Virtual Educa 2005 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 38
About This Presentation
Title:

Virtual Educa 2005

Description:

IV Seminario Interamericano de Tecnolog as de la Informaci n Aplicadas a la Educaci n Superior Manuel Moreno Casta eda Universidad de Guadalajara – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:69
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: Sistemade4
Category:
Tags: educa | manejo | tics | virtual

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Virtual Educa 2005


1
Virtual Educa 2005
IV Seminario Interamericano de Tecnologías de la
Información Aplicadas a la Educación Superior
  • Manuel Moreno Castañeda

Universidad de Guadalajara
2
INNOVACION EDUCATIVA
  • La innovación como un cambio esencial y
    significativo en las relaciones educativas entre
    quienes aprenden quienes aprenden y quienes les
    ayudan a aprenden con el objeto de aprendizaje,
    y, en convergencia con estos cambios, en la
    organización y gestión institucional necesaria y
    la infraestructura tecnológica requerida.

3
Para la innovación educativa .
4
Dimensiones del aprendizaje
  • a) La dimensión perceptual
  • b) La dimensión cognitiva
  • c) La dimensión afectiva
  • d) La dimensión social
  • La multidimensionalidad de la práctica

5
Cómo aprendemos?
6
Hacia la integración de prácticas educativas
7
Cómo aprendemos?
  • Modos de ser y aprender.
  • Estilos, técnicas y prácticas de aprendizaje.
  • Métodos y tecnologías para aprender.

8
Un intento de clasificar los estilos de
aprendizaje
9
Explicaciones
  • Neurocientífica
  • Psicológica
  • Cultural
  • Pedagógica

10
La realidad que se aprende
  • La realidad como entorno de nuestra vida la vamos
    aprendiendo, sin necesidad de que nos la
    empaqueten como currículo escolar. Aprender es
    algo inherente a nuestra condición humana, a
    todos nos gusta aprender, otra cosa es que no nos
    guste aprender lo que se enseña en la escuela.

11
El mundo real y el virtual
  • A menos que se construyan deliberadamente
    puentes culturales y físicos entre estas dos
    formas de espacio, quizá nos dirijamos hacia una
    vida en universos paralelos, cuyos tiempos no
    pueden coincidir porque están urdidos en
    dimensiones diferentes de un hiper espacio
    social.
  • (Manuel Castells)

12
La cibercultura
  • La cibercultura puede ser entendida como estos
    nuevos modos de ser, comunicarse y conocer que se
    van conformando en y por los nuevos ambientes
    sociales que se propician con las tecnologías de
    la información y la comunicación. Nuevos
    ambientes que posibilitan construir nuevas
    relaciones sociales y nuevas maneras de compartir
    y recrear conocimientos.

13
Mediaciones docentes para el aprendizaje
Mediaciones docentes
Objeto de aprendizaje
Aprender
Persona que aprende
Mediaciones tecnológicas
Ambiente de aprendizaje
14
Para ayudar a aprender
  • Conocer lo que va a ayudar a aprender.
  • Conocer a quien va a ayudar a aprender.
  • Conocer y manejar tecnologías para el aprendizaje.

15
El docente interviene
  • Como vía entre el objeto de aprendizaje y quien
    aprende.
  • Como apoyo a quien aprende.
  • En la modificación del objeto de aprendizaje.
  • Diseñando y propiciando procesos y ambientes
    adecuados para aprender.
  • Propiciando la relación y colaboración entre
    quienes aprenden.
  • Proponiendo y decidiendo las mediaciones
    tecnológicas.
  • Diseñando y operando las mediaciones pedagógicas
  • Como asesor y apoyo a la evaluación formativa.

16
En la nueva ecología de las redes
(Derrick Kerckhove)
17
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Grupos de personas que aprenden en un ambiente de
solidaridad y colaboración responsabilizándose de
sus procesos individuales y colectivos de
formación y aprovechando lo mismo espacios
físicos que virtuales.
  • Las comunidades de aprendizaje promueven
    diferentes relaciones que nos ayudan a replantar,
    mejorar o cambiar nuestros modos y estilos de
    aprendizaje

Los modos de aprender reflejan las relaciones que
los sujetos han tenido en diversos contextos
18
(No Transcript)
19
Tipología de comunidades de aprendizaje
  1. Instituciones escolares tradicionales que buscan
    convertirse en comunidades de aprendizaje,
    aprovechando o no los ambientes virtuales.
  2. Las comunidades de aprendizaje que nacen y se
    desarrollan en ambientes virtuales.
  3. La población tradicional que se organiza como
    una comunidad de aprendizaje, apropiándose de su
    proyecto educativo.
  4. Las organizadas desde el poder, como políticas y
    estrategias institucionales
  5. Las mega comunidades o meta comunidades

20
Tecnologías para la educación
  • Acceso y manejo de la información para el
    conocimiento.
  • Comunicación educativa.
  • Propiciar ambientes y procesos para el
    aprendizaje.

21
Coincidencias entre quienes mejor aprendieron
  • Buen ambiente cultural en la familia.
  • Convivencia con mayores de edad.
  • Experiencia, investigación y práctica fuera de la
    escuela.
  • Poca convivencia con compañeros de menor nivel
    cultural.
  • Buen ambiente afectivo en la escuela.

22
Tecnologías para
  • Resolver problemas de la vida cotidiana.
  • Para potencializar y diversificar los sentidos y
    facultades personales.
  • Para vivir mejor.

23
Comunicación educativa en ambientes virtuales
  • De que relación proviene hacia cual trasciende.
  • Con sus cargas
  • Académica
  • Afectiva
  • De poder
  • Y sus implicaciones tecnológicas.

24
Fortalezas del aprendizaje por Internet
  1. Fortalecimiento de la autonomía y la
    autogestión.
  2. Desarrolla las capacidades para la búsqueda y
    manejo de la información y el conocimiento.
  3. Amplía y diversifica las posibilidades para la
    comunicación educativa.
  4. Nuevos ambientes y procesos de aprendizaje.
  5. Propicia ambientes lúdicos e interesantes.
  6. Favorece situaciones y habilidades de búsqueda y
    exploración.
  7. Prepara para el mundo de trabajo.

25
Entre las condiciones necesarias para el
aprovechamiento de las TICS en educación
  1. Partir de cada persona y sus modos de ser y
    aprender.
  2. Propiciar y fortalecer la confianza en el
    aprendizaje autogestivo.
  3. Superar miedos e ignorancias tecnológicas.
  4. Entender y vivir las diferencias y relaciones
    entre información, comunicación, conocimiento y
    sabiduría.
  5. Transformar radicalmente algunas prácticas
    educativas.

26
  • Sin duda el gran atractivo de la cibercultura es
    la posibilidad o ilusión de construir nuestro
    propio mundo, un mundo donde tenemos la fantasía
    de vencer la incertidumbre, o al menos jugamos
    con ella.

27
El ambiente lúdico del internet
  • El juego está en todo, lo lúdico está en nuestros
    modos de conocer, trabajar y amar también esto
    nos explica el avance de la cibercultura, pues
    sentimos que es un espacio en que todo eso es más
    posible y divertido, bueno, hasta que sentimos
    que ese lugar de repente no es tan privado ni tan
    libre, entonces volvemos a las inhibiciones.

28
  • Para la educación en general, no se trata de
    decidir si acepta o no los ambientes virtuales,
    están ahí y se seguirán desarrollando, y para la
    educación encerrada en los sistemas escolares
    puede ser una ambiente más que diversifique los
    espacios y modos de aprender, o rechazarlo para
    seguir siendo más un lugar de rituales que
    simulan la educación, mientras que la educación
    auténtica la que le da sentido a la vida sigue
    sus propios rumbos.

29
La brecha digital amplifica una brecha social,
mucho más profunda, que se pone de manifiesto en
la tecnología, pero que la trasciende. Silvia
Bacher
30
Algunos problemas en la incorporación de recursos
tecnológicos en la educación
  • Desequilibrio entre el acelerado desarrollo de la
    tecnología y la limitada capacidad de algunas
    personas para incorporarla.
  • El choque entre la cultura del aprendizaje de
    cada persona y la nueva cultura tecnológica.

31
(No Transcript)
32
TENDENCIAS Y EXPECTATIVAS DE LAS TICS EN EDUCACIÓN TENDENCIAS Y EXPECTATIVAS DE LAS TICS EN EDUCACIÓN TENDENCIAS Y EXPECTATIVAS DE LAS TICS EN EDUCACIÓN TENDENCIAS Y EXPECTATIVAS DE LAS TICS EN EDUCACIÓN
Adecuado IIIIIIIIIIIIII Inadecuado xxxxxxx Estrategias masivas y homogenizantes Estrategias elitistas y personalizadas Propuestas alternativas
Ampliar cobertura IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII xxxxxxxxxxxxxxxxx IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
Adecuación a las condiciones de vida xxxxxxxxxxxxxxxxx IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
Nuevos modos de aprender y enseñar IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
Propiciar la autogestión y el autodidactismo xxxxxxxxxxxxxxxxx IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
Superar obstáculos de tiempo y espacio IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
33
  • Los medios tecnológicos serán útiles y
    pertinentes en la medida que mejoren el proceso
    de aprendizaje.
  • En el uso de la tecnología, hay que
    aprovecharla en toda su potencialidad, sin
    esperar más, ni menos de lo que realmente pueden
    aportar.
  • Lo esencial debe estar en las relaciones
    personales que se dan en los procesos educativos.

34
Situaciones según dimensiones para el aprendizaje
Propiciar ambientes y procesos favorables para percibir mejor la realidad. Mejorar la capacidad de atención y la cultura sensorial. Acceder a la información, organizarla, procesarla y transferirla. Desarrollar Habilidades de pensamientos y de modos aprender. Propiciar el desarrollo cognitivo. Motivar los procesos de aprendizaje. Organizarse en equipos y comunidades que propicien la afectividad y fortalezcan la identidad. Propiciar el aprendizaje colaborativo y la socialización del conocimiento, centrados en la persona como ser social. Considerar la emergencia de la cibercultura. Articular ambientes virtuales con la vida real, mediante simulaciones adecuadas y pertinentes. Propiciar la transferencia del aprendizaje
Dimensión Perceptual Dimensión Cognitiva Dimensión Afectiva Dimensión Social Dimensión Práctica
35
Principios estratégicos en los programas
educativos
36
Humanización o deshumanización por las
tecnologías dos caminos posibles
  • En la esencia de lo humano está el atreverse a
    transformar el mundo más que adaptarse a él, y
    para ello crear y desarrollar conocimientos y
    tecnología, por lo tanto en la medida en que
    crea, desarrolla y maneja la tecnología, se
    humaniza.
  • Sin embargo, si la persona se mediatiza, en el
    sentido de que se convierte en un usuario pasivo,
    subyugado por la técnica antes que dominarla, cae
    en la enajenación.

37
Las tendencias
  • Tecnofobia
  • Menosprecio hacia la tecnología, que puede
    esconder temor e ignorancia.
  • Tecnofilia
  • Se exageran las virtudes de la tecnología, como
    soluciones maravillosas.

38
Un curso en línea
  • Está integrado con los contenidos, estrategias y
    recursos diseñados metodológicamente para el
    aprendizaje en ambientes virtuales, en ellos se
    considera
  • La fundamentación científica y los principios
    metodológicos que de ella se derivan.
  • La tecnología aplicable.
  • Las técnicas e instrumentos de operación.
  • La evaluación
  • Papel y acciones del docente
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com