Dise - PowerPoint PPT Presentation

1 / 30
About This Presentation
Title:

Dise

Description:

Observatorio Humano - Centro de Investigaci n y Desarrollo en Capital Humano DIFUSION Y CONSTRUCCI N DE UN MODELO DE PARTICIPACI N CIUDADANA – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:44
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: IBMU166
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Dise


1
Observatorio Humano - Centro de Investigación y
Desarrollo en Capital Humano
DIFUSION Y CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTEXTO DE LA
COMISIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA
PREVISIONAL (5466-8-LE10) Proyecto ejecutado
por el Centro de Investigación y Desarrollo en
Capital Humano y financiado en su totalidad por
la Subsecretaría de Previsión Social
Santiago-Chile 2010
2
  • Equipo de trabajo
  • Coordinador General
  • Marcelo Mendoza R., Ingeniero Civil Electrónico,
    Universidad Técnica Federico Santa María, 2000..
    Magíster en Ingeniería Informática, Universidad
    Técnica Federico Santa María, 2000. Doctor en
    Ciencias, mención Computación, Universidad de
    Chile, 2007.
  • Área de Participación Ciudadana
  • Bernardo Arroyo, Antropólogo, Licenciatura en
    Antropología en la Pontificia Universidad
    Católica de Chile y Doctor en Desarrollo Humano
    y Participación Social en la Universidad de
    Valencia, España.
  • Área Legal Previsión Social
  • Hugo Montenegro, Licenciado en Ciencias
    Jurídicas, Pontificia Universidad Católica de
    Valparaíso
  • Representante Legal y Directora
  • Rubí Serrano Calderón

3
(No Transcript)
4
Cronograma de Actividades
Actividades Actividades Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses
Actividades Actividades Marzo Marzo Marzo Marzo Abril Abril Abril Abril Mayo Mayo Mayo Mayo Junio Junio Junio Junio Julio Julio Julio
Actividades Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
Fase 0 y 1 Nivel Exploratorio - Adjudicación proyecto y firma de contrato con la Subsecretaría. X
Fase 0 y 1 Nivel Exploratorio - Reuniones contra parte técnica X X X X X X X X X X
Fase 0 y 1 Nivel Exploratorio -Entrega 1er. Informe - Aprobación informe (Cambio de contraparte técnica) X X
Fase 0 y 1 Nivel Exploratorio - Presentación y sensibilización del proyecto a la Comisión de Usuarios. X
Fase 0 y 1 Nivel Exploratorio - Entrevistas semi-estructuradas y grupales a los componentes de la Comisión de Usuarios y otros actores relevantes cuando corresponda. X X
Fase 0 y 1 Nivel Exploratorio - Identificar territorialmente a los clientes-ciudadanos en materia previsional, a partir de territorio, sector productivo, sindicalización, entre otras variables. X X X X
Fase 0 y 1 Nivel Exploratorio - Elaborar borrador de consulta sobre procesos de participación entre ciudadanía y políticas públicas. X X X X X X X
Fase 0 y 1 Nivel Exploratorio -Entrega 2do. Informe X
Fase 0 y 1 Nivel Exploratorio - Diseñar modelo de participación entre la Comisión de Usuarios y los ciudadanos (clientes-ciudadanos). X X X X
5
Actividades Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses Meses
Actividades Marzo Marzo Marzo Marzo Abril Abril Abril Abril Mayo Mayo Mayo Mayo Junio Junio Junio Junio Julio Julio Julio
Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
Fase 2 Nivel Descriptivo - Conformar al interior de la comisión de usuarios la figura de Relaciones Estratégicas en Desarrollos con los Usuarios del Sistema de Pensiones (RED-USP) a partir de 4 Nodos Consultivos. Determinar ubicación de los NODOS (Comisión de Usuarios) X X
Fase 2 Nivel Descriptivo - Identificar, implementar y/o re-potenciar plataformas de comunicación entre los distintos campos de acción de la Comisión de Usuarios del sistema de pensiones y su RED-USP. X X X X
Fase 3 Nivel Intervención - Protocolo de diseño y forma de operar de nueva estructura de la RED-USP y sus 8 Nodos Consultivos. X
Fase 3 Nivel Intervención - Desplazamientos a 1 nodo para inaugurar 1era. sesión y capacitar en la plataforma virtual. Convoca Comisión de Usuarios y apoya Seremías regionales del Trabajo (Se capacita además a personal de la Subsecretaría para que repliquen en los otros nodos en apoyo de la Comisión de Usuarios) X
Fase 3 Nivel Intervención -Entrega 3er. Informe X
Fase 3 Nivel Intervención -Recomendaciones de instrumentos técnicos de participación ciudadana más pertinentes en la articulación del rol de la Comisión de Usuarios y otras recomendaciones. X X X
6
Diseño Metodológico de la Propuesta INVESTIGACIÓN ACCIÓN-PARTICIPATIVA
Nodos Consultivos
7
Diseño y Construcción de un Modelo de
Participación Ciudadana en el Contexto de la
Comisión de Usuarios del Sistema Previsional
Observatorio Humano - Centro de Investigación y
Desarrollo en Capital Humano

8
ConTEXTO
  • Comisión de Usuarios Sistema Previsional
  • Norma General de Participación Ciudadana del
    Ministerio del Trabajo y Previsión Social

9
Problemática
  • Aplicación efectiva de políticas de participación
    ciudadana en el contexto de la Reforma
    Previsional
  • Generación de información relevante para el apoyo
    a la toma de decisiones de la Comisión de
    Usuarios del Sistema Previsional

10
Solución PROPUESTA
  • Desarrollo de conexiones entre ciudadanos y la
    Comisión de Usuarios.
  • Establecimiento de canales de información para
    favorecer la toma de decisiones a nivel central
  • Convocar a los grupos de interés mas
    representativos de la sociedad Chilena

11
Una nueva figura Red de NODOS CONSULTIVOS
  • NoDo ConSultiVo Comunidad emergente que se
    genera en torno de un interés común
  • PrOpieDad Levanta información en torno de los
    intereses que los convocan
  • CoMpoSicióN RePresenTativA grupos ciudadanos de
    interés, agrupaciones no gubernamentales y
    stakeholders
  • AcTivaCión mediante eventos que obedecen a
    políticas de participación

12
Propiedades de la ReD
  • Cada nodo es convocado a partir de las
    necesidades de la Comisión de Usuarios
  • La red debe ser representativa de los actores
    involucrados en el Sistema Previsional
  • La red es heterogénea Cada nodo tendrá la
    composición que requiera de acuerdo a la
    representatividad requerida
  • Eventos que convocan a definir en este proyecto

13
Una ReD Heterogénea de NODOS consultivos
14
Definición de NODOS consultivos
  • Variables de interés
  • Ubicación geográfica (regiones)
  • Sectores productivos
  • Distribución etaria
  • Índices de sindicalización
  • Distribución histórica de beneficios
  • Genero

15
La ReD en operación (propuesta)
  • 1) Los nodos consultivos son convocados de
    acuerdo a los requerimientos de la Comisión de
    Usuarios del Sistema Previsional.
  • 2) Cada nodo es convocado de acuerdo a una
    política de participación ciudadana, a partir de
    la cual se definen eventos.
  • 3) Representantes de la Subsecretaria de Reforma
    Previsional, ya sea de la Unidad de Educación
    Previsional u otra que se considere atingente,
    monitorearan los eventos.

16
La ReD en operación (propuesta)
  • 4) Instrumentos diseñados y/o recomendados en
    este proyecto serán aplicados para el
    levantamiento de información en cada nodo
    consultivo.
  • 5) El representante de la Subsecretaria de
    Previsión Social será responsable de aplicar los
    instrumentos de medición y de presentar los datos
    a la Comisión de Usuarios.
  • 6) El procesamiento de la información estratégica
    para la Comisión de Usuarios podrá ser gestionada
    a través de un Sistema de Información
    Centralizado.

17
Definiendo la ReD
  • Propuesta Definición de nodos consultivos en
    base a las siguientes fuentes de información
  • Encuesta Laboral ENCLA, de la dirección del
    trabajo, ano 2008.
  • Observatorio Previsional de la Subsecretaria de
    Previsión Social, Ministerio del Trabajo y
    Previsión Social, ano 2009.

18
Definiendo la ReD
  • Definición por parte de equipo de trabajo
    proyecto y comisión de usuarios
  • Revisar los datos geo referenciados extraídos de
    las fuentes de información de interés

19
Datos para conformación NODOS CONSULTIVOS Figura
2 Mapa sectores productivos por región (fuente
ENCLA 08 y OBHU).
20
Figura 3 Mapa distribución beneficios Reforma
Previsional por región (Fuente
Observatorio Previsional y OBHU)
21
Figura 4 Distribución de sindicalización por
sector productivo (fuente ENCLA
08)
22
Figura 5 Distribución de sindicalización por
región (fuente ENCLA 08)
23
Figura 6 Cobertura de sindicalización por
centrales (fuente ENCLA 08).
24
Figura 7 Crecimiento concesiones pilar solidario
(fuente Observatorio
Previsional)
25
Figura 8 Ingreso autónomo promedio mayores 65
(fuente Observatorio Previsional)
26
Figura 9 Nivel de aceptación de solicitudes
(fuente Observatorio Previsional)
27
Figura 10 Nivel de pobreza en tercera edad
(fuente Observatorio Previsional)
28
Figura 11 Porcentaje mujeres sobre total
beneficiarios pilar solidario
(fuente Observatorio Previsional)
29
Figura 12 Total beneficiarios pensión básica
solidaria (fuente Observatorio
Previsional)
30
Figura 13 Beneficiarios pilar solidario zona
metropolitana (fuente
Observatorio Previsional)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com