Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 63
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

... Inv telos a ver una pel cula sobre la pasi n de Jes s; ... hasta la ltima persona La misi n inaugurada por Jes s y los ap stoles est inconclusa ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:56
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 64
Provided by: Enriq77
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
(No Transcript)
2
  • Glorificar, a Dios y bajo la influencia del
    Espíritu Santo guiar a cada creyente a una
    experiencia de relación personal y transformadora
    con Cristo, que lo capacite como discípulo para
    compartir el Evangelio Eterno con toda persona

3
  • Cada miembro del cuerpo de Cristo preparado para
    el reino de Dios

4
  • Integridad
  • Unidad
  • Respeto
  • Dar gloria a Dios
  • Estilo de vida
  • Excelencia
  • Humildad
  • Compasión
  • Justicia
  • Compromiso

5
(No Transcript)
6
División Interamericana
7
MÉTODOS DE
8
Una visión del mundo a través de los ojos de
Jesús
9
Jesús compadeció a la gente
  • Jesús manifestó una misericordia activa
  • Jesús compadeció a los leprosos
  • Jesús compadeció a los que sufren
  • Jesús compadeció a los que tenían hambre
  • Compadeció a los enlutados

10
La misericordia le dio una clara visión
misionera a Jesús
  • Tanto las actividades como los temas abordados
    por Jesús evidencian de su compasión por la
    gente. Mateo dice que el Señor inició su
    ministerio enseñando, predicando y sanando.

11
La misericordia le dio una clara visión
misionera a Jesús
  • Evangelismo personal en la casa del publicano
    Leví
  • Evangelismo personal en la casa del publicano
    Zaqueo
  • Fue amigo de publicanos y pecadores

12
La misericordia requirió una estrategia
  • El tenia su método de labor misionera, pero una
    persona sola no podía hacer todo el trabajo
  • Habría que incorpora a otros creyentes como
    miembros de su equipo misionero
  • Habría que entrenarlos para que cumplieran su
    misión
  • Habría de trazarles un plan de trabajo misionero

13
Los objetivos de la estrategia divina
  1. Buscar y salvar al perdido (Jn. 3 16 1Ti. 1
    15)
  2. Un ministerio de búsqueda personal (Luc. 15)

14
Los recursos humanos para la misión
  • Jesús eligió dos tipos de colaboradores para
    llevar adelante su misión
  • Los misioneros de tiempo integral Llamó, entrenó
    y envió a hacer obra misionera a doce misioneros
    de tiempo integral
  • Los misioneros de tiempo parcial Consideró que
    no era suficiente con el trabajo de los
    ministros ordenados
  • Entonces designó a los setenta
  • Antes de ascender al cielo tuvo una reunión con
    500 hermanos (1Cor. 15 6)

15
El entrenamiento de los misioneros
  • Definió cual seria el público blanco de la
    primera campaña las ovejas perdidas de la casa
    de Israel (Mt. 10 5 6)
  • Decidió la temática que debía abordar El reino
    de los cielos se ha acercado (Mt. 10 34-39)
  • Les enseño que método debía usar Predicar,
    sanar, compartir la gracia (Lc. 10 7-8)

16
El entrenamiento de los misioneros
  • Les trasmitió su mística misionera Debían
    avanzar por fe dependiendo completamente de Dios
    (Mt. 10 8-13 Lc 10 4-7
  • Los preparó para enfrentar la adversidad Les
    advirtió que no todas las personas serían
    receptivas (Mt. 10 14-16 Lc. 10 10-15)
  • Les dio un claro sentido de misión el rechazo,
    la falta de receptividad o las persecuciones no
    debían condicionar la misión

17
Somos herederos de la misión de Jesús
  • Nuestra motivación

18
  • Al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas
    porque estaban desamparadas y dispersas como
    ovejas que no tienen pastor
  • Mt. 9 36

19
Somos herederos de la misión de Jesús
  • Nuestra motivación
  • Nuestra misión dentro de la misión

20
  • cada uno tiene una misión de maravillosa
    importancia, que no puede descuidar o ignorar,
    pues su cumplimiento implica el bienestar de
    algún alma, y su descuido el infortunio de
    alguien por quien cristo murió
  • El Ministerio de Curación, 192, 193

21
Somos herederos de la misión de Jesús
  • Nuestra motivación
  • Nuestra misión dentro de la misión
  • Nuestra misión en el tiempo

22
  • todos los días hasta el fin del mundo Y será
    predicado este evangelio del reinoen todo el
    mundo para testimonio a todas las naciones y
    entonces vendrá el fin
  • Mt. 28 20 24 14

23
Somos herederos de la misión de Jesús
  • Nuestra motivación
  • Nuestra misión dentro de la misión
  • Nuestra misión en el tiempo
  • Amar a los perdidos como él los amó

24
Pero yo os digo amad a vuestros enemigos,
bendecid a los que os maldicen, haced bien a los
que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan
y os persiguen para que seáis hijos de vuestro
Padre que está en los cielos Mt. 5 44, 45
25
  • Los que siguen cristo no deben sentirse
    separados de mundo que perece en derredor suyo.
    Forma parte de la gran familia humana, y el cielo
    los considera tan hermanos de los pecadores como
    de los santos
  • El ministerio de curación, 71

26
La búsqueda incesante
  • de país en país hasta el ultimo país
  • Oremos por la misión mundial de la iglesia
  • Elijamos un país difícil de evangelizar por el
    cual intercede en la oración
  • Pidamos que Dios envié obreros a sus mies

27
La búsqueda incesante
  • de país en país, hasta el ultimo país
  • De villa en villa, hasta la última villa
  • Cada iglesia debería responsabilizarse por la
    evangelización de las ciudades y villas de su
    región, hasta que sea evangelizada la última
    villa
  • Se debería organizar los grupos de oración
    intercesora a favor de la evangelización de las
    ciudades y villas de su región
  • Se debería organizar el trabajo para visitar cada
    villa, hasta la última villa
  • Se debería escoger los mejores métodos para la
    región

28
La búsqueda incesante
  • de país en país, hasta el ultimo país
  • De villa en villa, hasta la última villa
  • De casa en casa hasta la última casa
  • los miembros de la iglesia deben hacer trabajo
    evangélicos en los hogares de sus semejantes que
    aún no han recibido plena evidencia de la Verdad
    para el tiempo RH, 12 de diciembre de 1893

29
  • la presentación de la verdad con amor simpatía
    de casa en casa esta armonía con la instrucción
    de cristo dio a sus discípulos cuando los envio a
    su primera gira misionera
  • El ministerio de curación, 410

30
  • Visitad a aquellos que viven cerca de vosotros y
    con simpatía y bondad buscad alcanzar sus
    corazones
  • El ministerio de bondad, 75, 76

31
La búsqueda incesante
  • de país en país, hasta el ultimo país
  • De villa en villa, hasta la última villa
  • De casa en casa, hasta la última casa
  • De persona a persona, hasta la última persona
  • La misión inaugurada por Jesús y los apóstoles
    está inconclusa
  • La iglesia debe darse cuenta de su obligación de
    llevar el Evangelio de la verdad presente a toda
    criatura M.B.75, 76
  • Los que conocen la verdad para este tiempo y sin
    embargo limitan sus esfuerzos a sus propias
    iglesias, rehusando trabajar para sus vecinos
    inconversos, serán llamados a rendir cuentas por
    los deberes no cumplidos M.B. 75, 76

32
Y entonces vendrá el fin
  • Vendrán siervos de Dios con semblantes
    iluminados y resplandecientes de santa
    consagración, y se apresurarán de lugar en lugar
    para proclamar el mensaje celestial
  • Testimonies, 296

33
En Jerusalén
34
  • Jesús dijo que nuestra misión debería
    transformarse en una onda expansiva con su
    epicentro en nuestro círculo íntimo. Los primeros
    discípulos comenzaron la obra y nosotros tenemos
    el privilegio de terminarla. Para ello, nada
    mejor que comenzar con nuestro Jerusalén en la
    familia misma, en el vecindario, en el pueblo en
    que vivimos (DTG, 115, 116)

35
Rescatando las ovejas perdidas
  • El estudio hecho por el Dr. Rubén Pereyra señala
    que la mayoría de los ex-adventistas no tienen
    problemas teológicos nos abandonaron por
    problemas de relación o por flaquezas de la carne

36
Cómo organizar un operativo de rescate
  • Nombrar un coordinador
  • Los visitadores el coordinador buscará hermanos
    con los dones apropiados Servicio, misericordia,
    sabiduría, etc
  • A quienes visitar
  • Los hermanos que dejaron de asistir
  • Ex-adventistas

37
Cómo organizar un operativo de rescate
  • La organización Los visitadores se reunirán por
    lo menos una vez al mes para
  • Orar por el operativo
  • Organizar la visitación parejas visitadoras,
    nombres de los visitados
  • Informar sobre la tarea hecha
  • Recibir entrenamiento y motivación

38
La visita
  • De dos en dos, siempre que sea posible
  • Hacer cuantas visitas hagan falta
  • No defendamos posiciones
  • Procurar recuperar la oveja perdida
  • Conservar la esperanza de restauración
  • Curar las heridas emocionales
  • Evitar comparaciones
  • Saber escuchar
  • Volver al punto donde encontró a Jesús

39
  1. Pedro había tenido buenas intenciones con Jesús,
    pero lo negó y volvió a su antigua vida de
    pescador
  2. Jesús lo encontró en el mismo lugar donde estaba
    la primera vez (Jn. 21 1)
  3. Jesús repitió el milagro del primer encuentro y
    le revivió las emociones de entonces
  4. Jesús creó el ambiente para que Pedro renovase
    sus votos de amor y servicio

40
La visita
  • De dos en dos, siempre que sea posible
  • Hacer cuantas visitas hagan falta
  • No defendamos posiciones
  • Procurar recuperar la oveja perdida
  • Hacerles sentir que Dios y la iglesia los ama
  • Testifique, sin hacer comparaciones
  • Realice una oración intercesora

41
Nuestros familiares, vecinos y amigos
  • Nuestros familiares La cuarta parte de las
    personas que se bautizan dicen haberse interesado
    por influencia de sus familiares
  • La presentación de Cristo en la familia gana a
    menudo más almas para Jesús que los sermones
    O.E., 201

42
Nuestros familiares, vecinos y amigos
  • Nuestros familiares La cuarta parte de las
    personas que se bautizan dicen haberse interesado
    por influencia de sus familiares
  • Nuestros vecinos el 43 de los conversos al
    adventismo se interesaron por el testimonio de
    amigos y vecinos
  • Id a vuestros vecinos visitándolos uno por uno,
    y acercaos a ellos hasta que sus corazones sean
    calentados por vuestro interés y vuestro amor
    abnegado

43
  • Simpatizad con ellos, orad con ellos Vigilad
    las oportunidades de hacerles bien, y cuando
    podáis, reunid a unos pocos y abrid la Palabra de
    Dios ante sus mentes entenebrecidas. Manteneos
    vigilantes para que, de todos modos salvéis a
    algunos
  • Obreros Evangélicos, 201

44
Visitas a los vecinos en fechas y momentos
especiales
  • Los aniversarios Tarjeta, ramos de flores
  • La terminación de un curso
  • La promoción en el trabajo Felicitaciones
  • El nacimiento de un hijo Quien acaricia la
    cabeza de un niño, está acariciando el corazón de
    una madre
  • La fiesta de fin de año Tarjeta con un
    comentario inspirador sobre Jesús. Una porción de
    pan dulce u otro
  • Aproveche la semana santa Invítelos a ver una
    película sobre la pasión de Jesús un encuentro
    con su grupo de apoyo cristiano orar juntos en
    semana santa
  • Programas especiales en la iglesia

45
Los visitantes de la iglesia
  • Es más conveniente visitarlos dentro de las 72
    horas posteriores a su visita
  • No conviene llamarlos por teléfono para
    anunciarles nuestra visita
  • Orar antes de hacer la visita pidiendo la guía
    del Espíritu Santo
  • Uno de los visitadores guiará la entrevista,
    mientras los demás oran

46
Los visitantes de la iglesia
  • Aprovechar cada visita para estrechar lazos de
    amistad
  • Cultivar el hábito de oír atentamente
  • Ser prudentes al preguntar
  • Ser prudentes con el tiempo, 15 20 minutos
  • Antes de retirarse compartir una promesa bíblica
    y orar pidiendo la bendición de Dios por el
    visitado y por su familia

47
Los visitantes de la iglesia
  • Si se le invita a asistir a la iglesia,
    esperémoslo en la puerta y hagámosle sentir
    nuestro aprecio y alegría
  • Vinculémoslo con otros miembros de la iglesia,
    especialmente con aquellos que tienen el don de
    la hospìtalidad
  • En el momento oportuno hagamos arreglos para
    estudiar la Biblia con él

48
Por las plazas y las calles
La parábola de la búsqueda exhaustiva (Luc. 14
21)
  • Invitar Debemos invitar y, si es necesario,
    reiterar la invitación aunque la mayoría la
    rechace (Luc. 14 16 17
  • Cuando uno rechaza, hay que buscar a otro la
    fiesta no se suspende (Luc. 14 18-20, 24)
  • Buscar a los que son receptivos no gastar todo
    nuestro tiempo con los que rechazan (Luc. 14 21)
  • Seguir buscando gente sincera hasta que se llene
    la casa (Luc. 14 23)

49
Formas de buscar interesados
  • Contactos de la Recolección
  • Contactos de los colportores
  • Club de revistas misioneras
  • Plan de 10 horas, a razón de una hora por semana

50
En Judea y Samaria
51
  • La segunda fase de la onda expansiva debía cubrir
    la región en la que se encontraban (Judea) y la
    contigua (Samaria) Hech. 1 8

52
El modelo de Jesús
  • En Tiro encontró a una cananea, a quien la
    enfermedad de su hija la hizo sensible al
    evangelio (Mt. 15 21-28)
  • Junto al Mar Galilea curó y atendió las
    necesidades de las personas, y eso las hizo
    receptivas al evangelio (Mt. 15 29-38)

53
El modelo de Jesús
  • Los lideres de Magdala lo rechazaron. Tuvo que
    irse (Mt. 15 39-16 4), pero no abandonó su
    misión. De allí fue a Judea
  • En Judea hizo evangelismo de la salud y
    evangelismo infantil. Ambas cosas dieron buenos
    resultados (Mat. 19 1-2, 13-15)

54
El modelo de los primeros cristianos
  • Jesús envió a los doce
  • Ellos fueron a todas las aldeas como evangelistas
    itinerantes (Luc. 9 1-6)
  • Produjeron un fuerte impacto en la población (Mr.
    6 12-34)
  • Después envió a los setenta para que siguiesen el
    mismo modelo
  • Antes de ascender al cielo, Jesús envió a su
    iglesia como una onda expansiva, para evangelizar
    a toda criatura (Mt. 28 18-20)
  • Después de la ascensión de Jesús la iglesia actuó
    como si no hubiese entendido su responsabilidad
    de evangelizar todo el mundo. Se quedaron en
    Jerusalén

55
El modelo de los primeros cristianos
  • Después de la primera persecución de Jerusalén
    los creyentes se esparcieron anunciando el
    evangelio (Hech. 8 1, 4)
  • Felipe fue a Samaria y combinó la predicación con
    las curaciones
  • Dios mandó a Felipe por el camino a Gaza para
    evangelizar al eunuco que evangelizó a Etiopía
  • Dios mandó a Pedro a Cesárea para evangelizar a
    Cornelio y su oikós (Hch. 10)
  • La iglesia entendió el plan de Dios
  • El evangelio fue llevado a toda nación en una
    sola generación

56
Trabajo puerta a puerta, preparación espiritual
  • Ser conscientes de la importancia de la tarea
  • Lo más importante no es la predicación sino el
    trabajo hecho de casa en casa, razonando y
    explicado la palabra O.E. 483
  • Busquemos la ayuda divina
  • El esfuerzo personal por otros debe ser
    precedido de mucha oración secreta pues requiere
    gran sabiduría el comprender la ciencia de salvar
    almas. Antes de comunicaros con los hombres,
    comunicaos con Cristo P.V.G.M. 135

57
La actitud frente a la puerta
  • Al aproximarse a la casa
  • Camine con naturalidad y prudencia
  • Recuerde que no está solo El Salvador bendice a
    aquellos que realizan esa obra (de casa en casa)
    Ev. 289
  • Llegue a la casa con una oración en el corazón y
    una sonrisa en el rostro

58
La actitud frente a la puerta
  • Al aproximarse a la casa
  • Llame a la puerta y de un paso atrás
  • Mientras espera
  • Recuerde que, aunque no todos nos tratarán bien,
    Jesús prometió acompañarnos en el cumplimiento de
    nuestra misión

59
La actitud frente a la puerta
  • Al aproximarse a la casa
  • Llame a la puerta y de un paso atrás
  • Mientras espera
  • Salude con una sonrisa amable
  • Al saludar a una persona, podéis estrecharle la
    mano de tal manera que ganéis su confianza
    enseguida o de una manera tan fría que ella
    piense que os es indiferente O.E. 202

60
La actitud frente a la puerta
  • Al aproximarse a la casa
  • Llame a la puerta y de un paso atrás
  • Mientras espera
  • Salude con una sonrisa amable
  • Mire a los ojos
  • Tan pronto se abra la puerta. Recuerde que la
    confianza que inspire los primeros segundos
    influirá mucho

61
Lo que no conviene hacer en cada visita
  • No hable cosas pueriles, (estado del tiempo)
  • No hable del tema que polarizan la opinión
    (política)
  • No critique
  • No haga preguntas comprometedoras
  • No hable de las actividades de la iglesia
  • No use un vocabulario típicamente adventista
  • No trate de predicar (tono conversacional)

62
Lo que conviene hacer
  • Procure captar que es lo que a la gente le
    interesa
  • Muestre interés en la gente
  • Haga preguntas inteligentes

63
Consejos prácticos
  • Practique el pastor, o el hermano a cargo del
    proyecto, puede entrenar a los visitadores
  • Realice encuestas sobre religiosidad
  • Préstamos de video casetes
  • Préstamo de libros y revistas
  • Invitar a las reuniones de oración
  • Invitar a las reuniones de oración
  • Trabaje con el evangelismo de la salud
  • Organice cursos y seminarios
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com