Pruebas s - PowerPoint PPT Presentation

1 / 48
About This Presentation
Title:

Pruebas s

Description:

Title: El laboratorio en Reumatolog a Author: Compaq User Last modified by: Miguel Villarreal Created Date: 9/4/2003 10:44:50 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 49
Provided by: Compa222
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Pruebas s


1
Pruebas séricas para enfermedades inflamatorias
  • Miguel Angel Villarreal Alarcón
  • Reumatología y Medicina Interna
  • Hospital Universitario

2
(No Transcript)
3
Enfermedades inflamatorias Cuáles?
  • Las que pertenecen a las enfermedades
    reumáticas...
  • Hay mas de 200 enfermedades reumáticas
  • No todas las enfermedades reumáticas son
    inflamatorias
  • Es importante distinguir entre enfermedades
    inflamatorias y no inflamatorias

4
Enfermedades reumáticas
  1. Inflamatorias
  2. Degenerativas
  3. Metabólicas
  4. Infecciosas
  5. Neoplásicas

5
Enfermedades Reumáticas
  • Grupo heterogéneo de padecimientos
  • Con frecuencia producen dolor y discapacidad
  • Afecciones localizadas y generalizadas
  • La clínica es la base
  • El laboratorio es apoyo

6
Pruebas séricas y otros exámenes de laboratorio
  • Muchas veces no se necesitan
  • En otras son importantes para el diagnóstico
  • Pueden servir para pronóstico
  • Ayudan a evaluar toxicidad
  • Permiten el manejo integral del paciente

7
Ejemplos donde no se necesitan
  • Osteoartrosis
  • Reumatismo de tejidos blandos
  • Síndromes regionales
  • Fibromialgia
  • Neuropatías por atrapamiento

8
(No Transcript)
9
Ejemplos donde es importante
  • Gota
  • Artritis reumatoide
  • Lupus eritematoso
  • Vasculitis asociadas con ANCA
  • Arteritis de células gigantes
  • Síndrome antifosfolípido

10
(No Transcript)
11
Util en seguimiento
  • Toxicidad por medicamentos antireumáticos
  • Respuesta terapéutica
  • Manejo de comorbilidad
  • Los de rutina son los más empleados

12
El perfil reumático
  • Sedimentación globular, proteína C reactiva,
    factor reumatoide, ácido úrico y
    antiestreptolisinas
  • No utilizarlo
  • Puede confundir
  • No es dirigido
  • Es caro
  • Sugiere que no hay diagnóstico

13
Biometría hemática completa
14
La biometría hemática completa
  • De los estudios más útiles
  • Evaluación de las tres series
  • Cuenta de reticulocitos
  • Valorar diferencial
  • Revisar volumen globular medio
  • Orienta a nuevos estudios

15
Velocidad de Sedimentación Globular
16
(No Transcript)
17
Reactantes de fase aguda
  • Velocidad de sedimentación globular
  • Proteína C reactiva
  • Fibrinógeno
  • Cuenta plaquetaria
  • Otros

18
Reactantes de fase aguda
  • Son inespecíficos
  • Utiles para evaluar inflamación
  • Orienta diagnósticos
  • Util en seguimiento
  • Papel pronóstico en Artritis Reumatoide

19
Curso en el Tiempo de los Reactantes de Fase
aguda
20
Examen General de Orina
21
Examen general de orina
  • Indispensable en nefropatía lúpica
  • Orienta a daño renal
  • Sospecha de acidosis tubular renal
  • Puede ser la clave para otros estudios

22
Examen general de orina
  • Proteínas normales negativos
  • Si son positivas
  • Pedir proteínas en orina de 24 horas
  • Normal menos de 300 mg en 24 hs
  • Proteinuria intensa mas de 3.5 gr en 24 hs
    (rango nefrótico)

23
Exámen general de orina
  • Cilindros urinariosdaño glomerular

24
(No Transcript)
25
Acido úrico
  • Niveles de acuerdo a edad y género
  • Hiperuricemia asintomática
  • Evaluar síndrome metabólico
  • Tendencia al tratamiento temprano
  • Evaluar daño renal e hiperuricosuria
  • Seguimiento adecuado

26
(No Transcript)
27
(No Transcript)
28
Factor reumatoide
  • Anticuerpo IgM contra IgG
  • Aumenta con la edad
  • Presente en múltiples enfermedades reumáticas y
    no reumáticas
  • No es diagnóstico de AR
  • Utilidad pronóstica
  • Poco útil en el seguimiento

29
Factor reumatoide positivo
  • Igual o mayor a 164 diluciones
  • Igual o mayor a 20 UI/ml

30
Anti Péptido Cíclico Citrulinado (PCC)
  • Util en el diagnóstico de la artritis reumatoide
  • Mayor especificidad que el factor reumatoide
  • No es útil para evaluar pronóstico
  • Un año utilizándose en México

31
(No Transcript)
32
ANTICUERPOS ANTINUCLEARES
Patrón homogéneo (difuso)
Patrón periférico (perfil)
Patrón moteado
Patrón nucleolar
Patrones de tinción por inmunofluorescencia por
anticuerpos antinucleares
33
Homogéneo Anular Moteado Nucleolar
Anti- histonas Anti-DNA de doble tira Anti-RNP o Anti-Sm Anti-Scl 70
Inespecífico AR Lupus por fármacos Lupus eritematoso generalizado Enfermedad Mixta del Tejido Conjuntivo Escleroderma
34
Anticuerpos antinucleares
  • Positivos mayor a 1160
  • Método Inmunofluorescencia con células Hep-2
  • Positivos en muchas enfermedades
  • No son el diagnóstico definitivo
  • Falsos positivos frecuentes

35
ANTICUERPOS ANTINUCLEARES

36
(No Transcript)
37
Anticuerpos antinuclearesSolomon y cols. Arth
Care Res 2002434-444
  • Muy útiles para el diagnóstico de enfermedades
    del tejido conjuntivo Lupus, Escleroderma,
    Enfermedad Mixta
  • Pueden ser útiles Sjögren Primario, Miopatías
  • No sirven AR, Fibromialgia

38
Anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo (ANCA)
  • Util en vasculitis asociadas a ANCA
  • Wegener, poliangeitis microscópica y
    Churg-Strauss
  • Controvertida utilidad para predecir recaídas
  • Puede ser positiva en tuberculosis
  • Positiva en diversas enfermedades autoinmunes

39
Anticuerpos anticardiolipina
  • IgM, IgG e IgA
  • Anticuerpos anti-B2 glicoproteína I
  • Asociado con trombosis arteriales y venosas de
    repetición, pérdida fetal repetida,
    hemocitopenias
  • Importancia diagnóstica
  • Evaluar momento clínico (caída al momento de la
    trombosis)

40
Anticoagulante lúpico
  • Asociación similar con anticuerpos
    anticardiolipina
  • Mejor predictor de trombosis que los anticuerpos
    anticardiolipina
  • Consistencia entre estudios independientemente
    del método utilizado

41
Enzimas musculares
  • Utiles en Miopatías inflamatorias
    (Dermatomiositis y Polimiositis)
  • Parte de las Pruebas de función hepática
  • CPK (Creatin fosfo quinasa)
  • DHL (Deshidrogenasa láctica)
  • TGO (Transaminasa Glutámico Oxalácetica)

42
El estudio del líquido sinovial
  • Indicado en Monoartritis aguda
  • Punción articular
  • Cuenta celular, cultivo, estudio al microscopio
    para evaluar células y cristales
  • Método subutilizado
  • Ayuda a precisar diagnóstico
  • Tiene implicaciones terapéuticas

43
Estudio de líquido sinovial
44
Estudios de Inmunogenética
  • Herramienta de investigación
  • Agregación familiar
  • El más útil es el HLA-B27 en pacientes con
    sospecha de espondiloartropatía

45
ANTÍGENO HLA- B27
  • Uveítis en espondiloartropatías seronegativas
  • NO para diagnosticarlas

46
Estudios de seguimiento
  • Biometría hemática, general de orina, enzimas
    hepáticas, sedimentación globular y ácido úrico.
  • Enfermedad seropositiva o seronegativa.
  • Reconocer variabilidad clínico-serológica.

47
Conclusiones
  • Los marcadores séricos son una ayuda importante
    en las enfermedades inflamatorias
  • Debe identificarse la indicación, el rendimiento
    y las implicaciones de cada prueba
  • Reconocer que no hay exámen de laboratorio que su
    positividad implique un diagnóstico o que su
    negatividad lo rechaze

48
GRACIAS
  • PREGUNTAS O COMENTARIOS?
  • Grupos Yahoo México
  • Usuario manualdereuma
  • Contraseña interna
  • Grupo reumatologia2004
  • Archivos
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com