Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Title: Presentaci n de PowerPoint Author: referendum6 Last modified by: Oscar Nembrini Created Date: 7/1/2003 11:37:03 AM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:43
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 58
Provided by: referendum6
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
DEUDA EXTERNA
UNA FÁBRICA DE POBREZA
ESTA PRESENTACIÓN DE LA RCADE ESTÁ BASADA EN
TRABAJOS DEL Observatori del Deute en la
Globalització UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE
CATALUNYA Cátedra UNESCO en Tecnología del
Desarrollo Sostenible, Desequilibrios y Cambio
Global
2
Propuesta
  • Visión General
  • Deuda Ecológica
  • Empresas Transnacionales
  • Deuda Odiosa
  • Instituciones Financieras
  • Notas Finales

3
Visión General
  1. Qué es la Deuda y qué supone para los Países
    Endeudados

2 Historia del Endeudamiento
3 Actores Implicados
4 Sociedad Civil
4
Qué es la Deuda para los Países Endeudados

La deuda externa es el dinero que los países
empobrecidos deben a los ricos
En el 2002 debían 2,4 billones de US
...cifra que representa un 4 de la deuda mundial
5
Qué es la Deuda para los Países Endeudados
Qué supone este pago de los 350.000 millones de
US?
  • Es más de 4 veces lo que Naciones Unidas
    considera que habría que dar para cubrir las
    necesidades básicas de la población mundial

6
Qué es la Deuda para los Países Endeudados
INJUSTA
... de cada 100 personas del mundo, 80 viven en
condiciones infrahumanas.
  • ... Se ofrecen créditos a los países del Sur de
    manera que se favorecen las empresas del norte,
    en lugar de la población receptora

7
Qué es la Deuda para los Países Endeudados
IMPAGABLE
8
Qué es la Deuda para los Países Endeudados
INMORAL
9
Qué es la Deuda para los Países Endeudados
ILÍCITA
El Instituto Alemán para la Paz, estima que al
menos el 20 de la deuda es utilizada para fines
militares
10
Historia del Endeudamiento
Escalada de la Crisis de la Deuda CONTEXTO
EL SISTEMA DE BRETTON WOODS Fin de la segunda
Guerra Mundial y supremacía de los EUA Creación
de nuevas organizaciones mundiales BM y FMI
La industria alemana y japonesa culminan su
proceso de recuperación Déficit de la balanza
comercial americana.
11
Historia del Endeudamiento
Década de los 70
Devaluación del dólar Problemas del sistema
monetario internacional
Aumento del precio del petróleo Los países
exportadores de petróleo obtienen grandes
beneficios ?nacen los petrodólares
12
Historia del Endeudamiento
Década de los 70
Los petrodólares se depositan en los bancos de
Europa y EUA
Ofrecen créditos con pocos o nulos miramientos y
a un interés variable
Los bancos necesitan hacer circular los excesos
de dinero
Tipo de CANBIO FIJO Tipo de CANBIO VARIABLE
13
Historia del Endeudamiento
Década de los 70
Explota la Crisis de la Deuda 1982, México
La Inflación en USA y en UK provoca un aumento de
los tipos de interés.
El servicio de la deuda es insostenible Los
empréstitos se encarecen a causa de la puja de
los tipos de interés El precio de las materias
primas caen y consiguen menos divisas
Las IFIs ven el no pago como un problema de
liquidez financiera
Se entra en una renegociación de la deuda, país a
país a cambio de la aplicación de un PAE
14
Historia del Endeudamiento
Por qué la deuda continúa creciendo?
  • Se piden nuevos créditos para pagar los servicios
    de la deuda
  • Los créditos no han servido para desarrollar un
    tejido local
  • Fuga de Capitales
  • Privatización de empresas nacionales productivas
  • Los países del Sur asumen la deuda privada de sus
    empresas
  • Recesión económica mundial

15
Historia del Endeudamiento
Impactos sociales y económicos de las políticas
del FMI y del BM
  • Impactos sociales
  • No hay suficientes escuelas, ni hospitales, ni
    viviendas...
  • No hay seguridad alimentaria ni acceso al agua
    potable
  • Polarización de la sociedad
  • Precariedad del mercado laboral
  • Impactos económicos
  • Financiación exterior a cambio de la aplicación
    de PAEs y del pago puntual de los servicios de la
    DE
  • Descapitalización del país
  • las TN extranjeras entran pero expatrían los
    beneficios
  • Las materias primas no son rentables en el
    mercado mundial
  • Fuga de la materia gris al Norte.

16
Historia del Endeudamiento
Los grandes deudores latinoamericanos (Brasil,
México, Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador,
Bolivia, Uruguay, Argentina y Chile) recibieron
entre 1983 y 1985, el 70 del total de nuestros
préstamos
Filipinas contrajo más del 80 de su deuda entre
1962 y 1986
De Argentina se fuga el dinero equivalente al
total de su deuda externa. A pesar de esto, el
FMI la ha obligado a retirar una ley que obligaba
a responder una auditoría a los banqueros
implicados en la evasión de capitales
17
Historia del Endeudamiento
Qué alternativas tienen para financiarse?
  • CAPACIDAD DE ESTABILIDAD

Nula - Financiamiento fiscal débil
  • COMERCIO INTERNACIONAL

Injusto
Se ven obligados a recurrir al endeudamiento
externo
Inestabilidad política Poca fiabilidad
inversores caída de inversores
  • CRÉDITOS INTERNOS. EMISIÓN DE BONOS
  • REMESAS INMIGRANTES

Muy importante
Insuficiente Discontinua Condicionada
  • AOD

18
Actores Implicados
 NORTE                          SUR
RELACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS ASIMÉTRICAS
19
Sociedad Civil
Las Redes y Campañas Internacionales
20
Sociedad Civil
Las Redes y Campañas Internacionales
  • Movimientos por la deuda
  • Jubilee 2000 www.erlassjahr.de /
  • www.dette2000.org
  • Jubileu Sud www.jubileesouth.org
  • www.observatorideute.org
  • www.dette2000.org
  • www.jubileesouth.org
  • www.debtchannel.org
  • ONGDs internacionales (OXFAM, CADTM, Cristian
    Aid, EF..)
  • Estado español RCADE www.rcade.org

Otros IFIs www.brettonwoodsproject.org Deuda
Ecológica www.cosmovisiones.org Deute Odiosa
www.odiousdebts.org ETNs www.transnationale.org D
erechos humanos www.socwatch.org.uy
21
Deuda ecológica
22
Deuda ecológica
Definición
  • La Deuda Ecológica es la deuda acumulada por los
    países del Norte frente a los países del Sur por
    la explotación de sus recursos, por los daños
    ambientales no reparado y por la ocupación
    gratuita o muy barata del espacio ambiental para
    depositar residuos

Apartados
  • La deuda del carbono
  • La biopiratería
  • El comercio de residuos
  • La extracción de recursos naturales mal pagados
  • La substitución de cultivos de subsistencia por
    productos de exportación

23
Deuda ecológica
La Deuda del carbono
  • La apropiación ilegítima por parte de los países
    del Norte de la capacidad de absorción de gases
    de efecto invernadero de la atmósfera, de la
    nueva vegetación, del sol y de los océanos

24
Deuda ecológica
Estimaciones de la deuda del carbono
  • La reducción requerida es del 60, es decir, las
    emisiones no deberían superar las 0,4 ton. per
    cápita.
  • En los países de la OCDE, se emiten 3.219
    millones de ton.
  • Según su población debería emitir 353 millones
    de ton.

La diferencia es de 2.866 millones de ton.
Deuda de carbono (Diferencia de ton.) x ( ton.
de carbono)
25
Deuda ecológica
La Biopiratería
  • La apropiación intelectual de los conocimientos
    ancestrales relacionados con las labores, el uso
    de las plantas medicinales y otros conocimientos
    sobre los que se sostiene la biotecnologia y la
    agroindustria moderna

26
Deuda ecológica
Comercio de Residuos
  • Residuos del Norte y Exportados al Sur

27
Deuda ecológica
Extracción de bienes naturales
La creciente extracción de bienes naturales del
Sur para exportación, provoca un comercio
ecológicamente desigual, mal pagado y No tiene en
cuenta los Daños Ambientales
 
 
Producto
 

Valor (US 1987)
 
Los Cambios en los flujos de algunos recursos no
renovables entre 1971-76 y 1991-96 (En y
dinero) (FuenteMuradian, 2001)
 
 
Estaño
12
-63
 
 
Plomo
9
-46
Minerales de zinc
 
 
 
8
-45
 
 
Minerales de níquel
-3
-46
Minerales de hierro
 
-10
-32
 
Minerales de plomo
-10
-34
-10
Petróleo
-12
 
 
Fertilizantes
-51
-17
Minerales de estaño
-97
22
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28
Deuda ecológica
  • NO pretende
  • Promover intercambios de deuda por naturaleza
  • Poner precio a la naturaleza
  • Colocar servicios ambientales al mercado
  • Poner precio al derecho a contaminar
  • Además Cuantificar la deuda ecológica en
    términos monetarios es muy discutible por
  • Razones morales
  • Inconmensurabilidad ? Imposibilidad de compensar
  • Es fuertemente arbitraria
  • Daños irreversibles e irreparables

Lo que reclama la Campaña de Deuda Ecológica es
Compensación, Reducción, Convergencia
29
Empresas Transnacionales
30
Empresas Transnacionales
Cómo una empresa llega a ser transnacional
  • Posee un mínimo del 10 de una empresa
    extranjera (def. UNCTAD)
  • Mecanismos de transnacionalización
  • Inversiones en cartera
  • Adquisiciones REPSOL adquireix YPF
  • Fusiones BP y Amoco
  • Subcontrataciones Talleres subcontratados por
    Nike, Adidas o Inditex

31
Empresas Transnacionales
Su sutil poder en el mundo actual
63.000 ETN en el MUNDO con 690.000 FILIALES
  • Controlan 2/3 del Comercio Mundial y el 85 de la
    inversión extranjera
  • De las 100 economías más fuertes del planeta, 51
    son ETNs.
  • Sectores más poderosos
  • Petroleras
  • Químicas
  • Automóviles Farmacéuticas
  • Equipos eléctricos y electrónicos

32
Where is my Pontiac from? Segmentación de la
Producción
Empresas Transnacionales
12.000
Pontiac LeMans de General Motors
33
Empresas Transnacionales
Concentración
MAGNUM MIKO DOVE PONDS OMO FLORA CALVÉ HELLMANNS
ARTUA TULIPÁN LIGERESA LIPTON KNORR PERSIL SKIP L
UCIL SURF DOMESTOS MIMOSÍN NOCILLA STARLUX FRUDESA
OTELO CALVIN KLEIN ATKINSON SIGNAL CLOSE-UP MAIZE
NA ...
PHILIP MORRIS
34
Empresas Transnacionales
Mecanismos de penetración en el Estado
G.W.Bush Bush Exploration/ Arbusto Energy D.Cheney Halliburton C.Powell Gulfstram Aerospace, AOL
D.Rumsfeld Searle, General Instrument C.Rice Chevron, Charles Schwab, Transamerica corp Y aquí? Martín Villa J.Piqué R.Rato
PUERTAS GIRATORIAS
35
Impactos
  • Homogenización de la cultura y vulneración de los
    derechos de los pueblos
  • Concentración del capital, paro y exclusión
  • Corrupción de gobernantes y funcionarios
  • Erosión de la soberanía democrática de los
    estados
  • Guerras por recursos, no firma de acuerdos
    internacionales como el de Kyoto
  • Contaminación del Planeta y extinción de los
    Recursos Naturales
  • Desnacionalización de las economías del Sur
  • Incremento desigualdad Norte-Sur

36
Deuda Odiosa

37
Deuda Odiosa
Deuda Ilegítima Deuda Odiosa
Según los foros internacionales de la sociedad
civil
  • Las deudas ilegítimas si se pagasen causarían
    daño a la gente o las comunidades
  • Deudas contraídas para usos ilegítimos
  • Deudas contraídas en términos ilegítimos
  • Deudas contraídas por deudores ilegítimos y para
    actuaciones ilegítimas. Incluida la deuda odiosa

38
Deuda Odiosa
Características de la deuda odiosa
NATURALEZA DEL SUJETO QUE COJE EL CRÉDITO
DESTINO DE LOS FONDOS
REGÍMENES DESPÓTICOS
REFORZAR EL RÉGIMEN REPRIMIR A LA POBLACIÓN
SIN EL CONSENTIMIENTO DE LA POBLACIÓN
CONTRA LOS INTERESES Y NECESIDADES DE LA NACIÓN Y
SUS HABITANTES
39
Deuda Odiosa
Ejemplos de deuda odiosa
PAÍS RÉGIMEN / DEUDA
DICTADOR (Bilions US)
INDONÉSIA SUHARTO
126 BRASIL GOB. MILITAR
100 ARGENTINA GOB. MILITAR
40 FILIPINAS MARCOS
27 SIRIA HAFEZ EL- ASSAD
21 SUDÀFRICA APARTHEID
19 PAKISTAN GOB. MILITAR
19 SUDAN NIMEIRY/AL-MAHDI
17 TAILANDIA GOB. MILITAR
14 NIGERIA BUHARI/ABACHA
14 CHILE PINOCHET
13 ZAIRE/CONGO MOBUTU 13
PAÍS RÉGIMEN / DEUDA
DICTADOR (Bilions US) ARGELIA
GOB. MILITAR 5 IRAN SHAH
5 KENIA MOI 4 ETIOPIA
MARIAM 4 BOLIVIA GOB.
MILITAR 3 SOMALIA SIAD
BARRE 2 PARAGUAY STROESSNER
2 MALAWI BANDA 2 EL SALVADOR
GOB. MILITAR 1 LIBERIA
DOE 1 HAITÍ DUVALIER 1
40
Deuda Odiosa
Peso de la deuda odiosa
  • Porcentaje de la Deuda Odiosa sobre el Total de
    la Deuda de los países del Sur

20 Deuda odiosa
41
Gestión de la Deuda por las Instituciones
Financieras Internacionales
42
IFIs
Quiénes son y Qué deberían hacer
  • Grupo del Banco Mundial www.worldbank.org
  • Bancos Regionales de Desarrollo
  • Banco Interamericano de Desarrollo www.iabd.org
  • Banco Africano de Desarrollo www.afdb.org
  • Banco Asiático de Desarrollo www.adb.org
  • Banco Europeo para la Reconstrucción y el
    Desarrollo www.erdb.org
  • Promover el desarrollo y la lucha contra la
    pobreza
  • Fondo Monetario Internacional www.imf.org
  • Otras IFIs
  • Banco Europeo de Inversiones www.eib.org
  • Banco Internacional de Pagos www.bis.org
  • Asegurar la estabilidad monetaria y financiera,
    evitar crisis, para promover un crecimiento
    económico sostenido

43
IFIs
Qué hacen
  • Proyectos social y medioambientalmente
    destructivos, mal planeados y mal ejecutados
  • Planes regionales que responden al objetivos
    productivos y comerciales del Norte
  • Ajustes estructurales con graves consecuencias
    para la población del Sur
  • Los votos se reparten según las aportaciones
    económicas de cada país
  • 148 países en desarrollo 39
  • 8 países más poderosos (G8) 44,53
  • 1 país ... EUA 16,5

44
IFIs
La Deuda Multilateral
  • Es lo que los países del Sur deben a las
    Instituciones Financieras Internacionales (IFIs)
  • En el 2002 la deuda era de 365.259 millones de
    dólares (fuente BM)

45
IFIs
Cómo se aplica un PAE
  • DEVALUACIÓN
  • DEFLACIÓN
  • DESREGULACIÓN
  • POLÍTICAS SECTORIALES
  • Economía enfocada al pago de la deuda
  • Caída de los servicios sociales más básicos
  • Congelación de los salarios
  • Pérdida del poder adquisitivo

46
Las políticas de las Instituciones Financieras
Internacionales basan sus ajustes en función de
los Intereses Comerciales y Financieros de los
Países Industrializados y Avanzados Joseph
Stiglitz, 2002
IFIs
47
Gestión de la deuda externa por el estado español
48
Gestión de la deuda externa por el estado español
1 Situación acreedora del Estado español
2 Mecanismos generadores de deuda al Estado
3 Políticas de gestión de la deuda
4 Sociedad civil
49
Gestión de la deuda externa por el estado español
Regiones más endeudadas
50
Mecanismos generadores de deuda al Estado
Deuda Pública Bilateral
  • 50CESCE (Export Credits) 2002
  • 6.013 millones de (52)
  • www.cesce.es
  • FAD (Créditos concedidos) 2002
  • 5.525 millones d (48)
  • www.ico.es

51
Gestión de la deuda externa por el estado español
Los principales deudores
  • ARGELIA
  • RUSIA
  • CHINA
  • CUBA
  • ANGOLA
  • EGIPTO
  • MÉXICO
  • PERÚ
  • INDONESIA
  • ARGENTINA

No hay voluntad política para acabar con la
problemática de la deuda externa
52
Mecanismos generadores de deuda al Estado
Deuda Pública Bilateralgt Créditos CESCE
España
Nicaragua
Deuda Privada
Banco español (financia)

Compañía Española de Seguros de Crédito a la
Exportación (CESCE)
Gobierno español
53
Políticas de gestión de la deuda
Conclusiones
  • La conversión de deuda por inversión, pública o
    privada, se para internacionalizar la economía
    española.
  • En las negociaciones bilaterales, la deuda se
    utiliza para someter al estado periférico e
    imponer los intereses españoles neocolonización
  • El Estado español continúa atorgando créditos en
    lugar de hacer verdaderas donaciones
  • Lamentablemente no juega un papel importante en
    las iniciativas de cancelación

54
3
La nueva red española de colonitzación
Columbus Network
Font www.observatorideute.org
55
Ejemplo Resumen
56
Humor Negro
57
10 Alternativas para el Consumo Responsable de la
Sociedad Civil
  • Reducir el consumo de petróleo y derivados
  • Consumir con responsabilidad
  • que sea ecológicos o tengan el mínimo impacto
    medioambiental
  • fabricadas lo más localmente posible
  • que los trabajadores cobren dignamente
  • Dar soporte a cooperativas de producción
  • A favor del comercio hecho con justicia
  • Organizarse para consumir cooperativas de
    consumo
  • Intercambiar y reutilizar
  • Evitar los grandes bancos
  • Liberar la información
  • Liberar el conocimiento
  • Escapar de la publicidad, decidir lo que se
    necesita realmente
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com