Indicadores de Seguridad de Suministro El - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Indicadores de Seguridad de Suministro El

Description:

Title: Indicadores de Seguridad de Suministro El ctrico (SSE) en Chile Subject: Presentaci n Examen de Titulo para optar al Titulo de Ing. Civil Industrial – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:39
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: Gonza93
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Indicadores de Seguridad de Suministro El


1
Indicadores de Seguridad de Suministro Eléctrico
(SSE) en Chile
  • Nombre Gonzalo Patricio
  • Retamales Lermanda.
  • Profesor Guía Raúl O Ryan G.
  • Profesor Co-Guía Luis Zavieso.
  • Fecha Viernes 15 de Abril 2005.

2
Agenda Presentación
  • Metodología Definición Indicadores
  • Definición concepto SSE.
  • Consideraciones sobre Indicadores.
  • Definición Indicadores SSE.
  • Indicadores Propuestos.
  • Indicadores Propuestos (adicionales).
  • Aplicación Indicadores SSE.
  • Metodología de Aplicación Indicadores SSE.
  • Algunos Resultados
  • Dudas y Preguntas.

3
Metodología Definición Indicadores
Definición indicadores por Ámbitos de Acción
Definición SSE
Estudio características indicadores
Elección mixta factores estrategias EE.UU y UE
Elección esquema definición
4
Definición concepto SSE
  • Se proponen dos definiciones similares.
  • La SSE de un sistema es la factibilidad del
    sistema de enfrentar escenarios negativos
    razonables de LP, con una baja probabilidad de
    escasez permanente, a un precio acorde con la
    competitividad del país.
  • Medida del desempeño de un sector eléctrico
    respecto de la seguridad que el consumidor final
    tiene de disponer de energía eléctrica a un nivel
    de precios acorde con la competitividad del
    país.

5
Consideraciones sobre Indicadores
  • Un indicador es una medida de la parte observable
    de un fenómeno que permite valorar otra porción
    no observable del mismo (Chevalier 1992).
  • Las tres funciones básicas de los indicadores
    (OECD 1997).
  • Simplificar.
  • Cuantificar.
  • Comunicar.
  • Se diferencian los indicadores de los índices.
  • Indicadores Valores que hacen referencia a
    estadísticas no muy elaboradas, obtenidas
    directamente de la realidad.
  • Índices Medidas adimensionales, resultado de
    combinar varios indicadores mediante algún
    sistema de ponderación que jerarquiza los
    componentes.

6
Definición Indicadores SSE
  • Se definen indicadores cuantitativos toman en
    cuenta conceptos más importantes estrategias UE y
    EE.UU.
  • Estrategia UE.
  • Riesgos Físicos (interrupción suministro,
    desastre natural).
  • Riesgos Económicos (poco control sobre la oferta
    energéticos, crisis económicas).
  • Riesgos Sociales (crisis políticas/sociales,
    huelgas).
  • Estrategia EE.UU.
  • Diversidad (proveedores, tipos de combustibles,
    tecnologías).
  • Almacenamiento.
  • Redundancia (reservas potencia, transmisión).
  • Centralización.
  • Sin olvidar precio del producto.
  • Cualquier grado de SSE debe ser asequible para la
    población (clientes).

7
Indicadores Propuestos
  • Generación eléctrica por tipo combustible v/s
    Demanda.
  • Ámbito Impacto SSE, Competitividad (se generará
    más con aquellas más competitivas
    económicamente).
  • Respuesta Plan UE Físico (corte en suministro
    por problemas físicos), Económico (corte en
    suministro en energético por crisis económica),
    Social (corte en suministro en energético por
    crisis política/social).
  • Respuesta Plan EE.UU Diversidad.
  • Capacidad Instalada v/s Demanda Max.
  • Ámbito Impacto SSE, Competitividad (tendrán
    mayor capacidad instalada aquellas más
    competitivas económicamente).
  • Respuesta Plan UE Físico, Económico.
  • Respuesta Plan EE.UU Diversidad, Redundancia.
  • Suministro de Gas Natural por origen v/s Demanda
    Total.
  • Ámbito Impacto SSE, Competitividad (n
    proveedores)
  • Respuesta Plan UE Físico, Económico (corte en
    suministro en energético por crisis económica),
    Social (corte en suministro en energético por
    crisis política/social).
  • Respuesta Plan EE.UU Diversidad (n
    proveedores), Centralización (concentración
    geográfica de proveedores).

8
Indicadores Propuestos
  • Nivel de Inversión en Electricidad (generación,
    transmisión, distribución).
  • Ámbito Impacto SSE, Impacto Social (la inversión
    genera nuevos empleos).
  • Respuesta Plan UE Físico.
  • Respuesta Plan EE.UU Redundancia.
  • Nivel de Inversión en Generación por Tipo de
    Combustible.
  • Ámbito Impacto SSE, Impacto Social,
    Competitividad (habrá mayor inversión sobre las
    tecnologías más competitivas).
  • Respuesta Plan UE Físico.
  • Respuesta Plan EE.UU Diversidad, Redundancia.
  • Nivel de Almacenamiento Promedio (Agua, Gas).
  • Ámbito Impacto SSE.
  • Respuesta Plan UE Físico, Económico (corte en
    suministro en energético por crisis económica),
    Social (corte en suministro en energético por
    crisis política/social).
  • Respuesta Plan EE.UU Almacenamiento, Redundancia.

9
Indicadores Propuestos
  • Nivel de Duración Promedio Almacenamiento (Agua,
    Gas).
  • Ámbito Impacto SSE.
  • Respuesta Plan UE Físico, Económico (corte en
    suministro en energético por crisis económica),
    Social (corte en suministro en energético por
    crisis política/social).
  • Respuesta Plan EE.UU Almacenamiento,
    Redundancia.
  • Precio de Generación del Sistema por Tipo de
    Combustible.
  • Ámbito Impacto SSE, Competitividad (se hace
    cargo del concepto precio del producto).
  • Respuesta Plan UE Físico, Económico
  • Respuesta Plan EE.UU
  • Precio Promedio de Generación de Sistema (precio
    de nudo de la energía).
  • Ámbito Impacto SSE, Competitividad (se hace
    cargo del concepto precio del producto).
  • Respuesta Plan UE Físico, Económico
  • Respuesta Plan EE.UU

10
Indicadores Propuestos (adicionales)
  • Nivel de Inversión en Gas según Origen.
  • Ámbito Impacto SSE.
  • Respuesta Plan UE Físico (detectar tempranamente
    problemas físicos/técnicos asociados a falta de
    inversión), Económico (detectar tempranamente
    crisis económicas en el sector), Social (detectar
    tempranamente crisis políticas/sociales que
    repercutan en la inversión del sector).
  • Respuesta Plan EE.UU
  • Nivel de Reservas de Gas según Origen v/s
    Producción.
  • Ámbito Impacto SSE.
  • Respuesta Plan UE Físico (detectar tempranamente
    problemas físicos/técnicos asociados a la
    capacidad de producción).
  • Respuesta Plan EE.UU
  • Capacidad de Respuesta Sistema Gasífero según
    Origen
  • Ámbito Impacto SSE.
  • Respuesta Plan UE Físico (detectar tempranamente
    problemas físicos/técnicos asociados a la
    capacidad de transporte).
  • Respuesta Plan EE.UU

11
Aplicación Indicadores SSE
  • Por Sistema Eléctrico (SIC, SING, Aysen,
    Magallanes).
  • Pueden ser utilizados con tres fines.
  • Simulación Con modelo GOL ú OMSIC para la
    evaluación de escenarios de desarrollo eléctrico.
  • Seguimiento y Control Para que la autoridad
    evalúe la consecución de metas en el tema de SSE.
  • Monitoreo y Predicción Detectar tempranamente
    potenciales problemas de abastecimiento eléctrico
    de LP.

12
Metodología de Aplicación Indicadores SSE
  • Por Sistema Eléctrico (SIC, SING, Aysen,
    Magallanes).
  • Indicadores de Simulación de distintos escenarios
    de desarrollo eléctrico.
  • Metodología.
  • Escenario (Plan de Obras ó Esquema de
    Desarrollo).
  • Simulación a través GOL, OMSIC, OSE2000 u otro.
  • Calculo Indicadores SSE.
  • Calculo costos directos (Inversión y Operación).
  • Simulación Shocks energéticos (hidrológico, gas
    natural) incluyendo calculo indirectos (costo de
    falla agregado) y benchmark entre costos
    escenarios y beneficios/perdidas para la sociedad
    por nivel SSE de los distintos escenarios(disminuc
    ión/aumento costo de falla agregado).

13
Algunos Resultados
14
Algunos Resultados
15
Algunos Resultados
16
Algunos Resultados
17
Algunos Resultados
18
Dudas y Preguntas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com