Seminario sobre presupuesto - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Seminario sobre presupuesto

Description:

Presupuesto final al cierre Ejecuci n acumulada al trimestre de cierre Ambas variables discriminadas por los siguientes ... 9 Pago Cajas de compensaci n familiar. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 75
Provided by: MillerE8
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Seminario sobre presupuesto


1
NUEVO ESQUEMA DE SEGUIMIENTO
2
OBJETIVO GENERAL Mejorar el seguimiento y
análisis de la utilización de recursos del sector
educativo en las entidades territoriales, con
énfasis en el SGP, orientando su correcta
aplicación de acuerdo con los lineamientos
establecidos y las políticas de eficiencia en el
gasto. Así mismo, apoyar el mejoramiento de la
gestión financiera de las entidades.
3
COMPETENCIAS Y OBLIGACIONES FRENTE AL
SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS (LEY 715 de
2001) Art. 5. Competencias de la Nación
Evaluar gestión financiera, técnica y
administrativa del sector y realizar acciones de
mejoramiento Art. 6, 7 Competencias de
Departamentos, Distritos y Municipios
Certificados Administrar el Sistema de
Información, y suministrar a la Nación la
información con calidad y oportunidad Art.8.
Competencias de los municipios no certificados
suministrar la información al departamento y a la
Nación con calidad y la oportunidad. Art.93.
Sistema de Información las entidades
territoriales están obligadas a enviar la
información solicitada por las entidades del
nivel nacional, en los términos solicitados.
4
  • ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO
  • Reportes de Presupuesto y Ejecución financiera
    por E.T Certificada para análisis y
    retroalimentación.
  • Auditorías que se realizarán anualmente por parte
    del MEN para verificar la información.

5
ANALISIS Y GENERACIÓN DE REPORTES
Uso de recursos, cumplimiento de normatividad y definición de asistencia técnica requerida
ANALISIS Y GENERACIÓN DE REPORTES
Uso de recursos, cumplimiento de normatividad y definición de asistencia técnica requerida
ANALISIS Y GENERACIÓN DE REPORTES
Uso de recursos, cumplimiento de normatividad y definición de asistencia técnica requerida
ANALISIS Y GENERACIÓN DE REPORTES
Uso de recursos, cumplimiento de normatividad y definición de asistencia técnica requerida
ESQUEMA DE SEGUIMIENTO FINANCIERO
BASE DE DATOS MEN
Consolidación y validación de información
ANALISIS Y GENERACIÓN DE REPORTES E INDICADORES DE GESTION
Uso de recursos, gestión financiera, cumplimiento de normatividad y definición de asistencia técnica
INF. CONTABLE
PUC - Cuenta "0" a 5 dígitos
(únicamente las cuentas asociadas a presupuesto de la Secretaría de Educación)
INF. PRESUPUESTAL
INGRESOS POR FUENTE
Presupuesto inicial y final
GASTOS POR FUENTE (SGP y resto)
Presupuesto inicial y final de funcionamiento por rubro y de inversión por proyecto
Ejecución de funcionamiento e inversión por rubro y proyecto
Ejecución regionalizada de proyectos de inversión Componentes de gasto presupuesto final, ejecución y meta física
INF. DE TESORERIA
Rendimientos financieros obtenidos con recursos del SGP, pagos relacionados con gastos de personal y saldo en Bancos




RESL. 166 Docente a Docente y Personal
Administrativo (ANEXO 3A)
E.T. CERTIFICADAS
DETALLADO DE NOMINA Nómina Mensual Persona a
Persona por cada devengo Aportes patronales y
parafiscales Primas y Bonificaciones
Extralegales Ascensos en el escalafón
CALIDAD Detallado trimestral por municipio y
concepto
ALIMENTACIÓN Detallado trimestral por municipio
NO CERTIFICADAS
6
FLUJO PROPUESTO DE INFORMACIÓN
REPORTA () VERIFICA VALIDA ANALIZA INTEGRA
MINISTERIO DE EDUCACION
  • () Reportes a
  • Áreas del MEN
  • Entidades Territoriales
  • Entes de Control
  • Comunidad

RES 166 SINEB
RETROALIMENTA CORRIGE REPORTA VALIDA CONSOLIDA A
NALIZA
  • ENTIDADES CERTIFICADAS
  • Secretaria de Educacion
  • Secretaria de Hacienda.

MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS Calidad y alimentación
7
ANEXO 1.- INFORMACION SOBRE LA NOMINA REAL
LIQUIDADA
8
INFORMACIÓN NOMINA
DETALLADO DE NÓMINA permitirá realizar un
seguimiento detallado a gastos de personal,
teniendo en cuenta que concentra más del 80 de
los recursos de prestación del servicios - SGP.
La información solicitada esta compuesta por La
nómina mensual apoya los análisis de costos
realizados por la Oficina de Planeación del MEN
para efectos de calcular el complemento de planta
y para realizar los análisis y la verificación de
uso de recursos mediante los datos detallados de
costos mensuales por tipo de devengo, fuente,
tipo de vinculación, cargo, etc.. Como también
los aportes patronales y parafiscales por
municipio. Primas y Bonificaciones Extralegales
Reconocidas a 30 de Noviembre de 2000 para
seguimiento y control mediante la descripción de
todas las primas o bonificaciones existentes y
reconocidas por la Ley a 30 de noviembre de 2000,
con el detalle de las normas que las justifican y
la relación de los docentes y directivos docentes
que las reciben. Ascensos en el Escalafón costo
por cada docente o directivo docente con ascenso
en el escalafón, incluyendo porcentaje de
sobresueldos y efecto fiscal.
9
INFORMACIÓN NOMINA
Nómina Detallada
10
Relación de Personas que Reciben Primas y
Bonificaciones Extralegales
11
Agregado de Primas y Bonificaciones Extralegales
12
Montos por Tipo de Aporte
13
Formulario Único de Liquidación de Aportes
14
INFORMACIÓN NOMINA
Ascensos en el Escalafón
15
ANEXO 2.- INFORMACION PRESUPUESTAL, CONTABLE Y DE
TESORERIA.
16
  • INFORMACIÓN PRESUPUESTAL
  • Básica para análisis de gestión financiera y
    cumplimiento de
  • normatividad respecto a correspondencia de
    ingresos de
  • destinación específica con gastos asociados.
  • Anexo compuesto por 5 archivos.
  • PRESUPUESTO INICIAL.- Cifras del presupuesto
    vigente a
  • Enero 1 de cada año
  • MODIFICACIONES.- Efecto neto de las adiciones,
    reducciones
  • o traslados acumuladas a la fecha de corte.
  • PRESUPUESTO DEFINITIVO o FINAL.- Cifras vigentes
    a la fecha de corte
  • EJECUCION Y PAGOS.- Cifras acumuladas a la fecha
    de corte

17
INFORMACIÓN PRESUPUESTAL
  • Ingresos Presupuestales por fuentes identificando
    inicial y final.
  • Las fuentes definidas son SGP, Regalías, Otras
    transferencias de la Nación, recursos propios y
    otras fuentes.

18
INFORMACIÓN PRESUPUESTAL
ANEXO 2 ARCHIVO 1.- Ingresos Presupuestales
Fuente de recurso y concepto
Acumulado
19
INFORMACIÓN PRESUPUESTAL
  • GASTOS
  • 2.1 Presupuesto de funcionamiento por E.T
    certificada correspondiente a gastos de la
    Secretaría de Educación, identificando
  • - Presupuesto inicial, modificaciones y
    presupuesto final por rubro y fuente de
    financiación (SGP, resto de recursos)
  • - Ejecución por rubro y fuente y consolidad por
    trimestre
  • 2.2 Presupuesto de Inversión por E.T
    certificada que concentrará los recursos
    destinados directamente a la prestación del
    servicio educativo
  • -Presupuesto inicial, modificaciones y
    presupuesto final por
  • proyecto y fuente de financiación (SGP,
    resto de recursos)
  • - Ejecución por proyecto, fuente y
    estrategia del plan
  • sectorial al que contribuye consolidado
    por trimestre

20
INFORMACIÓN PRESUPUESTAL
ANEXO 2 ARCHIVO 2.- Gastos Presupuestales
PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO EJECUCIÓN GIROS
RUBROS O PROYECTOS FUENTE Inicial Modificaciones Final Trimestre GIROS Código Plan
FUNCIONAMIENTO            
Servicios Personales            
  SP SGP          
  Resto Recursos          
Gastos Generales            
  SP SGP          
  Resto Recursos          
Transferencias            
  SP SGP          
  Resto Recursos          
INVERSION            
Proyecto 1            1. Cobertura
  SP SGP          
  Resto Recursos          
TOTAL PRESUPUESTO            
21
INFORMACIÓN PRESUPUESTAL
3. Presupuesto de Inversión regionalizada este
archivo aplica a departamentos con el fin de
distribuir por municipios la inversión
realizada - Presupuesto final por proyecto y
municipio - Ejecución por proyecto y
municipio 4. Metas e indicadores físicos
Requerida para análisis iniciales de costos por
conceptos de gastos relevantes para el
mejoramiento de la prestación del servicio
educativo, especialmente asociados a elevar
cobertura y calidad. Para cada concepto de
gasto definido presupuesto final, ejecución
acumulada, meta física inicial y meta
lograda. NO CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE A
RECURSOS DE CALIDAD
22
ANEXO 2 ARCHIVO 3.- Presupuesto de Inversión
regionalizada
23
ANEXO 2 ARCHIVO 4.- Metas e Indicadores físicos
24
INFORMACIÓN PRESUPUESTAL
Conceptos de gasto asociados a unas metas
básicas
25
INFORMACIÓN PRESUPUESTAL
5. Rezago Presupuestal requerida para el
análisis y seguimiento a las Reservas y a las
Cuentas por pagar - Valor inicial - Pagos
acumulados (incluye cancelaciones sobre las
Reservas)
26
6.- INFORMACIÓN CONTABLE Requerida para
validación y cruces de información. Para el
efecto se solicitará información de PUC
correspondiente a la cuenta cero a cinco dígitos
correspondiente a la secretaría de
educación. Anexo trimestral por E.T certificada
compuesto por los siguientes conceptos Gastos
por afectar saldo apropiación (pto -
cdp) Gasto comprometido saldo de registros (rp
- giros) Pagos efectivos vigencia pagos
tesorería Reservas presupuestales
constituidas Reservas presupuestales pagadas
27
INFORMACIÓN CONTABLE
ANEXO 2 ARCHIVO 6.- Contabilidad
Saldo
28
7. INFORMACIÓN DE TESORERÍA Requerida para
evaluar el manejo y nivel de inversiones,
determinar ingresos por rendimientos financieros
destinados a calidad, establecer el saldo en
bancos (Portafolio, cuentas 11 y 12) y hacerle
seguimiento a los pagos de los conceptos de
nómina. Para los valores pagados se usan los
nombres de las cuentas de causación según el
Catálogo General de Cuentas 01 Sueldos y
salarios que incluye primas y demás 02
Contribuciones imputadas que incluye pensiones y
salud 03 Contribuciones efectivas que incluye
aportes a cajas de compensación familiar 04
Aportes sobre la nómina parafiscales.
29
INFORMACIÓN TESORERIA
ANEXO 2 ARCHIVO 7.-Tesorería
30
ANEXO 3.- INFORMACION SOBRE CALIDAD MUNICIPIOS
NO CERTIFICADOS
31
  • INFORMACIÓN SOBRE CALIDAD SGP con
    destinación específica para calidad asignado a
    municipios no certificados.
  • Presupuesto final y Ejecución acumulada al
    trimestre de cierre.
  • Discriminadas en los siguientes conceptos
  • Acciones de mejoramiento de la gestión académica
    enmarcadas en planes de mejoramiento
  • Construcción de Infraestructura Educativa
  • Mantenimiento y adecuación de Infraestructura
    Educativa
  • Dotación material didáctico, textos y equipos
    audiovisuales a establecimientos
  • Dotación y mantenimiento de equipos y software
    educativo para establecimientos
  • Pagos de servicios públicos
  • Alimentación escolar
  • Transporte escolar
  • Pago deuda inversión física en inversión

32
INFORMACIÓN SOBRE CALIDAD
  • INDICADORES FÍSICOS. permiten asociar recursos
    con metas
  • Contempla los siguientes indicadores
  • No establecimientos dotados con material
    didáctico pedagógico
  • No establecimientos asistidos técnicamente para
    elaboración y ejecución de Planes de Mejoramiento
    de la calidad
  • No aulas construidas
  • No de aulas intervenidas para mejoramiento o
    adecuación
  • No establecimientos beneficiados con recursos
    para construcción, mantenimiento o adecuación de
    infraestructura física
  • No establecimientos dotados con equipos
  • No establecimientos beneficiados con recursos
    para el pago de servicios públicos
  • No de estudiantes beneficiados con servicios de
    alimentación escolar
  • No de estudiantes beneficiados con servicios de
    transporte escolar

33
INFORMACIÓN SOBRE CALIDAD
ANEXO 3.- Calidad
34
ANEXO 4.- INFORMACION SOBRE ALIMENTACION
MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS
35
  • INFORMACIÓN SOBRE ALIMENTACIÓN
  • Corresponde a recursos del SGP con
    destinación específica para alimentación
    asignados a los municipios no certificados.
  • Presupuesto final al cierre
  • Ejecución acumulada al trimestre de cierre
  • Ambas variables discriminadas por los siguientes
    conceptos
  • Alimentos
  • Transporte de alimentos
  • Implementos necesarios para preparación
  • Personal requerido
  • Contratación total del servicios de alimentación

36
INFORMACIÓN SOBRE ALIMENTACION
  • INDICADOR FÍSICO.
  • Permite asociar recursos a metas alcanzada
    con el siguiente indicador
  • No niños y jóvenes beneficiados con el servicio
    de alimentación escolar
  • Estableciendo la meta proyectada y el logro por
  • trimestre.

37
INFORMACIÓN SOBRE ALIMENTACION
ANEXO 4.- Alimentación
38
NUEVO ESQUEMA DE SEGUIMIENTO
INDICADORES FINANCIEROS
39
NUEVO ESQUEMA DE SEGUIMIENTO
  • INDICADORES BÁSICOS GENERADOS POR EL SISTEMA DE
    INFORMACIÓN FINANCIERA
  • Indicadores de Financiación del Sector
  • Indicadores de Financiación de metas estratégicas
  • Indicadores de Destinación de Recursos
  • Indicadores de Ejecución de Recursos

40
INDICADORES DE FINANCIACIÓN DEL SECTOR analizar
las fuentes de financiación, la estructura del
gasto y su destinación por eje de política
  • Estructura de Financiación de la Educación
    ingresos por fuente / total de ingresos
  • Composición del Gasto total gasto en
    funcionamiento/gasto total y gasto en
    inversión/gasto total
  • Composición del Gasto de Inversión Gasto total
    en inversión por eje de política/Gasto Total en
    Inversión
  • Estructura de financiación del gasto en calidad
    Ejecución de calidad por fuente (SGP,
    rendimientos SGP y otras fuentes)/ total
    ejecución de calidad

41
  • INDICADORES DE FINANCIÓN DE METAS ESTRATÉGICAS
    verificar uso eficiente de recursos en conceptos
    relevantes para el mejoramiento de la prestación
    del servicio, descritos en
  • Anexo de Información Presupuestal, archivo 4
    componentes de gasto relacionados con los
    recursos administrados directamente por la E.T
    certificada
  • Anexos de Calidad y de Alimentación relacionados
    con recursos administrados directamente por los
    municipios no certificados componentes de gasto

42
  • INDICADORES DE DESTINACIÓN DE RECURSOS
  • verificar aplicación de recursos de acuerdo con
    los usos establecidos.
  • Destinación Recursos de Prestación del Servicio
    (Nómina) Presupuesto Gastos de Personal SGP/
    asignado CONPES Prestación de Servicios
  • Rango 1 gt1 aclaración
  • Destinación Recursos de Calidad (Municipios no
    certificados) Presupuesto gastos para Calidad
    SGP/ asignado CONPES Calidad rendimientos
    financieros
  • Rango 1 lt1

43
  • INDICADORES DE DESTINACIÓN DE RECURSOS
  • Destinación de Recursos para Alimentación
    (Municipios no certificados) Presupuesto de
    gastos para alimentación SGP/ asignado CONPES
    Alimentación
  • Rango 1 lt1
  • Destinación de Recursos para Escalafón
    Presupuesto de gastos para ascensos en el
    escalafón/asignado CONPES
  • Rango 1 lt1
  • Destinación Recursos Cuota de Administración
    Presupuesto Gastos de Funcionamiento SGP / Valor
    Cuota de Administración.
  • Rango 1 gt1
  • Análisis tipo semáforo

44
  • INDICADORES DE EJECUCIÓN DE RECURSOS verificar
    nivel de ejecución por rubro, proyecto y
    componente de gasto.
  • Incorporación de Recursos Presupuestos de
    ingresos por SGP/ valor CONPES recursos efecto
    del presupuesto de la vigencia anterior (valor no
    ejecutado, valores no incorporados y rendimientos
    financieros)
  • Rango 1 lt1gt
  • Ejecución por proyecto y componentes de gasto
    Ejecución (total, proyecto y por componente) /
    Presupuesto final (total, proyecto y por
    componente)
  • Rango anual 95 100 80 94.9 79.9
  • Ejecución de Reservas Ejecución de reservas SGP/
    Presupuesto de Reservas SGP
  • Rango corte septiembre 50 gt50 - 70 gt70

45
  • Valoración de la Gestión Financiera

CONCEPTO
Calidad
Rendimientos
Alimentación
Escalafón
Prestación del Servicio
DESTINACIÓN VERDE cumplimiento de los 5
conceptos AMARILLO cumplimiento entre 3 y 4
conceptos ROJO Cumplimiento inferior a 3
conceptos
INDICADORES DE EJECUCIÓN DE RECURSOS VERDE
Todos los conceptos en verde ROJO Todos los
conceptos en rojo Mayoría en rojo Amarillo
Resto de combinaciones
Incorporación de Recursos
Ejecución por proyecto y componentes de gasto
Ejecución de Reservas
46
ARTICULACIÓN CON EL SISTEMA DE
INFORMACION NACIONAL DE EDUCACIÓN BASICA Y MEDIA
- SINEB
47
Categorías de Información
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SE INTEGRAN SEGÚN LA
ESTRUCTURA DEL SECTOR EDUCATIVO
Ed. Básica y Media
Ed. Superior
Nivel Nacional
MEN
MEN
SED
Nivel Territorial
Nivel Institución
IES
EE
48
Flujo de Intercambio de Información
Módulo RECURSOS HUMANOS
Ministerio
SI Nacional de Educación Básica -SINEB
Módulo MATRÍCULA
Módulo INFRAESTR.
Módulo CALIDAD
Módulo DIRECTORIO
Módulo SEGUIMIENTO RECURSOS
Nueva Res. Infraestructura
Nueva Res. Calidad
Res. 166 Anexo 3
Nueva Res. Financiero
Res. 166 Anexo 1
Res. 166 Anexo 4
Res. 166 Anexo 2,5,6A
SI RECURSOS HUMANOS
SI INFRAESTR.
SI CALIDAD
SI DIRECTORIO
SI COBERTURA
SI GESTIÓN FINANCIERA
Secretarías
PORTAL SECRETARÍAS - Datacenter
49
COMO SUBIR LOS ANEXOS DEL NUEVO ESQUEMA SE
SEGUIMIENTO FINANCIERO AL SINEB?
50

www.mineducacion.gov.co/sineb
51
ESQUEMA GENERAL
Cargue Datos Validación de la estructura
(automática) Archivos Validación de los
campos Anexos Validación entre archivos, de
sumatorias y comparaciones.
52
CARGUE
53
(No Transcript)
54

55
gbb
56
Para consultar los datos cargados
57
(No Transcript)
58
(No Transcript)
59

60
(No Transcript)
61
Detalle de datos cargados y validados
62
(No Transcript)
63
b
64

Detalle de archivos validados
65
(No Transcript)
66
Detalle de anexos validados
67
(No Transcript)
68
(No Transcript)
69

Como convertir a un archivo plano?
  • Se prepara la información en una hoja de cálculo,
    la cual podrá haber sido exportada desde un
    sistema y complementada.
  • El archivo que se va a subir al sistema, no debe
    ser una tabla dinámica, no debe contener fórmulas
    ni formatos. En dado caso, se sugiere copiar,
    pegado especial valores
  • Debe coincidir con las opciones de códigos que se
    detallan en los formatos de recolección, no
    escriba textos completos sino los códigos
    correspondientes.
  • No debe contener títulos y se graba
  • Archivo Guardar Como
    Nombredelarchivo.csv ó txt

70

71
  • QUE Y CUANDO SE DEBE REPORTAR?
  • ANEXO NOMINA Anexo mensual, compuesto por 5
    archivos
  • Junio 20 julio
  • Julio 15 Agosto
  • Agosto 15 Septiembre
  • Septiembre 15 Octubre
  • Octubre 15 Noviembre
  • Noviembre 15 Diciembre
  • Diciembre 15 Enero 2007

72
  • QUE Y CUANDO SE DEBE REPORTAR?
  • ANEXO FINANCIERO reporte trimestral compuesto
    por 7 archivos financieros
  • Enero - Febrero- Marzo Julio 20 de 2006
  • Abril Mayo Junio Julio 20 de 2006
  • Julio Agosto Septiembre Octubre 15 de 2006
  • Octubre Noviembre. Diciembre Febrero 15 de
    2007

73
  • QUE Y CUANDO SE DEBE REPORTAR?
  • ANEXOS ALIMENTACION Y CALIDAD reporte semestral
    compuesto por 1 archivo de calidad y 1 archivo de
    alimentación
  • Enero - Junio Julio 20 de 2006
  • Julio Diciembre Febrero 15 de 2007

74
  • A QUIEN ACUDIR PARA SOLUCIONAR INCONVENIENTES
    DURANTE EL PROCESO?
  • DE TIPO CONCEPTUAL grupo de seguimiento
    financiero ext. 2236 ó correo ygutierrez_at_mineducac
    ion.gov.co
  • DE TIPO TECNICO Oficina de Informática ext. 1601
    ó correo sineb_at_mineducacion.gov.co
  • COORDINACION GENERAL DEL PROCESO Jeny Gutierrez
    Ext. 2214
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com