Gobierno electr - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Gobierno electr

Description:

P blico FTAA.ecom/inf/137 4 de junio de 2002 Original: ingl s Traducci n: Secretar a ALCA Gobierno electr nico en CARICOM Presentado por Roger de Peiza – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:72
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: ftaaalcaO
Learn more at: http://www.ftaa-alca.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Gobierno electr


1
Gobierno electrónico en CARICOM
Público FTAA.ecom/inf/137 4 de junio de
2002 Original inglés Traducción Secretaría ALCA
  • Presentado por
  • Roger de Peiza
  • Coordinador, Secretaría de Comercio Electrónico
  • Ministerio de Comercio e Industria
  • Trinidad y Tobago

2
Qué es CARICOM?
  1. Antigua y Barbuda
  2. Bahamas
  3. Barbados
  4. Belice
  5. Dominica
  6. Granada
  7. Guyana
  8. Haití
  9. Jamaica
  10. Montserrat
  11. Saint Kitts y Nevis
  12. Santa Lucía
  13. San Vicente y las Granadinas
  14. Suriname
  15. Trinidad y Tobago

3
Breve historia de CARICOM
1958 - 1962 Federación de las Antillas Británicas.
1962 Jamaica y Trinidad y Tobago se independizan.
Mediados de 1962 Conferencia de Servicios Comunes Emplaza a abordar la prosecución y fortalecimiento de los ámbitos de cooperación que existían durante la Federación. Específicamente UWI y Servicios Navieros Regionales.
1962 El Gobierno de Trinidad y Tobago propone la creación de una Comunidad del Caribe.
Dic. 1965 Establecimiento de la Asociación Caribeña de Libre Comercio (CARIFTA).
Mayo 1968 Establecimiento de la Secretaría Regional de la Mancomunidad del Caribe en Georgetown, Guyana.
Octubre 1969 Creación del Banco de Desarrollo del Caribe (CDB) en Bridgetown, Barbados.
Octubre 1972 Dirigentes caribeños decididos a transformar CARIFTA en un mercado común.
Agosto 1973 Establecimiento de la Comunidad y el Mercado Común del Caribe (CARICOM) mediante el Tratado de Chaguaramas en Trinidad y Tobago.
4
Marco estratégico para el gobierno electrónico en
CARICOM
  • Liderazgo
  • Los gobiernos tienen que mostrar el camino
  • Políticas reglamentarias y públicas
  • Los gobiernos deben marcar la pauta
  • Competitividad económica
  • Desde las economías de plantación hasta las
    economías basadas en el conocimiento
  • MEMP como factor de crecimiento
  • Servicio público convivial, eficiente y efectivo
  • Servicios gubernamentales en línea
  • Servicios gubernamentales de Intranet e Internet
  • Servicios comunitarios

5
Por qué el gobierno electrónico?
  • Hacer el cableado en tierra
  • Permitir que los funcionarios públicos dispongan
    de correo electrónico
  • Permitirles a nuestros funcionarios públicos que
    naveguen por Internet

Permitir que nuestros sectores públicos ofrezcan
un mejor servicio al pueblo de CARICOM
6
Desafíos que enfrentan los estados miembros de
CARICOM
  • Países pequeños y mercado regional reducido
  • Tamaño de la población
  • Escasez de individuos calificados
  • La falta de destrezas tecnológicas implica a
    menudo un rezago en la productividad
  • Falta de recursos financieros
  • Infraestructura débil y costosa
  • Procedimientos burocráticos engorrosos

7
Fortalezas relativas de los estados miembros de
CARICOM
  • Estabilidad política y relativa estabilidad
    macroeconómica
  • Buenas relaciones laborales y población activa
    adiestrable
  • Atractiva ubicación para las inversiones
  • Ventaja en la zona horaria, especialmente para la
    Tecnología de Información
  • Fuerte industria de servicios y potencial para la
    industria de servicios en Tecnología de
    Información
  • Marcado rasgo caribeño
  • Bob Marley, steel pans, calipso, reggae,
    carnaval, etc.

8
Iniciativas de gobierno electrónico en los
estados miembros
9
Antigua y Barbuda
  • TI y el comercio electrónico aún no constituyen
    una prioridad nacional.
  • Se llevan a cabo iniciativas en torno a la
    reingeniería de aduanas, hacienda y rentas
    internas, pero aún no se dispone de servicios de
    gobierno electrónico.
  • El Centro de TI del Gobierno planea construir un
    software de aplicación asentado en la comunidad
    que pueda reproducirse en las instancias
    gubernamentales.

Población 64362 (1996) Superficie 440 km2
10
Bahamas
  • Se ha establecido una política de
    telecomunicaciones y la compañía telefónica está
    en proceso de privatización.
  • Se han redactado proyectos de leyes comerciales.
  • Iniciativas del gobierno electrónico
  • Sitio web del gobierno
  • Sistema judicial integrado
  • Archivo electrónico aduanero
  • Registro empresarial línea

Población 310.000 Superficie 100.000 Km2
www.bahamas.gov.bs
11
Barbados
  • EduTech 2000 quizá sea la reforma educativa más
    integral de la región.
  • Este programa de siete años de duración se
    propone transformar toda la red educativa al
    optimizar las instalaciones y cambiar los pensa
    y métodos de enseñanza a fin de preparar a los
    estudiantes en la economía del conocimiento.
  • Registro en línea de Asuntos Cooperativos y
    Propiedad Intelectual
  • Permite la interacción de manera limitada.
  • Proyecto EEPSI Propiciar el entorno para la
    inversión del sector privado
  • Conectar aquellas entidades gubernamentales
    claves con las cuales deben interactuar los
    inversionistas.
  • NIS
  • Rentas internas
  • Asuntos Cooperativos y Propiedad Intelectual
  • Se ha establecido el Comité de gobierno
    electrónico dentro del Ministerio de Servicio
    Civil para supervisar la implantación del
    gobierno electrónico.

Población 264.600 (1996) Superficie
430 Km2 www.gis.gov.bb
12
Belice
  • No existe por el momento ninguna política formal
    de TI, como tampoco ninguna política o estrategia
    de gobierno electrónico.
  • Gobierno electrónico por defecto
  • El ala de presupuesto del Ministerio de Finanzas
    dirige las iniciativas nacionales de gobierno
    electrónico al ejercer control sobre las
    iniciativas de TI de todos los demás
    departamentos, ya que todas las propuestas
    requieren de su aprobación.

Población 222.020 (1996) Superficie 22.963 Km2
13
Dominica
  • El Ministerio de Comunicaciones trata de
    coordinar los esfuerzos encaminados al gobierno
    electrónico.
  • Se ha establecido un Comité Interministerial.

Población 70.000 Superficie 750 km2
14
Granada
  • Granada acaba de concluir su política de comercio
    y gobierno electrónico.
  • Está en fase de implantación un gobierno WAN y
    pronto se establecerá una entidad para poner en
    práctica el gobierno electrónico y la política de
    TI.

Población 98.600 (1996) Superficie 345 Km2
15
Guyana
  • Aunque el Gobierno desea promover su sector de
    TI, no existe ninguna política ni estrategia de
    TI o comercio electrónico, como tampoco ninguna
    entidad a cargo del sector.
  • Por consiguiente, están pendientes las
    iniciativas tipo gobierno electrónico.
  • Ni siquiera la infraestructura comercial
    existente está digitalizada.
  • Aduanas ha implantado el sistema ASYCUDA
    patrocinado por UNCTAD, pero principalmente para
    la generación de datos.

Población 770.139 (1996) Superficie 214.970
Km2
16
Haití
  • No se dispone de información.

17
Jamaica
  • Se ha formulado una estrategia y política de TI
    bastante amplia.
  • Se estableció una Oficina Central de Tecnología
    de la Información para implantar las iniciativas
    de gobierno electrónico como medida provisional.
    Esta pasará a convertirse en la Autoridad de
    Tecnología de la Información.
  • JAMPRO también dirige el servicio de Punto
    Comercial, ya que brinda promoción e información
    comercial en su sitio web. Sin embargo, aún está
    por concretarse la digitalización real de toda la
    red comercial.

Población 2.515.500 (1996) Superficie 10.991
Km2
18
Saint Kitts y Nevis
  • El gobierno posee 69 de una empresa denominada
    The CABLE
  • The CABLE es una compañía de TV por cable que se
    transformó en proveedor de telecomunicaciones e
    ISP y cuenta con excelente cableado y conexión de
    fibra óptica por toda la isla de Saint Kitts.
  • El Gobierno se propone utilizar esta red para
    establecer un gobierno WAN mediante el cual se
    ofrecerán al público los servicios de gobierno
    electrónico.

Población 43.530 (1995) Superficie 269 km2
19
Santa Lucía
  • El gobierno ya ha instalado para sí mismo una Red
    de Area Amplia (WAN), pero al parecer está
    subutilizada, salvo por ciertas funciones de
    contabilidad.
  • Actualmente no está funcionando ningún mecanismo
    de gobierno electrónico.
  • El departamento de Aduanas ha estado ejecutando
    ASYCUDA y ahora ha establecido enlaces en línea
    para la recaudación tributaria con tiendas libres
    de impuestos en la ciudad.

Población 145.213 (1995) Superficie 616 km2
20
San Vicente y las Granadinas
  • Existe un proyecto de IT en Hacienda y Rentas
    Internas, pero no hay planes de ninguna
    iniciativa en gobierno electrónico.

Población 111.214 (1996) Superficie 388 Km2
21
Suriname
  • Hay unos cuantos sitios web y cierta
    computarización, pero no se dispone de ninguna
    WAN o gobierno electrónico.

Población 408.401 (1995) Superficie 163.820
Km2
22
Trinidad y Tobago
  • Trinidad y Tobago cuenta con una política
    detallada e integral de TI y de comercio
    electrónico.
  • Se han establecido varias direcciones para
    comercio y gobierno electrónico.
  • Un Comité Directivo de gobierno electrónico
    adscrito al Gabinete y un Comité Asesor en
    Gobierno Electrónico del sector privado-público
    se encuentran coordinando la política.

Población 1.269.100 (1996) Superficie 5128
Km2 www.gov.tt
23
Plan de acción en gobierno electrónico de
Trinidad y Tobago
  • Establecer un Comité Directivo Interministerial
    en Gobierno Electrónico.
  • Establecer/Examinar lineamientos de políticas
    para el uso de los recursos gubernamentales de
    TI.
  • Establecer un eje troncal de comunicaciones.
  • Establecer Servicios de Información Compartida
  • Portal gubernamental de Internet para todos los
    ministerios, departamentos y entidades.
  • Servicios de Intranet en cada ministerio,
    departamento y entidad.
  • Acceso en la red al área compartida de archivos
    públicos en cada ministerio.
  • Identificar los requisitos para los servicios
    gubernamentales en línea.

24
Plan de acción en gobierno electrónico de
Trinidad y Tobago (continuación)
  • Desarrollar o adquirir sistemas habilitados en la
    web.
  • Capacitar personal en las operaciones y
    procedimientos de nuevos sistemas.
  • Intensificar las destrezas de los funcionarios
    públicos.
  • Recapacitar/readiestrar al personal cuando sea
    necesario.
  • Brindar servicios gubernamentales en línea.
  • Desarrollar una campaña de relaciones públicas.
  • Implantar sistemas de administración pública.
  • Sistema de administración de recursos humanos.
  • Sistema de contabilidad.
  • Sistema de administración de documentos.

25
Plan de acción en gobierno electrónico de
Trinidad y Tobago (continuación)
  1. Habilitar las compras del sector público a través
    de Internet.
  2. Otorgar amplio acceso nacional al gobierno por
    Intranet.
  3. Desarrollar un programa de servicios a la
    comunidad en línea.

26
Conclusiones
  • Muchos países de CARICOM están por embarcarse en
    el gobierno electrónico.
  • Los estados miembros más grandes (Trinidad y
    Tobago, Jamaica, Barbados, Bahamas) han
    emprendido sus propias iniciativas.
  • CARICOM percibe la necesidad de coordinación
    entre órganos, tales como CARICAD.
  • Acogemos cualquier asistencia relativa a
    financiamiento, experiencias compartidas,
    adiestramiento, etc.

27
  • Gracias por su atención.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com