Primas: Costos - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Primas: Costos

Description:

Primas: Costos * * * Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad normalmente) Esto implica que los ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:86
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: Tapen3
Category:
Tags: costos | primas

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Primas: Costos


1
Primas Costos
2
Prima
  • Una prima es simplemente el precio de una
    cobertura de seguro (pero no expresamos por
    unidad normalmente)
  • Esto implica que los elementos a considerar en la
    prima son principalmente dos
  • (1) el costo de producción y utilidad y
  • (2) las condiciones de mercado, es decir, oferta
    y demanda de seguros.

3
El punto de vista de costeo
  • 1. El costo de pérdidas esperadas
  • es decir, el costo promedio de las pérdidas
    ocasionadas por el riesgo de los asegurados.
  • 2. El costo de pérdidas no esperadas
  • este es un margen necesario para mantener
    controlado el riesgo del asegurador.

4
El punto de vista de costeo
  • 3. Costo de operación gastos administrativos y
    de ventas, expresados en términos de costos fijos
    y variables. (cual es cual?)
  • 4. Consideración de los productos financieros,
    que disminuyen el costo de la prima.
  • 5. Criterios de utilidad, i.e. rentabilidad.

5
Prima
  • Los costos de pérdidas esperadas y no esperadas
    constituyen propiamente a la prima pura o de
    riesgo.
  • Dependiendo del tipo de seguro, se especifican
    reglas para determinar las primas en términos de
    la prima de riesgo o de los costos no esperados.
    Estas reglas se denominan principios de cálculo
    de primas.

6
Seguros
7
Seguros
  • Los seguros son contratos contingentes, mediante
    los cuales una parte se compromete al pago de una
    cantidad si el evento previsto en el contrato
    ocurre.
  • El precio de este contrato se denomina prima.
  • Los seguros son el mecanismo de transferencia por
    excelencia para ciertos riesgos.

8
Requisitos para el funcionamiento del sistema de
seguros
  • Establecerse sobre riesgos puros
  • Estos son aquellos donde los eventos pueden
    generar únicamente pérdidas y no ganancias.
  • Ej
  • No te puedes asegurar contra perder la lotería.
  • El Hotel no puede asegurar sus utilidades del
    año, pero sí puede asegurarse contra la pérdida
    de utilidades a causa de un huracán.

9
Requisitos para el funcionamiento del sistema de
seguros
  • Establecerse sobre riesgos medibles
  • De preferencia medibles en sentido estadístico.
  • Medible implica pronosticable y por tanto, se
    pueden construir primas acordes al riesgo.
  • Cubrir riesgos de difícil medición sólo es
    posible mediante la asignación de capital
    suficiente para enfrentar la incertidumbre.

10
Requisitos para el funcionamiento del sistema de
seguros
  • Capacidad financiera del asegurador
  • Ya vimos que el cobrar una prima no elimina el
    riesgo del asegurador.
  • Por tanto, el asegurador necesita dar garantías a
    sus clientes, autoridades y otros participantes
    en el sistema financiero, de que tiene los
    recursos financieros suficientes para hacer
    frente a sus obligaciones con una probabilidad
    aceptable.
  • Confianza es en realidad la cualidad que buscamos
    al determinar la capacidad fin.

11
Requisitos para el funcionamiento del sistema de
seguros
  • Un sistema legal y de gobierno
  • El sistema requiere medidas que posibiliten la
    celebración de los contratos de seguro.
  • Esto es un conjunto de reglas y una autoridad que
    obliguen a las partes a cumplir sus contratos.

12
Una primera clasificación
  • Seguros proporcionados por el Estado,
    principalmente bajo Seguridad Social
  • Invalidez
  • Desempleo
  • Servicio médico
  • Guarderías
  • Jubilación

13
Una primera clasificación
  • Seguros privados
  • Seguros de Personas
  • Seguros de Vida
  • Anualidades
  • Seguros de Salud
  • Accidentes personales e invalidez
  • Seguros de Daños
  • Incendio
  • Marítimo y transporte
  • Autos, responsabilidad civil, actos criminales,
    responsabilidad laboral
  • Agrícola

14
Una primera clasificación
  • Seguros privados
  • Diversos
  • Cambios regulatorios
  • Pasivos retroactivos
  • Bonos Municipales
  • Terminación de películas, etc.
  • Fianzas
  • Administrativas
  • De crédito
  • Judiciales
  • De fidelidad

15
Prima
  • Consideraciones del mercado
  • Dos lados demanda y oferta

16
.01
-100
.99
0
Demanda U(x) ?x y riqueza inicial 200 Oferta
Riqueza inicial w, U(w) w
17
Resumen
  • En resumen, podemos decir que, para que un seguro
    pueda venderse en el mercado, se requiere que su
    prima de tarifa PT , sea tal que
  • Poferta PT Pdemanda
  • Este intervalo puede ser más o menos grande, o
    incluso no existir.

18
Asegurables?
  • Tenemos un posible cliente con ingreso w 200 y
    función de utilidad U (w) vw.
  • Este individuo está sujeto a un riesgo de alta
    (baja) frecuencia (reflejada en la probabilidad
    de sufrir la pérdida) y alta (baja) severidad
    (reflejada en el monto de la pérdida) como se
    especifica en la tabla (laminas siguentes).
  • El asegurador calcula las primas (P ) como la
    pérdida promedio más un 15 adicional para cubrir
    las pérdidas no esperadas, los costos
    administrativos y de ventas, más un margen de
    utilidad. En qué casos comprará el seguro?

19
(No Transcript)
20
Tareas del Administrador de Riesgos
  • Identificación
  • Medición
  • Monitoreo
  • Limitación
  • Control
  • Divulgación

21
Ejemplo PEMEX
  • Operativo descompostura de equipo, fenómenos
    naturales que interrumpan operaciones, robo de
    combustible, problemas técnicos de suministro,
    fraudes de los proveedores de servicios, actos
    ilícitos de los propios empleados.
  • De Mercado pérdida de valor en sus activos fijos
    y acciones de empresas propiedad de PEMEX.

22
Ejemplo PEMEX
  • De Crédito pérdida de valor de las cuentas por
    cobrar o incumplimiento de sus deudores.
  • De Liquidez retrasos en los pagos por parte de
    los clientes, problemas en las inversiones que
    afecten la liquidez.
  • Legal cambios en las leyes que afecten la
    operación de PEMEX (ej permisos para extracción
    y comercialización de gas natural, permisos para
    asociarse con empresas extranjeras, etc.)

23
  • http//hint.fm/wind/
  • http//icpr.itam.mx/Seguros2012/avi/TECNICA20DE2
    0VENTAS20EN20SEGUROS.flv

24
(No Transcript)
25
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com