Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

... Sin embargo, puede en absoluto seguir vigente esta filosof a empresarial-tecnol gica de prescindir de la filosof a y puede as seguir orientando la IT? – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: Jav106
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
1
PROGRAMA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y ÉTICA-SOCIAL Escuel
a Técnica Superior de Ingeniería UNIVERSIDAD
COMILLAS MADRID
SEMINARIO 2007-2008 TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y
CULTURA
QUINTA SESIÓN 25 DE ABRIL DE 2008 INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA Cómo dirigir políticas de innovación
tecnológica de acuerdo con los sentidos
fundantes y efectos configuradores de la
tecnología? Qué significa dirigir la innovación
tecnológica hacia la cohesión natural, humana,
social y cultural? Existe una criteriología
filosófica y metatecnológica para la innovación
tecnológica?
Cátedra ciencia, Tecnología y Religión
2
2
La innovación tecnológica (IT) es una
necesidad tanto de la tecnología como tal como de
las empresas tecnológicas
Por ello los centros de investigación,
universidades y empresas han producido numerosos
documentos de trabajo o publicaciones sobre la
IT, aunque casi siempre desde un punto de
vista bien puramente tecnólógico bien puramente
empresarial
Esta nutrida y fecunda reflexión sobre la IT no
es trivial porque está siempre aplicada
continuamente y sirve de guía para la gestión
tecnológica y la gestión empresarial
SIN EMBARGO, A PARTIR DE ESTA REFLEXIÓN YA
EXISTENTE, EN ESTE SEMINARIO PRETENDEMOS APORTAR
UN ENFOQUE REFLEXIVO COMPLEMENTARIO SOBRE IT EL
ENFOQUE METATECNOLÓGICO DE LA IT
Recordemos, una vez más, en qué consiste
3
3
QUÉ SIGNIFICA REFLEXIONAR SOBRE LA IT DESDE UN
ENFOQUE METATECNOLÓGICO?
El hombre y la sociedad buscan vivir con
sentido o congruencia en relación a la
naturaleza, la vida, o la propia condición humana
y social
Esta búsqueda de sentido, orientada por el
conocimiento ordinario en las culturas o por la
razón, se ha constituido en la instancia
ético-moral del comportamiento ser auténtico
significa por ello actuar responsablemente con
sentido
A lo largo de la historia los grupos humanos,
sociedades, culturas , a través de religiones,
filosofías, ideologías, cosmovisiones, han
tratado de formular de formas muy diversas qué
significa vivir con sentido, es decir, con
autenticidad ético-moral
4
4
A lo largo del seminario hemos pretendido
explicar qué es la reflexión metatecnológica desde
dos perspectivas
Una general con dos sesiones introductorias
Una primera sesión para reflexionar sobre el
concepto de metatecnología
Una segunda sesión para estudiar la filosofía de
la tecnología
Y una perspectiva más concreta con otras dos
sesiones
Una tercera sesión para presentar reflexiones
metatecnológicas sobre la sociedad de la
información
Una cuarta sesión para presentar reflexiones
metatecnológicas sobre la sociedad de la energía
5
5
Por consiguiente, qué significa reflexionar
sobre IT desde un enfoque metatecnológico?
Significa simplemente que la IT debe
diseñarse teniendo en cuenta los sentidos de
congruencia con la naturaleza, la vida, el hombre
y la sociedad
En otras palabras que la IT debe tener en
cuenta y diseñarse en función de una sociedad
que vive bajo la urgencia ético-moral que le
viene dada por sistemas religiosos, filosóficos,
ideológicos, cosmovisionales, culturales
Ya por lo dicho en las anteriores sesiones del
seminario sabemos que
Una IT ajena a la variable metatecnológica
sentido y a la filosofía de la tecnología
sería una IT ciega ignorante de su posición
en la historia ignorante de los efectos de la IT
sobre la reconfiguración de los sentidos
6
6
I. CONCEPTOS BÁSICOS DE IT
La doctrina ordinaria sobre IT en cursos sobre
investigación o economía establece algunos
conceptos básicos que asumimos y podemos recordar

Nos referimos seguidamente a las dimensiones de
la IT, las causas impulsoras de la IT y el
concepto de IT
7
7
Dimensiones de la IT
1.- Innovación de la definición
tecnológico-empresarial Redefinición de objetivos
y medios de la acción tecnológico-empresarial por
readaptación dinámica al cambio social en función
de resultados precedentes
Primera parte Innovación científico-tecnológica
1.- Innovación documental en la búsqueda de
información básica necesaria 2.- Innovación
científica nuevos conocimientos científicos de
aplicación tecnológica 3.- Innovación
científico-metodológica nuevos métodos para
documentar, producir y organizar la investigación
4.- Innovación científico-tecnológica nuevas
tecnologías derivadas de la nueva ciencia 5.-
Innovación tecnológica nuevos diseños fundados en
tecnología existente 6.- Innovación
tecnológico-metodológica nuevos métodos para
documentar, producir y organizar investigación
tecnológica
8
8
Segunda parte Innovación productiva
1.- Innovación del producto en función de la
innovación científico-tecnológica y de la
definición empresarial 2.- Innovación del proceso
productivo nuevas máquinas, nueva organización de
las cadenas productivas 3.- Innovación del
diseño nuevos diseños adaptados para dar forma
final al producto 4.- Innovación de la
investigación productiva nuevos métodos de
investigación productiva en función de 1, 2 y 3
5.- Innovación de la evaluación
productiva nuevos métodos para examinar el
producto realizado, en perspectiva
científico-tecnológico-productiva y en su
proyección social-utilitarista
9
9
Otras dimensiones de la IT
Tercera parte Innovación empresarial todo lo que
tiene relación con la innovación en la
organización interna de la empresa y su eficacia
en la gestión de la innovación científico-tecnoló
gica, productiva y comercial
Cuarta parte Innovación comercial todo lo que
tiene relación con la innovación en los métodos y
técnicas para hacer llegar los productos o
servicios a la sociedad, de tal manera que sean
beneficiosos y asequibles por su conocimiento,
coste, distribución y accesibilidad
Quinta parte Innovación financiera Todo lo que
tiene relación con la innovación en los métodos
de financiación de costes para la empresa y
financiación de costes de uso para la
sociedad, así como de los beneficios,
capitalización y financiación del futuro
desarrollo de la empresa
10
10
Causas impulsoras de la IT
La IT es, pues, multidimensional, pero Qué
fuerzas impulsan el proceso de innovación en ese
conjunto de dimensiones?
La teoría ordinaria de la innovación apunta,
entre otras, estas causas impulsoras
1.- La lógica de la ciencia la nueva ciencia
impulsa posibilidades 2.- La lógica de la
tecnología las nuevas tecnologías impulsan el
cambio 3.- La lógica de la producción la nueva
producción impulsa su aplicación 4.- La lógica
del diseño los nuevos diseños quieren llegar al
mecado 5.- La lógica de la necesidad social
las necesidades exigen una respuesta 6.- La
lógica de la demanda social nuevas expectativas
que atender 7.- La lógica de la teoría
empresarial impulsa a la reorganización
eficiente 8.- La lógica de la competición
empresarial superar la calidad de otras
empresas 9.- La lógica de la competición
comercial sobrevivir en el mercado 10.- La
lógica de las ventas y de la financiación
sobrevivir financieramente ...
11
11
Concepto de IT
Parece, pues, que podríamos proponer esta
definición de IT
IT es el proceso dirigido de cambio tecnológico
a impulsos del cambio científico
(conocimiento), de las exigencias del proceso
productivo, así como de las necesidades del
cambio empresarial, social, comercial y
financiero
"Según el análisis evolutivo de Stephen Toulmin,
la innovación es una parte de un proceso de tres
fases (1) la fase de "mutación" (2) la de
"selección" y (3) la de difusión y eventual
dominio. La primera es una actividad mental o
conceptual, la segunda implica procesos
prácticos, y la tercera es dependiente de la
explotación económica. ..." (C. Mitcham). Según
él, la innovación en "sentido estricto" se
refiere sobre todo al tercer paso, aunque en
sentido amplio, la innovación es la interrelación
de las tres fases... Por tanto, la innovación
final sólo sería aquella que acaba por
extenderse en la sociedad
12
12
II. METATECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA IT
La IT es una necesidad de supervivencia para la
gestión empresarial
Sin embargo, la forma ordinaria de gestionar la
IT, tiene alguna relación con lo metatecnológico
(es decir con los sentidos) y con lo filosófico
(con la idea última de lo real)?
Cabría plantearse también la necesidad de pensar
la IT desde una perspectiva metatecnológica y
filosófica?
13
Pero la pregunta es la gestión ordinaria de la
IT en las grandes corporaciones, responde a una
filosofía que les permita entender qué tiene
sentido y qué no lo tiene en relación a la
naturaleza, la vida, el hombre y la sociedad?
13
En las sesiones anteriores del seminario vimos ya
cuál es esta filosofía implícita
En las grandes corporaciones empresariales la
tecnología y la IT responde a la FILOSOFÍA DE LA
MODERNIDAD LIBERAL
  • según estos principios
  • La sociedad soberana es democrática
  • La política gobierna los principios, los
    sentidos y la filosofía social
  • La actividad económico-tecnológica se somete a
    la política
  • Pero la sociedad es libre para producir y crear
    riqueza (liberalismo)
  • El conocimiento, la tecnología, la producción,
    la empresa y la comercialización
  • se rigen por la ley de la oferta y la demanda,
    el beneficio y los mercados

Consecuencia la preocupación por los sentidos
y por lo filosófico no es cosa de la empresa y
de la tecnología. Estas deben ir exclusivamente
a lo suyo (al beneficio unido a la utilidad
social que es medida de la demanda)
14
14
Parece, pues, que, de hecho, la reflexión
ordinaria sobre IT se ha venido haciendo al
margen de inquietudes metatecnológicas y
filosóficas (al margen de los sentidos)
Sin embargo, puede en absoluto seguir vigente
esta filosofía empresarial-tecnológica de
prescindir de la filosofía y puede así seguir
orientando la IT?
Es correcta esta ceguera filosófica
tradicional de la IT? Al menos hay dos indicios
claros de que hoy las cosas comienzan a cambiar
Primer indicio conciencia creciente de la
tensión tecnología-sociedad La sociedad está
llena de filosofía y de inquietud por el
sentido pero la acción ciega de la
tecnología reconfigura con fuerza de hecho la
vida natural, humana y social, apareciendo
entonces una preocupante tensión en campos
sensibles (nuclear, ecológico, consumo, sanitario
)
Segundo indicio aparición del concepto de
Responsabilidad Social Corporativa La irrupción
de la idea de que existe una RSC quizá sea sólo
cuestión de lo que también se llama imagen
corporativa, pero muestra que lo
empresarial-tecnológico ha entendido
recientemente que no puede caminar ciegamente
al margen de una sociedad que busca realizar
principios éticos, sentidos y filosofías
15
15
Pero la pregunta decisiva es Cómo gestionar la
RSC de tal manera que el mundo empresarial-tecnol
ógico se integre justamente en la dinámica moral
de la sociedad, se elimine la tensión y se
recupere la imagen corporativa?
Por consiguiente de la misma manera que hay una
innovación en dimensiones como la científica,
tecnológica, productiva, etc. no deberíamos
hablar también de una innovación en la forma de
conectar lo empresarial-tecnológico con los
sentidos y la filosofía de la sociedad? No
cabría pensar que una de las dimensiones de la
IT es la innovación en la RSC?
Se presenta, pues, la pertinencia de una
dimensión metatecnológica y filosófica de la IT
Así como la IT en la ciencia, producción,
gestión, etc., ha sido y es vertiginosa, la IT en
lo metatecnológico y filosófico ha sido olvidada
y sigue en un desarrollo muy por debajo de lo
que debiera ser
16
16
Dimensiones de la IT desde una perspectiva metatec
nológica y filosófica
Si este aspecto de la IT es importante y debiera
existir, tal como se deduce de la línea de
reflexión mantenida a lo largo de este
seminario, a qué dimensiones debería extenderse?
1.- Innovación en promover conciencia
metatecnológica y filosófica ya que se trata de
dimensiones olvidadas en el mundo
empresarial-tecnológico
2.- Innovación en las técnicas psicológicas de
motivación fundadas en lo metatecnológico y en
lo filosófico, superando los marcos de trabajo
utilitaristas
3.- Innovación en los códigos de conducta
internos en perspectiva metatecnológica y
filosófica, elevando así su fuerza moral y
motivacional
4.- Innovación de los códigos de conducta
externos, promoviendo explicitamente la
proyección social de los compromisos de actuación
integrados en los sentidos y filosofías con valor
social
5.- Innovación en el diseño metatecnológico y
filosófico de la RSC, haciendo posible así una
integración bien diseñada de lo
empresarial-tecnológico en los grandes valores,
sentidos y filosofías de la sociedad
17
17
III. DIMENSIONES DE LA IT EN LA RSC A LA LUZ DE
LA METATECNOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA DE LA TECNOLOGÍA
Decimos que para el mundo empresarial-tecnológico
innovar no sólo debería ser nuevas tecnologías
aplicadas y productos, sino también innovar la
RSC desde una reflexión metatecnológica y
filosófica
Qué dimensiones podría tener este nuevo aspecto
de la IT?
Pongamos algunos ejemplos
18
18
Primer ejemplo Innovar en la idea misma de RSC
Cuando el mundo empresarial-tecnológico ha caído
en la cuenta de la necesidad de una RSC ha
actuado desde una idea incipiente no muy
precisa de que hay que devolver a la sociedad
una parte de lo que se ha recibido de
ella (pensando normalmente en los beneficios
monetarios recibidos)
Sin embargo 1.- No habría que innovar
intentando replantear y profundizar en la misma
idea de RSC? Para ello, no habría que formar
equipos que trabajaran en analizar la posición de
la tecnología en la sociedad y tratar de definir
la RSC y trazar sus estrategias apropiadas? 2.-
No habría que innovar introduciendo el estudio
de la metatecnología y la filosofía de la
tecnología para acceder a una idea más
profunda de la RSC y de la forma de re-diseñar la
conexión entre lo empresarial-tecnológico y la
sociedad?
En concreto más que entender la RSC en términos
de devolver, no habría que hacerlo en términos
de integración y participación activa en la
resolución de los grandes problemas de la
humanidad?
19
19
Segundo ejemplo innovar la RSC con la ciencia
La ciencia ha sido y es una de las grandes
aventuras y ambiciones de la humanidad
  • Las grandes corporaciones empresariales
    tecnológicas
  • han colaborado con la ciencia principalmente en
    dos marcos
  • Produción de la ciencia orientada próximamente a
    la aplicación tecnológica
  • Producción de ciencia orientada a evitar
    consecuencias negativas
  • de la acción tecnológica (vg. ciencia para la
    sostenibilidad)

Sin embargo, si la RSC orienta la IT hacia el
compromiso integral y participación en la
aventura de la humanidad, no debería orientar
hacia un compromiso integral con la ciencia en sí
misma?
Innovar la RSC hacia un compromiso integral con
la ciencia no vinculado a ventajas tecnológicas
colaterales inmediatas supondría un esfuerzo
innovador para diseñar y gestionar planes
ambiciosos y serios de acción conjunta con la
ciencia
20
20
Tercer ejemplo innovar la RSC con la libertad
Muchos autores han insistido en que la actividad
empresarial-tecnológica ha producido una
portentosa reconfiguración del hombre y de la
sociedad que han quedado condicionados tanto por
una dependencia psicológica como financiera (por
ejemplo, el consumo y la publicidad, que no son
malos, pero que condicionan férreamente el
comportamiento humano)
Parece, pues, que la acción empresarial-tecnológic
a, además de inmensos beneficios, ha ido creando
serios condicionamientos de la libertad social
(lo vimos al hablar de la sociedad de la
información)
La reflexión metatecnológica y filosófica sobre
la RSC debería analizar estos problemas para
entender que la RSC debería comprometerse
compensatoriamente con el ideal humanístico de
una sociedad de libertad
Innovar la RSC con la libertad consistiría en
plantear el diseño y estrategias para gestionar
el compromiso con la libertad
21
21
Cuarto ejemplo innovar la RSC con lo ideológico
Consideremos 1) que lo empresarial-tecnológico
ha afectado y reconfigurado la libertad humana
para abrirse a filosofías, ideologías,
cosmovisiones, religiones, culturas, etc.,
adquiriendo por ello una responsabilidad
social 2) por otra parte el mundo
empresarial-tecnológico, con razón, no quiere
comprometerse con opciones ideológicas
específicas (que están socialmente
diversificadas como consecuencia del ejercicio de
la libertad humana)
En consecuencia
La reflexión sobre la RSC iluminada por la
metatecnología y la filosofía debería diseñar el
compromiso con el mundo de las ideologías de tal
manera que fuera eficaz y se mantuviera la debida
neutralidad ideológica de las corporaciones
empresarial-tecnológicas
La formulación de los criterios y estrategias de
neutralidad junto con las formas viables de
apoyo a lo ideológico como opción personal libre
de la vida debería formar parte de los diseños de
innovación de la RSC
22
22
Quinto ejemplo innovar la RSC con la solidaridad
Consideremos 1) Que lo empresarial-tecnológico
ha jugado un papel comprometido en producir una
sociedad conflictiva por ejemplo, la historia de
la energía aplicada a la violencia o el
desarrollo no sostenible que ha contribuido a
escindir a las naciones entre ricas y pobres,
entre primer y tercer mundo (ver seminario,
cuarta sesión) 2) por otra parte, es un hecho
que la humanidad ha buscado, y sigue buscando,
hacer posible la libertad y hacer posible la
solidaridad, constituyendo esto una de las
grandes aventuras de la historia
En consecuencia
Parece, pues, que la RSC, entendida desde la
iluminación de la metatecnología y la filosofía,
debería orientarse compensatoriamente hacia un
claro compromiso por hacer posible un mundo no
conflictivo y solidario que, al mismo tiempo,
respetara la neutralidad debida de lo
empresarial-tecnológico
Por consiguiente, se abriría un campo muy
definido de innovación en la RSC para diseñar las
formas de compromiso y conexión con la
sociedad para contribuir a la filosofía social,
política, económica y de la cultura
23
23
IV. CÓMO HACER LA IT REALIZABLE
Evidentemente se trata en general de la IT que
tratan de promover las empresas tecnológicas con
el apoyo de los estados porque de ello depende no
sólo la prosperidad sino la supervivencia
Pero nosotros nos hemos centrado en un aspecto
de la IT de más contenido ético-social la IT en
la RSC
24
1.- Es difícil la IT básica pero se afronta
porque es necesaria y tiene fuerzas impulsoras
continuas de origen científico, tecnológico,
productivo, empresarial, comercial y financiero.
Sin embargo, la I D importante se hace sólo en
los grandes países
24
La IT es difícil
2.- Es más difícil la IT de la RSC no es en
absoluto necesaria para la vida de las empresas
tecnológicas y se afronta para salir del paso con
pocos medios. Sin embargo, la IT en la RSC es
justa, una deuda histórica y debe afrontarse.
Pero cómo?
Es un hecho que la RSC en las empresas-tecnológica
s ha comenzado ya en las líneas señaladas
anteriormente
1.- Se busca reflexionar sobre la RSC (en
relación con imagen corporativa,
sostenibilidad, etc.) 2.- Se busca colaborar
con la ciencia (aunque buscando ventajas
tecnológicas colaterales) 3.- Se busca financiar
proyectos humanísticos en general (culturales,
investigación en ciencias humanas, educativos,
psicológicos, etc.) 4.- Se busca ayudar a
compensar los desequilibrios en
solidaridad (tercer mundo, ONGs, compromisos
sanitarios, pobreza, etc.)
Sin embargo, es posible detectar los fallos de la
RSC actualmente concebida y ello nos permite
trazar un horizonte de lo que debería ser la IT
en la RSC
25
25
Por qué falla la IT en la RSC a pesar de que, en
efecto, el mundo empresarial-tecnológico ha
caído en la cuenta de la necesidad de un serio
compromiso con la sociedad?
1.- La RSC ha sido una obligación sobrevenida
enfocada sólo con el sesgo de promover una
devolución de beneficios a la sociedad y no
como integración y compromiso en las tareas
esenciales de la humanidad. 2.- Las empresas han
seguido yendo simplemente a lo tradicionalmente
suyo según la filosofía de la
modernidad-liberal la necesidad social, el
beneficio, la oferta y la demanda, el progreso,
el mercado, etc. 3.- Las empresas no han
organizado departamentos de RSC seriamente
diseñados para estudiar la situación de la
sociedad en perspectiva metatecnológica y
filosófica y para estudiar y coordinar planes
complejos y serios de inserción social. 4.- Los
compromisos asumidos por la RSC no han respondido
a planes precisos, sino que han sido escogidos
por tanteo y por intuiciones muy generales. 5.-
La RSC ha sido de baja calidad en las empresas
pequeñas y medianas, y en ocasiones nula, ha sido
individualista, sin que haya habido planes de
corresponsabilidad en torno a importantes
agrupaciones empresariales. 6.- Las grandes
empresas nacionales o multinacionales han
procedido también por tanteo y sin planes bien
estudiados afrontados en corresponsabilidad
internacional. 7.- En general el temor a
involucrarse en indebidas opciones ideológicas
concretas ha frenado, por falta de diseños de
actuación que preservaran la neutralidad,
el afrontar actuaciones más eficaces y
beneficiosas para la humanidad.
26
26
Sin embargo, una buena IT aplicada a la RSC
podría conducir a resultados de alta calidad que
permitirían convertir al mundo empresarial-tecnoló
gico en uno de los protagonistas en las grandes
aventuras ético-morales de la humanidad
1.- Mejoraría la buena conciencia personal de
empresarios y tecnócratas al calibrar en los
hechos la medida de calidad de su compromiso
social. 2.- Mejorarían los códigos de buena
conducta internos que podrían incluir ya
contenidos metatecnológicos y filosóficos de
calidad y motivación. 3.- Mejorarían los códigos
de buena conducta externos y la imagen
corporativa proyectada en la sociedad de una
forma nueva muy distinta de la actual. 4.- Por
esta IT de la RSC se saldría del aislamiento
frente a la historia humana y se asumiría el
protagonismo efectivo con todas las inquietudes
sociales, ya que nadie, ni grupo ni individuo,
puede inhibirse de participar en la
historia. 5.- Las iniciativas de la RSC se
constituirían probablemente, después de los
Estados, en la segunda fuente de financiación de
iniciativas sociales científicas, culturales,
ideológicas, socio-político-económicas,
solidarias, etc. 6.- La nueva sociedad
contribuiría a favorecer la prosperidad futura
del mundo empresarial-tecnológico al promover
una sociedad estable no conflictiva.
27
27
Qué camino, por tanto, podría conducir hacia una
IT eficaz de la RSC?
La respuesta que podemos dar se deduce de la
situación misma
1.- Vía de la concienciación personal y
corporativa debe producirse un
convencimiento firme de que no es posible aislar
el mundo empresarial-tecnológico de las
inquietudes sociales 2.- Vía de la voluntad
política efectiva deben tomarse las medidas para
financiar los departamentos que, abiertos a lo
metatecnológico y filosófico, comiencen a diseñar
lo que se debe hacer 3.- Vía del compromiso
corporativo autónomo este será siempre al menos
posible, sobre todo en las corporaciones de unas
ciertas dimensiones 4.- Vía de la coordinación
sectorial, regional y nacional las agrupaciones
empresarial- tecnológicas deberían diseñar sus
planes de conjunto y tratar de coordinar las
aportaciones de todos 5.- Vía de la
coordinación internacional las corporaciones de
los diversos países deberían estar en contacto
para diseñar y coordinar globalmente las formas
de compromiso y RSC con el progreso de la
humanidad
28
28
V. CONCLUSIÓN
29
29
La IT es una necesidad de supervivencia en las
empresas tecnológicas en un mundo evolutivo en
constante cambio la IT está impulsada por un
conjunto de factores que van desde el
conocimiento hasta la financiación
Crear los equipos y departamentos que documenten,
conciban, diseñen y gestionen la IT, en todas sus
dimensiones, es siempre un problema complejo y
continuo que no siempre se resuelve correctamente
Pero si nos interesamos por la IT desde el
enfoque preferente de la ética-social, entonces
la innovación nos obliga a plantearnos el
conocimiento de la tecnología desde el enfoque
metatecnológico y de la filosofía de la
tecnología orientado en consecuencia las
preguntas en torno a la RSC
La tecnología es diligente en producir la debida
IT ordinaria pero es indolente en afrontar la IT
en la RSC, aunque sabe que no puede eludir la
responsabilidad moral de atenderla
Creemos que si las empresas tecnológicas,
individual y coordinadamente, afrontaran
seriamente la IT en RSC invertirían mejor en su
compromiso social y podrían producir beneficios
que, en primer lugar, afectarían a la prosperidad
de la misma acción tecnológica en la sociedad del
futuro
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com