Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

PREHISTORIA Se conoce como prehistoria a la etapa y factor del desarrollo de la humanidad que comprende el periodo desde la aparici n del hombre en la Tierra, hasta ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:82
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: JF587
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
PREHISTORIA
2
Se conoce como prehistoria a la etapa y factor
del desarrollo de la humanidad que comprende el
periodo desde la aparición del hombre en la
Tierra, hasta la aparición de las primeras
manifestaciones de escritura en los pueblos
primitivos, los cuales ya contaban con
herramientas, armas y utensilios adaptados a sus
necesidades.
Este proceso de adaptación al sistema de
escritura, no se dio al mismo tiempo en los
diversos pueblos primitivos.
3
La prehistoria intenta rastrear los pasos
iniciales del hombre y reconstruir su pasado mas
remoto, basándose en el análisis de fósiles
humanos, animales y vegetales, instrumentos y
herramientas fabricadas y las representaciones
pictóricas, utilizando avanzada tecnología como
el carbono 14 y el Potasio Argón.
4
La prehistoria tiene como objeto básico,
investigar el proceso evolutivo de la vida hasta
el momento en que aparece el hombre. Mediante el
análisis del proceso geológico de la Tierra, la
investigación de la flora y la fauna y el estudio
climatológico anterior a la aparición del hombre.
5
La prehistoria trata de calcular la antigüedad
del hombre sobre la Tierra. Estudia los
orígenes, el desarrollo y las características
culturales de los diferentes grupos humanos en
las sucesivas etapas del periodo prehistórico.
6
Fuentes Debido a la carencia de fuentes, el
prehistoriador recurre a buscar la información en
restos orgánicos fosilizados como plantas,
animales y el mismo hombre, utensilios
domésticos, armas, estatuas, tumbas y monumentos
de piedra, pinturas, estatuillas, adornos y
algunos instrumentos musicales.
7
CIENCIAS AUXILIARES
Como ciencias auxiliares de la prehistoria
tenemos la Paleontología, la cual estudia los
restos humanos, animales y vegetales que se
conservan desde tiempos remotos. Estos residuos
se denominaban fósiles.
También esta la Geología, ciencia que da a
conocer las condiciones físicas y la edad de los
yacimientos donde se encuentren los restos
prehistóricos.
8
Debido a que no existen testimonios escritos
sobre este período, la Prehistoria se ha
reconstruido utilizando diversos medios, tales
como el estudio de objetos primitivos, de restos
humanos, y otros elementos como se verá a
continuación.
Este estudio está a cargo de ciencias como la
arqueología, la paleontología, la geología, la
antropología física, la etnografía, la etnología
comparada, etc.
9
La arqueología es la ciencia que más datos
suministra ya que se encarga de reconstruir el
pasado de la humanidad utilizando para ello los
objetos dejados por los primitivos pobladores de
la tierra, como instrumentos de trabajo, restos
de vivienda, obras de arte, objetos rituales y
diferentes utensilios.
10
Para hallar estos objetos los arqueólogos tienen
que hacer excavaciones en las zonas donde se crea
que pueden estar enterrados y este trabajo debe
llevarse a cabo con mucha técnica con el fin de
proteger las capas de terreno y las piezas que en
ellas se encuentren.
11
La paleontología es la ciencia que estudia los
seres vivientes del pasado (humanos, animales y
plantas) que se encuentran ya fosilizados.
Quienes se dedican a esta ciencia reciben el
nombre de paleontólogos y pueden especializarse
en plantas (paleobotánicas), en animales
(paleozoólogos) o en restos humanos
(paleoantropólogos).
12
La geología estudia las capas de la corteza
terrestre y da a conocer las condiciones físicas
y la edad de los yacimientos donde se encuentran
restos muy antiguos.
Por la geología sabemos que a través del tiempo
las rocas se formaron y se colocaron en bandas
paralelas horizontales llamadas estratos, de los
cuales los más antiguos conforman las capas
inferiores y los más recientes las capas
superiores.
13
Los geólogos nos proporcionan datos sobre la
antigüedad de los estratos así como sobre la
construcción del terreno. Gracias a ellos podemos
saber si los terrenos fueron cultivados.
14
Además de estas ciencias, existen otras que nos
permiten conocer algunos detalles sobre la
sociedad primitiva
La antropología física estudia las
características biológicas de los grupos humanos
tales como el color de la piel, talla, forma del
cráneo, color del cabello, ojos, grupos
sanguíneos, etc. También se refiere a aspectos
como la herencia y la evolución.
15
La etnología estudia los pueblos y culturas
primitivas, su distribución geográfica. Una rama
de esta ciencia, la etnología comparada, se
encarga de estudiar los grupos primitivos
sobrevivientes y compararlos con pueblos
prehistóricos.
La lingüística se refiere a todos los aspectos de
las lenguas y ofrece valiosos aportes para
conocer el origen y parentesco de los grupos
humanos.
16
La ecología o ciencia que estudia las condiciones
de existencia de los seres vivientes y su
interacción con el medio. La química y la física
ayudan con sus métodos a analizar las rocas y los
fósiles.
17
Por su parte, cienciascomo la economía, la
sicología y la sociología aportan al conocimiento
de este período la interpretación de la sociedad
primitiva, del comportamiento humano, y de las
relaciones sociales.
18
Diferentes métodos para conocer la antigüedad de
restos arqueológicos y paleontológicos Existen
diversos métodos que sirven para calcular la
antigüedad de los yacimientos arqueológicos y
paleontológicos. Estos métodos se han
perfeccionado hasta lograr una gran precisión.
Los más importantes son
19
Método estratigráfico consiste en observaciones
muy precisas de las sucesivas capas terrestres
que existen en un yacimiento. Esta observación
está a cargo del arqueólogo, ayudado por el
geólogo.
20
El estudio detallado de las capas terrestres
permite reconstruir en parte los suelos de
habitación, es decir, las superficies que fueron
ocupadas por primitivos humanos y extraer de allí
las piezas de uso cotidiano para clasificarlas y
compararlas con las de otros yacimientos. Según
el estrato en donde son hallados estos objetos es
posible calcular su antigüedad.
21
El método estratigráfico permite estudiar las
condiciones ambientales y la fauna predominante
en cada época. Según la posición de los restos
orgánicos con cada uno de los estratos, el
paleontólogo clasifica las especies animales y
vegetales y de esta manera deduce el tipo de
dieta predominante en una época. Observando y
clasificando el polen encontrado en el suelo, los
paleobotánicos nos indican qué clase de
vegetación rodeaba la sociedad primitiva. Los
antropólogos físicos, después de examinar los
restos humanos, tratan de averiguar sus
características corporales, de sexo, edad y las
enfermedades que sufrieron.
22
Métodos radiactivos se basan en el análisis de
sustancias radiactivas acumuladas en los restos
de materia orgánica, encontrados en un
yacimiento. El más utilizado de estos métodos es
el del carbono 14, un sistema iniciado por
Willard F. Libby en 1950. Esta técnica se basa en
el hecho de que todos los seres vivos (humanos,
animales y plantas) acumulan pequeñas porciones
de carbono 14 que se desintegran progresivamente
desde el momento en que el organismo muere.
23
Calculando la cantidad de carbono 14 que se ha
desintegrado, es posible conocer con cierta
precisión la edad de cualquier material orgánico
cuya antigüedad no sea mayor a los 60.000 años.
Otros métodos radiactivos más sofisticados son el
del potasio-argón, utilizado para calcular la
antigüedad de fósiles muy antiguos que sobrepasan
los 60.000 años, y el arqueomagnetismo, utilizado
para conocer la antigüedad de las cerámicas.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com