Chile solidario - PowerPoint PPT Presentation

1 / 26
About This Presentation
Title:

Chile solidario

Description:

Chile solidario Ministerio de desarrollo social Qu es Chile Solidario? Chile Solidario es el componente del Sistema de Protecci n Social que se dedica a la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:68
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: Alumn57
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Chile solidario


1
Chile solidario
  • Ministerio de desarrollo social

2
Qué es Chile Solidario?
Chile Solidario es el componente del Sistema de
Protección Social que se dedica a la atención de
familias, personas y territorios que se
encuentran en situación de vulnerabilidad.
Se creó en el año 2002, como una estrategia
gubernamental orientada a la superación de la
pobreza extrema. Posteriormente, la consolidación
de una red institucional de apoyo a la
integración social, la generación de mecanismos
para la ampliación de las oportunidades puestas a
disposición de las personas en los territorios y,
la instauración de la Ficha de Protección Social,
permitieron que Chile Solidario ampliara su
cobertura hacia otros grupos,
3
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
  • Chile Solidario es un modelo de gestión,
    representado en la Secretaría Ejecutiva radicada
    en el Ministerio de Desarrollo Social y de las
    Secretarías Regionales Ministeriales, ambas
    instancias dedicadas a coordinar a las
    instituciones responsables de entregar
    prestaciones sociales, para que funcionen en red.
  • generación de programas nuevos para la atención
    de demandas no cubiertas.
  • es un sistema descentralizado que funciona en
    estrecho vínculo con los gobiernos locales, las
    municipalidades
  • Chile Solidario trabaja intensamente con la Ficha
    de Protección Social.
  • genera dispositivos de vinculación y
    acompañamiento para que la incorporación de los
    usuarios a la red de protección social, redunde
    en un uso efectivo de la estructura de
    oportunidades dispuestas a través de programas,
    servicios y prestaciones monetarias
  • Chile Solidario habilita el otorgamiento de
    prestaciones monetarias como garantía, a quienes
    cumplen requisitos para ello. Entre las
    principales se encuentran el Subsidio Único
    Familiar (SUF), el Subsidio al Consumo de Agua
    Potable y Uso de Alcantarillado (SAP), el
    Subsidio a la Cédula de Identidad y la Pensión
    Básica Solidaria (PBS).

4
Programas propios
El Programa Puente, dirigido a familias en
situación de pobreza extrema. Es ejecutado por
las municipalidades y es administrado y asistido
técnicamente por el Fondo de Solidaridad e
Inversión Social (FOSIS).
El Programa Vínculos, orientado al apoyo de
adultos y adultas mayores vulnerables y que viven
solos. Se trata de un programa de ejecución
municipal y que cuenta con la asistencia técnica
del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).
El Programa Calle, orientado al trabajo con
adultos que se encuentran en esta situación. Es
un programa ejecutado indistintamente por
municipalidades, Gobernaciones Provinciales y
ONGs y su administración y asistencia técnica
está a cargo de Ministerio de Desarrollo Social.
El Programa Caminos, dirigido a apoyar a niños y
niñas de familias donde hay situaciones de
separación forzosa en razón del cumplimiento de
condena de alguno de sus integrantes. El programa
es ejecutado por organizaciones no
gubernamentales y su diseño y soporte
metodológico está a cargo de Ministerio de
Desarrollo Social.
5
La estrategia de Chile Solidario tiene los
siguientes componentes
Sistema de selección de beneficiarios
Chile Solidario utiliza la Ficha de Protección
Social
Subsidio Único Familiar (SUF). Subsidio a la
Cédula de Identidad. Subsidio al Pago del
Consumo de Agua Potable y Servicio de
Alcantarillado de Aguas Servidas (SAP). Bono de
Protección y Egreso para familias Chile
Solidario. Subvención Preferencial y Subvención
Pro Retención Escolar. Pensión Básica Solidaria
Prestaciones Monetarias Garantizadas
6
Programa puente
El Programa Puente es la entrada al sistema Chile
Solidario. Lo realiza el Fosis en convenio con
las municipalidades de 341 comunas del país. el
Apoyo Psicosocial (Apoyo Familiar), a través de
un sistema de visitas periódicas en cada
domicilio. El rol fundamental del Apoyo Familiar
es constituirse en enlace entre la familia y la
red pública y privada de promoción social Este
acompañamiento dura 24 meses,
Cómo puedo acceder al Programa Puente? A este
programa no se postula, ya que las familias que
son invitadas a participar han sido seleccionadas
por tener uno de los 225 mil puntajes más bajos
en la Ficha de Protección Social.
7
Aporte Solidario (bono)- de carácter decreciente-
a las mujeres jefas de hogar y/o a la pareja del
jefe de familia. 10.500 mensual durante los
seis primeros meses 8.000 mensual entre el
mes 7 y el año. 5.500 mensual entre los
meses 13 y 18. Monto equivalente a Subsidio
Familiar (SUF) durante los últimos 6 meses.
Después de 24 meses en el Programa Puente, las
familias reciben un Bono de Egreso -durante tres
años-que también tiene un monto equivalente a un
SUF mensual.
8
Programa estatal para el apoyo psicosocial Promuev
e el desarrollo para el mejoramiento de la
calidad de vida. 67 condiciones mínimas
  • IDENTIFICACIÓN
  • SALUD
  • EDUCACIÓN
  • DINÁMICA FAMILIAR
  • HABITABILIDAD
  • TRABAJO
  • INGRESO

9
IDENTIFICACION
Inscripción Registro Civil Carné de
Identidad Ficha protección social
vigente Servicio Militar Registro de
discapacidad Papel de Antecedentes
10
SALUD
Inscripción Consultorio Control de
Embarazo Vacunas al día Control niño
sano Papanicolau al día Método anticonceptivo
bajo control Adultos Mayores en control
médico Enfermedades crónicas en control
médico Rehabilitación de discapacidad Familia
informada en salud y auto cuidado
11
EDUACION
Atención Preescolar Cuidado Infantil Programa
asistencialidad escolar Niños discapacitados en
el colegio Adulto responsable Actitud positiva
hacia la escuela Niños y adultos leen y escriben
12
DINAMICA FAMILIAR
Hábitos de conversación Mecanismos para enfrentar
conflictos Normas claras de convivencia Organizaci
ón de las tareas del hogar Conocimiento de la red
local Apoyo en caso de violencia
intrafamiliar Visita a jóvenes privados de
libertad
13
HABITABILIDAD
Situación clara de sitio o vivienda Postulación a
la vivienda Agua no contaminada Sistema de
energía adecuado Sistema de eliminación de
excretas adecuado Vivienda con al menos 2
habitaciones
14
INGRESOS
Trabajo Regular Niños que trabajan siguen
estudiando Inscripción en la OMIL Asignación
familiar Ingresos económicos suficientes Presupues
to organizado
15
FASES DEL PROGRAMA PUENTE
16
  FASE 1 Durante el tiempo en que la familia esté
participando en el Programa Puente, serán
visitados periódicamente por su Apoyo
Familiar Cada vez que su Apoyo Familiar los
visite en su casa tendrán reuniones de
trabajo.  FASE 2 Seguimiento del cumplimiento de
las clausulas de contrato familiar. 18 meses 7
Sesiones de trabajo Se concluye al mes 24 (2
años)   FASE FINAL Corresponde a la última visita
que se realizará a las familias, mes 24  Marcar
un hito de término de la participación de la
familia en el programa Puente, apoyando su
continuidad y mantención en el sistema Chile
Solidario
17
Programa Vínculos
Lograr que los adultos mayores solos, en
condiciones de extrema pobreza y vulnerabilidad,
cuenten con subsidios garantizados, accedan de
forma preferente a un conjunto de prestaciones
sociales pertinentes a sus necesidades y estén
integrados a la red comunitaria de protección
social.
Objetivos específicos - Implementar un programa
de apoyo psicosocial tendiente a mejorar las
condiciones de calidad de vida de los adultos
mayores solos, que ingresan al Sistema de
Protección ChileSolidario   - Potenciar la
vinculación de los adultos mayores participantes
del Programa con su entorno inmediato
(barrio-comuna), mediante el fortalecimiento de
las redes existentes en el territorio local.
18
Componentes del vínculo
a) Componente de apoyo psicosocial Tiene como
objetivo instalar un proceso de acompañamiento
psicosocial personalizado a través del monitor
comunitario, promoviendo una relación de cercanía
fundada en el enfoque de derechos hacia la
persona mayor. El desarrollo de este componente
se implementa a través de tres ejes temáticos
identidad, autonomía y pertenencia.
19
Componentes del vínculo
b) Componente subsidios y prestaciones sociales
Los subsidios garantizados están definidos por la
ley, en la cuál existen requisitos que deben ser
considerados al momento de ser otorgados, en este
sentido el Programa Vínculos ha buscado poder
acercar y facilitar el acceso preferente y
oportuno de las personas mayores
20
Componentes del vínculo
c) Tercer momento Componente de fortalecimiento
de la red La vinculación de la persona mayor con
su entorno es un propósito transversal a la
intervención psicosocial. Reconocer, caracterizar
y promover la vinculación a rede locales, permite
asegurar que una vez finalizado el tiempo del
acompañamiento, la persona mayor ha sido capaz de
poder insertarse en una dinámica de integración
con las organizaciones locales y red de apoyo más
cercana.
21
PROGRAMAS DEL VINCULO
Subsidio al Agua Potable (SAP). Pensión
Asistencial de Ancianidad (PASIS). Subsidio para
la obtención de Carnet de Identidad. En el área
de la salud Programa de Alimentación
Complementaria del Adulto mayor
(PACAM). Vacunas. Órtesis y Prótesis. En el área
del mejoramiento del entorno inmediato Equipamie
nto domiciliario (enseres domésticos
22
Programa calle
Programa de Apoyo a la Integración Social de
Personas en Situación de Calle, en adelante
Programa Calle Chile Solidario, es un programa de
apoyo psicosocial dirigido a brindar
acompañamiento personalizado a personas en
situación de calle, para ayudarles a restituir
sus capacidades funcionales y vinculares
El mejoramiento de las condiciones de bienestar
de las personas en situación de calle
Mediante su ingreso al Programa, las personas se
incorporan al Sistema Chile Solidario, y por ello
gozan de los beneficios que éste les ofrece
23
Programa abriendo caminos
Abriendo Caminos es uno de los programas de apoyo
psicosocial de Chile Solidario y está dirigido a
familias con niños y adolescentes en situación de
especial vulnerabilidad.
acompañar a las familias, a partir de Consejeros
Familiares especialmente orientados al apoyo de
representantes familiares, jefes y jefas de hogar
que, asumiendo el rol de cuidadores principales
de los niños
es un servicio especializado de acompañamiento
familiar personalizado, cuyo propósito central es
evaluar el estado en que se encuentran algunas
condiciones mínimas de calidad de vida de la
familia y sus integrantes, especialmente los niños
24
niños y niñas (de 0 a 18 años de edad) en
situación de vulnerabilidad, que forman parte de
familias donde hay personas que se encuentran
privadas de libertad, es decir, que se encuentran
cumpliendo condena en algún recinto penitenciario.
destinatarios
Durante 24 meses, profesionales y educadores
construyen vínculos de apoyo al brindar
orientación y consejería para ayudar a la
reorganización del sistema familiar y su
vinculación con otras redes que ofrecen
posibilidades de asistencia especializada o
permanente
Los casos que ingresan al Programa son postulados
a Chile Solidario, por los propios centros
penales o instituciones especializadas que
tomando conocimiento de situaciones críticas o de
alto riesgo para los niños, realizan la
derivación.
25
  • Cuáles son los beneficios que obtiene la familia
    que ingresa a Chile Solidario?
  • La Familia que ingresa a Chile Solidario obtiene
    múltiples beneficios
  • El apoyo Psicosocial que le permite acceder a
    todos los beneficios que le entrega la red social
    (educación, salud, vivienda, capacitación, empleo
    y otros).
  • Acceso garantizado a los subsidios monetarios, si
    es que cumple con los requisitos de edad y
    condición (PASIS, SUF, SAP).
  • Acceso al Bono de Protección Familiar por un
    período de 24 meses si es que cumple con los
    compromisos adquiridos.
  • Acceso preferente a programas de Promoción
    Social, Prestaciones Laborales y de Previsión,
    las que incluyen programas de nivelación de
    estudios y de competencias laborales, ayudas
    técnicas para personas con discapacidad,
    prevención y rehabilitación de drogas, atención a
    los miembros de la Familia en situación de riesgo
    y de violencia intrafamiliar, entre otros

26
Preguntas..
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com