Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 55
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Title: Estado del proyecto Author: Luis E. Christiansen Last modified by: ANGEL REINALDO ORTEGA MEDINA Created Date: 3/15/1999 1:12:54 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:24
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 56
Provided by: LuisEChri5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
PresentaciónESTUDIO PERFIL 21N 56.Julio,
2003
e-mail c21_at_consultores21.com
www.consultores21.com
2
Ficha técnica
COBERTURA Ciudades de más de 20.000 habitantes
de todo el país. Se efectuaron entrevistas en 37
áreas metropolitanas o ciudades principales. La
cobertura fue de 66 centros poblados. PROCEDIMIEN
TO DE MUESTREO Muestra estratificada con
afijación proporcional en cada uno de los
estratos y selección aleatoria de los segmentos
censales, a razón de un segmento por cada diez
(10) entrevistas o fracción. En cada punto
muestral la elección de los entrevistados se
realizó por el sistema de random route y
controlando cuotas de sexo y edad. PUNTOS DE
MUESTREO Entrevistas realizadas totalmente en
hogares, utilizándose en total 150 puntos
muestrales, lo que garantizó la dispersión de la
muestra. TAMAÑO DE LA MUESTRA 1.500
casos. ERROR MUESTRAL Para un valor de pq, y
un nivel de confianza del 95,5, el error
muestral máximo es de /- 2,58 para los valores
globales. SUPERVISION El trabajo de
levantamiento de la información contó con una
supervisión efectiva del 40 de entrevistas en el
campo y 100 en oficina. FECHA DEL TRABAJO DE
CAMPO Del 27 de Junio al 10 de Julio de 2003
3
Contenido
  • La postura política del venezolano
  • Evaluación del entorno
  • Gestión de gobierno
  • Referentes institucionales
  • Partidos políticos
  • Liderazgos y escenarios electorales
  • Conclusión La lógica del discurso
    necesario

4
Sección I
La postura política del venezolano
5
Evolución del continuo Chavismo - AntiChavismo
6
Postura de los venezolanos
Segmentación de los venezolanos sobre la base de
la postura que asumen frente a Hugo Chávez
Chávez for ever 16,4 Mejor bueno por
conocer que malo conocido 13,9
En busca de la alternativa perdida 22,1 Salir de
Chávez SI, pero saber qué viene 28,9 Que le
corten la cabeza y después vemos 18,7
7
Posturas políticas de los venezolanos
ALTA IDENTIFICACIÓN CON LA OPOSICIÓN
18.7
28.9
P O S T U R A P R O C H A V E Z
P O S T U R A A N T I C H A V E Z
Que le corten la cabeza y después vemos
Salir de Chávez, SI. Pero saber qué viene
Chávez for ever
22.1
Mejor bueno por conocer que malo conocido
16.4
13.9
En busca de la alternativa perdida
BAJA IDENTIFICACIÓN CON LA OPOSICIÓN
8
Características que definen a cada grupo
18.7
QUE LE CORTEN LA CABEZA Y DESPUÉS VEMOS El cambio
que debe ocurrir en Venezuela es que Chávez se
vaya Cualquier cosa es mejor que Chávez Intención
de participación en revocatorio 76
28.9
SALIR DE CHÁVEZ SI. PERO SABER QUÉ VIENE Hay que
salir de Chávez, pero no de cualquier modo El
principal cambio que se demanda en Venezuela es
EMPLEO Intención de participación en revocatorio
70
69,7
22.1
EN BUSCA DE LA ALTERNATIVA PERDIDA Decepcionados
del ayer y decepcionados del hoy El principal
cambio que se demanda en Venezuela es
EMPLEO Intención de participación en revocatorio
46
13.9
MEJOR BUENO POR CONOCER QUE MALO CONOCIDO Las
cosas no están bien, pero pueden mejorar gracias
a Chávez El principal cambio que se demanda en
Venezuela es EMPLEO Intención de participación en
revocatorio 50
30,3
16.4
CHÁVEZ FOR EVER Chávez es lo único que hace falta
en este país El principal cambio que se demanda
en Venezuela es EMPLEO Intención de participación
en revocatorio 53
9
Sección II
La evaluación del entorno
10
El Clima de la Nación
Cifra graficada corresponde a la diferencia entre
optimismo y pesimismo
GESTIÓN DE GOBIERNO DE HUGO CHÁVEZ
Triunfos políticos electorales
F R U S T R A C I Ó N
Triunfos políticos NO electorales
11
La situación PERSONAL
Despertar expectativas 1998 - 2000
Derrumbe expectativas 2001 - ?
Época en las que el futuro se suponía peor que
el presente
12
La situación del PAÍS
Despertar expectativas 1998 - 2000
Derrumbe expectativas 2001 - ?
13
La situación PERSONAL Y FAMILIAR
Cómo es su situación económica personal y
familiar en comparación con hace un año?
14
Los principales problemas del país(Pregunta
abierta)
Cuál es el principal problema de Venezuela en
estos momentos? (Pregunta abierta)
ENTRADA DE HCH
15
Los problemas del país Políticos ó
ecónomicos/sociales?
Reagrupación de los problemas mencionados
espontáneamente como principal problema del país
en políticos y económicos/sociales
16
Los principales problemas personales(pregunta
abierta)
El costo de vida aumenta proporcionalmente en
casi 50 como principal problema familiar
ENTRADA DE HCH
17
La situación del Empleo
El desempleo declarado se encuentra en el nivel
más alto de los últimos 13 años en Venezuela.
(Cifras corresponden al 1er Trimestre de cada año)
Evolución del desempleo declarado. (Base Total
de la población)
18
La situación del Empleo
Composición de la fuerza laboral
Empleados formales 19 (30 de los
activos) Aprox. 1.995.000 personas
Empleados informales 21 (33 de los
activos) Aprox. 2.205.000 personas
Desempleados 23 (37 de los activos) Aprox.
2.415.000 personas
No activos 37
19
Sección III
Gestión de gobierno
20
Más oportunidad a Chávez?
Vale la pena darle al presidente Chávez la
oportunidad de resolver los problemas del país o
es mejor que el presidente renuncie y otro se
encargue de solucionar los problemas?
Por qué darle la oportunidad? (Entre el 38 que
le da oportunidad) Principales menciones No lo
han dejado trabajar 42 Hay que dejarlo
trabajar 8 Hay que darle tiempo 4 La oposición
no lo deja trabajar 2 ---------------------------
-------------------------------- NO LO HAN
DEJADO 56 ---------------------------------------
-------------------- Trabaja por el
pueblo 11 Sería un atraso para el país 8 Ha
hecho las cosas bien 8 Otra cosa sería peor
2 Ha habido cambios 2 No hay otro que maneje
el país 2 ---------------------------------------
-------------------- POR SU GESTIÓN 33 ----------
-------------------------------------------------
21
Las razones para pedir renuncia de Chávez
Cuáles son las razones para pedir la renuncia de
Hugo Chávez? (Entre 58 que prefiere que
renuncie) Principales menciones
No está haciendo nada 19 No sirve 8 No está
gobernando como es 8 Economía 6 Hay más
desempleo 5 Todo lo hace mal 4 Ya tuvo su
oportunidad 4 Incapaz 2 Nos ha
defraudado 2 Se burla del pueblo, no cumple
2 Para que haya un cambio verdadero
2 Para que vuelvan los inversionistas
1 Corrupto 10 Está loco 2 Para que
vuelva la paz 2 Nadie lo quiere 2 Para
que no se repita el 11 de Abril 1 Ofende y
humilla a la gente cuando habla 1 Que le de
oportunidad a otro 1 Asesino 1 Para
volver a la democracia 1 El país está muy
desestabilizado 1 Divide al país 1
Razones vinculadas a argumentos para debate sobre
gestión eficiente de gobierno 63
Razones vinculadas a argumentos para debate
político 23
22
La asignación de culpa al presidente Chávez por
los problemas del país.
El presidente Chávez es culpable o no es
culpable de los problemas que Venezuela tiene
actualmente?
La oposición es es culpable de los problemas que
Venezuela tiene? Si 62 No 35 Ns-nc 3
23
La percepción de capacidad en el presidente
Chávez
El presidente Chávez es capaz de solucionar los
problemas que Venezuela tiene?
La oposición es capaz de solucionar los
problemas que Venezuela tiene? Si 45 No 48 Ns-n
c 7
24
Comparación entre la asignación de culpa y de
capacidad en el presidente Chávez
Foco del debate GESTIÓN DE GOBIERNO Culpa
aumenta 2.4 mensual Incapacidad aumenta 1.9
mensual
Foco del debate LUCHA POR EL PODER Culpa
aumenta 0.6 mensual Incapacidad aumenta 1
mensual
25
Qué pasa cuando se introduce a la oposición en
el debate de capacidad / culpa / garantía de
cambio?. (Evaluación individual de atributos)
El plano de debate que presenta mayor potencial
de desarrollo para la oposición es ser garantía
del cambio que aspiran los venezolanos
26
Qué pasa cuando se introduce a la oposición en
el debate de capacidad / culpa / garantía de
cambio?. (Evaluación comparada de atributos)
La percepción de capacidad para resolver los
problemas es el aspecto en el que hay menos
diferencia gobierno - oposición
27
La aspiración de cambio en Venezuela
El empleo es más importante como cambio aspirado
que la salida de Hugo Chávez del poder
Cuál es el principal cambio que debe ocurrir en
Venezuela? (Pregunta abierta)
Nov-01 Abr-02 Jul-02 Nov-02 Abr-03 Jul-03 Empleo
34 35 31 24 28 30 Seguridad 15 7 5 3 5
4 Economía/reactivación 8 8 8 5 8 6 Inversi
ones 3 1 3 1 2 1 Inflación 2 1 2 1 4 2
Otros cambio econ-social 4 4 6 6 4 6 Sali
r de Chávez 10 22 20 23 20 26 Que la
oposición lo deje 4 7 10 4 Elecciones -
Referéndum 3 5 6 Otros cambios políticos
4 4 4 5 4 7 Unidad/estabilidad 12 9 10
19 5 5 No sabe 6 6 5 3 5 3
CAMBIO ECONÓMICO SOCIAL
66
56
55
40
49
51
CAMBIO POLÍTICO
16
29
30
43
38
39
28
La popularidad (agrado) del Presidente Chávez
Conflicto guiado por HCH (Pierde 11)
Evaluación gestión (Pierde 22)
Conflicto guiado por oposición (Pierde 11)
Si se elimina el EFECTO ABRIL, los últimos 17
meses ha habido estancamiento
14 meses 1.57 mensual
20 meses 0.55mensual
21 meses 0.52 mensual
29
Gestión del Gobierno de Hugo Chávez(Cifra
graficada corresponde a Muy bueno bueno)
Presidente Chávez dedicado a Gobernar
Presidente Chávez dedicado a pelear con la
oposición
30
Sección IV
Los referentes institucionales
31
La evaluación de algunos referentes
institucionales(La cifra graficada corresponde a
trabaja mucho algo por resolver los problemas
del país)
Fuerza Armada y la gente
32
La evaluación de algunos referentes
institucionales(La cifra graficada corresponde a
trabaja mucho algo por resolver los problemas
del país)
Fuerza Armada y Gobierno
33
La evaluación de algunos referentes
institucionales(La cifra graficada corresponde a
trabaja mucho algo por resolver los problemas
del país)
Medios e Iglesia Católica
34
La evaluación de algunos referentes
institucionales(La cifra graficada corresponde a
trabaja mucho algo por resolver los problemas
del país)
Empresarios y CTV
35
La evaluación de algunos referentes
institucionales(La cifra graficada corresponde a
trabaja mucho algo por resolver los problemas
del país)
Gobernadores y Alcaldes
36
La evaluación de algunos referentes
institucionales(La cifra graficada corresponde a
trabaja mucho algo por resolver los problemas
del país)
Poderes Públicos Asamblea Nacional y Tribunal
Supremo de Justicia
37
Percepción sobre la Asamblea Nacional
De acuerdo con
38
La evaluación de algunos referentes
institucionales(La cifra graficada corresponde a
trabaja mucho algo por resolver los problemas
del país)
Poderes Públicos Consejo Nacional Electoral,
Fiscalía, Contraloría, Defensoría del pueblo
39
Sección V
Partidos Políticos
40
La Adhesión partidista (Militancia Simpatía)
41
La Adhesión partidista (Militancia Simpatía)
42
La Adhesión partidista (Militancia Simpatía)
43
LA PERCEPCIÓN DEL TRABAJO DE LAS ORGANIZACIONES
POLÍTICAS
Cuánto están trabajando por resolver los
problemas del país? (Cifra graficada corresponde
a Trabaja. Preguntado individualmente)
MVR
PJ
PV
44
Sección VI
Liderazgos y escenarios electorales
45
Respaldo al liderazgo del Presidente Chávez
En el país deben surgir nuevos liderazgos o el
único liderazgo necesario es el del Presidente
Chávez?
46
Reconocimiento de liderazgos alternativos
Además del Presidente Chávez, conoce a alguien
que actualmente sea un buen líder o que pueda
llegar a serlo en el futuro? (Pregunta abierta)
47
Reconocimiento espontáneo de liderazgos
Además del Presidente Chávez, conoce a alguien
que actualmente sea un buen líder o que pueda
llegar a serlo en el futuro?. (Pregunta abierta)
EM
HSR
JB
48
Agrado de algunas personalidades
En el transcurso del último año no han ocurrido
variaciones importantes en los niveles de agrado
de los principales liderazgos reconocidos.
Julio 2003 Juan Fernández 36
49
Escenario hipotético de referéndum
Si en este momento se hiciera un referéndum para
opinar si el Presidente Chávez debe seguir siendo
presidente ó si el presidente Chávez debe
abandonar la presidencia. Qué votaría usted?
Entre los que tienen mayor disposición a ir a
votar esta cifra llega a 69
La participación estimada en caso de hacerse el
referéndum revocatorio en este momento oscila
entre 57 y 60.
50
Escenario hipotético de referéndum revocatorio
REP AÑO 2000 11.720.971
Participa el 60
Participa el 57
69 de los que participan votan por la renuncia
4.852.482 votos
4.609.858 votos
El presidente Chávez obtuvo en el año 2000
3.757.773 votos
Bajo los supuestos anteriores el umbral mínimo de
participación para hacer vinculante el
revocatorio es de 47
51
Sobre el revocatorio
De acuerdo con
52
Escenario hipotético de elecciones
Si en este momento se hicieran elecciones y los
candidatos son los que están en esta tarjeta.
Por cuál votaría usted? (Se entrega tarjeta)
53
Sobre el rol de la oposición
De acuerdo con
54
Sobre la violencia y la lucha de clases
De acuerdo con
55
LA LÓGICA DEL DISCURSO NECESARIO
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com