Taller de Habilidades Ling - PowerPoint PPT Presentation

1 / 67
About This Presentation
Title:

Taller de Habilidades Ling

Description:

Taller de Habilidades Ling sticas Para Estudiantes de Zonas Ind genas MEN INICIO SALIR Este material fue realizado por Lic. Luis Alberto Hern ndez L pez ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:107
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 68
Provided by: beto83
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Taller de Habilidades Ling


1
Colegio de Bachilleres de Chiapas
  • Taller de Habilidades Lingüísticas
  • Para Estudiantes de Zonas Indígenas

2
Presentación
El presente material es una recopilación
literaria cuyo fin es servir de complemento al
cuadernillo de trabajo Leamos y Aprendamos. En
él se ha incluido un conjunto de trabalenguas,
un compendio de fábulas, refranes, adivinanzas y
algo de la poesía del poeta chiapaneco Jaime
Sabines (en conmemoración del denominado 2009
Año de Jaime Sabines), todo ello con el único
objetivo de apoyar el trabajo en el Taller de
Habilidades Lingüísticas en Español para
estudiantes de Zonas Indígenas. Por cada
uno de los principales apartados se presenta un
menú para facilitar el acceso a las obras de este
material, solo basta un clic en el botón
adecuado para poder ingresar. Cabe señalar
también que el formato en el que se presenta no
es muy técnico, por el contrario, su sencillez
permite realizar las implementaciones,
modificaciones y/o correcciones que se consideren
convenientes para adaptarlo mejor a las
diferentes metodologías de trabajo en
cualquiera de los casos, se recomienda generar
previamente un respaldo y se agradecerá que se
haga llegar una copia de cualquier cambio
realizado al correo de sugerencias que se
presenta el espacio de contacto, con el fin de
generar el intercambio de material didáctico y
poder enriquecer un futuro material. Con el
deseo de que sea de utilidad, se pone pues a
disposición de los asesores y alumnos del Taller,
para contribuir a los trabajos realizados en los
diferentes planteles donde se lleva a cabo,
invitándolos a continuar dicha labor con el
entusiasmo que se ha demostrado.
Luis Alberto Hernández López Miembro
del Grupo Colegiado del THL.
3
INICIO
TRABALENGUAS
FÁBULAS
POEMAS
REFRANES
ADIVINANZAS
CONTACTO
DIRECTORIO
4
Los trabalenguas son un excelente ejercicio
para mejorar la lectura en voz alta, así como la
fluidez y facilidad de palabra aquí tienes
algunos de ellos para que los practiques, pueden
organizarse divertidos concursos entre compañeros.
Trabalenguas
5
Tres caracatrepitos
Había una caracatrepa con tres caracatrepitos.
Cuando la caracatrepa trepa, trepan los tres
caracatrepitos.
6
Chiva peletica pelada
Tengo una chiva peletica pelin pin petica pelada
peluda pelin pin puda que tiene tres chivitos
peleticos pelin pin peticos pelados peludos pelin
pin pudos. Si la chiva no fuese peletica pelin
pin petica los chivitos no fueran peleticos
pelin pin peticos pelados peludos pelin pin
pudos.
7
Gallina Pinta Pipiripinta
Tengo una gallina pinta pipiripinta gorda
pipirigorda pipiripintiva y sorda que tiene tres
pollitos pintos pipiripintos gordos pipirigordos
pipiripintivos y sordos. Si la gallina no
hubiera sido pinta pipiripinta gorda pipirigorda
pipiripintiva y sorda Los pollitos no hubieran
sido pintos pipiripintos gordos pipirigordos
pipiripintivos y sordos.
8
Chango chino rechifado
Chango chino rechiflado porque chiflas a la
china chango chino rechiflado rechiflador que a
la changa china rechiflada chiflas chango chino
rechiflado rechiflador.
9
Cuando cuentes cuentos
Cuando cuentes cuentos cuenta cuantos cuentos
cuentas, porque si no cuentas cuantos cuentos
cuentas nunca sabrás cuantos cuentos cuentas tú.
10
El que poco coco come
El que poco coco come, poco coco compra el que
con poca capa se tapa, poca capa se compra. Como
yo poco coco como, poco coco compro, y como con
poca capa me tapo, poca capa me compro.
11
Mariana Magaña, Marina Mañara
Mariana Magaña desenmarañará mañana la maraña que
enmarañara Marina Mañara. Desenmarañará mañana
Mariana Magaña la enmarañada maraña que
enmarañanó Marina Mañara?
12
Me han dicho que tú has dicho un dicho
Me han dicho que tú has dicho un dicho que yo he
dicho.Ese dicho está mal dicho, pues si yo lo
hubiera dicho,estaría mejor dicho que el dicho
que a mí me han dicho que tú has dicho que yo he
dicho.
13
Tras tres tragos
Tras tres tragos y otros tres, y otros tres tras
los tres tragos, trago y trago son estragos,
travesuras de entremes, trapola tramo y tragón,
treinta y tres tragos de ron en un tris los
truene el trueno tras tres tragos y otros tres,
y otros tres tras los tres tragos.
14
La parra de Guerra
Guerra tenía una parra. Parra tenía una perra.
La perra de Parra subió a la parra de
Guerra. Guerra pegó con la porra a la perra de
Parra. Y Parra de dijo a Guerra -Por qué ha
pegado Guerra con la porra a la perra de Parra?
Y Guerra le contestó -Si la perra de Parra no
hubiera subido a la parra de Guerra, Guerra no
hubiese pegado con la porra a la perra de Parra.
15
Tres tristes tigres
Tres tristes tigres tragaban trigo en tres
tristes trastos sentados tras un trigal.
Sentados tras un trigal, en tres tristes trastos
tragaban trigo tres tristes tigres.
16
Pablito clavó un clavito
Pablito clavó un clavito en la calva de un
calvito. En la calva de un calvito, un clavito
clavó Pablito.
17
Parangaricutirimicuaro
El cielo de Parangaricutirimicuarose quiere
desparangaricutirimicuarizarel
desparangaricutirimicuarizador que lo
desparangaricutirimicuarizarebuen
desparangaricutirimicuarizador será.
18
Podador que podas la parra
Podador que podas la parra qué parra
podas? podas mi parra o tu parra podas? Ni podo
tu parra ni podo mi parra, que podo la parra de
mi tío Bartolo.
19
El arzobispo de Constantinopla
El arzobispo de Constantinopla se quiere
desarzobisconstantinopolitanizar. El
desarzobisconstantinopolitanizador que lo
desarzobisconstantinopolitanice, buen
desarzobisconstantinopolitanizador será.
20
F á b u l a s
Las fábulas son parecidas a los cuentos,
pero son más pequeñas, casi como una anécdota, la
particularidad en ellas es que nos dejan una
enseñanza. Disfruta aquí, algunas de las fábulas
de Esopo, como se podrá observar, algunas
resaltan el mensaje o moraleja, mientras que en
otras tendrás que descubrirlo tú mismo
21
Fábulas de Esopo
Esopo (620-560 a.C.). Fue un fabulista
griego, se supone que fue un esclavo liberado de
Frigia. Su nombre se relaciona con fábulas de
animales, transmitidas por tradición oral desde
hace muchísimo tiempo. Las fábulas de animales
forman parte de la cultura común de los pueblos
indo-europeos y tal vez constituyan la colección
de fábulas más leídas de la literatura mundial.
Muchas de las fábulas de Esopo fueron
reescritas en verso por el poeta griego Babrio,
probablemente en los siglos I y II a.C., y en
latín por el poeta romano Fedro en el siglo I
d.C. La colección que actualmente lleva el nombre
de Esopo consiste, en su mayor parte, en
paráfrasis posteriores de las fábulas de Babrio.
Su escritura influiría considerablemente en
escritores posteriores, como es el caso del poeta
francés del siglo XVII Jean de La Fontaine y del
español Félix María de Samaniego, del XVIII.
Disfruta aquí, algunas de las fábulas de este
autor, como se podrá observar, algunas resaltan
el mensaje o moraleja, mientras que en otras
tendrás que descubrirlo tú mismo
22
El pordiosero y la fortuna
Érase un pordiosero que vagaba por los caminos y
se decía a sí mismo oh qué desgracia ser tan
pobre! De pronto se encontró con la fortuna,
quien le dijo llenaré tu sombrero con monedas de
oro, pero si dejas caer una todo el oro se
convertirá en polvo. El pordiosero sintió cómo su
sombrero se llenaba de monedas y la fortuna le
preguntó tienes suficiente?, el pordiosero le
respondió no, aún no-, la fortuna le dio más
monedas de oro. El pordiosero expresó una moneda
más por favor- y la fortuna se la dio, pero el
sombrero se rompió y las monedas cayeron
convirtiéndose en polvo. El pordiosero comentó
que otra vez era tan pobre como antes, y la
fortuna le dijo debes aprender que quienes son
demasiado ambiciosos, muchas veces se quedan sin
nada.
23
La zorra y la cabra
Una zorra que caminaba descuidadamente se cayó
en un pozo y comenzó a gritar Auxilio!
Auxilio!, pero nadie la escuchaba, hasta que
pasado un tiempo una cabra se acercó en busca de
agua y vio que la zorra estaba en el fondo del
pozo, por lo que le preguntó Qué haces ahí
abajo?, la zorra le contestó que estaba bebiendo
un poco de agua y que era la mejor que había
probado en su vida y le dijo que bajara a beber
de esa agua la cabra saltó y ya dentro del pozo
bebió hasta llenarse y comentó que estaba muy
rica y le había calmado su sed. Pasando un
rato, la cabra preguntó Cómo le vamos a hacer
para salir de este pozo? La zorra habló con la
cabra para decirle que no se preocupara, que
tenía un plan muy bueno Treparé sobre tu cuerpo
y tus cuernos y luego te ayudaré a salir así, la
zorra logró salir y ya estando afuera se fue
diciéndole Adiós, cabra. La cabra gritaba
desesperada Espérame, ahora cómo voy a salir
yo? a lo que la zorra le respondió Eso lo
debiste haber pensado antes de saltar al pozo
siempre se debe pensar antes de hacer las cosas.
24
El gato y los ratones
Cierto día, un grupo de ratones se reunió en
consejo, uno de ellos tomó la palabra y dijo-nos
hemos reunido aquí para hablar de nuestro enemigo
el gato, no podemos vivir en paz por su causa-.
Otro ratón argumentó-siempre nos persigue por
todas partes, resulta imposible alimentarse y
estamos en constante peligro porque no nos damos
cuenta de su presencia hasta que lo tenemos
encima-. Y dirigiéndose a todos pregunto -Qué
podríamos hacer? Un ratón tomo la
palabra y manifestó-tengo una idea, sugirió que
se le cuelgue un cascabel en torno al cuello del
gato para que lo oigamos cuando se nos aproxime.
Algunos de los ratones expresaron que era una
idea muy buena, pero el ratón mayor le
pregunto-quién le colgara el cascabel al gato?
Se dirigió a uno diciéndole- Tú eres grande y
fuerte lo aras. Alo que respondió-Yo no-. Le
dijo a otro-Tu eres muy valiente lo harás. A lo
que contesto-No, señor-. Le propuso al que dio
la idea lo harás tú. A lo expreso- Yo tampoco-
Nadie quiso ser voluntario para ponerle el
cascabel al gato. El ratón mayor volvió a hablar
para decir que antes de seguir un plan, primero
se deben considerar las posibilidades de ponerlo
en práctica.
25
El molinero, el muchacho y el burro
Un molinero y su hijo conducían un burrito al
mercado, cuando un señor se burló de ellos
diciéndoles-qué trato de príncipe le dan a esa
bestia, los burros fueron hechos para ser
montados y no caminar sin carga-. Encontrando
algo de razón en el comentario, el molinero montó
al niño sobre el burro y en el camino una señora
les dijo-qué chico tan desconsiderado, él va
montado mientras su anciano padre tiene que
caminar-. Por tal motivo el señor montó en el
burro y bajó al chamaco, pero una señorita le
comentó al molinero que era vergonzoso que el
pobre niño caminara cuando el burro podía cargar
a los dos. Ambos subieron entonces al asno, hasta
que se encontraron a unas personas que
expresaron-miren a ese par de holgazanes,
romperán el lomo del pobre animal por no saber
tratar bien a las pobres bestias-. Para no
parecer crueles con el burro, el molinero y su
hijo decidieron invertir los papeles, atando al
burro a un palo lo llevaron cargando, pero toda
la gente que encontraban a su paso se burlaban de
ellos comentando-observen a esa pareja de tontos
mimando al burro y lo peor es que el animal va
enojado-. En efecto, tanto se molestó la bestia,
que acabó reventando las cuerdas que lo sujetaban
y se lanzó con un rebuzno hacia las aguas del
río. El molinero y su hijo se lamentaron de haber
perdido a su burro y el molinero expresó-Eso
nos enseñará que cuando se trata de complacer a
todos, se acaba por no agradar a nadie!
26
El ratón, la rana y el halcón
Un ratón y una rana se encontraron cerca de un
charco y se hicieron muy amigos, el ratón invitó
a la rana a visitar su nido y ésta aceptó
encantada. Cuando llegaron al nido el ratón
mostró todo su hogar y la rana expresó lo hermoso
y acogedor que era el sitio donde estaban y
dirigiéndose al ratón le dijo Ahora me toca a mí
enseñarte donde vivo es un hermoso hogar en el
lago, el ratón exclamó. Cielos no puedo ir allá
porque no se nadar!-dijo el ratón- La rana
contestó que no importaba, que ataría su pie con
el pie del ratón y lo llevaría por el lago, pero
al entrar al algo el ratón gritó que lo dejara
porque se iba a ahogar, pero la rana se rió y
empezó a nadar a toda prisa. El ratón gritó
desesperado Auxilio! Socorro, No se nadar y me
ahogaré! En esos momentos un halcón que volaba
cerca, oyó los gritos y se dispuso a rescatarlo.
No te asustes ratoncito, solo quiero darle una
lección a la rana -le dijo- El halcón sujetó al
ratón que seguía atado al pie de la rana y se
elevó por los aires la rana gritaba desesperada
que la soltara, pero el halcón se reía de ella y
volaba más alto. Finalmente el halcón bajó con
los dos animales y los puso en la tierra. El
halcón dijo a la rana que esperaba que hubiera
aprendido la lección porque nunca se debe hacer
a los demás lo que no quisieran que le hicieran
a uno.
27
El pastor y el lobo
Había una vez un pastorcito que decía Cómo me
aburro cuidando corderos, haré algo para romper
la monotonía. Bajó al pueblo gritando Auxilio!,
Auxilio!, El lobo!, El lobo! los aldeanos
salieron rápidamente para auxiliar al pastor,
pero este se soltó riendo-Ja, ja, ja!, los
engañé, no hay ningún lobo Ja, ja, ja! Los
aldeanos le dijeron que eran personas ocupadas,
que no lo volviera a hacer. Pero al día
siguiente el pastorcito volvió a gritar
Auxilio, auxilio!, El lobo!, salven a mis
corderos los aldeanos acudieron nuevamente para
ayudar al pastor y este se volvió a reír de
ellos-Ja, ja, ja!, dijeron que no volverían
Ja, ja, ja! Los aldeanos furiosos se dirigieron
al pastor para decirle que no se burlara de ellos
porque un día se podía arrepentir
28
Al poco tiempo, el pastorcito gritaba
desesperadamente-Auxilio, auxilio!, !El lobo!,
El lobo se lleva mis corderos!-. En esta ocasión
nadie le hizo caso, los aldeanos comentaban entre
ellos que no los volvería a engañar, que gritara
cuanto quisiera. Pero esta vez el lobo si se
llevó a los corderos sin que el pastor pudiera
hacer algo, pues nadie le prestó ayuda. El
pastorcito aprendió que Nadie cree a quienes
acostumbran a decir mentiras, aun cuando alguna
vez digan la verdad.
29
El Viento y el Sol
Un día, el viento y el sol discutían, el viento
dijo Soy mucho más fuerte que tú, a lo que el
Sol contestó tal vez, pero yo puedo hacer otras
cosas en ese momento pasaba un hombre y el sol
dijo que podía quitarle su capa, podrás tú?
Preguntó al viento, el cual contestó que podría
arrebatársela fácilmente a soplidos. El viento
sopló y sopló, pero el hombre sintió frío y más
fuertemente se envolvió en su capa, el Sol
entonces tuvo piedad del hombre y le envió sus
cálidos rayos, por lo que el hombre tuvo calor y
se quitó la capa. El Sol le dijo al viento, te
das cuenta?, la fuerza no lo es todo, la bondad
triunfará siempre donde la fuerza y la violencia
fallen.
30
El Rey de la Selva
Cierto día los animales del bosque platicaron
sobre cuál tenía más familia. La ratona dijo yo
siempre tengo por lo menos cinco ratones al
año la coneja intervino solamente cinco? mis
conejitos nacen de siete en siete cada año la
rana hinchó entonces el pecho y manifestó
ustedes no saben lo que es una familia numerosa,
mis hijos nacen por docenas, entonces se
volvieron hacia la leona y le preguntaron Tú
cuántos hijos tienes, cuántos chicos te trae la
cigüeña cada año?, a lo que la leona contestó
uno solo. Los otros animales se burlaron
diciendo es todo?, solo uno?, la leona les
respondió afirmativamente, pero ese único es el
león Rey de la Selva!
31
El perro gordo y el lobo flaco
Un lobo flaco y hambriento, al encontrarse con un
perro gordo y bien comido, le preguntó Qué
haces para estar tan bien?. Estarías igual que
yo, le dijo el perro, si prestaras a mi amo los
mismos servicios que yo le presto. Qué
servicios son?, preguntó el lobo. Cuidar la
puerta y defender la casa contra los ladrones en
la noche, respondió el can. El lobo dijo Sufro
de hambre y frío será mejor estar bajo techo y
tener mucha comida. Mientras caminaban para ver
al amo, el lobo vio el cuello del perro, pelado
por la cadena que llevaba, y preguntó Por qué
tienes así el cuello?. El perro respondió Me
atan de día para que vigile en la noche. Volvió
a preguntar el lobo Te dejan salir cuando
quieres?, el perro contestó Definitivamente
no.Pues entonces, quédate con tus bienes yo no
quiero estar tan bien comido a condición de no
ser libre, replicó el lobo.
32
El cuervo y los pavorreales
Había una vez un cuervo insatisfecho que decía
Soy un simple cuervo y todos los de mi especie
son feos quisiera ser tan hermoso como el pavo
real. Un día que el cuervo merodeaba por el
camino, encontró plumas de pavo real y dijo Me
las pondré para poder ser igual que ellos.
Cuando acabó de ponerse las plumas fue a
contonearse entre los pavos, diciéndoles Hola
pavitos!. Pero ellos no estuvieron de acuerdo.
Quién es ese pajarraco?, decían. Es un
cuervo cretino! Vamos a arrancarle las plumas
para que no se ande haciendo pasar por lo que no
es. El cuervo, desplumado, solitario y triste,
quiso volver y unirse a los otros cuervos pero
ellos lo recriminaron porque deseaba hacerse
pasar por pavo real. Ahora quieres regresar con
nosotros, pero ya no te queremos. Largo de aquí y
no vuelvas nunca, dijeron. Y así el cuervo tuvo
que vivir solo el resto de sus días, por tonto e
inconforme.
33
P o e m a s
La poesía es una de las más bellas
expresiones literarias. En este material podrás
leer y disfrutar algo de la obra de Jaime
Sabines, a través de cinco de sus mejores poemas
se sugiere el comentario entre alumnos y asesores
para analizarlos y comprender mejor el mensaje
literario del autor.
34
Jaime Sabines (1926 - 1999)
El poeta mexicano Jaime Sabines nació el
25 de marzo de 1926 en la ciudad de Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas. Fue hijo de un libanés
emigrado. Vivió alternativamente en Chiapas y en
la ciudad de México.
Jaime Sabines tuvo una infancia normal,
fue jugador de trompo, canicas y basquetbol.
Declamador desde la primaria, lo fue oficialmente
en la secundaria. En 1945 viajó a la
Ciudad de México para comenzar sus estudios como
médico, pronto se dio cuenta de que la carrera de
medicina no era para él, en ese momento es cuando
comienza su carrera de escritor, estudió letras
en la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), donde se licenció en Lengua y Literatura
Española. En su juventud participó en programas
de radio. Fue diputado federal por el estado de
Chiapas de 1976 a 1979 y diputado en el Congreso
de la Unión en 1988 por el Distrito Federal.
35
Sus poemas son viajes al fondo oscuro
de las emociones, siempre con fuerza y
desgarradores tienen una fuerza y una tenacidad
en donde el ritmo del lenguaje y la potencia de
las expresiones dejan sin aliento al lector,
seguro de haber tocado una verdad. Ganó el Premio
Villaurrutia en 1973 y el Premio Nacional de
Literatura en 1983. Sus libros son
Horal (1950), La señal (1951), Adán y Eva (1952),
Tarumba(1956), Yuria (1967), Maltiempo (1972),
Algo sobre la muerte del Mayor Sabines (1973) y
Uno es el hombre (1990). Su obra está recopilada
en Nuevo recuento de poemas (1977). En
1953 se casó con Josefa Rodríguez Zebadúa, con
quien tuvo cuatro hijos Julio, Julieta, Judith y
Jazmín. Falleció el 19 de Marzo de 1999 en la
Ciudad de México, víctima de cáncer, a la edad de
72 años.
36
Yo no lo sé de cierto
Yo no lo sé de cierto, pero supongoque una mujer
y un hombre un día se quieren,se van quedando
solos poco a poco,algo en su corazón les dice
que están solos,solos sobre la tierra se
penetran,se van matando el uno al otro.
Todo se hace en silencio. Como se hace la luz
dentro del ojo.El amor une cuerpos.En silencio
se van llenando el uno al otro. Cualquier día
despiertan, sobre brazospiensan entonces que lo
saben todo.Se ven desnudos y lo saben todo. (Yo
no lo sé de cierto. Lo supongo.)
37
Amor mío, mi amor
Amor mío, mi amor, amor hallado de pronto en la
ostra de la muerte. Quiero comer contigo, estar,
amar contigo, quiero tocarte, verte.
Te quiero desde el poste de la esquina, desde la
alfombra de ese cuarto a solas, en las sábanas
tibias de tu cuerpo donde se duerme un agua de
amapolas.
Me lo digo, lo dicen en mi cuerpo los hilos de
mi sangre acostumbrada, lo dice este dolor y mis
zapatos y mi boca y mi almohada.
Cabellera del aire desvelado, río de noche,
platanar oscuro, colmena ciega, amor
desenterrado.
Te quiero, amor, amor absurdamente, tontamente,
perdido, iluminado, soñando rosas e inventando
estrellas y diciéndote adiós yendo a tu lado.
Voy a seguir tus pasos hacia arriba, de tus
pies a tu muslo y tu costado.
38
La Luna
La luna se puede tomar a cucharadas o como una
cápsula cada dos horas. Es buena como hipnótico
y sedante y también alivia a los que se han
intoxicado de filosofía.
Pon una hoja tierna de la luna debajo de tu
almohada y mirarás lo que quieras ver.
Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
para cuando te ahogues, y dale la llave de la
lunaa los presos y a los desencantados.
Un pedazo de luna en el bolsilloes mejor amuleto
que la pata de conejosirve para encontrar a
quien se ama,para ser rico sin que lo sepa
nadiey para alejar a los médicos y las clínicas.
Para los condenados a muertey para los
condenados a vida no hay mejor estimulante que
la lunaen dosis precisas y controladas.
Se puede dar de postre a los niñoscuando no se
han dormido,y unas gotas de luna en los ojos de
los ancianos ayudan a bien morir.
39
Tu cuerpo está a mi lado
Tu cuerpo está a mi ladofácil, dulce,
callado.Tu cabeza en mi pecho se arrepientecon
los ojos cerradosy yo te miro y fumoy acaricio
tu pelo enamorado.
Te digo a media vozcosas que invento a cada
ratoy me pongo de veras triste y soloy te beso
como si fueras tu retrato.
Esta mortal ternura con que callote está
abrazando a ti mientras yo tengoinmóviles mis
brazos.Miro mi cuerpo, el musloen que descansa
tu cansancio,tu blando seno oculto y apretadoy
el bajo y suave respirar de tu vientresin mis
labios.
Tú, sin hablar, me mirasy te aprietas a mí y
haces tu llantosin lágrimas, sin ojos, sin
espanto.Y yo vuelvo a fumar, mientras las
cosasse ponen a escuchar lo que no hablamos.
40
Horal
Lento, amargo animal que soy, que he sido,
amargo desde el nudo de polvo y agua y
vientoque en la primera generación del hombre
pedía a Dios.
Amargo desde dentro,desde lo que no soy, mi
piel como mi lenguadesde el primer viviente,
anuncio y profecía.
Amargo como esos minerales amargosque en las
noches de exacta soledad,maldita y arruinada
soledadsin uno mismo, trepan a la gargantay,
costras de silencio,asfixian, matan, resucitan.
Lento desde hace siglos,remoto ?nada hay
detrás?,lejano, lejos, desconocido. Lento,
amargo animal que soy, que he sido.
Amargo como esa voz amargaprenatal,
presubstancial, que dijonuestra palabra, que
anduvo nuestro camino,que murió nuestra
muerte,y que en todo momento descubrimos.
41
Horal
Lento, amargo animal que soy, que he sido,
amargo desde el nudo de polvo y agua y
vientoque en la primera generación del hombre
pedía a Dios.
Amargo desde dentro,desde lo que no soy, mi
piel como mi lenguadesde el primer viviente,
anuncio y profecía.
Amargo como esos minerales amargosque en las
noches de exacta soledad,maldita y arruinada
soledadsin uno mismo, trepan a la gargantay,
costras de silencio,asfixian, matan, resucitan.
Lento desde hace siglos,remoto ?nada hay
detrás?,lejano, lejos, desconocido. Lento,
amargo animal que soy, que he sido.
Amargo como esa voz amargaprenatal,
presubstancial, que dijonuestra palabra, que
anduvo nuestro camino,que murió nuestra
muerte,y que en todo momento descubrimos.
42
R e f r a n e s
Se dice que los refranes encierran la
sabiduría popular, es decir las experiencias
vividas y aprendidas por la gente común los
refranes, o también llamados dichos, al igual
que las fábulas, contienen una especie de
sentencia, la mayoría de ellos emplean metáforas
o sentido figurado y se expresan a manera de
advertencia, reflejando así, un conocimiento
común que se desea transmitir. Observa los
siguientes refranes, intuye su terminación y da
clic sobre ellos para analizar su significado,
comenta con tus compañeros y asesor otros
refranes que conozcas.
43
Quien mucho abarca
poco aprieta
Significado
Quien emprende muchas cosas al mismo tiempo,
generalmente no desempeña ninguna bien.
44
En casa de herrero
cuchillo de palo
Significado
A veces falta una cosa en el lugar donde nunca
debiera hacer falta.
45
Al mal tiempo
buena cara
Significado
Hay que saber sobrellevar los problemas de la
vida.
46
Unos nacen con estrella
y otros nacen estrellados
Significado
Es diverso el destino de las personas.
47
Cuando hay hambre
no hay pan duro
Significado
La necesidad obliga a valorar las cosas mínimas.
48
Al perro flaco
no le faltan las pulgas
Significado
Al abatido y caído se le juntan todos los males.
49
Por la boca
muere el pez
Significado
Es inconveniente hablar más de lo necesario.
50
Quien siembra vientos
cosecha tempestades
Significado
Los malos ejemplos e ideas, siempre tienen malas
consecuencias.
51
Ojos que no ven
corazón que no siente
Significado
No se sufre por lo que no se sabe.
52
Mucho ruido
y pocas nueces
Significado
Se aplica a quien habla mucho y obra poco.
53
Donde menos se piensa
salta la liebre
Significado
A veces, cuando menos se espera, ocurren las
cosas.
54
A palabras necias
oídos sordos
Significado
No hay que hacer caso del que habla sin razón.
55
Adivinanzas
Las adivinanzas son acertijos que ponen
a prueba la habilidad mental de las personas, sus
conocimientos y vocabulario normalmente se
expresan a manera de versos, esto depende del
ingenio y la creatividad con que se hayan creado,
siempre resultan muy divertidas y constituyen un
pasatiempo que resulta provechoso porque además
de entretenerte, aprendes. Seguramente conoces
más adivinanzas de las que aquí se presentan, pon
a prueba a tus compañeros y pon a trabajar tu
imaginación
56
Tengo cinco habitaciones, en cada una un
inquilino,en invierno cuando hace frío, están
todos calientitos. 
El guante
57
En medio del cielo estoy sin ser sol, ni luna
llena, sin ser lucero, ni estrella a ver si
aciertas quién soy.   
La letra E
58
Todos corren, uno pita, dos detienen, muchos
gritan.
El fútbol
59
Vuela que vuela,por allá va y viene,hace y
construye,y manos no tiene.
La imaginación
60
Vence al tigre y al león.vence al toro
embravecido,vence a señores y reyes,y a todos
deja vencidos.
El sueño
61
Te dice lo que está bien,te dice lo que está
maly no es ninguna persona,de quién se puede
tratar?
La conciencia
62
Crece y se achicay nadie la ve,no es luz y se
apaga,adivina, qué es?
La sed
63
Si la tengo, no te la doyy si no la tengo, si te
la doy. ya sabes quien soy?
La razón
64
El cielo y la tierra se van a juntar,la ola y la
nube se van a enredar. Vayas donde vayas siempre
lo verás,por mucho que andes nunca llegarás.
El horizonte
65
Soy liso en el extremo,y aunque me falta la
voz,digo de frente a quien seala más leve
imperfeccióny cualquier cara que me pongan, la
misma le pongo yo.
El espejo
66
Contacto
Este material fue realizado por Lic. Luis
Alberto Hernández López Miembro del Grupo
Colegiado del Taller de Habilidades
Lingüísticas Para envío de sugerencias,
información, modificaciones y/o correcciones de
este material por favor a la siguiente dirección
electrónica hellvander_at_hotmail.com JULIO DE
2009
67
D i r e c t o r i o
Lic. Margarita Evangelina Martínez
Paniagua Directora General del Colegio de
Bachilleres de Chiapas.
Psic. Ana María Ruiz Flores Directora Académica.
Ing. Luis Fernando Castellanos Gutiérrez. Subdirec
tor de Servicios Educativos.
Ing. Manuel Conrado Ramírez Mazariegos Jefe del
Departamento de Programas Especiales.
Lic. Cielo Pineda Pérez. Jefe de la Oficina de
Apoyo a la Educación.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com