Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Title: Presentaci n de PowerPoint Author: Windows XP Created Date: 1/19/2003 2:10:59 AM Document presentation format: Presentaci n en pantalla (4:3) – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:39
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: Wind351
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
CONSEJO ORIENTADOR 2010-2011 Padres y
alumn_at_s de 4º de la E.S.O Nombre del IES
2
  • Cuaderno de orientación para padres y alumn_at_s
  • Para realizar la Orientación académico-profesional
    , el alumno cuenta con un cuaderno que le aporta
    actividades e información encaminada a trabajar
    las fases necesarias para la correcta toma de
    decisiones. Este cuaderno aporta, igualmente,
    información útil a las familias para el apoyo y
    asesoramiento a sus hijos en esta nueva etapa.
  • Fase de Autoconocimiento
  • Conocer los condicionantes que afectan a mis
    decisiones académicas.
  • Qué se me da bien?
  • . Aptitudes
  • . Rendimiento académico
  • Qué me interesa y me gusta?
  • . Cuestionario de Intereses profesionales
  • Cómo soy? cuáles son mis valores?
  • Fase de Conocimiento del Sistema Educativo
  • Qué opciones tengo? Oferta formativa.
  • Dónde puedo estudiar? Institutos, escuelas,...
  • Cuáles son las condiciones de ingreso? / Becas
    del Estado.
  • Conocimiento del mundo laboral e inserción.
  • TOMA DE DECISIONES
  • Recursos y orientaciones para padres y alumnos

3
OPCIONES AL ACABAR 4º DE E.S.O.
4
Expediente /Prueba
UNIVERSIDAD
CICLOS DE GRADO SUPERIOR
Único requisito 19 años
Prueba de acceso
P A E G
CT HCS A Familias Profesionales

BACHILLERATO CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO
  • REPETIR POR DOS VIAS (ordinaria o
    Diversificación)
  • - REALIZAR UN PCPI PARA OBTENER EL GRADUADO
  • O UNA FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (3 vías)
  • - ESCUELA DE ADULTOS (pruebas libres título de
    GESO
  • o curso preparatorio para las pruebas de acceso
    CFGM-17 años)
  •  

CON TÍTULO
- MUNDO LABORAL - Formación y Empleo del
INEM (También con opción al título de GESO a
través de las Escuelas Taller o talleres de
Empleo)
SIN TÍTULO
4º ESO

5
  • OPCIONES DE BACHILLERATO
  • Estructura
  • Se accede con el título de Graduado en Educación
    Secundaría o título equivalente y título de
    Técnico.
  • Las materias están organizadas en tres bloques
    comunes, propias de la modalidad elegida y
    optativas.
  • Modalidades
  • Las enseñanzas del bachillerato están
    estructuradas en modalidades, las cuales
    facilitan al alumno el poder elegir su propio
    itinerario formativo en función de sus
    capacidades e intereses académicos y
    profesionales.
  • Con la LOE se establecen tres modalidades de
    bachillerato que pueden cursarse en régimen
    ordinario, nocturno o a distancia según
    condiciones de acceso.
  • Modalidades
  •          Artes.
  •          Ciencias y Tecnología
  •          Humanidades y Ciencias Sociales
  • Además y hasta el momento
  • . Existe la posibilidad de cambiar de
    modalidad en 2º de Bachillerato (en los tres
    regímenes).
  • . Bachillerato bilingüe y bachillerato
    Internacional (IVO) reconocido a nivel europeo y
    de la PAEG.
  •  

6
ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS SEGÚN LOE
  • Materias comunes por cursos
  • Ciencias para el mundo contemporáneo (1º)
  • Educación física (1º)
  • Filosofía y ciudadanía (1º)
  • Historia de la filosofía (2º)
  • Historia de España (2º)
  • Lengua castellana y literatura (1º y 2º)
  • Lengua extranjera (1º y 2º)
  • Materias de la modalidad de Arte
  • a) Artes plásticas, imagen y diseño
  • Cultura audiovisual
  • Dibujo artístico I y II
  • Dibujo técnico I y II
  • Diseño
  • Historia del arte
  • Técnicas de expresión gráfico-plástica

7
b) Artes escénicas, música y danza
  • Análisis musical I y II
  • Anatomía aplicada
  • Artes escénicas
  • Cultura audiovisual
  • Historia de la música y de la danza
  • Lenguaje y práctica musical
  • Literatura universal
  • Materias de la modalidad de Ciencias y
    Tecnología
  • Biología
  • Biología y geología
  • Ciencias de la Tierra y medioambientales
  • Dibujo técnico I y II
  • Electrotecnia
  • Física
  • Física y química
  • Matemáticas I y II
  • Química

8
Materias de la modalidad de Humanidades y
Ciencias Sociales
  • Economía
  • Economía de la empresa
  • Geografía
  • Griego I y II
  • Historia del arte
  • Historia del mundo contemporáneo
  • Latín I y II
  • Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I y
    II
  • Literatura universal
  • Los alumnos deberán cursar, en el conjunto de
    los dos cursos del bachillerato, un mínimo de
    seis materias de modalidad, de las cuales al
    menos cinco deberán ser de la modalidad elegida.
  • Materias optativas
  • Las materias optativas en el bachillerato
    contribuyen a completar la formación
    profundizando en aspectos propios de la modalidad
    elegida o ampliando las perspectivas de la propia
    formación general. Las administraciones
    educativas regularán las materias optativas del
    bachillerato, de tal forma que se pueda elegir
    también como materia optativa al menos una
    materia de modalidad incluidas las de la
    modalidad artística.

9
MATERIAS OPTATIVAS EN CASTILLA LA MANCHA
  • Las materias optativas de oferta obligatoria en
    todos los centros de la Comunidad Autónoma de
    Castilla-La Mancha que impartan estas enseñanzas
    serán una materia propia de las modalidades que
    se imparten en el centro, una Segunda lengua
    extranjera y la materia de Tecnologías de la
    información y la comunicación.
  • Así mismo, los centros podrán ofertar en el
    segundo curso del Bachillerato las materias
    optativas siguientes
  • a. Fundamentos de administración y gestión.
  • b. Geología.
  • c. Mecánica.
  • d. Psicología.
  • e. Talleres artísticos (exclusivamente para
    centros que impartan la modalidad de Artes en la
    vía de Artes plásticas, imagen y diseño)
  • - Artes aplicadas de la escultura.
  • - Artes aplicadas de la pintura.
  • - Artes del libro.
  • - Cerámica.
  • - Orfebrería y joyería.
  • - Fotografía.
  • - Textiles.
  • - Vidrio.

10
HORARIO Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS EN CLM
11
  • PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN CLM - I
  • Los alumnos promocionarán al segundo curso cuando
    hayan superado todas las materias cursadas o
    tengan evaluación negativa en dos materias como
    máximo. En este caso, deberán matricularse en
    segundo curso y de las materias pendientes de
    primero.
  • Aquellos alumnos que no promocionen a segundo
    curso deberán permanecer un año más en primero,
    teniendo que cursarlo en su totalidad cuando el
    número de materias con evaluación negativa sea
    superior a cuatro.
  • Los que al finalizar el primer curso de
    Bachillerato hayan obtenido evaluación negativa
    en dos, tres o cuatro materias podrán, con
    conocimiento en su caso de sus familias, tomar
    una de las siguientes opciones
  • - Matricularse de nuevo en el primer curso de
    Bachillerato en su totalidad, renunciando a las
    calificaciones obtenidas.
  • - Matricularse de nuevo en el primer curso de
    Bachillerato en su totalidad, de forma que tengan
    la oportunidad de consolidar su formación en las
    materias ya aprobadas y mejorar la calificación.
    En el caso de que la calificación fuera inferior,
    se mantendría la obtenida en el curso anterior.
  • - Matricularse de las materias en las que haya
    obtenido evaluación negativa. En función de las
    posibilidades organizativas del centro, podrán
    cursar voluntariamente aquellas otras materias
    que la Dirección del centro considere más
    adecuadas para su formación.

12
PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN CLM - II
  • Los alumnos que al término del segundo curso
    tuvieran evaluación negativa en algunas materias,
    podrán matricularse de ellas sin necesidad de
    cursar de nuevo las materias superadas.
  • Los alumnos podrán permanecer cursando
    Bachillerato en régimen ordinario durante cuatro
    años.
  • A su vez, la Consejería competente en materia de
    Educación, convocará anualmente pruebas para que
    las personas mayores de veinte años puedan
    obtener directamente el título de Bachiller,
    siempre que demuestren haber alcanzado los
    objetivos del bachillerato. Dichas pruebas se
    organizarán de manera diferenciada según las
    modalidades del bachillerato.
  • Para obtener el título de Bachiller será
    necesaria la evaluación positiva en todas las
    materias de los dos cursos de Bachillerato.
  • Con el título de Bachiller podrás acceder
    directamente a estudios de grado superior de
    Formación Profesional.
  • Con la PAEG, accederás a estudios universitarios,
    enseñanzas artísticas superiores y técnico
    deportivo de grado superior.

13
BACHILLERATO A DISTANCIA, ON LINE Y NOCTURNO - I
  • Requisitos
  • Son dos tipos de bachillerato dirigidos,
    fundamentalmente, a aquellas personas que se
    encuentren en circunstancias excepcionales o que
    por razón de su trabajo no puedan acudir a los
    centros ordinarios y en horario diurno.
  • Podrán ser estudiantes del bachillerato a
    distancia o nocturno
  • 1. Tener una edad mínima de dieciocho años
    cumplidos en el año de inicio del curso.
  • 2. Las personas mayores de dieciséis años y
    menores de dieciocho podrán acceder a estas
    enseñanzas siempre que se encuentren en alguna de
    estas situaciones
  • - Tener un contrato laboral que no les permita
    acudir a los centros educativos en régimen
    ordinario.
  • - Ser deportista de alto rendimiento.
  • Los estudiantes de estas modalidades no estarán
    sometidos a limitación temporal de permanencia.

14
BACHILLERATO A DISTANCIA, ON LINE Y NOCTURNO - II
  • Tipos de bachillerato a distancia y medios
    didácticos
  • Las enseñanzas de bachillerato a distancia podrán
    impartirse por medio de tutorías colectivas e
    individuales, o a través de una plataforma
    virtual de aprendizaje.
  • La asistencia a las tutorías colectivas e
    individuales no tendrá carácter obligatorio para
    los alumnos, si bien los profesores-tutores les
    trasladarán la conveniencia de asistir a ellas.
  • Los recursos didácticos permitirán que los
    alumnos adquieran los objetivos y desarrollen su
    proceso de aprendizaje de forma autónoma.
  • Opciones del bachillerato en régimen nocturno
  • Las enseñanzas correspondientes a los dos cursos
    de bachillerato podrán organizarse, en el régimen
    nocturno, de acuerdo con uno de los dos
    siguientes modelos
  • Modelo A. El horario y las materias que se
    establecen para los dos cursos de la etapa, se
    distribuyen en tres bloques, debiendo cursarse
    cada bloque en un año académico.
  • El horario lectivo del alumnado en este modelo
    organizativo se desarrollará de lunes a viernes,
    entre las diecisiete y las veintidós horas como
    máximo. En cada uno de los tres bloques se
    añadirá un periodo de treinta minutos con
    periodicidad semanal para el desarrollo de la
    tutoría.
  • Modelo B. El horario y las materias
    correspondientes a los dos cursos de la etapa se
    configuran con una ordenación similar a la
    establecida con carácter general para el régimen
    diurno, con desarrollo en dos años académicos.

15
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA DE ACCESO A
ESTUDIOS DE GRADOPAEG
  • Condiciones generales de la prueba
  • El Consejo de Ministros aprobó el pasado 14/11/08
    el Real Decreto que regula la nueva Prueba de
    Acceso a Estudios de Grado (PAEG) que permitirá a
    los alumnos mejorar la nota, presentándose a una
    prueba voluntaria (fase específica) sobre
    materias relacionadas con los estudios
    universitarios a los que quieran acceder.
  • De esta manera, la nueva PAEG, que se celebra por
    primera vez en junio de 2010, valora la madurez
    del alumno a la hora de elegir su futuro
    académico y evalúa los conocimientos vinculados
    al título de Grado que quiera cursar. Además,
    incorpora una prueba oral de lengua extranjera
    que podrá ser en inglés, francés, alemán,
    italiano o portugués, a partir del curso
    2011/2012.
  • La prueba se adecuará al currículo del
    Bachillerato y versará sobre las materias,
    establecidas para el segundo curso.
  • La nueva PAEG se divide en dos fases que permiten
    aumentar las opciones de elección de los alumnos,
    valorar las materias en las que el alumno obtiene
    una mejor calificación y vincular de una manera
    más directa el Bachillerato y la Universidad.

16
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
  • Fase general
  • Los alumnos deberán examinarse de 3 materias
    comunes (lengua castellana y literatura, lengua
    extranjera, historia ó filosofía) a las que
  • se incorporará una materia más de modalidad
    elegida por el alumno.
  • Los alumnos que obtengan un 5 de media entre la
    nota de Bachillerato (que contará un
  • 60) y la calificación obtenida en la fase
    general de la PAEG (que contará un 40),
  • podrán acceder a la Universidad siempre que
    hayan obtenido un mínimo de 4 puntos en
  • la fase general.
  • Fase específica
  • Esta fase es voluntaria y tiene el objetivo de
    mejorar la calificación final de la PAEG
  • para aquellos alumnos que quieran acceder a
    titulaciones con límite de plazas.
  • En esta fase los alumnos se examinarán de otras
    asignaturas de modalidad
  • diferentes a la elegida en la fase general
    que estén asociadas a la rama de conocimiento

17
  • CALIFICACIÓN DE LA PAEG
  • La calificación de cada materia en ambas fases
    es de 0 a 10 considerándose superada a partir del
    5.
  • En la fase general hay que obtener un mínimo de
    4 puntos para poder hacer la media con la nota de
    Bachillerato ().
  • Las materias de la fase específica supondrán un
    añadido de 1 punto si la materia no se considera
    vinculante a la rama de conocimiento a la que se
    intenta acceder y 2 si es vinculante. Esta
    consideración no tiene por qué ser unánime ya que
    cada Universidad puede determinar que materias de
    Bachillerato adscribe a cada rama de
    conocimiento.
  • Así, se considera superada la prueba si
  • 0,6 NMB 0,4 CFG 5 puntos (y CFG 4
    puntos)
  • NMB Nota media de bachillerato
  • CFG Calificación de la fase general
  • Si hemos hecho la fase voluntaria
  • 0,6 NMB 0,4 CFG a M1 b M2

18
CONVOCATORIAS
  • Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas
    convocatorias para mejorar la calificación de la
    fase general o de cualquiera de las materias de
    la fase específica.
  • Se tomará en consideración la calificación
    obtenida en la nueva convocatoria, siempre que
    ésta sea superior a la anterior.
  • La superación de la fase general tendrá validez
    indefinida. La calificación de las materias de
    la fase específica tendrá validez para el acceso
    a la universidad durante los dos cursos
    académicos siguientes a la superación de las
    mismas, no obstante, el alumno podrá presentarse
    tantas veces como quiera.
  • Al comienzo de cada curso la Comisión de cada
    Universidad hará público el tipo de examen
    (número y tipo de preguntas, criterios de
    calificación, etc.) para que los alumnos puedan
    prepararse.
  • Para facilitar la organización de la fase
    específica, os presentamos una tabla con la lista
    de las asignaturas de modalidad que conducen a
    cada una de las cinco ramas del saber en las que
    se dividen los títulos universitarios (Artes y
    Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud,
    Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y
    Arquitectura).

19
ADSCRIPCIÓN MATERIAS 2º DE BACHILLERATO A RAMAS
DE CONOCIMIENTO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO
ADAPTADO AL PLAN BOLONIA
20
NOTAS DE CORTE
  • Es la nota mínima que te permite acceder a una
    carrera en una Universidad determinada y sirve de
    referencia, de un curso a otro, para los
    alumnos/as que deseen matricularse en esos
    estudios concretos.
  • Coincide con la nota media que tuvo el último
    alumno admitido en esa Universidad en la
    convocatoria de la PAEG anterior. Por esta razón,
    las notas de corte del curso pasado no tienen por
    qué coincidir con las del curso próximo, pudiendo
    variar hacia arriba o hacia abajo.
  • Si te interesa conocer las notas de corte para
    acceder a las distintas titulaciones, así como la
    oferta de estudios y Universidades, puedes mirar
    en www.mepsyd.es, www.micinn.es o
    www.preuniversia.es.
  • Recuerda que para las universidades privadas el
    único requisito es tener aprobada la PAEG, por
    eso no figuran notas de corte.

21
ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE LA FP DE GRADO
SUPERIOR
  • Podrán acceder directamente sin necesidad de
    prueba a las enseñanzas oficiales de Grado,
    quienes estén en posesión de los títulos de
  • TÉCNICO SUPERIOR DE F.P.
  • TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
  • TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR
  • Además, como novedad, para la adjudicación de
    plaza entran en el cupo general junto con los
    alumnos procedentes de Bachillerato. Para el
    acceso a un determinado estudio de Grado se
    establecerá preferencia en función de la
    adscripción de cada título a una determinada
    rama de conocimiento.
  • En caso de concurrencia competitiva, se
    utilizará la siguiente fórmula
  • Nota de admisión NMC a M1 b M2
  • NMC Nota media del ciclo formativo
  • M1, M2 Las dos mejores calificaciones de dos
    ejercicios superados de la fase específica que
    proporcionen mejor nota de admisión (pueden
    examinarse de 4 ejercicios sobre los contenidos
    específicos del Ciclo formativo que hayan
    cursado).
  • a, b parámetros de ponderación de las
    materias de la fase específica (0,1-0,2).
  • A continuación os presentamos la tabla de
    adscripción de los títulos de Técnico Superior de
    Formación Profesional a las cinco ramas de
    conocimiento.

22
FAMILIAS PROFESIONALES DE GRADO SUPERIOR POR
RAMAS DE CONOCIMIENTO
23
(No Transcript)
24
UNIVERSIDAD Y CONVENIO DE BOLONIA
25

No existe el fracaso, salvo cuando dejamos de
intentarlo. Nuestra recompensa se encuentra
en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo
total es una victoria completa.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com