Encuesta para identificar las necesidades e intereses de Formaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 70
About This Presentation
Title:

Encuesta para identificar las necesidades e intereses de Formaci

Description:

Title: Encuesta para identificar las necesidades e intereses de Formaci n para inserci n en el Sector Laboral de los J venes del rea Ixil Subject – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:160
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 71
Provided by: Cons105
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Encuesta para identificar las necesidades e intereses de Formaci


1
Encuesta para identificar las necesidades e
intereses de Formación para inserción en el
Sector Laboralde los Jóvenes del Área Ixil
  • Ejecutada del 19 al 25 de Septiembre de 2011

2
CONTENIDO
  1. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 03
  2. RESULTADOS DEL ESTUDIO 09
  3. DATOS DEMOGRAFICOS 20
  4. EDUCACIÓN 27
  5. CAPACITACION Y BECAS 47
  6. ORGANIZACIÓN JUVENIL 55
  7. EMPLEO E INGRESOS 63

2
3
OBJETIVOS Y METODOLOGIA
3
4
Fundación Ixil es una Organización que surge a
partir de la experiencia realizada por Asociación
Chajulense, La Unión (Asociación de 1,500
productores de café orgánico en Comercio Justo)
por su arduo trabajo con la gente y por las
necesidades de pobreza, discriminación y
exclusión del Ixil, con el anhelo de contribuir a
generar oportunidades para el mejoramiento de la
calidad de vida, hacia una vida digna. Se fundó
en febrero 2009. Fundación Ixil es una
Organización no lucrativa, apolítica y ecuménica
de profesionales, empresarios y productores, que
contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida
y a la generación de oportunidades para la
población Ixil, mediante proyectos productivos y
de desarrollo humano sostenible.
  • OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO
  • Identificar las necesidades e intereses de
    formación de los jóvenes Ixiles para su inserción
    laboral a través de una encuesta corta.
  • GRUPO OBJETIVO
  • El grupo objetivo se define como Hombres y
    Mujeres, comprendidos entre los 13 y 17 años de
    edad, residentes tanto en poblaciones urbanas
    como rurales de los municipios de Chajul y San
    Juan Cotzal, en el departamento de El Quiché.

4
5
  • DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA

Se requirió que la encuesta tuviera
representatividad del área Ixil (basada en los
Municipios de Chajul y San Juan Cotzal a nivel
individual). Se consideró como variables de
control la proporción de residentes
rurales-urbanos, hombres-mujeres, rangos de edad
y grados de escolaridad (escolaridad - no
escolaridad). Las estimaciones del universo,
basadas en el XI Censo Nacional de Población y VI
Censo Nacional de Vivienda 2002, son las
siguientes
a/. Población proyectada a 2010 por el INE para
los municipios listados, basada en el XI Censo
Nacional de Población y VI Censo Nacional de
Habitación 2002. b/. Proporción de personas
comprendidas entre los 3 y 7 años de edad, según
el XI Censo Nacional de Población y VI Censo
Nacional de Habitación 2002, los cuales se
encontrarán entre los 13 y 17 años de edad en el
presente año. c/. Proporción de la población
por género, área de residencia y alfabetismo,
según el XI Censo Nacional de Población y VI
Censo Nacional de Habitación 2002.
5
6
TAMAÑO MUESTRAL
Se planteó la realización de 300 encuestas
efectivas entre el grupo objetivo descrito con
anterioridad, habiéndose alcanzado efectivamente
301 encuestas. Considerando que el universo
muestral es de 13,641 personas (universo finito)
y aplicando un nivel de confianza del 95, el
margen de error con el que se podrá analizar la
información a nivel total, se muestra a
continuación
n Z2 x P x Q x N -------------------------------- E2 (N - 1) Z2 x P x Q
     
E v 1.962 x 50x 50 x 13,641 - 1.962 x 50 x 50 5.6
E v 301 - 1.962 x 50 x 50 5.6
E v 13,641 -1 13,641 -1 13,641 -1 5.6
Leyenda n Número de elementos de la
muestra. N Número de elementos del universo.
P/Q Probabilidades con las que se presenta el
fenómeno. Z Valor crítico correspondiente al
nivel de confianza elegido regularmente se opera
con valor de 95 de confianza, luego Z 1.96. E
Margen de error permitido.
6
7
  • DISEÑO DE LA INVESTIGACION
  • El estudio se estructuró utilizando un diseño
    exploratorio concluyente con recopilación de
    datos por medio de cuestionarios estructurados en
    los objetivos específicos de la investigación y
    el cual fue elaborado por la Fundación Ixil y
    revisado por ConsuMer previo a su aplicación en
    el campo. El cuestionario, en cuanto a su
    contenido en número de preguntas, constó de 45
    preguntas, con una duración promedio aproximada
    de 20 minutos por encuesta. Una prueba piloto de
    15 encuestas fue llevada a cabo como validación
    del cuestionario a aplicar.
  • Todas las actividades fueron realizadas por 2
    grupos de campo, cada uno compuesto por cuatro
    entrevistadores con supervisión directa de la
    empresa. Los encuestadores debían tener dominio
    del idioma local, lo cual implicó la necesidad de
    reclutar como encuestadores a personal local, con
    un perfil adecuado para comprender y saber
    conducir una encuesta.
  • Los entrevistadores recibieron 1 día de
    entrenamiento en el instrumento de recopilación
    de datos y se les asignaron las siguientes
    responsabilidades y obligaciones
  • Entrevistadores
  • Realizar todas las preguntas e indicaciones en el
    orden dado
  • Anotar textualmente todas las respuestas dadas,
  • Revisar que fueran obtenidos todos los datos
    requeridos,
  • Respetar la privacidad de las personas
    entrevistadas
  • Supervisores
  • Validar los procesos de selección de los sujetos
    muestrales,
  • Editar la totalidad de las papeletas para
    asegurarse que estuvieran completas,
  • Validar un mínimo del 30 de las entrevistas
    realizadas por cada entrevistador.

7
8
8
9
RESULTADOS DEL ESTUDIO
9
10
PERFIL DEL GRUPO OBJETIVO Una variable
importante de control se constituyó el
alfabetismo / analfabetismo de los jóvenes
Ixiles, quienes en el 44 de los casos a nivel
total, indicaron saber leer y escribir. Vale
mencionar que este indicador se dio sobre una
base declarada por el encuestado y no mediante un
proceso de verificación. Este indicador de
alfabetismo / analfabetismo no presenta
diferencias significativas por variables
demográficas, aunque es importante hacer notar
que hay una relación directa entre analfabetismo
y tener una ocupación laboral, es decir, existe
una proporción significativamente mayor de
analfabetismo entre los jóvenes que tienen
actualmente una ocupación laboral. En su mayoría
(95), los jóvenes Ixiles indican encontrarse
solteros y dicha soltería se manifiesta en mayor
proporción entre los jóvenes de 13 a 14 años, ya
que dentro de los 15 a 17 años, ya se
manifestaron varias uniones de hecho e incluso
divorcios y viudez. De acuerdo a su identidad /
etnia, el 72 de los jóvenes encuestados se
consideran a sí mismos como Ixiles, especialmente
aquellos residentes en Chajul. Estos jóvenes
pertenecen a hogares conformados por un promedio
de 7 miembros, considerando a los padres,
hermanos y otros parientes viviendo en el mismo
hogar, detectándose la existencia de hogares más
numerosos en Chajul, respecto al promedio antes
indicado. En el 85 de los casos, los jóvenes
viven con ambos padres. Los hogares en los que
los jóvenes viven solo con su madre (9) se
presentan en mayor proporción en Cotzal, entre
los jóvenes de etnia Kche, así como entre
aquellos jóvenes que no saben leer ni escribir.
10
11
EDUCACION Aún cuando anteriormente se manifestó
que el 44 de los encuestados indicó no saber
leer ni escribir, solamente el 22 indicó no
haber realizado ningún tipo de estudios. Dicha
carencia de estudios se percibe en mayor
proporción entre los jóvenes residentes en áreas
urbanas así como entre aquellos que se
encuentran laborando. Es interesante notar que el
62 de los jóvenes que declararon no saber leer
ni escribir recibieron alguna educación en algún
momento, aunque esta no llegó a superar el
segundo grado de primaria. Los jóvenes que no
estudiaron o estudiaron hasta algún grado de
primaria (85), justificaron dicho estatus
educativo diciendo que es muy costoso o bien por
faltar el dinero en el hogar (53), justificación
manifestada principalmente por los jóvenes de
Chajul y los mayores de 15 años. Otras razones
indicadas por los encuestados que limitaron el
nivel educativo, corresponden a que debían
trabajar (19), no sentían necesidad de estudiar
o estudiar más (17), o bien por razones de
seguridad entre las más importantes. De este
segmento, el 27 indicó no haber dejando de
estudiar, si no que lo sigue haciendo. Los
jóvenes que estudian o estudiaron hasta nivel
primario, calificaron dicho nivel de educación en
su municipio entre bueno y regular (93). Bajo
esta misma dimensión de evaluación, este grupo de
jóvenes calificaron de manera similar a la
disciplina y regularidad en la asistencia a la
escuela primaria, al contenido de los programas
de estudio, a los maestros y a los materiales
educativos. Bajo una calificación de regular, se
dio la evaluación del mobiliario y equipo y las
instalaciones de estudio. Al preguntarle a los
jóvenes sobre que creían que era lo más
importante a mejorar dentro de las escuelas de
primaria de su municipio, los aspectos
mencionados en mayor proporción son alimentos,
el mobiliario y equipo, instalaciones y los
espacios de recreación. La necesidad de mejorar
los alimentos dentro de las escuelas de primaria
del municipio (29), fue manifestada en
proporción significativamente mayor entre los
jóvenes de Cotzal, entre los jóvenes que no están
estudiando actualmente y entre aquellos que se
encuentran laboralmente activos.
11
12
Los jóvenes Ixiles con educación básica o de
diversificado (15), manifestaron haber
realizado sus estudios principalmente en
instituciones tipo cooperativa (43), lo cual fue
manifestado con mayor proporción entre los
residentes de Cotzal, así como entre los
residentes en poblaciones urbanas. La realización
de los estudios a través de una institución
pública fue manifestada únicamente por el 15 a
nivel total. Los jóvenes que estudian o
estudiaron hasta nivel básico calificaron dicho
nivel de educación en su municipio entre bueno y
regular (91), percibiéndose una mejor
evaluación a través de los jóvenes de Cotzal.
Bajo esta misma dimensión de evaluación este
grupo de jóvenes calificaron de manera similar a
la disciplina y regularidad en la asistencia a la
escuela secundaria, al contenido de los programas
de estudio, a los maestros, a los materiales
educativos, así como a las instalaciones en
general. Bajo una calificación de regular se dio
la evaluación del mobiliario y equipo. Al
preguntarle a los jóvenes sobre qué creían que
era lo más importante a mejorar dentro de las
escuelas de secundaria de su municipio, los
aspectos mencionados en mayor proporción son la
preparación de los profesores, el mobiliario y
equipo, las instalaciones y los espacios de
recreación. EL 37 de los jóvenes encuestados
manifestó estar estudiando actualmente. De ellos,
el 62 está estudiando algún grado de nivel
primaria, un 38 se encuentra estudiando algún
grado de básicos y solamente un 1 a nivel
diversificado. Los estudios de este grupo de
jóvenes son costeados principalmente por los
padres. La manifestación de aprovechar un sistema
gratuito de educación fue indicado únicamente por
el 2 de estos jóvenes que siguen estudiando.
Los jóvenes que ya no se encuentran estudiando
actualmente (63), ante el cuestionamiento al por
qué no haber seguido estudiando, dieron razones
similares a los carentes de estudio falta de
recursos económicos (47), tener que trabajar
(18), o simplemente ya no quisieron estudiar.
12
13
A nivel total solamente 2 de los 301 jóvenes
encuestados manifestó tener un nivel educativo de
diversificado, donde solo 1 de ellos indicó
seguir estudiando actualmente. Aunque estas dos
personas no permiten realizar análisis
debidamente sustentados, al solicitarles una
evaluación sobre aspectos de la educación
diversificada en su municipio, ambos coincidieron
únicamente en calificar como regulares los
materiales educativos y las instalaciones. Así
mismo coinciden en que lo más importante a
mejorar de los institutos de diversificado es el
mobiliario y equipo. Aunque ambas personas
mostraron interés por continuar su educación a
nivel universitario, y que no es factible
concluir por una área profesional común en
interés, ambos estarían interesados en trabajar
en beneficio de su municipio. CAPACITACION Y
BECAS A todos los jóvenes se les pidió, si
pudieran recibir un curso o taller de
capacitación para mejorar su nivel económico, que
indicaran qué tema les gustaría recibir. A nivel
total los temas que mostraron mayor nivel de
interés son panadería (17), cocina (13) y
sastrería (11). Los dos últimos mencionados
fueron manifestados principalmente por mujeres.
Los temas de interés para recibir cursos o
talleres muestran ser tan amplios como diversos,
ya que aún cuando hay tres temas con mayor
manifestación de interés, en total los
encuestados manifestaron 40 temas diferentes para
capacitación. En consistencia con los principales
temas de capacitación indicados anteriormente, la
panadería y la cocina fueron mencionados como los
principales oficios en los cuales los jóvenes
Ixiles gustarían capacitarse. Aunque en
proporciones de mención inferiores, otros oficios
que fueron mencionados son carpintería,
computación, mecánica automotriz, tecnología
textil y sastrería entre otros. Es importante
considerar que al momento de segmentar los
intereses por el género del encuestado las
mujeres manifiestan sus principales intereses por
la panadería, la cocina y la tecnología textil,
mientras que en el caso de los hombres sus
principales intereses se encuentran en la
mecánica automotriz, la panadería, computación y
la albañilería, entre los más mencionados.
13
14
Al segmentar los intereses de capacitación en
función del alfabetismo, los jóvenes que saben
leer y escribir manifiestan sus principales
intereses por la computación, la panadería y la
mecánica automotriz, mientras que en el caso de
los que no saben leer y escribir, sus principales
intereses se encuentran en la panadería, cocina,
textiles y corte y confección, entre los más
mencionados. Prácticamente a 9 de cada 10 jóvenes
Ixiles les gustaría aplicar a una beca para
continuar sus estudios o para estudiar algún
oficio. Este interés por una beca se percibe en
mayor proporción entre los que saben leer y
escribir, así como entre aquellos que no trabajan
actualmente. En general este grupo manifestó
casi en su totalidad, estar dispuesto a
participar en talleres mensuales como parte de su
formación complementaria. El 89 de ellos
manifestó creer que sus padres estarían
dispuestos a participar en reuniones informativas
cada 3 ó 4 meses. El 85 de ellos estaría
dispuesto a realizar servicio comunitario durante
sus vacaciones, principalmente aquellos que viven
en las áreas urbanas, los mayores de 15 años y
aquellos que actualmente trabajan. Al
preguntarles sobre qué tan dispuestos estarían a
devolver el 20 del costo total de su beca al
finalizar sus estudios, el 69 dio una respuesta
positiva. Esta posición positiva por devolver el
20 del costo total fue manifestada
principalmente por los jóvenes de
Chajul. ORGANIZACIONES JUVENILES Poco más de la
mitad de los jóvenes Ixiles encuestados (54),
indicaron que en su comunidad sí existen
organizaciones juveniles. Al indagar sobre el
tipo de organizaciones juveniles existentes,
estas se tratan mayoritariamente de iglesias
evangélicas o católicas, además de grupos
deportivos. En consistencia con el tipo de
organizaciones juveniles existentes, el 73 de
los jóvenes que participan en alguna de ellas (7
de cada 10 jóvenes), lo hacen a través de
actividades religiosas y un 24 a través de
actividades deportivas.
14
15
La participación en actividades religiosas se
manifiesta en mayor proporción entre mujeres,
entre jóvenes que no saben leer ni escribir y
entre quienes no estudian actualmente mientras
las actividades deportivas se manifiestan
mayoritariamente entre hombres, así como entre
quienes saben leer y escribir y entre quienes
estudian actualmente. Las principales razones
manifestadas hacia la participación en estas
organizaciones, hacen referencia al interés por
hacer deporte, aprender de la vida y para hacer
amistades, entre las de mayor mención. Por otra
parte quienes no participan en estas
organizaciones juveniles, dieron como
justificación su imposibilidad a hacerlo por
razones de trabajo, por no haber sido invitados a
hacerlo, así como por no tener tiempo o
simplemente por falta de motivación. EMPLEO E
INGRESOS A nivel total el 19 de los jóvenes
Ixiles encuestados manifestó estar trabajando
actualmente, proporción que se manifiesta en
mayor proporción entre los jóvenes
analfabetas. Las ocupaciones principales en las
cuales se desempeñan estos jóvenes trabajadores,
se encuentran dominadas especialmente por labores
de ama de casa y de agricultor. Indistintamente
a la actividad económica a la que se dedican
estos jóvenes trabajadores, el 96 de ellos
indicó que sus ingresos no alcanzan al salario
mínimo diario de Q.63.70, es decir de Q.1911.00
por mes. Es de notar que el 46 de estos jóvenes
trabajadores indican obtener un ingreso salarial
no mayor de Q.20.00 al día, especialmente en el
caso de las mujeres trabajadoras.
15
16
Al preguntarles a todos los jóvenes
indistintamente si trabajaban o no, si cuentan
con algún familiar que se encuentre en otro país
y que les mande dinero a ellos o a su familia
(remesas), solamente el 5 indicó encontrarse en
esa situación, apreciándose una mayor proporción
entre aquellos jóvenes que saben leer y escribir
y que están estudiando actualmente. A nivel total
el 15 de los jóvenes Ixiles manifestó haber
salido de su municipio con propósitos de ir a
trabajar, situación indicada en mayor proporción
por hombres, por residentes en áreas urbanas así
como entre residentes de Cotzal. La principal
actividad laboral realizada por estos jóvenes se
manifestó a través del corte de café (61).
16
17
METODOLOGÍA
Población Objetivo Hombres y Mujeres, comprendidos entre los 13 y 17 años de edad.
Áreas Cubiertas Chajul y San Juan Cotzal.
Recolección de Datos 100 en hogares.
Tamaño de la Muestra 301 entrevistas en total.
Margen de Error 5.6 con el 95 de confiabilidad.
Procedimientos de Entrevista Muestra aleatoria de hogares basada en los datos del Censo Poblacional de Guatemala 2002 distribuida proporcionalmente por género, rango de edad, alfabetismo y entre el área urbana y rural.
Equipo de Investigación 2 grupos compuestos por 1 supervisor y 4 encuestadores (as).
Trabajo de Campo Desarrollado por ConsuMer, del 19 al 25 de Septiembre de 2011.
17
18
DISTRIBUCION DE LA MUESTRA
MUNICIPIO ALDEA N
CHAJUL CHAJUL 86 29
CHAJUL ILOM 29 10
CHAJUL CHEL 25 8
CHAJUL LA PERLA 18 6
CHAJUL XOLCUAY 14 4
CHAJUL XECHABAL 14 5
CHAJUL XIX 14 5
SAN JUAN COTZAL SAN JUAN COTZAL 51 17
SAN JUAN COTZAL SAN FRANCISCO 30 10
SAN JUAN COTZAL BUENOS AIRES 20 6
TOTAL   301 100
18
19
MUESTRA(N301)
19
20
DATOS DEMOGRÁFICOS
20
21
GÉNERO (N301)
21
22
EDAD(N301)
22
23
ESTADO CIVIL(N301)
23
24
ETNIA(N301)
24
25
MIEMBROS DEL HOGAR(N301)
Promedio 7.1
25
26
P.7 Usted vive con? (N301)
26
Nota Todas las respuestas incluidas en Otros
familiares reportan 1 o menos en mención.
27
EDUCACIÓN
27
28
P.3 Usted sabe leer y escribir? (N301)
28
29
P.8 Cuál es el último año que usted ha
completado de estudios? (N301)
29
30
P.9 Por qué razón no estudió? Por qué sólo
estudió la primaria? (N255)
Nota Todas las respuestas incluidas en Otras
razones fueron de 2 o menos. Pregunta de
respuesta múltiple los números no suman 100. La
pregunta fue formulada para los que no estudiaron
o llegaron hasta primaria en P.8
30
31
P.10 En qué tipo de institución estudió o
estudia usted los básicos / diversificado? (N46)
31
Nota Pregunta formulada para los que estudian
básico o diversificado en P.8
32
P.11 Está estudiando actualmente? (N301)
32
33
P.12 Quién paga sus estudios? (N112)
33
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
SI en P.11
34
P.13 Por qué no está estudiando actualmente?
(N189)
Nota Todas las respuestas incluidas en Otras
razones fueron de 2 o menos. Pregunta de
respuesta múltiple los números no suman 100.
Pregunta formulada para los que contestaron NO en
P.11
34
35
P.14 Si usted pudiera recibir un curso o taller
de capacitación para mejorar su nivel económico,
qué tema le gustaría recibir? (N301)
(or)
Nota Todas las respuestas incluidas en Otros
cursos y talleres fueron de 2 o menos. Pregunta
de respuesta múltiple los números no suman 100.
35
36
P.15 Cómo califica usted los siguientes niveles
de educación en su Municipio?
(N151)
(N46)
(N2)
36
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
primaria o superior en P.8
37
P.16 Cómo califica los siguientes aspectos de
la escuela Primaria? (N151)
37
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
primaria o superior en P.8
38
P.17 Dentro de las escuelas de Primaria de su
Municipio, qué cree usted que es lo más
importante a mejorar? (N151)
38
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
primaria o superior en P.8
39
P.18 Cómo califica los siguientes aspectos de
la escuela Secundaria, es decir, de los básicos
en donde usted estudió? (N46)
39
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
básicos o superior en P.8
40
P.19 Dentro de las escuelas de Secundaria de su
Municipio, qué cree usted que es lo más
importante a mejorar? (N46)
40
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
básicos o superior en P.8
41
P.20 Cómo califica los siguientes aspectos de la
educación diversificada en su Municipio, es decir
bachillerato, magisterio, perito y otros? (N2)
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
diversificado o superior en P.8 El N es muy
pequeño, no se puede concluir
41
42
P.21 Dentro de los Institutos de Diversificado de
su Municipio, qué cree usted que es lo más
importante a mejorar? (N2)
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
diversificado o superior en P.8 El N es muy
pequeño, no se puede concluir
42
43
P.22 Si usted pudiera estudiar en la Universidad,
qué le gustaría estudiar? (N2)
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
diversificado o superior en P.8 El N es muy
pequeño, no se puede concluir
43
44
P.23 De las siguientes carreras Universitarias,
cuál le gustaría estudiar? (N2)
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
diversificado o superior en P.8 El N es muy
pequeño, no se puede concluir
44
45
P.24 Si usted estudiara esa carrera, qué tipo de
trabajo le gustaría hacer? (N2)
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
diversificado o superior en P.8 El N es muy
pequeño, no se puede concluir
45
46
P.25 Y en qué lugar le gustaría trabajar? (N2)
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
diversificado o superior en P.8 El N es muy
pequeño, no se puede concluir
46
47
CAPACITACION Y BECAS
47
48
P.26 Si usted pudiera estudiar algún oficio
cuál le gustaría estudiar? (N301)
(or)
Nota Todas las respuestas incluidas en Otros
oficios que le gustaría estudiar fueron de 2 o
menos. Pregunta de respuesta múltiple los
números no suman 100.
48
49
P.27 Del siguiente listado me podría decir, cuál
oficio le interesa? (N301)
(or)
49
Nota Todas las respuestas incluidas en Otros
oficios que le interesan fueron de 2 o menos.
50
P.28 A usted le interesaría aplicar a una beca
para continuar sus estudios o para estudiar algún
oficio? (N301)
50
51
P.29 Estaría dispuesto/a de participar en
talleres mensuales como parte de su formación
complementaria? (N268)
51
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
SI en P.28
52
P.30 Cree que sus padres estarían dispuesto a
participar en reuniones informativas o talleres
cada 3 o 4 meses? (N268)
52
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
SI en P.28
53
P.31 Estaría dispuesto/a ha realizar servicio
comunitario durante sus vacaciones? (N268)
53
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
SI en P.28
54
P.32 Estaría dispuesto/a a devolver el 20 del
costo total de su beca al finalizar sus estudios?
(N268)
54
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
SI en P.28
55
ORGANIZACIÓN JUVENIL
55
56
P.33 En su comunidad existen organizaciones
juveniles? (N301)
56
57
P.34 Cuáles de las siguientes existen? (N164)
57
Nota Pregunta de respuesta múltiple los números
no suman 100. Pregunta formulada para los que
contestaron SI en P.33
58
P.35 Participa usted en alguna de estas
organizaciones? (N164)
58
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
SI en P.33
59
P.36 Por qué SI participa usted en estas
organizaciones? (N117)
Nota Todas las respuestas incluidas en Otras
razones afirmativas fueron de 2 o menos.
Pregunta de respuesta múltiple los números no
suman 100. Pregunta formulada para los que
contestaron SI en P.35
59
60
P.36 Por qué NO participa usted en estas
organizaciones? (N47)
Nota Todas las respuestas incluidas en Otras
razones negativas fueron de 2 o menos. Pregunta
de respuesta múltiple los números no suman 100.
Pregunta formulada para los que contestaron NO en
P.35
60
61
P.37 En qué actividades participa? (N117)
61
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
SI en P.35
62
P.38 Cómo se llama el grupo u organización en el
que participa? (N117)
Nota Todas las respuestas incluidas en Otras
nombres de grupos 50 fueron de 2 o menos.
Pregunta formulada para los que contestaron SI en
P.35
62
63
EMPLEO E INGRESOS
63
64
P.39 Está trabajando actualmente? (N301)
64
65
P.40 En qué trabaja usted? Cuál es su ocupación
principal? (N56)
Nota Todas las respuestas incluidas en Otras
ocupaciones principales fueron de 2 o menos.
Pregunta formulada para los que contestaron SI en
P.39
65
66
P.41 Cómo se compara su ingreso personal con el
salario mínimo que es de Q63.70 por día, es decir
de Q1,911 por mes? Usted gana? (N56)
66
Nota Pregunta formulada para los que contestaron
SI en P.39
67
P.42 Tiene familiares que pertenecen a su hogar
y se encuentran en otro país y que le mandan
dinero a usted o su familia (remesas)? (N301)
67
68
P.43 Ha ido usted a estudiar o trabajar afuera
de su Municipio? (N301)
68
69
P.44 Qué trabajo y/o estudio ha realizado fuera
de su Municipio? (N46)
Nota Todas las respuestas incluidas en Otros
trabajos que ha realizado fueron de 2 o menos.
Pregunta de respuesta múltiple los números no
suman 100. Pregunta formulada para los que
contestaron SI en P.43
69
70
P.45 Podría decirme aproximadamente, cuánto es
el ingreso mensual de su familia, uniendo el
ingreso de todas las personas que trabajan y
viven en su hogar? (N301)
70
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com