TERAPIA INHALADA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

TERAPIA INHALADA

Description:

Title: PowerPoint Presentation Last modified by: Usuario Created Date: 1/1/1601 12:00:00 AM Document presentation format: Diapositivas de 35 mm Other titles – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: chospabEs1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TERAPIA INHALADA


1
TERAPIA INHALADA VENTAJAS INCONVENIENTES
  • Consigue efectos a dosis mínimas
  • Efecto en el órgano diana
  • Efecto se logra en menos tiempo
  • Menos efectos secundarios
  • Imprescindible adiestramiento del personal y
    pacientes

2
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MOVIMIENTO DE LAS
PARTÍCULAS DEL AEROSOL EN EL ARBOL RESPIRATORIO
  • Densidad y Tamaño de partícula
  • ? lt0,5µ Mvto Browniano
  • ? 0,5 - 5µ Sedimentación
  • ? gt5µ Impactación
  • Densidad y viscosidad del gas

Desplazamiento errático
Flujo inspiratorio Apnea postinhalatoria
Velocidad
Velocidad
3
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DEPÓSITO DE LOS
FÁRMACOS EN LAS VÍAS AÉREAS.
4
Zonas de depósito de las partículas en función
del tamaño
Tamaño de partícula Zona de depósito
gt 8 µ Orofaringe
5- 8 µ Grandes vías aéreas
0,5 5 µ Región alveolar
0,3 0,5 µ No deposito (Mvto Browniano)
MASA RESPIRABLE de masa de un aerosol
contenida en partículas lt 5 micras.
5
Aerosol Suspensión de un sólido o líquido en un
gas. Inhalación Partículas sólidas. Nebulizació
n Partículas Líquidas.
6
(No Transcript)
7
(No Transcript)
8
(No Transcript)
9
Tamaño de partícula Mínimo 50 part lt 5 µ T
de administración gt Cumplimiento (5-15 min) 2
x Volumen residual gt Volumen inicial Flujo
de gas (6-8 l/min) Viscosidad de la
solución gt Tiempo de administración
10
(No Transcript)
11
CARTUCHOS PRESURIZADOS
De dosis controlada
  • 10 Depósito en pulmón
  • ? 2 4 µ
  • Flujo mínimo efectivo 20 l/min.

De dosis controlada con sistemas de autodisparo
  • 20 Depósito en pulmón
  • No es necesario coordinación inspiración/pulsació
    n

Esperar un mínimo de 30 segundos entre cada
inhalación (Pulsación). Enjuagar la boca,
sobre todo si se manejan corticoides.
12
CARTUCHOS PRESURIZADOS Instrucciones de uso
  • Colocarse de pie o sentado Máxima expansión
    torácica.
  • Destapar el inhalador, ponerlo en posición
    vertical (forma de "L") sujetándolo entre los
    dedos índice (arriba) y pulgar (abajo) y agitar.
  • Efectuar una espiración lenta y profundamente

13
CARTUCHOS PRESURIZADOS Instrucciones de uso
  • Colocar la boquilla del inhalador dentro de la
    boca cerrando los labios a su alrededor
  • Inspirar lentamente por la boca . La lengua debe
    estar en la parte baja de la boca, para que no
    dificulte la salida del Mto.
  • Una vez iniciada la inspiración, presionar el
    inhalador (una sóla vez) y seguir tomando aire
    lenta y profundamente hasta llenar totalmente los
    pulmones Es muy importante realizar la pulsación
    del inhalador después de haber iniciado la
    inspiración.
  • Retirar el inhalador de la boca y mantener la
    inspiración durante 10 segundos. A continuación,
    espirar lentamente.

14
CARTUCHOS PRESURIZADOS
De dosis controlada con sistemas de autodisparo
  • No es necesario coordinación inspiración/pulsación

15
(No Transcript)
16
  • Ventajas
  • Tamaño reducido
  • Manejo fácil
  • Necesidad de flujo inspiratorio mínimo para
    activar dispositivo
  • Percepción de que la inhalación se ha realizado
  • Seguridad técnica de dosis administrada
  • Adaptado a ventilación asistida
  • Limpieza sencilla
  • Coste reducido
  • Inconvenientes
  • Imprescindible coordinación Inspiración /
    disparo
  • 4050 de los pacientes no consiguen llevar a
    cabo la técnica de inhalación
  • Toxicidad ambiental (CFCs)
  • Efecto frío del freón El paciente interrumpa la
    inspiración.
  • partículas impactan en la orofaringe.
  • CFC Broncoespasmo
  • Necesario agitarlo correctamente

17
Cámaras de inhalación
La distancia entre la posición del inhalador y la
boca del paciente determina el tamaño de las
partículas.
La distancia más adecuada oscila ente 18-28 cm.
(Russi et al.)
18
DISPOSITIVOS DE POLVO SECO
  • 30 Depósito en pulmón
  • ? 1 2 µ
  • Inspiración del paciente (Motor de la
    inhalación)
  • Accuhaler
  • ? cte
  • Con aditivos (lactosa, glucosa) gt Impactación
  • Turbohaler
  • El Mto en un depósito (Mas sensible a la
    humedad)
  • ? en función de flujo

Limitaciones se necesita un flujo aéreo
inspiratorio mínimo de 30-60 l/min.
19
DISPOSITIVOS Turbuhaler Instrucciones de uso
  1. Ponerse de pie o sentado para permitir la máxima
    expansión torácica.
  2. Desenroscar y retirar la capucha blanca que cubre
    el inhalador.
  3. Girar la base primero hacia la derecha y, a
    continuación hacia la izquierda (posición
    original). Tras esto se oirá un "click".
  4. Espirar profundamente manteniendo el inhalador
    alejado de la boca.
  5. Colocar la boquilla (parte superior del
    inhalador) entre los dientes y cerrar los labios
    sobre la misma, inspirar profunda y
    sostenidamente.
  6. Mantener durante 10 seg la inspiración y,
    después, espirar lentamente.
  7. Si debe repetir una o más dosis de éste u otro
    Mto, esperar un mínimo de 30 segundos entre cada
    toma.
  8. Tapar el inhalador y guardarlo en lugar seco.

20
DISPOSITIVOS Accuhaler Instrucciones de uso
1.-Ponerse de pie o sentado para permitir la máx.
expansión torácica
.
2.-Abrir el dispositivo, coger con una mano la
carcasa externa y colocar el dedo pulgar de la
otra mano en el hueco reservado para ello.
Empujar con el dedo alejándolo de usted hasta
donde llegue.
3.-Deslizar la palanca alejándola hasta donde
llegue, se percibirá un sonido "click". El
dispositivo está preparado para su uso. Cada vez
que la palanca se echa hacia atrás, queda
disponible una dosis para su inhalación.
4.-Separar el dispositivo alejado de la boca.
Espirar profundamente.
5.-Colocar la boquilla en la boca. Inspirar
progresiva e intensamente a través del
dispositivo, no por la naríz.
6.-Sacar el dispositivo de la boca, mantener la
inspiración unos 10 segundos y espirar lentamente
7.-Para cerrar el dispositivo, poner el dedo
pulgar en el hueco reservado para ello y
deslizarlo hacia usted. Al cerrarlo, se escuchará
un golpe seco. La palanca vuelve a su posición
original. El dispositivo está preparado para ser
utilizado de nuevo.
21
  • Si tras un adecuado entrenamiento, el paciente
    es incapaz de usar correctamente el cartucho
    presurizado
  • En adultos, cuando el flujo inspiratorio es
    menor de 30 l/min o la capacidad de contener la
    respiración es menor de 4 segundos.
  • En periodos de descompensación por una
    exposición alérgica, infecciones, o episodios
    agudos de broncoespasmo.
  • Se observa mejoría clínica después de un período
    de 3 semanas de tratamiento con nebulizadores
    (con cromoglicato sódico puede ser necesario un
    período de prueba de 60 días).

22
(No Transcript)
23
Eficacia del inhalador
  • Sistema de administración
  • Características del paciente
  • Edad
  • Patología
  • Tipo de respiración
  • Calibre de las vías aéreas

La educación del paciente para que adquiera
una técnica adecuada es fundamental para la
consecución del efecto terapéutico
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com