Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 72
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Corporaci n Universitaria para el Desarrollo de Internet, A.C. Internet 2 en M xico D a virtual en la Universidad Veracruzana Fernando M. Muro Macias – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:99
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 73
Provided by: MarthaA154
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Corporación Universitaria para el Desarrollo de
Internet, A.C.
Internet 2 en México
Día virtual en la Universidad Veracruzana
Fernando M. Muro Macias Coordinador CUDI 25 de
Octubre 2006
2
Es una red de Telecomunicaciones que pertenece al
conjunto de redes nacionales para la educación y
la investigación en el mundo
3
El desarrollo del Internet en Estados Unidos
siguió un proceso de evolución en espiral
4
  • Con el apoyo decidido de la administración
    Clinton, surge en Estados Unidos el movimiento
    denominado Iniciativa para un Internet de Nueva
    Generación (Next Generation Internet Initiative -
    NGII)

5
La idea básica de la NGII consiste en darle una
nueva vuelta a la espiral
6
En Estados Unidos...
  • Como parte de la Next Generation Internet
    Initiative se asocian 34 de las principales
    universidades de Estados Unidos para formar
    Internet2

7
En otros países...
  • Más de 50 países han formado asociaciones
    similares para desarrollar redes educativas y de
    investigación de capacidad avanzada

8
En otros países...
  • Estas redes se denominan NRENs (National
    Research and Education Networks).
  • Características
  • Para obtener economías de escala en la
    conectividad, solamente hay una red por país
  • Son asociaciones abiertas a cualquier institución
    educativa o centro de investigación
  • No comercializan servicios de telecomunicaciones
    (son redes privadas)
  • Pueden o no tener fondeo de los gobiernos

9
Los países más avanzados están extendiendo las
redes académicas a todos los niveles de educación.
  • Digital California Project
  • Fibra a cada uno de los distritos escolares del
    estado

10
Principales Regional Optical Networks en Estados
Unidos
  • Alabama
  • Arkansas
  • California (CALREN)
  • Colorado (FRGP/BRAN)
  • Connecticut (Conn. Education Network)
  • Florida (Florida LambdaRail)
  • Georgia (Southern Light Rail)
  • Indiana (I-LIGHT)
  • Illinois (I-WIRE)
  • Louisiana (LONI)
  • Maryland, D.C. northern Virginia (MAX)
  • Michigan (MiLR)
  • Minnesota
  • New England region (NEREN)
  • New York (NYSERNet, Cornell)
  • North Carolina (NCLambdaRail)
  • Ohio (Third Frontier Network)
  • Oklahoma (OneNet)
  • Oregon Pacific Northwest (Lariat NIH BRIN, PNNL)
  • Rhode Island (OSHEAN)
  • SURA Crossroads (southeastern U.S.)
  • Tennessee (OneTN)
  • Texas (LEARN)
  • Virginia (MATP)
  • Wyoming

11
Fuerzas de cambio en el sistema de educación
superior en México
12
Fuerzas de cambio que promueven el uso de
tecnologías informáticas en el sistema de
educación superior mexicano
  • Demografía
  • Globalización
  • Nuevas formas de hacer investigación
  • Nuevos modelos pedagógicos

13
Demografía
  • El Sistema de Educación Superior en México
    enfrenta serias presiones para satisfacer la
    demanda, la cual particularmente en la última
    década, creció de manera significativa.
  • Datos del último informe de gobierno indican un
    gravísimo rezago en la cobertura del nivel
    universitario. 2,150,000 matriculados para una
    población de 10.2 millones de jóvenes de entre 20
    y 24 años. Lugar para uno de cinco jóvenes.

14
Las Tecnologías Informáticas permiten realizar
las funciones universitarias con una relación no
lineal entre capacidad y costos...
Lugar presencial de estudio Enseñanza no presencial
Acervos de material educativo Biblioteca digital
Laboratorios Laboratorios virtuales
Lugar de reunión Chats, foros virtuales, videoconferencias
Certificación de una sóla vez Certificación continua
15
Globalización...
  • La competitividad del país demanda cada vez menos
    contadores y abogados (50 de la matrícula
    actual) y más especialistas en las ramas
    económicas de mayor crecimiento esperado en las
    próximas décadas
  • Ingenierías
  • Nanotecnología
  • Bioinformática
  • Genética
  • Materiales avanzados
  • Energía y petroquímica
  • Tecnologías de la información y
    telecomunicaciones
  • Robótica
  • Ciencias de la tierra
  • Ciencias de la salud
  • Turismo
  • Agroindustria
  • Negocios internacionales

Todas estas ramas académicas dependen del acceso
a redes de alta capacidad
16
Nuevas formas de hacer investigación.
Herramientas muy caras, intensivas en datos,
colaborativas. Las redes nacionales para la
educación y la investigación abren la posibilidad
a todos los centros de educación superior de
utilizar herramientas y participar en proyectos
científicos de escala mundial.
Network for Earthquake Engineering Simulation
LHC
Laser Interferometer Gravitational Wave
Observatory
17
Nuevos modelos pedagógicos
  • Existe un cambio en la demanda del mercado de
    trabajo sobre las habilidades que debe tener un
    graduado.
  • Autoaprendizaje
  • Capacidad de investigación
  • Resolución de problemas prácticos
  • Creatividad
  • Trabajo en equipo
  • Análisis de escenarios
  • Networking
  • Comunicación electrónica

Estas invariablemente se adquieren mejor mediante
el uso intensivo de TICs
18
La Corporación Universitaria para el Desarrollo
de Internet, A.C. y la RNEI Mexicana
19
Antecedentes...
  • Desde la década de los 90s las universidades
    mexicanas empezaron a tener proyectos de
    aplicaciones avanzadas con equipamientos de alta
    tecnología, para lograr una mayor eficiencia en
    los procesos de educación y de investigación que
    llevan a cabo.
  • Algunas universidades mexicanas buscaron
    conectarse directamente a la red Internet 2 de
    Estados Unidos.
  • UCAID respondió que era necesario hacer un
    consorcio de universidades mexicanas, ya que
    sería muy ineficiente conectar universidades de
    manera individual.

20
Antecedentes...
  • Ocho universidades se comprometieron a pagar a
    prorrata los costos de la red que no se pudieran
    sufragar con otras fuentes.
  • UANL
  • UDLAP
  • UDG
  • CICESE
  • UNAM
  • IPN
  • UAM
  • ITESM

21
Antecedentes...
  • Se decidió establecer la Red Nacional para la
    Investigación y la Educación de México para
    apoyar al sistema de educación superior,
    utilizando telecomunicaciones para
  • Incrementar la capacidad y calidad de los
    procesos educativos.
  • Apoyar la investigación mediante herramientas
    compartidas y colaboraciones interinstitucionales.
  • Permitir el desarrollo de aplicaciones para
    impulsar la nueva generación de Internet .

22
Antecedentes...
  • Para manejar la RNEI mexicana se creó en abril de
    1999 una asociación civil de instituciones
    académicas, sin fines de lucro, denominada

23
Crecimiento continuo del número de instituciones
que forman parte de CUDI
24
La Asociación alcanza ya 145 instituciones
Académicas y de Investigación
25
Las universidades miembros de CUDI
  • Se estima que las universidades miembros de CUDI
    representan más de 2/3 partes de la matrícula del
    sistema de educación superior nacional
  • Alumnos 1,700,000
  • Carreras profesionales 2,400
  • Profesores 160,000
  • Computadora en red 160,000
  • Adicionalmente, el 80 de los centros e
    institutos de investigación del país están
    incorporados a CUDI.
  • El 90 de los Investigadores del Sistema
    Nacional de Investigadores laboran en una
    Institución miembro de CUDI.

26
Conjunción del poder de compra de las
universidades
  • Una vez constituida la Asociación Civil,
    Teléfonos de México consideró apropiado apoyar la
    constitución de la red mediante la donación, a
    título gratuito, de una red dorsal de 4,000
    kilómetros de enlaces de alta capacidad.
  • La red inicial cubría las tres ciudades de mayor
    demanda y dos salidas hacia Estados Unidos.

Hacia USA
Backbone donado por Telmex
Hacia USA
Tijuana
Cd Juárez
Monterrey
Guadalajara
México
27
Participación de Avantel
  • La empresa de telecomunicaciones Avantel solicitó
    su membresía en CUDI, para competir en el mercado
    universitario.
  • Se le requirió una donación equiparable a la de
    Telmex (4,000 kilómetros de enlaces de 155 Mbps).
    Ambas empresas compiten por el mercado de enlaces
    última milla de las universidades a la red
    dorsal.

28
Backbone de la red CUDI
CENIC
UTEP
Tijuana
Cd. Juárez
CLARA
Monterrey
Cancún
Guadalajara
México
29
Opciones de conectividad
Cancún
Monterrey
Cd. Juarez
Tijuana
México
Guadalajara
VPN
Nodos de acceso (Asociados)
IP
ATM
2Mb/s
ATM IP
Nodos de afiliados
30
Conectividad con acceso compartido
COMMODITY INTERNET
Monterrey
Cancun
Tijuana
BACKBONE
México
Guadalajara
VPN
Nodos de acceso (Asociados)
IP
ATM
2Mb/s
ATM IP
Nodos de afiliados
31
Enlaces trans-fronterizos de fibra obscura
  • Gracias a la creciente membresía se pudieron
    adquirir dos enlaces de fibra obscura para los
    cruces fronterizos en
  • Ciudad Juárez- El Paso
  • Tijuana- San Diego

32
Impulso al desarrollo de la Red CLARA
Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas
33
Conectividad Internacional de México
  • Instalación de un enlace de fibra óptica entre la
    Universidad Autónoma de Cd. Juárez y la
    Universidad de Texas El Paso.
  • Un enlace de fibra obscura, entre la red de CENIC
    en California y el nodo de la red CUDI en
    Tijuana.
  • Un enlace de 45 Mb con el anillo de la red Clara
    en Tijuana.
  • Estos enlaces dan conectividad redundante hacia
    las redes académicas de todo el mundo.

34
La red mundial está integrada por 75 Redes
Nacionales (NRENs) que dan acceso a más de 5,000
universidades
QATAR (QATAR FOUNDATION) ROMANIA
(ROEDUNET) RUSSIA (RBNET) SLOVAKIA
(SANET) SLOVENIA (ARNES) SPAIN (REDIRIS) SWEDEN
(SUNET) SWITZERLAND (SWITCH) UNITED KINGDOM
(JANET) TURKEY (ULAKBYM) CERN DANTE
(Europe) NORDUnet (Nordic Countries) TERENA
(Europe)
Americas
ARANDU (Paraguay) CANARIE (Canada) CEDIA
(Ecuador)CLARA (Latin America
Caribbean) CUDI (Mexico) CR2NET (Costa
Rica) RAGIE (Guatemala) RAICES (El Salvador) RAAP
(Peru) RAU (Uruguay) REACCIUN (Venezuela) RENATA
(Colombia) RENIA (Nicaragua) REUNA (Chile) RETINA
(Argentina) RNP (Brazil) REDCYT (Panama)
Africa
ALGERIA (CERIST) EGYPT (EUN/ENSTIN) MOROCCO
(CNRST) TUNISIA (RFR) SOUTH AFRICA (TENET)
Asia Central
Asia-Pacific
AUSTRALIA (AAIREP) CHINA (CERNET,CSTNET,NSFCNET)
HONG KONG (HARNET) JAPAN (SINET,WIDE,JGN2) KOREA
(KOREN,KREONET2) SINGAPORE (SINGAREN) PHILIPPINES
(PREGINET) TAIWAN (TANET2,ASNET) THAILAND
(UNINET,THAISARN)
ARMENIA (ARENA) GEORGIA (GRENA) KAZAKHSTAN
(KAZRENA) TAJIKISTAN (TARENA) UZBEKISTAN (UZSCI)
35
Características de Redes
  • Calidad de servicio (QoS)
  • Multicast
  • IPv6
  • Videoconferencia H.323
  • VNOC
  • Seguridad
  • NOC

36
Sin Calidad de Servicio
Tráfico de Videoconferencia
Videoconferencia Datos
Videoconferencia
Fin Tx datos
Inicio Tx datos
37
Calidad de Servicio
Tráfico de Videoconferencia
Videoconferencia Datos
Videoconferencia
Inicio Tx datos
38
Multicast
  • Unicast
  • Se transmiten 3 copias de datos, es decir una
    copia de los datos en la red para cada cliente.
  • Multicast
  • Se transmite únicamente una copia de los datos
    solicitados.
  • Host puede enviar a múltiples clientes
    simultáneamente.

39
IPv6
IPv6
IPv4
  • Direcciones de 128 bites
  • (16Bytes)
  • Arquitectura jerárquica
  • Multicast
  • Seguridad Obligatoria
  • Mayor cantidad de direcciones
  • Direcciones de 32 bites
  • (4Bytes)
  • Arquitectura Plana
  • Broadcast
  • Seguridad Opcional
  • Direcciones insuficientes

40
Videoconferencia
  • Videoconferencia por Internet 2
  • H.323 es el estándar para manejar
    Videoconferencias con protocolo IP
  • Videoconferencia por Internet 2, tan sencillo
    como marcar una dirección IP
  • Videoconferencia Multipunto

41
RED de Videoconferencia ITESM
Saltillo
San Luis Potosí
Internet 2
Zacatecas
Laguna
Tampico
Monterrey
Aguascalientes
Eugenio Garza Sada
Ciudad Obregón
Sonora Norte
Eugenio Garza Lagüera
VPN
Santa Catarina
Cd Juárez
Cumbres
Chihuahua
Sinaloa
Mazatlán
Colima
Chiapas
Guadalajara
Morelos
León
Veracruz
Irapuato
CCM
Sta. Fe
Querétaro
Hidalgo
CEM
Toluca
Internet 2
Internet 2
42
Red de los Centros Públicos Conacyt
Red de Colegios
COLSAN IPICYT
43
Seguridad en CUDIhttp//seguridad.internet2.ulsa
.mx
  • Tiene la función de crear las especificaciones,
    recomendaciones y lineamientos de seguridad que
    coadyuven el desarrollo de las redes de cómputo
    científicas y educativas de México,
  • Ofrecer los niveles de disponibilidad,
    confiabilidad, confidencialidad, autenticidad e
    integridad acordes a los proyectos científicos y
    educativos de la Red de CUDI.

44
Centro de Operación de la red (NOC)
  • Responsable de
  • Monitoreo de la red
  • Recepción y tramitación de reportes de quejas
  • Gestión de la red
  • Desarrollo de Estadísticas
  • Apoyo a las instituciones conectadas
  • En 1999, para el arranque de la red, la UNAM
    ofreció apoyar a CUDI con el NOC.
  • En 2004, en base a una evaluación del comité de
    Redes, el Consejo Directivo aprobó firmar un
    convenio para que el NOC continuara en la UNAM.
  • Dos personas y equipo de comunicación son pagados
    por CUDI.
  • Por medio de licitación internacional se
    determinó que CUDI es responsable del NOC de la
    red Clara.

45
Aplicaciones avanzadas
  • Tecnología de Redes de Telecomunicaciones
  • Educación a Distancia
  • Bibliotecas Digitales
  • Telemedicina y Salud
  • Ciencias de la Vida
  • Ciencias de la tierra
  • Física de alta energía
  • Astronomía
  • Visualización
  • Arte
  • Super cómputo compartido
  • Laboratorios Remotos

46
VI. Proyectos paradigmáticos para transformar la
ciencia y la educación en México
47
Se han venido desarrollando ideas alrededor de 4
temas
  • Incorporación de contenidos en línea a los
    procesos educativos
  • Establecimiento de una Grid de supercómputo para
    uso compartido
  • Laboratorios compartidos
  • Mejoramiento del posgrado

48
1.- Incorporación de contenidos en línea a los
procesos educativos.
  • Integrar un repositorio único de objetos de
    aprendizaje que apoyen la enseñanza de las
    principales carreras impartidas por las
    universidades mexicanas (10,000 objetos a
    desarrollar en 4 años por unas 25 universidades)
  • Consenso en una plataforma común
  • El alto contenido de audio, video e
    interactividad, requiere anchos de banda
    adecuados

49
La contratación centralizada de publicaciones
periódicas y bases de datos. La oferta de Ebsco
ofrece 13 bases de publicaciones
Academic Search 8,100 títulos de revistas en diversas disciplinas tales como Arquitectura, Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencia y Tecnología, Educación, etc
Business Source 4,432 títulos de revistas en las áreas de Administración, Contaduría, Comunicación, Mercadotecnia, Economía y Negocios
Professional Development Collection 550 títulos de revistas con contenido altamente especializado en educación,
Newspaper Source Más de 200 periódicos entre estadounidenses é internacionales,
Masterfile Premier Selección de disciplinas incluyendo el área académica, negocios, ciencias sociales, humanidades, educación y ciencias generales
Health Source Nursing Academic 574 títulos académicos de Texto Completo enfocados en múltiples disciplinas médicas
Health Business Full Text 140 títulos en disciplinas no-clínicas como tele-medicina, proveeduría, administración de servicios clínicos y administración de servicios de salud.
Medline revistas indizadas de los archivos de National Library of Medicine.
ERIC 980 revistas en Educación y documentos relacionados del Educational Resource Information Center.
Communication Mass Media 200 revistas sobre comunicación y medios masivos
Environmental Issues Policy Index 1,105 publicaciones sobre agricultura, ecología, energía, derecho ambiental, geografía, recursos marinos y de aguadulce, política pública, y planeación urbana
FUENTE ACADÉMICA 250 publicaciones académicas, Incluye temas de arquitectura, comunicación, historia, ingeniería, política y sociología entre otros,
MEDIC LATINA 150 revistas médicas arbitradas en español
50
La oferta de EBSCO
  • Se maneja la información por Internet 2 desde
    Estados Unidos
  • Se tiene información de respaldo en CDs
  • Se tiene facilidad de traducción al español
  • Ofrece la suscripción a miembros de CUDI a un
    precio aproximado de 1.5 dólares por estudiante
    al año. Actualmente se le paga 853,000 dólares.
    (Todas las universidades de CUMEX excepto UOS
    compran a través de este consorcio)
  • Se tiene una oferta de Ebsco para dar acceso a
    todas las universidades miembros de CUDI (1.7
    millones de estudiantes) por un costo anual de
    1.7 millones de dólares

51
Incorporación del INEGI a CUDI
  • Se ha recibido la solicitud del Instituto
    Nacional de Estadística Geografía e Informática
    para conectar sus bases de datos estadísticas y
    geográficas a la red CUDI
  • Incluye, junto con CONABIO, la recepción y
    difusión por la red CUDI, de imágenes satelitales
    en tiempo real, desde Chetumal, Quintana Roo.

52
Otros esfuerzos de contenidos en red
  • La formación centralizada de un acervo de libros
    de texto en formato electrónico
  • La contratación centralizada de programas de
    software científico, que pueden instalarse en
    servidores centrales y compartir su uso mediante
    la red.

53
Proyecto de colaboración transfronteriza en
educación secundaria
  • University of California College Prep Online
  • Busca preparar estudiantes para la educación
    universitaria a través del desarrollo y entrega
    de cursos en línea, tutoría y servicios de
    soporte académico
  • Corporación Universitaria para el Desarrollo de
    Internet (CUDI)
  • Colegio de Bachilleres
  • Ofrecer la posibilidad de obtener el certificado
    de preparatoria en línea

54
Retos educativos en California
  • Aproximadamente el 46 de los alumnos de 9º grado
    no se gradúan de la escuela en que iniciaron.
  • Por movilidad
  • Por fracaso
  • 40 de los alumnos de 9º grado reprueban Álgebra
    1
  • 58 de los alumnos de kindergarten no hablan
    Ingles como primera lengua.

Source California Department of Education
55
Retos educativos de México
  • 74 de la población económicamente activa del
    país de entre 15 y 64 años, no cuenta con un
    certificado de preparatoria (grados 9º a 12º).
    Suman 43.2 millones de personas.
  • Únicamente existen 700,000 espacios disponibles
    en el sistema escolarizado para alumnos de nuevo
    ingreso a la preparatoria. Las cohortes en edad
    de asistir a la preparatoria suma 2.1 millones de
    personas.
  • Los estudiantes que ingresan a la educación
    superior llegan sin una preparación adecuada en
    matemáticas.

56
El sistema de la Universidad de California ha
desarrollado cursos en línea de extraordinaria
calidad
  • University of California College Prep
  • Para apoyar a los estudiantes en edad de asistir
    a high school (9º a 12º)
  • Matemáticas, biología, física, química
  • http//www.uccp.org/

57
Traducción de los cursos al español para alumnos
de California
  • Para apoyar a los estudiantes que no hablan
    inglés como primera lengua
  • Los maestros utilizan los contenidos para apoyar
    y complementar la instrucción en el salón

58
Traducción de los cursos al español para alumnos
de México
  • Aumentar sus habilidades en materias difíciles al
    entrar a la universidad
  • Acceso a materiales de nivel universitario para
    poder pasar los exámenes de admisión
  • Contar con excelentes materiales para el
    repositorio nacional de objetos de aprendizaje.

59
2. Establecimiento de una Grid de supercómputo
para uso compartido.
  • Típicamente las supercomputadoras de que disponen
    las universidades mexicanas están subutilizadas
    la mayor parte del tiempo.
  • Para hacer un uso más eficiente de las
    facilidades disponibles, es posible integrarlas
    en un Grid (o malla), conectando procesadores
    geográficamente distribuidos por medio de la red.
  • Esto permite aglomerar la capacidad disponible
    para poder atacar problemas que demandan gran
    capacidad y al mismo tiempo lograr un
    aprovechamiento pleno de la capacidad colectiva
    disponible antes de realizar nuevas inversiones.
  • Las inversiones para aumentar la capacidad del
    Grid se comparten entre todas las instituciones
    participantes.

60
Objetivo
  • Conformar una Grid Nacional de centros de cómputo
    de alto rendimiento, conectados por la red
    Internet 2 de CUDI, cuya infraestructura dé
    respuesta a las demandas de ciencia avanzada en
    el país.
  • Permitir que los científicos mexicanos tengan
    acceso a facilidades de supercómputo a través de
    la Grid, enlazándose por la red Internet 2 de
    CUDI, desde cualquier institución de educación
    superior e investigación del país

61
Importancia estratégica para el país
  • Actualmente no es posible hacer ciencia avanzada
    si no se cuenta con facilidades de Supercómputo y
    de Grids, como física de partículas,
    biotecnología, genómica, astronomía, materiales,
    etc.
  • También se verán beneficiados proyectos de
    interés social como los relacionados con
    protección civil (pronóstico regional del clima,
    impacto de los tsunamis, sismos, monitoreo de
    volcanes, manejo de recursos ambientales e
    hidrológicos y sistemas geográficos de
    información, seguridad pública) o con salud
    (desarrollo de nuevos medicamentos, tratamiento
    del SIDA, procesamiento de imágenes radiográficas
    y telemedicina).
  • A nivel internacional, no será posible participar
    en proyectos de investigación avanzada (vgr.
    CERN, Astronomía, Pierre Auger), si no se cuenta
    con tecnología Grids en el país.

62
Antecedentes
  • Con recursos de Conacyt asignados a la promoción
    de aplicaciones en Internet 2, CUDI patrocinó el
    proyecto GRAMA (Grid Académica Mexicana).
  • http//www.grama.org.mx/
  • En el participaron investigadores de la UNAM,
    CINVESTAV, CICESE, UDG y UAM
  • El objetivo fue conectar un equipo de
    supercómputo de cada institución, a través de la
    red Internet 2 de CUDI

63
Equipos participantes en GRAMA (275 procesadores)
Equipo Tipo de Procesador Velocidad de CPU's de Nodos Organización de la memoria Memoria Total Memoria por nodo Ubicación
HP AlphaServer SC 45 Alpha EV68 1.2 GHz 36 10 Distribuida 56 GB 4/8 GB UNAM
SGI Origin2000 MIPS R10000 195 MHz 8 1 Compartida 2 GB 2 GB UNAM
Cluster Pentium III 1.13 GHz 48 24 Distribuida 24 GB 1 GB UNAM
IBM p690 Power4 1099 MHz 12 Compartida 24 GB UdeG
Cluster I Intel Xeon 2.45 GHz 32 16 Distribuida 32 GB 2 GB UAM
SGI Origin 2000 MIPS R10000 195 MHz 18 Compartida 4.5 GB UAM
Cluster Pentium IV 2 GHz 40 40 Distribuida 10.24 GB 256 MB UAM
Cluster Intel Intanium II 1.4 GHz 12 6 Distribuida 24 GB 4 GB UAM
Cluster Pentium III 1 GHz 40 20 Distribuida 40 GB 2 GB CINVESTAV
Sun  Fire 4800 UltraSparc III 900 MHz 8 1 Compartida 8 GB 8 GB CICESE
Cluster Sun Blade 100 UltraSparc IIe 502 MHz 8 8 Distribuida 2 GB 256 MB CICESE
SGI Origin2000 MIPS R10000 195 MHz 8 1 Compartida 1 GB 1 GB CICESE
Cluster Sun Blade 1000 UltraSparc III 900 Mhz 5 5 Distribuida 5 GB 1 GB CICESE
Equipo Donado por Intel Lufac a Gramma
64

65
Resultados de GRAMA hasta la fecha
  • Una infraestructura de hardware, consistente de
    al menos un equipo de cómputo de alto rendimiento
    en cada institución, conectado a los demás
    equipos mediante la red CUDI con altas
    capacidades de ancho de banda y calidad de
    servicio.
  • Una infraestructura de software, que gestiona el
    acceso y uso compartido de los recursos de
    hardware.
  • Un esquema de autentificación y seguridad para el
    uso de la infraestructura de grid (hardware
    software).
  • Resultados de aplicaciones ejecutadas en la grid,
    que demuestra la factibilidad de su uso.

66
3. Laboratorios compartidos
  • La ciencia moderna requiere de instrumentos cada
    vez más caros que generan grandes cantidades de
    información y cuyo costo no es justificable para
    una institución individual.

67
4. Mejoramiento del posgrado
  • Ningún posgrado del padrón de excelencia de
    Conacyt tiene más de 300 alumnos y en la mayoría
    el número de profesores excede al número de
    alumnos
  • Se busca hacer eficiente la infraestructura
    existente, evitando que se repitan posgrados con
    pocos alumnos.
  • Los posgrados se podrán impartir remotamente
    utilizando videoconferencias interactivas y
    contenidos en línea. Con ello se podrán compartir
    profesores con grupos que puedan llegar a varios
    cientos de alumnos
  • Se comparten virtualmente laboratorios, talleres
    y bibliotecas
  • Se tendrá una cobertura nacional permitiendo
    estudios de posgrados en universidades que por si
    solas no lo justificarían
  • Los alumnos tendrán una certificación de la
    institución que proporciona el posgrado,
    conjuntamente con la institución remota
  • Al evitarse el costo de traslados, se puede
    extender considerablemente el número de becas

68
Posgrados compartidos
  • Estos programas se podrán proporcionar a
    universidades en Latinoamérica
  • Se podrán realizar programas de posgrado en
    colaboración con universidades en Estados Unidos
    y Europa

69
Qué han ganado las universidades al afiliarse a
CUDI
70
Qué han ganado las universidades al afiliarse a
CUDI
  • Posibilidad de compartir maestros
  • Posibilidad de tener acceso a materiales
    educativos de punta (objetos de aprendizaje,
    bibliotecas digitales)
  • Posibilidad de colaboración con otros institutos
    y universidades
  • Ahorros en sus costos de comunicación (por
    ejemplo, telefonía por IP entre el sistema de
    tecnológicos, ahorro en viajes por comunicarse
    por videoconferencia)
  • Ahorros en sus costos de conectividad a Internet
    comercial

71
Que han ganado
  • Acceso a cómputo compartido (grids)
  • Acceso a laboratorios compartidos (instrumentos
    fuera del alcance de una sola institución)
  • Contacto con las comunidades universitarias, para
    solucionar problemas y desarrollar aplicaciones
    comunes
  • Una red experimental para la enseñanza de la
    ingeniería (electrónica, telecomunicaciones,
    computacional)

72
mmurom_at_cudi.edu http//www.cudi.edu.mx
Fernando M. Muro Macias Coordinador CUDI
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com