticas públicas
  • Aspectos impositivos, legales y de privacia
  • Estándares Técnicos
  • Para documentos, seguridad y protocolos de red
    pagos
  • Organizacionales
  • Socios, competidores, asociaciones, servicios
    gubernamentales

14
Procesos del Comercio Electrónico
  • Para que ocurra una transacción entre un
    comprador y un vendedor, debe consumarse un
    proceso completo. Este puede implicar 10 pasos.
    Evidentemente si el comprador es una organización
    o un consumidor que vuelve a comprar, alguno de
    los pasos pueden modificarse o eliminarse.
  • Paso 1.-- Un usuario obtiene acceso a un
    servicio en línea en Internet y va a un sitio de
    la Web comercial. Puede conocer la dirección,
    encontrarla en otro sitio Web o encontrarla
    navegando.
  • Paso 2.-- El usuario entra al aparador comercial
    y se dirige a los productos exhibidos.
  • Paso 3.-- Si el usuario no encuentra nada de
    interés, puede navegar por algunos otros
    aparadores comerciales adicionales para buscar
    los productos o servicios deseados

15
Procesos del Comercio Electrónico
  • Paso 4.-- Cuando el usuario encuentra algo de
    interés, tal vez elija comprarlo en línea. Para
    tomar una decisión es posible que necesite más
    información que puede encontrarse en las páginas
    Web u obtenerse por correo electrónico
    (garantías, devoluciones, cambios, etc.)
  • Paso 5.-- El artículo por lo general se apila en
    un carro de supermercado, donde se guardan los
    artículos que ha elegido pero que todavía no paga
    (los artículos se almacenan en el navegador o en
    el servidor, dependiendo del software de ayuda).
  • Paso 6.-- En cualquier momento el comprador puede
    revisar los artículos en el carro de compras y
    cambiar las cantidades o eliminar algún producto.
    Esta revisión continúa hasta que se efectúa la
    última selección.
  • Paso 7.-- Cuando el usuario está listo para pagar
    se le pone un aviso relativo a las opciones de
    pago. El usuario elige y proporciona la
    información para el pago (el número de tarjeta de
    crédito).

16
Procesos del Comercio Electrónico
  • Paso 8.-- La autorización de pagos se aprueba o
    rechaza. Si ocurre esto último, al usuario se le
    solicita que indique otra forma de pago. Si se
    aprueba, se ejecuta la transacción.
  • Paso 9.-- Se efectúa el embarque si es necesario
    o se concede la autorización para recuperar los
    productos de Internet. Se establece la garantía.
  • Paso 10.-- Se establece el servicio al
    consumidor. Por ejemplo, el producto puede
    devolverse o cambiarse. La información de
    mantenimiento puede encontrarse en el sitio Web
    conforme se necesite.

17
Proceso del e-commerce
18
Proceso del e-commerce
19
Flujo del comercio electrónico
20
Seguridad en el e-commerce
  • Hay cuatro aspectos de esta seguridad que deben
    ser abordados por cualquier empresa que se
    embarque en el comercio electrónico.
  • 1.--Autenticación del usuario es decir que
    realmente quien está accediendo el sitio es quien
    dice ser
  • 2.--Garantizar la integridad de la transacción
    lo que implica que el contenido que llega al
    destino es fiel copia del contenido generado en
    la fuente.
  • 3.--Garantizar que el sitio de destino es quien
    dice ser y no alguien posando por otro para
    obtener un beneficio ilegalmente
  • 4.--Establecer una protección contra intrusos.

21
Beneficios y Limitaciones
  • Beneficios para las Organizaciones
  • Adaptación masiva de productos y a la
    disminución de los costos de inventario
  • Reduce el tiempo entre el desembolso de capital y
    la recepción de productos y servicios
  • Reduce los costos de telecomunicaciones
  • Ayuda a los pequeños negocios a competir contra
    las grandes compañías
  • Permite a las organizaciones llegar a
    consumidores que están fuera de su área inmediata
  • Posibilita que las organizaciones dispongan de
    una amplia gama de proveedores, reduciendo el
    costo de los suministros y los servicios
  • Permite la creación de mercados eficientes en una
    industria en la que compradores y vendedores
    pueden compartir los beneficios
  • Permite a las compañías subastar excedentes o
    productos obsoletos con rapidez y gastos mínimos
  • Facilita el comercio global, permitiendo a las
    compañías penetrar en los mercados extranjeros

22
Beneficios y Limitaciones
  • Beneficios para los Consumidores
  • Brinda más opciones ya que puede elegir entre
    muchos vendedores y una mayor cantidad de
    productos
  • Proporciona productos y servicios menos caros al
    permitirles comprar en muchos lugares y efectuar
    comparaciones rápidas
  • Posibilita la entrega rápida de productos y
    servicios
  • Permite comprar y realizar transacciones las 24
    horas del día todo el año, casi desde cualquier
    lugar
  • Los consumidores pueden recibir importante y
    detallada en segundos
  • Le da la oportunidad de conseguir productos a la
    medida, desde computadoras hasta autos a precios
    competitivos
  • Permite participar en subastas virtuales
  • Permite interactuar con otros consumidores en
    comunidades electrónicas e intercambiar ideas,
    así como comparar experiencias.

23
Beneficios y Limitaciones
  • Beneficios para la Sociedad
  • Permite a un número mayor de individuos trabajar
    en casa y hacer menos viajes, lo que resulta en
    menor tráficoy en reducción de la contaminación
    ambiental.
  • Posibilita que algunas mercancías se vendan a
    precios inferiores, de modo que las personas con
    menos recursos puedan comprar más e incrementar
    su nivel de vida.
  • Brinda oportunidad a la gente que vive en países
    en desarrollo y en áreas rurales de disfrutar de
    los productos y servicios. Esto incluye las
    oportunidades para aprender oficios y obtener
    grados universitarios.
  • Facilita la entrega de servicios públicos, como
    autorizaciones de gobierno, que reduce el costo
    de distribución y aumenta la calidad del sistema
    distribuidor.

24
Beneficios y Limitaciones
  • Limitaciones Técnicas
  • Carencia de seguridad del sistema, confiabilidad,
    estándares y protocolos de comunicación
  • Insuficiente ancho de banda de telecomunicaciones
  • Las herramientas de desarrollo de software siguen
    evolucionando y cambiando rápidamente
  • Las dificultades en la integración del software
    de Internet y del comercio electrónico con
    alguna de las aplicaciones y bases de datos
    existentes.
  • La necesidad de servidores Web especiales, además
    de los servidores de red (costo adicional)
  • Posibles problemas de interoperabilidad, lo cual
    significa que algún software de comercio
    electrónico no se adapta a algún hardware o es
    incompatible con algunos sistemas operativos u
    otros componentes.

25
Beneficios y Limitaciones
  • Limitaciones NO técnicas
  • Aspectos legales.
  • Las regulaciones y normas gubernamentales no se
    han especializado o perfeccionado lo suficiente.
  • Los consumidores se resisten al cambio. Cambiar
    de una tienda real a una virtual puede ser
    difícil para mucho gente.
  • No hay suficientes servicios de apoyo (centros de
    certificación de derechos de autor, evaluadores
    de calidad, expertos en impuestos de comercio
    electrónico).
  • Existe la percepción de que el comercio
    electrónico es caro e inseguro, por lo que muchos
    aún no desean usarlo.

26
Seguridad en el e-commerce
27
Pago electrónico y seguridad
  • El proceso de pago electrónico plantea un desafío
    vital y complejo a las instituciones
    empresariales y financieras con respecto al
    desarrollo de sistemas de pago eficientes,
    flexibles y seguros para el comercio electrónico
    debido a la naturaleza electrónica casi anónima
    de las transacciones entre compradores y
    vendedores.
  • Es también complejo debido a al amplia variedad
    de alternativas de débito y crédito y a las
    instituciones e intermediarios que pueden formar
    parte del proceso

28
Pago electrónico y seguridad
  • A través del tiempo se han desarrollado una
    variedad de sistemas de pagos electrónicos,
    además se están desarrollando nuevos sistemas los
    cuales se someten a prueba para satisfacer los
    desafíos técnicos y de seguridad.
  • Transferencia electrónica de fondos
  • Pagos electrónicos seguros en Internet

29
Transferencia Electrónica de fondos
  • Los sistemas de transferencia electrónica de
    datos (EFT, electronic funds transfer)
    constituyen una forma importante de sistemas de
    comercio electrónico en las industrias bancaria
    y de ventas al por menor.
  • Utilizan una variedad de tecnologías de
    información para capturar y procesar
    transferencias de dinero y crédito entre bancos,
    empresas y sus clientes

30
Tipos de sistemas EFT
  • Pagos financieros y bancarios
  • Pagos a gran escala o mayoristas (trasferencia
    entre bancos)
  • Pagos en pequeña escala o minoristas (máquinas de
    cajeros automáticos y dispensadores de efectivo)
  • Banca doméstica (pago de facturas)
  • Pagos minoristas
  • Tarjetas de crédito
  • Tarjetas crédito / débito de marcas privadas
    (JCPenney Card)
  • Tarjetas de cuentas de crédito (American Express)

31
Tipos de sistemas EFT
  • Pagos de comercio electrónico en línea
  • Sistemas de pago basados en señales
  • Efectivo electrónico (CyberCoin)
  • Cheques electrónicos (NetCheque)
  • Tarjetas inteligentes o tarjetas débito (Mondex
    Electronic, Currency Card)
  • Sistemas basados en tarjetas de crédito
  • Tarjetas de créditos encriptadas (SSL, CyberCash
    o encriptación SET)
  • Números de autorización de terceros (First
    Virtual)

32
Pagos electrónicos seguros en Internet
  • Cuando se realiza una compra en línea en
    Internet, su información de tarjeta de crédito es
    susceptible de interceptación por parte de
    network sniffers (detectores de redes), software
    que reconoce fácilmente formatos numéricos de
    tarjetas de crédito.
  • Se están utilizando varias medidas de seguridad
  • Encriptar (codificar y cifrar) los datos que
    circulan entre el cliente y el comerciante
  • Encriptar los datos que circulan entre el cliente
    y la empresa que autoriza la transacción con
    tarjeta crédito
  • Tomar información delicada fuera de línea

33
Página de e-commerce
34
Desarrolladores de la exposición
  • ANA GABRIELA COVARRUBIAS MUÑOZ
  • JOSE DE JESUS ACOSTA RIVAS
  • MARIA EUGENIA CORTINAS SALCIDO
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com