Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 45
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

I CONGRESO EMPRESARIAL DEL CENTRO DEL PER La Responsabilidad Social de las Empresas - RSE 16 de octubre de 2009 Temario Per 2021 La Responsabilidad Social de las ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:40
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 46
Provided by: Cynthia178
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
La Responsabilidad Social de las Empresas - RSE
16 de octubre de 2009
2
Temario
  1. Perú 2021
  2. La Responsabilidad Social de las Empresas (RSE)
  3. Los Stakeholders
  4. Acciones y beneficios de la RSE
  5. Motivaciones para adoptar la RSE
  6. La RSE en épocas de crisis
  7. Etapas de incorporación de la RSE

3
(No Transcript)
4
Quiénes somos
Somos una asociación civil sin fines de lucro,
creada y liderada por empresarios, que trabajamos
para lograr una Visión Nacional compartida Un
Perú Próspero, Pacífico, Democrático y Justo
5
Nuestra VISION del PERÚ al 2021
Un Perú Próspero, Pacífico, Democrático y
Justo donde todos seamos educadoscon valores y
conocimientosnecesarios para hacer
realidadnuestras aspiracionesa través de un
trabajoestimulante y digno un país con
institucionessólidas y transparentes
quegaranticen los derechos de lapersona, el
cumplimiento de la leyy la iniciativa
privada un país hospitalario y
solidario,orgulloso de su inmensa
diversidadnatural, cultural y social Un país
donde podamos vivircon alegría
6
PERÚ 2021
Difundimos y promovemos la Responsabilidad Social
(RS) como metodología de gestión empresarial,
para que la empresa se convierta en un agente de
cambio para alcanzar el Desarrollo Sostenible del
Perú.
7
  • La Responsabilidad Social de las Empresas
  • -RSE-

8
Qué es la RSE?
La Responsabilidad Social de las Empresas (RSE)
es una forma ética de gestión, que implica la
inclusión de las expectativas de todos los grupos
de interés alrededor de la empresa, para lograr
el desarrollo sostenible.
9
Qué es la RSE?
Es una estrategia de control de impactos que
busca generar una relación gana gana para la
empresa y sus grupos de interés. Debe ser
transversal a todas las actividades de la
empresa. No se trata de acciones aisladas.
10
Qué es la RSE?
Es la forma en que cada empresa se relaciona con
la sociedad, buscando generar beneficios para
ambas partes.
11
Qué es la RSE?
12
La Sociedad y los Stakeholders
Qué es la sociedad para una empresa? La
sociedad, para una empresa, son sus grupos de
interés o stakeholders.
Qué son los stakeholders? Son aquellos grupos a
los que la empresa impacta con su actuación y
quienes, por su parte, impactan en la empresa con
sus conductas.
13
Los Stakeholders
14
Accionistas
Accionista es aquel que invierte en la
empresa. Las acciones y decisiones de la empresa
afectarán su inversión positiva o negativamente y
afectarán su proceso de toma de decisiones.
15
Colaboradores
Son todos los trabajadores de la empresa,
incluyendo aquellos en planilla, contratados por
servicios a terceros o sub contratados. Las
acciones y decisiones de la empresa pueden
afectar tanto su vida laboral como su vida
personal. Asimismo, las reacciones que tales
acciones generen en ellos impactarán sobre el
desempeño de la empresa.
16
Proveedores
Son todas aquellas personas o empresas que
suministren bienes o servicios a la empresa. La
forma en que la empresa se relaciona con ellos
afectará su forma de trabajo. El comportamiento
de los proveedores puede afectar el desempeño de
la empresa y la calidad de sus productos o
servicios.
17
Clientes
Los clientes o consumidores son aquellos que
comprarán y utilizarán los productos o servicios
que produce la empresa. La calidad de los
productos o servicios y su forma de
promocionarlos afectarán la percepción que tienen
de la empresa y su decisión de compra y pueden
causar un impacto en su vida cotidiana. Asimismo,
sus decisiones influirán directamente en el éxito
de la empresa.
18
Comunidad
La comunidad se compone por las personas que
viven alrededor del lugar donde opera o donde
distribuye la empresa sus bienes o presta sus
servicios. A veces la comunidad es fácil de
identificar, otras veces la comunidad es todo el
país o el mundo. Las acciones de la empresa
impactarán en su vida cotidiana. Las acciones de
la comunidad pueden afectar la reputación de la
empresa y dificultar el desarrollo de las labores
o puede generar lazos de alianza y colaboración
mutua.
19
Gobierno
Se refiere tanto al gobierno central como al
gobierno regional y los gobiernos locales. El
gobierno funciona como fiscalizador y regulador.
Las reglas impuestas por él normaran la forma en
que trabaja la empresa. Puede ser un aliado en
proyectos conjuntos.
20
Medio Ambiente
Se refiere al entorno directo donde opera o
distribuye sus productos o presta servicios la
empresa. El medio ambiente es usualmente
representado por una serie de organizaciones
gubernamentales o no gubernamentales. Las
acciones de la empresa pueden contribuir a
preservarlo o a deteriorarlo. Es importante
porque genera los recursos que utiliza la empresa
y es indispensable para su sostenibilidad.
21
Acciones y beneficios
  • Acciones
  • Incorporar la RSE en el modelo de gestión de la
    empresa
  • Adoptar prácticas de Buen Gobierno Corporativo
  • Reportar resultados de sostenibilidad (Reporte de
    sostenibilidad)
  • Auditar las acciones de RSE
  • Incluir representantes de los stakeholders en
    Comités o Directorios.
  • Beneficios para la empresa
  • Hace a la empresa más atractiva para los
    inversionistas
  • Genera información para la toma de decisiones
  • Convierte a la empresa en agente de cambio
    promoviendo la incorporación de la RSE.

22
Acciones y beneficios
  • Acciones
  • Adoptar normas auditables de condiciones de
    trabajo (SA 8000)
  • Voluntariado corporativo
  • Capacitación y desarrollo profesional
  • Coaching
  • Empoderamiento
  • Beneficios para la empresa
  • Obtener la confianza de los trabajadores,
    consumidores e inversionistas
  • Producir y vender en mayor cantidad
  • Reducción de turnos
  • Limitar los riesgos sociales y medio ambientales
  • Reducción de número de accidentes
  • Mejora la calidad y el estado de ánimo de los
    trabajadores
  • Aumento de la productividad

23
Acciones y beneficios
  • Acciones
  • Incentivar las prácticas de RSE en los
    proveedores mediante la adaptación de criterios
    de selección
  • Transferir conocimientos
  • Establecer políticas que permitan mejorar el
    negocio de los proveedores (ejemplo
    capacitación, pago a tiempo, canales especiales
    de atención, etc.)
  • Buscar la incorporación de la base de la pirámide
    (negocios inclusivos)
  • Beneficios para la empresa
  • Proveedores mejor capacitados
  • Reducción de riesgos
  • Productos de mayor calidad como resultado de
    insumos de mejor calidad

24
Acciones y beneficios
  • Acciones
  • Marketing responsable.
  • Adopción de Sistemas de Calidad (ISO 9000)
  • Creación de productos o servicios adaptados a las
    necesidades de los distintos clientes
    (discapacitados, minorías, etc.).
  • Beneficios para la empresa
  • Clientes satisfechos y fieles.
  • Mejor reputación e imagen de la empresa.
  • Diferenciación y posicionamiento.
  • Aumenta la demanda por el producto.
  • Reduce riesgos de mercado.
  • Incrementa la rentabilidad.
  • Desarrolla nuevos productos.
  • Educa al cliente.

25
Acciones y beneficios
  • Acciones
  • Establecer el diálogo con los líderes de la
    comunidad
  • Tomar conocimiento de las costumbres, creencias,
    cultura y problemática de la comunidad donde se
    opera
  • Identificar posibles conflictos de interés
  • Divulgar las actividades y políticas de la
    empresa
  • Generar programas de desarrollo local (económicos
    y sociales)
  • Divulgar el impacto económico, social y ecológico
    de la actividad
  • Conocer a las ONGs que operan en la comunidad
  • Beneficios para la empresa
  • Comunicación directa con su entorno
  • Crea imagen positiva
  • Propicia la generación de alianzas
  • Evita riesgos y conflictos
  • Desarrolla relaciones con la comunidad Relación
    sostenible

26
Acciones y beneficios
  • Acciones
  • Realizar alianzas inter-institucionales y
    acuerdos de cooperación
  • Capacitar al sector público
  • Transferir conocimientos
  • Construir una agenda pública
  • Beneficios empresa
  • Reducción de burocracia
  • Apertura de oportunidades de trabajo social
  • Red de contactos

27
Acciones y beneficios
  • Acciones
  • Adopción del Sistema de Gestión Ambiental ISO
    14001
  • Ecoeficiencia
  • Producción más limpia (estrategia ambiental
    integrada aplicada a procesos, productos y
    servicios)
  • Implementar una política de 3 Rs
  • Reciclar
  • Reducir
  • Reusar
  • Beneficios para la empresa
  • Menor consumo de energía y agua (menor costo)
  • Sustitución de materiales (menor impacto)
  • Reciclaje de materiales
  • Mejor imagen de la empresa
  • Operación más segura y normalizada
  • Mejor estado de instalaciones

28
Algunos ejemplos de lo que puede pasar si no se
actúa responsablemente con los stakeholders
Multas, denuncias
Agotamiento o deterioro de recursos
Conflictos y retiro de la licencia social
Preferencia por la competencia
Insumos de mala calidad y entregas fuera de
tiempo
Renuncias, rotación, denuncias y baja
productividad
Retiro de inversiones, no acceso a créditos
29
Si la empresa crece
y la sociedad no crece
  • Quién tendrá poder adquisitivo para comprar?
  • Quién permitirá que trabaje en su zona,
    consumiendo sus recursos?
  • Seguirán existiendo recursos?
  • Quién tendrá recursos para invertir?
  • Quién estará capacitado para trabajar?
  • Quién podrá suministrar insumos y materia prima?

30
Motivaciones de la empresa para adoptar las
buenas prácticas de la RSE
Motivaciones externas
  • Mayor poder de influencia de la sociedad civil
  • Nos encontramos con una sociedad civil cada vez
    más articulada, organizada y activa, que toma
    interés en las acciones de las empresas y su
    impacto.
  • Consumidores más exigentes y sofisticados
  • Los consumidores comienzan a tomar conciencia de
    lo que está detrás del producto final y lo
    manifiestan en la decisión de compra.
  • Medios de Comunicación más poderosos y
    fiscalizadores
  • Los medios de comunicación están siempre alertas
    y son críticos ante las acciones de las empresas.

31
Motivaciones de la empresa para adoptar las
buenas prácticas de la RSE
  • Influencia de competidores
  • Si los competidores realizan estrategias de
    Responsabilidad Social tendrán un valor agregado,
    además del resto de beneficios de productividad,
    calidad, etc.
  • Presiones de la cadena de suministros
  • Las empresas exigen buenas prácticas dentro de
    sus cadenas de suministros para asegurar los
    estándares de calidad de su propia empresa.
  • Expectativas de la comunidad internacional (Pacto
    Mundial. Metas del Milenio, Cumbre del Planeta)
  • Existen pactos internacionales a nivel
    gubernamental, empresarial, etc. cuyas metas sólo
    pueden lograrse a través de buenas prácticas
    empresariales y que son exigidos por diferentes
    empresas y organizaciones.

32
Motivaciones de la empresa para adoptar las
buenas prácticas de la RSE
  • Presiones de inversionistas y sector financiero
    Fondos éticos (Principios del Ecuador)
  • Los inversionistas ya no sólo buscan empresas
    económicamente viables sino que exigen que sus
    fines económicos sean alcanzados de forma
    responsable.
  • Gobiernos con marcos reguladores y políticas
    públicas más exigentes

33
Motivaciones de la empresa para adoptar las
buenas prácticas de la RSE
Motivaciones internas
  • Incrementa las ventas
  • Mayor capacidad de oferta por incremento de la
    eficiencia. Mayor demanda de sus bienes y
    servicios por la preferencia de los clientes.
  • Fideliza al cliente
  • El cliente preferirá a aquel que se esfuerce por
    respetarlo, darle la debida información, mejorar
    su producto y no perjudicar su ambiente.
  • Genera operaciones más eficientes
  • Al estimular la innovación y el aprendizaje.

34
Motivaciones de la empresa para adoptar las
buenas prácticas de la RSE
  • Otorga licencia social para operar
  • La comunidad permite e incluso apoya las
    operaciones de la empresa.
  • Mejora la administración del riesgo
  • Previene accidentes de colaboradores, conflictos
    con el gobierno, protestas de comunidades
    aledañas, productos defectuosos, etc.
  • Mejora la reputación de las marcas
  • Por sus buenas prácticas hacia todos los grupos
    de interés y por su relación con otras empresas
    que también practican la RSE.

35
Motivaciones de la empresa para adoptar las
buenas prácticas de la RSE
  • Estimula la diferenciación positiva
  • Ante productos similares, se destaca lo que está
    detrás del producto.
  • Promueve nuevas oportunidades de negocio
  • Al activar economías dormidas, generar mejores
    relaciones con proveedores y clientes y abrir
    caminos para el lanzamiento de nuevos productos.
  • Mejora el clima organizacional y motiva al RR.
    HH.
  • Resulta en mayor eficiencia de los procesos

36
La RSE en épocas de crisis
  • La RSE ayuda a la empresa a minimizar los riesgos
    operacionales, además
  • Protege al sistema empresarial de amenazas
    populistas. Con la práctica de la RSE se evita
    que los enemigos del sistema de la libre empresa
    aprovechen la crisis para cuestionar y
    desestabilizar los fundamentos de la actuación
    empresarial. El contenido ético de las buenas
    prácticas de la RSE, elimina la manipulación
    populista de aquellas decisiones empresariales
    extremas que deban adoptarse como consecuencia de
    la crisis.
  • Favorece ser elegidos por los consumidores. El
    estudio de Datum Responsabilidad Social
    Corporativa Monitor 2008, revela que el
    consumidor peruano ya adopta acciones de consumo
    responsable, que se reflejan en su decisión de
    compra de productos / marcas según el
    comportamiento de las empresas. Prefieren bienes
    producidos de forma ética, y castigan a las
    compañías que no son percibidas como éticas,
    exigiendo un menor precio por sus productos o
    incluso dejando de comprarlos.

37
La RSE en épocas de crisis
  • Permite acceder a nuevas fuentes de
    financiamiento (fondos éticos, bonos de carbono,
    Dow Jones Sustainability Index, entre otros). Los
    inversionistas y las instituciones financieras
    buscan empresas rentables, cuyos fines económicos
    sean alcanzados de forma responsable y
    sostenible. Cada vez son más las entidades que
    evalúan el comportamiento ético de las empresas,
    antes de brindarles financiamiento. Aquellas
    empresas que practiquen la RSE serán preferidas
    para acceder a nuevos fondos que las ayuden a
    sobrellevar las crisis.
  • Incrementa el compromiso de la fuerza laboral. La
    RSE hace que los colaboradores respalden el
    liderazgo de la alta dirección. Saben que en las
    decisiones que adopta la empresa, se les toma muy
    en cuenta. Por ello, aceptan de buena voluntad
    las decisiones de ajuste, incluso las que
    signifiquen sacrificios en el corto plazo.
  • Mejora la cadena de valor. Aplicar buenas
    prácticas de la RSE entre todos los integrantes
    de una cadena de valor asegura, especialmente en
    épocas críticas, que las operaciones propias
    estarán perfectamente alineadas con las de los
    proveedores y distribuidores, cumpliéndose con
    los estándares requeridos.

38
Se puede medir la RSE?
  • No sólo puede medir, sino que debe medirse.
  • Cómo todo plan de una empresa, deben establecerse
    indicadores de éxito medibles y comparables
  • Indicadores Perú 2021
  • Indicadores Ethos
  • Indicadores GRI
  • ISO 26000
  • Índice de Sostenibilidad Dow Jones

39
Etapas de incorporación de la RSE
1
3
2
4
Primeras acciones
Diagnóstico y estrategia
Medición de resultados
Reporte
40
Etapas de incorporación de la RSE
1
Primeras acciones Generalmente una empresa
inicia sus acciones de RSE implementando
proyectos de corto plazo centrados, en su
mayoría, en la filantropía y la inversión social
41
Etapas de incorporación de la RSE
1
2
Diagnóstico y estrategia La empresa mide su
estado de RSE y, a partir de esta, crea una
estrategia de RSE. Prioriza los grupos de interés
en los que se enfocará. Sus acciones toman
relación con los objetivos de la empresa.
  • Herramienta
  • INDICADORES DE DIAGNÓSTICO
  • Su objetivo es brindar un punto inicial para la
    estrategia de RSE. En su mayoría son indicadores
    cualitativos.
  • Indicadores de Perú 2021.

42
Etapas de incorporación de la RSE
1
3
2
Medición de resultados Como todo objetivo en una
empresa, la RSE también debe medirse
periódicamente para evaluar sus resultados y
reformular la estrategia, buscando la mejora
continua. La empresa, además, debe compararse con
otras empresas de su sector.
  • Herramienta
  • INDICADORES CUANTITATIVOS
  • Indicadores GRI

43
Etapas de incorporación de la RSE
1
3
2
4
Reporte La empresa debe reportar sus resultados
en los tres aspectos del triple bottom line o
triple línea de acción económico, social y
ambiental. Tan importante como el reporte de
resultados financieros es el reporte de los
impactos de la empresa.
Herramienta REPORTE DE SOSTENIBILIDAD Reporte
de la situación económico - financiera, social y
ambiental. Presenta como la empresa integra las
tres dimensiones del Desarrollo Sostenible.
Expone la relación con sus grupos de interés
(stakeholders).
44
Algunas recomendaciones para iniciar la RSE
  • Identificar y comprometer al más alto nivel de la
    empresa para que apuesten por una gestión con RSE
  • Incorporar la RSE en el modelo de gestión de la
    empresa (misión, visión y objetivos)
  • Realizar el Diagnóstico Inicial - Aplicación de
    Indicadores de RSE Perú 2021
  • Priorizar los Stakeholders (grupos de interés a
    trabajar)
  • Establecer mecanismos de diálogo con los grupos
    de interés
  • Desarrollar la estrategia de RSE y el plan de
    acción
  • Crear el Grupo Estratégico de Responsabilidad
    Social (GERS)
  • Ejecutar el plan de acción de RSE
  • Evaluar los resultados
  • Implementar medidas correctivas

45
Muchas gracias
www.peru2021.org peru2021_at_peru2021.org
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com