Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 12
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

En nuestra sociedad existen relaciones desiguales entre hombres y mujeres. Creencias como: los hombres son el sexo fuerte y las mujeres el sexo d bil ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:27
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: TIERRAN8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
En nuestra sociedad existen relaciones desiguales
entre hombres y mujeres.   Creencias como los
hombres son el sexo fuerte y las mujeres el sexo
débil refuerzan esta desigualdad y generan
discriminación. Históricamente bajo estos mitos
se han limitado las posibilidades de desarrollo
para ambos y se han posibilitado forma de
dominio, relaciones violentas y segregaciones en
base a esta diferencia sexual.  
2
Frecuentemente se usan los conceptos sexo y
género para referirse a hombres y mujeres y para
diferenciar - conductas - actividades - formas
de ser de cada uno/a. Sin embargo, SEXO y GÉNERO
son dos conceptos diferentes.
3
 
 
4
De las características y roles atribuidos a lo
femenino y lo masculino surge la división entre
mundo privado o mundo de la casa y mundo público
o mundo de la calle.   También se conocen como
esfera privada reproductiva y esfera pública
productiva.  
5
Hasta antes de la Revolución Industrial, en el
hogar se compartían las labores de crianza de
los hijos y el trabajo productivo artesanal. Con
la invención de la máquina surge la industria y
con ello se separan las funciones y actividades
que realizaban sus integrantes en PRODUCTIVAS
y REPRODUCTIVAS
6
Las Mujeres son de la casa, los Hombres son de
la calle
MUNDO REPRODUCTIVO HOGAR/CASA MUNDO PRIVADO
DESVALORADO Actividades gratuitas Actividades
poco valoradas y sin reconocimiento
social Realizadas en aislamiento Mundo de
los Afectos LO FEMENINO Lo propio de la mujer
MUNDO DEL TRABAJO DOMESTICO
MUNDO PRODUCTIVO FABRICA /CALLE MUNDO PÚBLICO
VALORADO Actividades Remuneradas Actividades
con status y reconocimiento Posibilitan la
sociabilidad Mundo de la Razón LO MASCULINO lo
propio del hombre MUNDO DEL TRABAJO PRODUCTIVO
MUNDOS DIVIDIDOS
7
Todo lo anterior lo aprendemos en la familia,la
escuela, la iglesia y los medios de
comunicación. De esta forma, vamos aprendiendo
lo que se espera socialmente de hombres y
mujeres, lo que es propiamente femenino y lo que
es masculino. Así vamos construyendo nuestra
identidad de género.
8
Yo por sobretodo, soy una buena madre   La
identidad da respuesta a la pregunta Quién soy
yo?. Es lo que yo soy o siento que soy como
persona. Son todas las características
personales.   En la construcción de la identidad
juega un rol fundamental la autoestima, es decir
el valor que me atribuyo a mi misma/o.   Como
las mujeres han sido socializadas en la
subestima, es decir, en una valoración menor a lo
debido, muchas veces no reconocen sus
capacidades.   Los hombres son educados en la
competencia, para ser jefes y mandar, por lo
tanto tienen que demostrar socialmente que son
capaces para ello (masculinidad). Por ello a
cada sexo o género se le atribuyen
características y conductas, roles y cualidades
diferentes que impiden el desarrollo de todas las
potencialidades humanas
9
HOMBRE Fuerza Valor Agresividad Poder de
decisión Autoridad Iniciativa Distracción,
placer Independencia Autonomía Ser para si
MUJER Debilidad Timidez Dulzura Acatamiento Sumis
ión Pasividad Sacrificio, resignación Abnegación D
ependencia Ser para otros
10
Todo lo anterior se refleja en el mundo del
Trabajo y la microempresa Y afecta de manera
diferente a H y M ME EJ Como las mujeres son
de la casa existe menor diferenciación de los
espacios familiares y productivos, además muchas
son jefas de hogar. Menor separación de las
labores domésticas y de crianza y las laborales
agobio productividad. Doble o triple jornada
de trabajo. Traspaso de las labores a otras
mujeres de la familia generalmente las
hijas/os Para los hombres esto generalmente esta
resuelto, pero por exigencias del rol de
proveedores y bajos ingresos trabajan por -
vida familiar - afectos
11
  • Ambos H y M cuentan con dificultades para el
    acceso a recursos, créditos, tecnología pero las
    M aún más por trabas legales y culturales y
    contar con menor ingresos
  • Trabajo de las M en rubros menos valorados
    creencia de que existen oficios para hombres y
    para mujeres
  • Comercialización M menor conocimiento del mundo
    público, menor socialización en el mundo de los
    negocios economía doméstica

12
  • Modificar estas relaciones es tarea de hombres y
    mujeres
  • Esto permite un mejor desarrollo personal y
    potenciar nuestras habilidades
  • Generar relaciones más igualitarias en todos los
    espacios sociales
  • Promover y construir la equidad
  • Promover los Derechos personales y colectivos
  • Hacer estas reflexiones identificar estas
    diferencias y modificarlas es un primer paso para
    incorporar la perspectiva de género en los
    negocios.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com