Garc - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Garc

Description:

Title: Estudio socioambiental, patolog as orales y salud en los pobladores del NE de Mendoza Author: C tedra de Econom a Last modified by: MI EQUIPO – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:48
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: C657
Category:
Tags: ambiental | garc

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Garc


1
Estudio socio ambiental, patologías orales y
salud en los pobladores del NE de Mendoza
AUTORES
  • García Cardoni, M.O. Martínez, G. Giandoménico,
    E. García Crimi, G. Hiramatsu, T. Sicilia, A.
    Astudillo, J. Estelrich, M.J. Hellwig, G.
    Galdeano, F. Palmili, R. González Pellizzari,
    N.

2
INTRODUCCIÓN
  • HIDRO Agua.
  • ARSENICO Es un metaloide soluble en agua veneno
    del grupo I según la OMS.
  • CRONICO enfermedades de larga duración y por lo
    general de progresión lenta
  • REGIONAL Afecta una región
  • ENDEMICO propia de una zona y de una época

3
  • Gran parte de la población de la zona en estudio
    son descendientes de los pueblos huarpes que
    habitaban toda esta zona desde épocas
    ancestrales.
  • Luego de ser marginados, igualmente se quedaron
    en su tierra, ya en desertificación.
  • Luego de años de lucha lograron, la sanción de la
    Ley Nacional 24.071, sobre pueblos originarios, y
    así poder constituirse entre 1998 y 1999 en 11
    comunidades con personería jurídica otorgadas por
    el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
    (INAI).
  • En 2001 la Ley Provincial 6920 que les otorga en
    propiedad comunitaria las tierras que hoy habitan
    780.000 hectáreas zonas no irrigadas de Lavalle
    (Mendoza).

4
Es una región que ha pasado de ser una zona
grandes Humedales, donde sus aguas se
aprovechaban para pesca, sembradíos, crianza de
ganado, caprino, ovino, porcino que además de
servir para su subsistencia, vender sus
productos, además se utilizaban para la
elaboración de finísimas artesanías con los
cueros, lanas para sus tejidos , lo que
constituía su actividad económica
principal.
5
  • Las lagunas se abastecían del Río San Juan, y del
    Río Mendoza y hace unos se construye el dique,
    Carrizal, Cipoletti y por último, Potrerillos,
    este último sirve para bañar los ricos terrenos
    del pedemonte, y otras zonas, pero no llegan al
    NE. Entonces lo que era un oasis, se convierte en
    una zona semidesértica.
  • Actualmente es una zona semidesértica.
  • Las lagunas se abastecían del Río San Juan, y del
    Río Mendoza y hace unos se construye el dique,
    Carrizal, Cipoletti y por último, Potrerillos,
    este último sirve para bañar los ricos terrenos
    del pedemonte, y otras zonas, pero no llegan al
    NE. Entonces lo que era un oasis, se convierte en
    una zona semidesértica.
  • Al desaparecer el agua quedaron solo las arsillas
    donde se concentro el As.
  • Contribuye a que ocurra todo esto la tala
    indiscriminada del algarrobo, primero para la
    construcción del ferrocarril, y luego para los
    viñedos desapareciendo también la vegetación
    autóctona.

6
(No Transcript)
7
  • El As es soluble en agua y gran consumidor de O2.
  • Las reservas de agua subterránea de las
    provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja,
    San Juan, Mendoza, Río Negro, Tucumán, Santiago
    del Estero, el Chaco, Córdoba, San Luis, La
    Pampa, Santa Fe y Buenos Aires presentan
    diferentes concentraciones de arsénico. 
  • En algunas zonas, esas concentraciones superan
    los parámetros para agua potable fijados por el
    Código Alimentario Argentino -CAA- así como el
    nivel máximo aceptable recomendado por la
    Organización Mundial de la Salud (OSM). 
  • En Mendoza están afectados algunos departamentos
    del Este y Noreste provincial y el Sur
    Provincial, actualmente en litigio el río Atuel
    cuya desembocadura es en la pampa llegando ya
    como lodos con altos contenidos de As.

8
  • El As. se utiliza en los plaguicidas,
    tratamientos de palos, como insecticida DDT, en
    transductores, equipos de laser ya que es un buen
    conductor eléctrico. En el tratamiento de algunas
    enfermedades como la psoriasis, la leucemia, en
    la fabricación de vidrio, en la industria química
    y en algunas etapas de nuestra minería actual.
  • El As. Ocupa el 3 de la corteza terrestre y es
    considerado veneno del tipo I, los valores
    aceptables en agua son de 0,005 ppm.

9
  • Afecta primero al ganado porcino
  • Luego el ovino
  • Por último el caprino

10
  • En las personas El As puede usarse Intoxicación
    aguda con fines suicidas o envenenamiento o
    crónica, por consumo de agua o alimentos que lo
    contengan
  • Aparato cardiovascular
  • Hígado
  • Pulmón
  • Piel melanóticas y amelanóticas
  • Sistema Linfático, lesiones psoriciformes
  • Sistema endócrino
  • Riñón
  • Psiquiátrico
  • Nervios Periféricos
  • Dolores neuropaticos
  • SNC

11
(No Transcript)
12
Objetivo General
  • Estudiar las condiciones y la presencia de
    hidroarsenicismo y como afecta la salud bucal,
    oftalmlógica y clínica de los pobladores del
    noreste de Mendoza, principalmente de Lavalle,
    Rivadavia, Santa Rosa y La Paz.

13
Objetivos Específicos
  • Realizar diagnósticos de patologías orales,
    oftalmológicas y detectar síntomas de afección de
    enfermedades causadas por el arsénico (As) y
    flúor (F).
  • Realizar un relevamiento completo de todas las
    fuentes de suministro de agua realizando los
    análisis correspondientes.
  • Estudiar analíticamente piezas dentarias,
    cabello, uñas y relacionarlas con la cantidad de
    As. encontrado en el agua.
  • Detectar las lesiones en piel incluyendo palmas
    de las manos y plantas de los pies.

14
Material y métodos
  • Profesionales Odontólogos, una Oftalmóloga e
    investigadores de Ciencias Sociales realizaron
    atención Odontológica y de Diagnóstico
    Oftalmológico en salidas temporales a distintas
    zonas en estudio.
  • Registros, encuestas y entrevistas, toma de
    muestras de agua de consumo, de saliva, pelo y
    uñas de la población con su respectivo
    consentimiento informado. Las muestras se toman
    en forma aleatoria a individuos que se ofrecen
    voluntariamente.

15
  • Se realizaron análisis de As en las muestras de
    agua, saliva, pelo y uñas, las muestras de agua
    en el Laboratorio de Análisis Instrumental de la
    Dirección de Estudios Tecnológicos e
    Investigaciones (DETI) de la Universidad Nacional
    de Cuyo por Espectrofotómetro de Absorción
    Atómica AAnalyst 7000 SHIMADZU, Productor de
    Hidruros SHIMADZU HVG-1, Potenciómetro Orion EA
    940 y Horno Microondas Milestone. ETHOS ONE
    High Performance Microwave Digestión System

16
Resultados
17
  • Se analizó el agua del pozo municipal de Asunción
    en dos oportunidades, los resultados fueron
    0,138 en una oportunidad y 0,110 mg/L en la
    segunda oportunidad. Actualmente se conectó la
    red de agua de Gustavo André, cuyo contenido de
    As NO está en los niveles aceptables.
  • En las muestras de saliva realizados no se
    detectó As, ni en las muestras de dientes y uñas
    que se analizaron hasta ahora.
  • En cuanto a la presencia de patologías en tejidos
    blandos y patologías sistémicas encontradas, se
    pudieron observar queilitis inflamatorias y
    erosivas, pigmentaciones oscuras en mucosas y
    semimucosa bucal, lesiones aftosas y lesiones
    erosivas de mayor tamaño, candidiasis y
    patologías inflamatorias gingivoperiodontales.
  • A nivel de salud general pudimos observar con una
    mayor frecuencia patologías hipertensivas,
    gastrointestinales, calambres y la presencia de
    diversas patologías de naturaleza dermatológicas,
    como hiperqueratosis, sequedad de manos y pies
    con presencia de múltiples agrietamientos y
    diferentes pigmentaciones en piel.

18
CONCLUSIÓN
  • Se está apoyando la aprobación de la ley de
    hidroarcenisismo
  • Despacho 86. De Salud y Hacienda y Presupuesto,
    en el proyecto de ley, creando el Programa
    Provincial de Lucha contra el Hidroarsenicismo
    Crónico Regional Endémico -H.A.C.R.E.-. (Expte.
    55209). Aprobado en general y en particular, pasa
    a la H. Cámara de Diputados en revisión. Pág.
    830.
  • VII CREANDO PROGRAMA PROVINCIAL HACRE SR.
    PRESIDENTE (Racconto) De las preferencias,
    ninguna está en condiciones de ser tratadas, por
    lo que pasamos a considerar los despachos. En
    primer lugar trataremos los despachos reservados.
    Corresponde considerar el despacho 86, expediente
    55209.

19
  • El Hidroarsenisismo es una enfermedad mentirosa,
    nos confunde, nos hace pensar en otras patologías
    ya que se parece a varias.
  • Solo hay que tenerla en cuenta.
  • El Hidroarsenicismo crónico
  • SE PUEDE PREVENIR

20
  • MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com