TIPOS DE - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

TIPOS DE

Description:

Last modified by: Fernando Created Date: 11/6/2005 8:21:40 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla Company: Dark Other titles: Times New Roman ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:57
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: econowebEs
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TIPOS DE


1
TIPOS DE COMUNICACIÓN
2
Comunicación interna
  • Persigue tres objetivos
  • Informar
  • Formar
  • Motivar
  • Los problemas de la comunicación interna son más
    actitudinales, que técnicos
  • Un buen sistema de comunicación se caracteriza
    por
  • Fácil difusión
  • Se favorece la retroalimentación
  • Existe una versión oficial que atenúa rumores
  • Hábito de comunicación a todos los niveles
  • La comunicación es efectiva y eficaz

3
La comunicación interna II
  • Agentes implicados
  • Dirigentes función motivadora, de
    sensibilización
  • Trabajadores reconocimiento laboral, obtención
    de información y participación
  • En función del contenido puede ser
  • Operacional
  • Motivacional
  • Comunicación externa

4
Direcciones de la comunicación
  • Descendente para transmitir órdenes, motivar,
    reforzar autoestima y solidaridad
  • Ascendente favorece la participación, mejora de
    las decisiones y calidad, conocimiento de
    problemas. Poco fiable por
  • Canales no formalizados
  • Información distorsionada
  • No admisión de críticas de los superiores
  • Horizontal mejora compañerismo, evita mal
    entendidos, enriquece la información y la
    coordinación

5
Comunicación oral
  • Debe dar respuesta a las siguientes preguntas
  • Qué quiero comunicar?
  • Por qué lo quiero comunicar?
  • A quien lo voy a comunicar?
  • Cómo lo comunico?
  • Estrategias de escucha eficaz
  • Dejar hablar
  • Crear un ambiente de confianza
  • Manifestar interés
  • Empatizar
  • No interrumpir
  • Dominar el temperamento
  • No criticar ni argumentar en exceso
  • Preguntar las dudas

6
La comunicación escrita
  • Características básicas
  • Claridad
  • Brevedad
  • Corrección gramatical
  • Presentación y originalidad

7
Utilización de la comunicación
CONTACTO DIRECTO COMUNICACIÓN ESCRITA
Sanciones poco graves, advertencias. Encargos importantes y que supongan un esfuerzo. Pedir favores. Recordar obligaciones Sanciones que afecten al expediente personal. Llamadas genéricas a esfuerzo. Solicitar la colaboración en una tarea que no está reflejada en el contrato, pero suponga una ventaja curricular. Exigir cumplimientos de contrato. Información sistematizada procedimientos y operaciones. Siempre que la información deba a llegar a un gran número de personas. Cuando se deba dejar constancia del mensaje.
8
Normas básicas de redacción
  • Frases y párrafos cortos
  • Orden sencillo sujeto, verbo, predicado
  • Información relevante al principio
  • Realizar conclusiones
  • Utilizar lenguaje positivo
  • Evitar frases en pasivo y nominal
  • Escoger adecuadamente las palabras, evitando
  • Muletillas
  • Repeticiones innecesarias
  • Palabras técnicas sin explicarlas
  • Comodines inapropiados

9
Ventajas y desventajas
  • Oral
  • Más rápida
  • Hay retroalimentación
  • Muy utilizada
  • Fácil distorsión
  • Riesgo de interpretación personal
  • Escrita
  • Registro permanente y verificable
  • Contenido más preciso, lógico y claro
  • Consume más tiempo
  • Carece de retroalimentación inmediata
  • No hay seguridad de recepción e interpretación

10
Defectos del emisor
  • No se organizan las ideas antes de emitir
  • No se tiene seguridad en el mensaje
  • Se incluyen demasiadas ideas
  • Se ignora la capacidad del auditorio y las
    preguntas que formula
  • Uso incorrecto del código

11
Estrategias de comunicación
  • Precisar y concretar las ideas previamente
  • Seguridad en el mensaje
  • Atmósfera de credibilidad
  • Mensaje sencillo y razonado
  • Adaptarlo al auditorio
  • Analizar los factores humanos y ambientales que
    influyen en la transmisión
  • Momento y método adecuados
  • Realizar aclaraciones
  • Favorecer la retroalimentación
  • Reforzar con hechos los mensajes

12
Comunicación no verbal
  • Refleja los sentimientos y pensamientos de una
    forma más clara
  • En todo proceso de comunicación
  • Las palabras suponen el 7
  • La voz (tono, velocidad) el 38
  • El lenguaje no verbal (gestos, mirada) el 55
  • Elementos a tener en cuenta en la comunicación no
    verbal son
  • La mirada
  • Gestos y posiciones

13
La mirada
  • Actúa como señal y como canal
  • Es difícil de controlar, por tanto, aporta mucha
    información del interlocutor
  • Las cejas

14
Gestos y posiciones
  • Manos y brazos

15
Gestos y posiciones II
  • Las piernas

16
Gestos y posiciones III
  • Cabeza y cara

17
Mandamientos del lenguaje no verbal
  • Adoptar posturas positivas.
  • Respetar la distancia que marque el interlocutor.
    Evitar la invasión de su espacio personal.
  • Mantener la cabeza en posición neutral o
    ligeramente ladeada, nunca echada hacia atrás.
  • Mostrar las palmas de las manos al hablar.
  • Si se señala a algo o alguien, se hará con la
    palma de la mano hacia arriba.
  • Evitar cubrirse la mano con la boca para hablar,
    demuestra falta de seguridad, exageración o
    mentira.
  • Evitar llevar la mano a algún punto de la cabeza,
    excepto cuando se muestre interés.
  • Responder a las posturas cerradas con posturas
    abiertas.
  • Evitar hablar con las manos en los bolsillos.
  • Observar y analizar el lenguaje corporal de los
    demás, para ser conscientes del nuestro.

18
Comunicación no verbal II
19
La voz
  • Entonación
  • Indica si hemos concluido el mensaje, pone
    énfasis en determinados contenidos, ayuda a
    diferenciar las preguntas de las afirmaciones,
    etc.
  • Debe evitarse suprimir las variaciones de
    entonación y caer en la monotonía, falta de
    entusiasmo. La variación en la entonación crea
    una imagen del emisor dinámica y extrovertida.
  • El volumen
  • Debe adecuarse siempre al tamaño del auditorio, a
    la sonoridad de la habitación y al nivel del
    ruido ambiental
  • La voz debe proyectarse siempre hacia al
    receptor. Si el emisor habla de forma que sea
    oído cómodamente, transmite confianza y
    competencia y será más fácil mantener el interés
    del receptor

20
La voz II
  • Pronunciación
  • Una dicción clara supone confianza y sabiduría
  • Velocidad
  • La velocidad excesiva puede generar cansancio, si
    se es lento aburrimiento y desconocimiento
  • Pausas
  • Permiten la reflexión, enfatización
  • Fluidez
  • Traslada confianza, persuasión y dominio

21
Tipos de conducta
  • Agresiva
  • Pasiva
  • Asertiva

22
Asertividad
  • Las personas asertivas
  • Se sienten libres para manifestarse
  • Utilizan una comunicación abierta, directa,
    franca y adecuada
  • Tienen una actitud activa
  • Empatiza, acepta sus limitaciones y conserva su
    autoestima
  • Cómo ser asertivo?
  • Escuchar activamente y demostrar atención
  • Decir lo que se piensa
  • Decir lo que se desea que suceda

23
Factores que favorecen la asertividad
  • Tener autoestima
  • El manejo de habilidades sociales
  • Escucha activa
  • Empatia
  • Enviar mensajes yo
  • Ser recompensante
  • Retroalimentación
  • Utilizar técnicas asertivas

24
Técnicas asertivas
  • Acuerdo parcial
  • Disco rayado
  • Técnica del acuerdo asertivo
  • Técnica para procesar el cambio
  • Banco de niebla
  • Aserción negativa
  • Interrogación asertiva
  • Quebrantamiento del proceso
  • Autorrevelación
  • Compromiso viable
  • Decir no

25
Habilidades de afrontamiento
  • Hacer críticas
  • Definir el objetivo
  • Elegir el momento
  • Descubrir la situación o comportamiento
  • Expresar sentimientos con mensajes yo
  • Anticipar las consecuencias beneficiosas
  • Reforzar la aceptación de la crítica
  • Recibir críticas
  • Escuchar
  • Acuerdo total
  • Recompensar
  • Compromiso de rectificar o pedir alternativas
  • Afrontar la hostilidad
  • Control emocional
  • Escuchar y empatizar
  • Preparar la situación y ser recompensante
  • Expresar sentimientos y hacer peticiones con
    mensajes yo

26
FIN TEMA 3
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com