Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 142
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Title: Diapositiva 1 Author: Enrique Urquijo Salazar Last modified by: Javier Mu oz Created Date: 6/10/2003 6:31:24 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:71
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 143
Provided by: Enriq53
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
(No Transcript)
2
  • Glorificar, a Dios y bajo la influencia del
    Espíritu Santo guiar a cada creyente a una
    experiencia de relación personal y transformadora
    con Cristo, que lo capacite como discípulo para
    compartir el Evangelio Eterno con toda persona

3
  • Cada miembro del cuerpo de Cristo preparado para
    el reino de Dios

4
  • Integridad
  • Unidad
  • Respeto
  • Dar gloria a Dios
  • Estilo de vida
  • Excelencia
  • Humildad
  • Compasión
  • Justicia
  • Compromiso

5
(No Transcript)
6
División Interamericana
7
MÉTODOS SIMPLES DE DAR
8
La misión sublime del instructor bíblico
9
  • Cada verdadero discípulo nace en el Reino de
    Dios como misionero. Apenas llega a conocer al
    Salvador, desea hacerlo conocer a otros. La
    verdad salvadora y santificadora no puede quedar
    encerrada en su corazón
  • El ministerio de curación, p. 70

10
Los dos verbos de nuestra relación con Cristo
Id
Ven
  • Es la hora expresar nuestra madurez cristiana
  • En aquel que simpatiza plenamente con Cristo, no
    puede haber nada egoísta o exclusivo. El que bebe
    del agua viva, hallará que es en él una fuente
    de agua que salte para vida eterna Testimonies
    for the Church, tomo 5, 731
  • Es la hora de la conversión
  • Él quiere satisfacer tu sed de paz (Mt. 11
    28-30)
  • Ve a él como estás (Jn. 6 37)
  • Síguelo (Mt. 19 21)

11
Cristo dice
Id,
como pescadores de hombres
El que bebe del agua viva, viene a ser una
fuente de vida. El que recibe, viene a ser un
dador. La gracia de Cristo en el alma, es como un
manantial en el desierto, cuyas aguas surgen para
refrescar a todos, y hace a los que están por
perecer, ávidos de beber el agua de vida
12
Cristo dice
Id,
como continuadores de mi ministerio
Como representantes suyos entre los hombres,
Cristo no elige a los ángeles que nunca cayeron,
sino a los seres humanos, hombres de pasiones
iguales a las de aquellos a quienes trataban de
salvar
13
Cristo dice
Id,
con mi misión salvadora
El universo celestial está esperando que los
miembros lleguen a ser canales por los cuales la
corriente de la vida fluya al mundo, a fin de que
muchos sean convertidos
14
Cristo dice
Id,
con mi programa
Haced discípulos a todas las naciones,
bautizándolos enseñándoles que guarden todas
las cosas que os he mandado
15
Cristo dice
Id,
con mi compañía cotidiana
No os dejaré huérfanos vendré a vosotros
mediante el Espíritu para instruiros (Jn 1426) y
fortaleceros para la tarea (Hch 18)
16
Cristo dice
Id,
con mi poder
Los que trabajan para Cristo nunca han de
pensar, y mucho menos hablar, acerca de fracasos
en su obra. El Señor Jesús es nuestra eficiencia
en todas las cosas Podemos allegarnos a su
plenitud, y recibir de la gracia que no tiene
límites
17
Cristo dice
Id,
Como mis testigos
Mas recibiréis la virtud del Espíritu Santo que
vendrá sobre vosotros y me seréis testigos en
Jerusalén, y en toda Judea, y Samaria, y hasta lo
último de la tierra
18
El evangelismo personal desde la perspectiva
celestial
19
  • La misión se lleva adelante mediante diversos
    ministerios para los cuales Dios nos regala sus
    dones espirituales. Uno de ellos es el don del
    evangelismo

20
El instructor bíblico Qué necesita?
  • Tomar toda la armadura de Dios, y ella se
    encuentra a su alcance (Efe. 6 13)
  • El don del evangelismo, y el Señor puede dárselo
  • La bendición de Dios, y él está dispuesto a
    proporcionársela

21
  • Al ir ellos de casa en casa, explicando las
    Escrituras a la gente, de una manera clara y
    sencilla, Dios hace que la verdad sea poderosa
    para salvar. El Salvador bendice a aquellos que
    realizan esta obra
  • Carta 108, 1901

22
El instructor bíblico Qué necesita?
  • Tomar toda la armadura de Dios, y ella se
    encuentra a su alcance (Efe. 6 13)
  • El don del evangelismo, y el Señor puede dárselo
  • La bendición de Dios, y él está dispuesto a
    proporcionársela
  • Entrenamiento, y la iglesia debe procurárselo

23
  • Cada iglesia debe ser una escuela práctica de
    obreros cristianos. Sus miembros deberían
    aprender a dar estudios bíblicos Debería haber
    no sólo enseñanza teórica, sino también trabajo
    práctico bajo la dirección de instructores
    experimentados
  • Ministerio de Curación, 107, 108

24
El instructor bíblico Qué necesita?
  • Tomar toda la armadura de Dios, y ella se
    encuentra a su alcance (Efe. 6 13)
  • El don del evangelismo, y el Señor puede dárselo
  • La bendición de Dios, y él está dispuesto a
    proporcionársela
  • Entrenamiento, y la iglesia debe procurárselo
  • La motivación correcta

25
  • El instructor bíblico debe sentir pasión por las
    almas amar a la gente como Jesús, quien cuando
    vio las multitudes, tuvo compasión de ellas
    porque estaban acosadas y desamparadas como
    ovejas que no tienen pastor Mt. 9 36

26
Jesús y el evangelismo personal
  • Jesús llamó a los doce, uno por uno. Ej

27
  • Después de estas cosas salió, y vio a un
    publicano llamado Leví, sentado al banco de los
    tributos públicos, y le dijo sígueme. Y
    dejándolo todo, se levantó y le siguió
  • Luc. 5 27, 28

28
Jesús y el evangelismo personal
  • Jesús llamó a los doce, uno por uno
  • Jesús alcanzó a la mujer samaritana mediante el
    trabajo personal (Jn. 4 5 27) y ella
    evangelizó a su vecindario mediante su testimonio
    personal
  • Jesús le dio atención personal a Nicodemo (Jn. 3
    1 21)

29
Jesús y el evangelismo personal
  • Jesús se interesó en la tragedia del hombre que
    estaba paralítico durante 38 años, y le perdonó
    sus pecados (Jn. 5 2-14)
  • Jesús acompañó personalmente a las enlutadas
    Marta y María (Jn. 11 18 27)

30
  • No hemos de esperar que las almas vengan a
    nosotros debemos buscarlas donde estén. Cuando
    la Palabra ha sido predicada en el púlpito, la
    obra sólo ha comenzado. Hay multitudes que nunca
    recibirán el Evangelio a menos que éste les sea
    llevado
  • Lecciones prácticas del Gran Maestro, 210

31
  • De igual importancia que los esfuerzos públicos
    especiales es la obra que se realiza de casa en
    casa. En las grandes ciudades hay ciertas clases
    que no pueden ser alcanzadas por las reuniones
    públicas. Estas deben buscarse como el pastor
    busca a su oveja perdida. Debe realizarse
    esfuerzo diligente y personal en su favor. Cuando
    se descuida la obra personal, se pierden muchas
    oportunidades preciosas, las que, si fueran
    aprovechadas, harían progresar decididamente la
    obra
  • Testimonies, tomo 9, 111

32
  • Hay que entrar en íntimo contacto con el pueblo
    por medio del esfuerzo personal. Si se dedicará
    menos tiempo a sermonear, y más al servicio
    personal, se conseguirían mayores resultados
  • El Ministerio de Curación, 133

33
  • Lo más importante no es la predicación sino el
    trabajo hecho de casa en casa, razonando y
    explicando la Palabra. Serán los obreros que
    sigan los métodos que siguió Cristo los que
    ganarán almas como salario
  • Obreros Evangélicos, 483

34
La preparación del instructor bíblico
35
  • Jesús le dijo Amarás al Señor tu Dios con todo
    tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu
    mente
  • Mateo 22 37

36
  • La preparación del instructor bíblico debe
    comenzar por el primero y grande mandamiento el
    amor incondicional a Dios. Debe aprender a buscar
    primero el reino de Dios y su justicia

37
La preparación del instructor bíblico
  • La oración
  • Mientras los discípulos esperaban el
    cumplimiento de la promesa, humillaron sus
    corazones con verdadero arrepentimiento, y
    confesaron su incredulidad Los discípulos oraron
    con intenso fervor pidiendo capacidad para
    encontrarse con los hombres, y en su trato diario
    hablar palabras que pudieran guiar a los
    pecadores a Cristo HA, 29 - 30

38
La preparación del instructor bíblico
  • La oración
  • El estudio de la Biblia
  • las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden
    hacer sabio para la salvación por la fe que es en
    Cristo Jesús 2 Tim. 3 15

39
La preparación del instructor bíblico
  • La oración
  • El estudio de la Biblia
  • Un carácter como el de Cristo
  • Hermanos míos, deseo que recordéis que la
    religión de la Biblia nunca destruye la simpatía
    humana Cuando nuestros hermanos que ministran
    beban del Espíritu de Cristo diariamente, serán
    verdaderamente corteses, y no considerarán que es
    una debilidad ser tiernos de corazón y piadosos,
    porque éste es uno de los principios del
    Evangelio de Cristo Testimonios para los
    ministros, 153

40
La preparación intelectual del instructor bíblico
  • Dios usa a los humildes y sencillos
  • Los más humildes obreros en colaboración con
    Cristo, pueden tocar cuerdas cuyas vibraciones
    han de oírse hasta los confines de la tierra, y
    han de oírse en forma de melodías por los siglos
    de la eternidad MC, 150

41
La preparación intelectual del instructor bíblico
  • Dios usa a los humildes y sencillos
  • Es necesario prepararse para trabajar por el
    maestro
  • Hay que enseñarles a trabajar para el maestro.
    Hay que prepararlos, disciplinarlos y educarlos
    en los mejores métodos de ganar almas para
    Cristo OE, 222, 223

42
La apariencia física
43
  • Un ministro que es descuidado en su
    indumentaria, con frecuencia ofende a las
    personas de buen gusto y de sensibilidad
    refinada. Los que están en falta en este sentido
    debieran corregir sus errores y ser más
    cuidadosos. Al final, se descubrirá que la
    perdida de algunas almas será debido a la falta
    de pulcritud del pastor

44
  • La primera impresión que tuvieron de él los
    afectó desfavorablemente, porque de ninguna
    manera pudieron relacionar su apariencia con las
    verdades que presentaba. Su indumentaria hablaba
    contra él, y causó la impresión de que el pueblo
    a quien representaba era un conjunto de gente
    descuidada y que no se preocupaba de su
    vestimenta, de modo que sus oyentes no quisieron
    saber nada con esa clase de gente
  • Testimonies, tomo 2, 486, 487

45
Los recursos disponibles
  • Biblia
  • Concordancias bíblicas
  • Diccionarios bíblicos
  • Comentarios bíblicos
  • Escritos de E.G.W.
  • Series de estudios bíblicos
  • Libros de ilustraciones
  • Recursos electrónicos

46
La Biblia traducciones protestantes
  • Versión Valera Es la antigua versión de
    Casiodoro de Reina (1569), revisada por Cipriano
    Valera (1602) sometida a varias revisiones
    posteriores, hasta 1960. Es la más popular entre
    los evangélicos

47
La Biblia traducciones protestantes
  • Versión Valera
  • Impresa por Sociedades Bíblicas Buena versión,
    aunque con algunos problemas
  • En los versículos donde se refiere al sábado como
    nombre del séptimo día, se ha sustituido por día
    de reposo, expresión que no aclara de que día se
    está hablando
  • Tiene una traducción incorrecta de Hebreos 9
  • Comparte con otras traducciones una errónea
    traducción del pasaje de Jesús y el ladrón en la
    cruz

48
La Biblia traducciones protestantes
  • Versión Valera
  • Impresa por la Sociedad Bíblica Emmanuel
  • Restituyó la palabra sábado donde corresponde
  • Hace una correcta traducción de Hebreos 9
  • Hace una correcta traducción del pasaje del
    diálogo entre Jesús y el ladrón en la cruz
  • Al fina incluye una serie de estudios bíblicos
    preparados por Carlos E. Aeschlimann

49
La Biblia traducciones protestantes
  • Versión Valera
  • Impresa por la Casa Bautista de Publicaciones,
    revisión 1989
  • Restituyó la palabra sábado donde corresponde
  • Hace una correcta traducción de Hebreos 9
  • Conserva el error de traducción del pasaje del
    diálogo entre Jesús y el ladrón en la cruz

50
La Biblia traducciones protestantes
  • Versión Valera
  • La Biblia de Thompson Es la versión Valera,
    revisión 1960, transformada en Biblia de estudio.
    Tiene notas basadas en una escatología
    dispensacionalista incompatible con la
    escatología adventista

51
La Biblia traducciones protestantes
  • Versión Valera
  • La Biblia de Thompson
  • La Biblia de Scofield Es la versión Valera,
    revisión 1960, transformada en Biblia de estudio.
    Al igual que la Biblia de Thompson Tiene notas
    basadas en una escatología dispensacionalista
    incompatible con la escatología adventista

52
La Biblia traducciones protestantes
  • Versión Valera
  • La Biblia de Thompson
  • La Biblia de Scofield
  • Dios habla hoy Usa un español más compresible
    para la persona común, pero no es una versión
    literal. Más bien es una paráfrasis en la que
    muchas veces trasuntan las opiniones teológicas
    de los traductores. No es buena para definir las
    cuestiones doctrinales

53
La Biblia traducciones protestantes
  • Versión Valera
  • La Biblia de Thompson
  • La Biblia de Scofield
  • Dios habla hoy
  • Nuevo testamento interlineal griego español Por
    Francisco Lacueva, impreso por Clie. Es útil,
    especialmente para quienes comprenden el griego
    bíblico

54
La Biblia traducciones protestantes
  • Versión Valera
  • La Biblia de Thompson
  • La Biblia de Scofield
  • Dios habla hoy
  • Nuevo testamento interlineal griego español
  • La traducción del Nuevo Mundo Se trata de una
    traducción de la traducción inglesa. Los eruditos
    tiene muchas razones para decir que no es una
    traducción fiel a los originales

55
La Biblia traducciones católicas
  • Nacar Colunga Fue la primera traducción católica
    hecha directamente de las lenguas originales de
    la Biblia. Apareció en 1944. La visión
    escatológica de las notas a pie de plana es
    preterista y desvía la escatología bíblica

56
La Biblia traducciones católicas
  • Nacar Colunga
  • Bover-Cantera Es una traducción que apareció en
    1947. La visión escatológica a pie de plana es
    preterista también

57
La Biblia traducciones católicas
  • Nacar Colunga
  • Bover-Cantera
  • Biblia de Straubinger Apareción entre 1948
    195. Straubinger tiene una escatología futurista,
    pero sus notas a pie de plana sobre Daniel, y
    especialmente las de Apocalipsis 12, 13, 17 y 18
    son muy útiles al estudiar con los católicos

58
La Biblia traducciones católicas
  • Nacar Colunga
  • Bover-Cantera
  • Biblia de Straubinger
  • Biblia de Jerusalén Es la versión católica más
    respetada. Fue hecha por el Instituto Bíblico de
    Jerusalén. También presenta notas al pie de plana
    con escatología preterista

59
La Biblia traducciones católicas
  • Nacar Colunga
  • Bover-Cantera
  • Biblia de Straubinger
  • Biblia de Jerusalén
  • Biblia Latinoamericana Cuestionada por la
    jerarquía católica en Sudamérica, contiene notas
    a pie de plana inspiradas en la teología de la
    liberación

60
Concordancias bíblicas
  • Concordancias que traen algunas Biblias
  • Concordancias completas, Ej. la impresa por
    Editorial Caribe
  • Los testigos de Jehová tienen una concordancia
    que obedece al vocabulario utilizado en la
    traducción del Nuevo Mundo
  • Concordancias en Cd Rom Online Bible CD Rom

61
Diccionarios bíblicos
  • Diccionario Bíblico Adventista del Séptimo Día
  • Diccionario de la Biblia, de Serafín Ausejo
  • Diccionario ilustrado de la Biblia, Editorial
    Caribe
  • Diccionario de la Santa Biblia, Editorial Caribe
  • Diccionario de paralelos y analogías de la
    Biblia Agrupa los versículos por temas

62
Comentarios bíblicos
  • Comentario Bíblico Adventista del Séptimo Día
  • Nuevo comentario Bíblico, Casa Bautista de
    Publicaciones
  • Comentario exegético y explicativo de la Biblia,
    Casa Bautista de Publicaciones
  • Imágenes verbales en el Nuevo Testamento, Clíe

63
Escritos de E.G. de White
  • una luz menor para guiar a los hombres a la luz
    mayor CE, 32
  • CD EGW. The published Ellen G. White Writings
    Inglés. Todo lo que la señora White escribió.
    También incluye trabajos biográficos sobre la
    autora
  • CD Biblioteca Electrónica Fundamentos de la
    Esperanza Escritos traducidos en español, además
    el Comentario Bíblico Adventista, el Diccionario
    Bíblico Adventista y la versión Valera de la
    Biblia

64
Los recursos disponibles (R)
  • Biblia
  • Concordancias bíblicas
  • Diccionarios bíblicos
  • Comentarios bíblicos
  • Escritos de E.G.W.
  • Series de estudios bíblicos
  • Libros de ilustraciones
  • Recursos electrónicos

65
Cómo conseguir interesados en estudiar la Biblia
66
  • Aunque la iglesia lo ignorase, Dios sabía que el
    eunuco etíope era sincero. Por eso envió al
    diácono Felipe para que lo instruyese y lo
    bautizase (Hch. 8 26 39). Aunque la iglesia no
    lo creyese, Dios sabía que Pablo estaba orando
    (Hch. 9 10 17) y lo puso en contacto con el
    laico Ananías, quien lo preparó para el bautismo
    (vers. 17 18)

67
  • En todo el mundo hay hombres y mujeres que miran
    fijamente al cielo. Oraciones, lágrimas e
    interrogaciones brotan de las almas anhelosas de
    luz en súplica de gracia y de la recepción del
    Espíritu Santo. Muchos están en el umbral del
    reino esperando únicamente ser incorporados en
    él
  • Los Hechos de los Apóstoles, 89

68
Contactos directos
  • La distribución de literatura
  • Más de mil se convertirán en un día, la mayoría
    de los cuales identificarán sus primeras
    convicciones con la lectura de nuestras
    publicaciones RH, 10/11/1885

69
Contactos directos
  • La distribución de literatura
  • Visita a los alumnos de Escuela Bíblica por
    correspondencia Durante la primera visita
    deberá
  • Ganar la confianza
  • Detectar el grado de interés
  • Descubrir las necesidades y la forma de ayudar
    mejor
  • Que el interesado perciba que somos sinceros en
    querer ayudarlo y en orar por él

70
Contactos directos
  • La distribución de literatura
  • Visita a los alumnos de Escuela Bíblica por
    correspondencia Durante la primera visita
    deberá
  • Visita a los alumnos de nuestras escuelas y sus
    familiares
  • Cultivar la amistad con ellos
  • Invitarlos a programas especiales de la iglesia
  • Estar atento al momento en que se pueda estudiar
    la Biblia con ellos

71
Contactos directos
  • La distribución de literatura
  • Visita a los alumnos de Escuela Bíblica por
    correspondencia Durante la primera visita
    deberá
  • Visita a los alumnos de nuestras escuelas y sus
    familiares
  • Visita a pacientes de nuestras instituciones
    médicas
  • Recolección anual
  • Distribución de casetes y de video casetes entre
    amigos
  • Los clientes de los colportores
  • La Escuela Sabática Filial

72
Contactos directos
  • Los grupos pequeños
  • Los servicios a la comunidad Dorcas, ADRA,
    Clubes de la iglesia
  • Programas de salud y temperancia Cursos
    sucesivos que permitan cultivar amistad
  • Escuelas bíblicas de vacaciones
  • Visitantes de la iglesia
  • Sistema de recepción
  • Debe haber algún sistema para obtener la
    dirección libro de visitas, Tarjetas que ofrezca
    oración, literatura, visita pastoral, estudios
    bíblicos, etc.
  • El día de las visitas
  • Fechas especiales

73
Contactos directos
  • Los grupos pequeños
  • Los servicios a la comunidad Dorcas, ADRA,
    Clubes de la iglesia
  • Programas de salud y temperancia Cursos
    sucesivos que permitan cultivar amistad
  • Escuelas bíblicas de vacaciones
  • Visitantes de la iglesia
  • Contactos con ex-adventistas
  • No regañar ni condenar
  • No defender ni tomar posiciones
  • Ofrecer disculpas por las heridas del pasado y
    pedir una oportunidad de tratar de compensar los
    sufrimientos
  • Admitir que a veces los miembros de iglesia
    cometen errores, pero recordar que Dios no los
    comete

74
Contactos directos
  • Los grupos pequeños
  • Los servicios a la comunidad Dorcas, ADRA,
    Clubes de la iglesia
  • Programas de salud y temperancia Cursos
    sucesivos que permitan cultivar amistad
  • Escuelas bíblicas de vacaciones
  • Visitantes de la iglesia
  • Contactos con ex-adventistas
  • Visitación puerta a puerta

75
  • Aunque haya gente cuyo corazón parezca tan duro
    como el camino transitado, y tal vez sea
    aparentemente un esfuerzo inútil presentarles al
    Salvador pero en ocasiones cuando quizá la
    lógica no pueda conmover, y los argumentos sean
    inútiles para convencer, el amor de Cristo,
    revelado en una obra personal, puede ablandar un
    corazón pétreo, de manera que la semilla de la
    verdad pueda arraigarse
  • Lecciones prácticas del Gran Maestro, 48, 49

76
Por qué me hice adventista?
  • Amigos y vecinos 43,0
  • Familiares 24,0
  • Publicaciones adventistas 13,0
  • Evangelismo público 7,5
  • Radio y TV 4,0
  • Servicios a la comunidad 4,0
  • Pastores adventistas 2,5

77
  • La clave está en el poder laico y especialmente
    en el evangelismo relacional

78
Los recien convertidos mayor PE (potencial
evangelístico)
  • La actividad entusiasta que genera el primer amor
  • Durante los dos a tres años siguientes a la
    conversión, el recién convertido tiene un gran
    círculo de relaciones no adventistas con quienes
    compartir su fe. A medida que pasa el tiempo,
    crece su círculo de relaciones adventistas y
    disminuye el de no adventistas. Es necesario
    cultivar nuevas amistades

79
Los cuatro círculos concéntricos
  • Andrés era uno de los que escuchó decir a Juan
    que Jesús quitaría el pecado del mundo (Jn. 1
    36-40). Lo primero que hizo fue compartir su
    descubrimiento con su hermano Pedro (vers. 41),
    quien a su vez llevó a Jesús a su casa (Mt. 8
    14-15)

80
  • Uno de los medios más eficaces por los cuales se
    puede comunicar la luz, es por el esfuerzo
    privado y personal. En el círculo de la familia,
    en los hogares de nuestros vecinos, al la do de
    los enfermos. Muy quedamente podemos leer las
    Escrituras y decir una palabra a favor de Jesús y
    la verdad. Así podemos sembrar una semilla
    preciosa que brotará y dará fruto
  • Joyas de los Testimonios, tomo 3, 62

81
Los cuatro círculos concéntricos
  • Felipe aceptó a Jesús, después compartió su nueva
    experiencia con su amigo Natanael y lo invitó a
    ver por sí mismo quién era Jesús. Lo demás lo
    hizo el Señor (Jn. 1 43 51)

82
  • En vuestro vecindario hay almas que se
    convertirán si alguien trabaja juiciosamente por
    ellos
  • El Evangelismo, 88

83
Los cuatro círculos concéntricos
  • Dar un buen testimonio
  • Comenzar a hablarles de cuán grandes cosas el
    Señor ha hecho contigo (Mr. 5 19)
  • Pedir a Dios el poder del Espíritu Santo para
    hablar palabras oportunas

84
Los cuatro círculos concéntricos
  • Como el de Jesús con la mujer samaritana. Este
    incidente muestra que los contactos casuales y
    las nuevas relaciones pueden generar nuevos
    círculos concéntricos

85
  • Muchos están esperando que se les hable
    personalmente
  • El Deseado de Todas las Gentes, 115

86
  • Como ejemplo de las posibilidades misioneras que
    nos ofrecen los contactos casuales, pensemos en
    las personas con las cuales viajamos en el tren,
    en el ómnibus o en el avión los contactos que se
    pueden generar en las salas de espera, los
    restaurantes, los parques, etc.
  • Las minorías étnicas suelen ser más receptivas en
    su país de origen

87
20 ideas para crear nuevo círculo de relaciones
  1. Sonríe y habla amablemente con tus vecinos
  2. Ten en cuenta a tus vecinos y visítalos
  3. Ten palabras de elogio sincero su jardín, su
    perro, su casa
  4. Cultiva el hábito de elogiar las buenas
    cualidades
  5. Comparte alguna cosa con tus vecinos Fruta, pan
    casero, etc (iglesia neotestamentaria)
  1. Escucha a tus vecinos cuando sea necesario
  2. Exprésales periódicamente tu interés en su
    bienestar
  3. Acompáñalos cuando lo necesiten
  4. Hazle favores si es necesario
  5. Apoya sus proyectos
  6. Cuando vayas de vacaciones, mándales alguna
    postal estos gestos tienen un valor emocional y
    van tejiendo amistad

88
20 ideas para crear nuevo círculo de relaciones
  1. Recuerda sus aniversarios
  2. Invítalos a almorzar, o a cenar
  3. Invítalos a alguna salida familiar
  4. Invítalos a alguna fiesta familiar
  5. Invítalos a las actividades sociales de la
    iglesia
  6. Comparte con ellos algún video cristitano
  1. Está atento a las crisis, favorecen la
    receptividad
  2. Trabaja por tus compañeros de estudio
  3. Visita a los enfermos en sus casas y hospitales
  4. Presta o regala libros y literatura cristiana

89
Contactos indirectos que producen interesados
  • Libros y revistas misioneras
  • Programas adventistas de radio y televisión
  • Influencia de ADRA
  • Influencia de nuestras instituciones

90
El estudio bíblico
91
  • El estudio bíblico no es una conferencia, tampoco
    es un culto. Es un diálogo en torno de las
    Sagradas Escrituras, orientado por el Espíritu
    Santo. Está destinado a investigar la voluntad de
    Dios para encontrar a Jesús poner la vida en
    armonía con sus enseñanzas y preparar al
    creyente para vivir su experiencia cristiana

92
Antes del estudio el punto de contacto
93
  • El punto de contacto, especialmente en la primera
    entrevista, prepara emocionalmente al interesado
    para el estudio

94
Antes del estudio el punto de contacto
  • Buscar información (pre-aproximación) Ej. Hch.
    10
  • Permite intuir cuáles son los medios por los
    cuales podemos influir positivamente
  • Si se emplea la información correctamente, se
    halagará al interesado y se ganará su buena
    voluntad y disposición porque se habla de lo que
    a él le interesa
  • Se le podrá hablar inteligentemente de los
    peligros y problemas lo que despertará su interés
  • Cuanto más importante sea la persona, más
    imperioso es informarnos sobre ella Su nombre
    correcto, ocupación, estado civil, inclinación
    religiosa, en qué se especializa, su afición

95
  • El arte de indagar sin incomodar debe asociarse
    al manejo prudente de la información. El
    instructor hábil usa esa información de tal modo
    que el interesado se sienta honrado, contento y
    confiado

96
Antes del estudio el punto de contacto
  • Buscar información (pre-aproximación)
  • El arte de observar
  • El arte de interpretar
  • El arte de agradar
  • sólo por la simpatía, la fe y el amor pueden ser
    alcanzados y elevados los hombres Ed, 74

97
Antes del estudio Tiempo para confraternizar
  • 5 10 minutos de compañerismo cristiano. Ese
    tiempo debe centrarse en sus vivencias y
    preocupaciones
  • Interésese por sus aspiraciones, necesidades y
    problemas
  • Motive al interesado a hablar de lo que tiene en
    su corazón y ayúdele a sentir que tiene en usted
    un verdadero amigo
  • Resulta más fácil conducir amigos a los pies de
    Jesús que a los desconocidos

98
  • Vuestro éxito no dependerá tanto de vuestro
    saber o talento, como de vuestra capacidad de
    conquistar corazones
  • Obreros Evangélicos, 201

99
Motivadores de la conducta
  • La salud
  • Los hijos
  • El matrimonio
  • La seguridad
  • El progreso, especialmente el económico
  • El deseo de ganar
  • El deseo de aceptación
  • El bienestar
  • Los valores estéticos
  • El éxito

100
  • (Jesús) Perturbaba tan poco como era posible el
    tren de pensamiento de la gente, por acciones
    abruptas o reglas prescritas
  • El Ministerio de Curación, 98

101
  • A fin de conducir las almas a Cristo, debe
    conocerse la naturaleza humana y estudiar la
    mente humana
  • Joyas de los testimonios, tomo 1, 454

102
  • La obra que hará el Espíritu Santo está por
    encima del uso de nuestros recursos persuasivos.
    El Espíritu está a disposición del instructor que
    lo pida con fe y humildad y dará vida a los
    recursos que utilicemos con sinceridad

103
La transición del estudio bíblico
  • Después de la confraternización es conveniente
    hacer una breve transición que conduzca al
    estudio bíblico
  • Lo ideal es que las preguntas o los temas
    tratados durante la confraternización suscitasen
    un diálogo sobre problemas afines con el tema del
    estudio. De no ser así, el instructor podrá hacer
    algunos comentarios que servirán de puente

104
El estudio bíblico (R)
  • Punto de contacto
  • Confraternización
  • Transición
  • Estudio bíblico

105
Características de un estudio bíblico
  • La claridad La argumentación es buena en su
    lugar, pero se puede lograr mucho más por medio
    de sencillas explicaciones de la Palabra de Dios
    O.E., 178, 179
  • La simplicidad Nunca busquéis palabras que den
    la impresión de que sois eruditos. Cuanto mayor
    sea vuestra sencillez, tanto mejor comprendidas
    serán vuestras palabras Testimonies, tomo 6, 383

106
Los temas del estudio bíblico
  • Cristo debe ser el hilo de oro que ligue todas
    las doctrinas
  • La conversión
  • El objeto de vuestras labores ministeriales no
    es divertir. No es presentar tan sólo
    información, no es meramente convencer el
    intelecto. La predicación de la Palabra debe
    apelar el intelectos a partir del conocimiento,
    pero abarca mucho más que esto. El corazón del
    ministro debe alcanzar los corazones de los
    oyentes El Evangelismo, 209, 210

107
  • A veces hay hombres y mujeres que se deciden a
    favor de la verdad, por causa del peso de las
    pruebas presentadas, sin estar convertidos. El
    predicador no habrá hecho su obra, antes de haber
    hecho comprender a sus oyentes la necesidad de un
    cambio de corazón
  • Obreros Evangélicos, 167, 376

108
  • Pueden presentarse los argumentos más
    convincentes, y sin embargo, los pecadores
    parecen tan lejos de la salvación como lo
    estuvieron siempre
  • Evangelismo, 134

109
Los temas del estudio bíblico
  • Cristo debe ser el hilo de oro que ligue todas
    las doctrinas
  • La conversión Se debe alcanzar el corazón
  • La piedad práctica
  • La piedad práctica debe encontrar lugar en todo
    discurso Evangelismo, 134

110
Modalidades de estudios bíblicos
  • Método deductivo Infiere conclusiones
    específicas a partir de presuposiciones
    generales. Comienza con el enunciado de una
    declaración y procede a demostrar la validez de
    lo que se dijo que era verdad

111
Modalidades de estudios bíblicos
  • Método deductivo
  • Método Inductivo Pretende comenzar donde se
    encuentra el interesado y llevarlo a sacar
    conclusiones generales
  • Narraciones, diálogo, analogías, preguntas,
    parábolas y experiencias concretas
  • El interesado, guiado por el instructor saca sus
    conclusiones o llega a las respuestas basado en
    las evidencias y las implicaciones

112
Consideraciones al dar un estudio bíblico
  • Clima del estudio
  • Debe desarrollarse en una atmósfera espiritual
    amigable
  • Es importante que sea un lugar cómodo para
    estudiar
  • Cuando son varios participantes, la ubicación en
    forma de semicírculos favorece la comunicación
    visual y el diálogo

113
Consideraciones al dar un estudio bíblico
  • Clima del estudio
  • Frecuencia de los estudios Una vez por semana
    está bien, salvo excepciones

114
Consideraciones al dar un estudio bíblico
  • Clima del estudio
  • Frecuencia de los estudios
  • El uso de la Biblia
  • Conviene que cada participante tenga su Biblia
  • Enseñar el uso respetuoso de la Biblia
  • En todo momento se debería manejar la Biblia con
    reverencia Deberíamos manifestar respeto por
    cada ejemplar de ella, no darle usos comunes ni
    manejarla descuidadamente. Nunca se debería citar
    la Escritura en broma ni ser usada para decir un
    chiste Ed, 244

115
Consideraciones al dar un estudio bíblico
  • Clima del estudio
  • Frecuencia de los estudios
  • El uso de la Biblia
  • La lectura de los textos bíblicos Es bueno que
    los interesados lean los textos en voz audible,
    pero si el participante tiene problemas de
    lectura, debemos ser cuidadosos

116
Consideraciones al dar un estudio bíblico
  • Clima del estudio
  • Frecuencia de los estudios
  • El uso de la Biblia
  • La lectura de los textos bíblicos
  • La cantidad de versículos Como regla general, el
    uso de diez versículos por estudio es suficiente,
    sin embargo, hay excepciones

117
Consideraciones al dar un estudio bíblico
  • Clima del estudio
  • Frecuencia de los estudios
  • El uso de la Biblia
  • La lectura de los textos bíblicos
  • La cantidad de versículos
  • Algo que sirva
  • El manejo del tiempo
  • Puntualidad
  • Tiempo general de la visita 40 60 minutos
  • Tiempo del estudio 30 minutos

118
Después del estudio
  • No disminuir el efecto del estudio por
    conversaciones triviales
  • Es aconsejable hacer una oración
  • Confirmación del siguiente estudio y despedirse

119
El arte de dar los estudios bíblicos
120
Planeando el estudio bíblico
121
  • Antes de intentar enseñar a una persona, debería
    tener en su mente un plan distintamente trazado y
    saber qué es lo que se propone llevar a cabo
  • La Educación, 229

122
Planeando el estudio bíblico
  • Tema central escríbalo
  • Objetivo general columna del estudio
  • Objetivos específicos Ej
  • al terminar la primera parte del estudio, el
    interesado comprenderá que la Biblia le ayudará a
    mejorar su calidad de vida

123
Planeando el estudio bíblico
  • Tema central escríbalo
  • Objetivo general columna del estudio
  • Objetivos específicos
  • Estrategias y recursos Ej.
  • A fin de ayudarle a mi interesado a descubrir
    cómo la Biblia puede ayudarle a mejorar su
    calidad de vida, reforzaré los conceptos que
    aparecen en el estudio, con resultados de
    investigaciones cintíficas

124
Planeando el estudio bíblico
  • Tema central escríbalo
  • Objetivo general columna del estudio
  • Objetivos específicos
  • Estrategias y recursos
  • Cuente con la ayuda del Espíritu Santo

125
La oración en el estudio bíblico
126
  • Cuando un obrero tal ofrece orar a Dios en el
    seno de la familia que está visitando, los
    corazones de los miembros son tocados como no lo
    serían por la oración ofrecida en una reunión
    pública. Los ángeles de Dios entran en el círculo
    de la familia juntamente con él y la mente de los
    que escuchan es preparada para recibir la Palabra
    de Dios, pues si el mensajero es humilde y
    contrito, si tiene una relación viva con Dios, el
    Espíritu Santo toma la Palabra, y la muestra a
    aquellas personas por quienes está trabajando
  • Review and Herald, 29 de diciembre de 1904

127
La oración en el estudio bíblico
  • Conviene orar desde el primer estudio?
  • Cuando hay muchos prejuicios, se puede dejar la
    oración para el final del estudio
  • La oración debe ser corta y al punto Bendición
    por la familia, mencionando los nombres
  • Pedir que el Espíritu Santo ayude a entender su
    Santa Palabra

128
La oración en el estudio bíblico
  • Conviene orar desde el primer estudio?
  • Cómo orar?
  • Algunos católicos y evangélicos suelen hacer sus
    plegarias de rodillas, podríamos hacerlo también
  • Con los evangélicos se puede cantar antes de orar

129
La oración en el estudio bíblico
  • Conviene orar desde el primer estudio?
  • Cómo orar?
  • Cuándo pedir al interesado que ore?
  • Un buen tiempo es cuando el interesado aceptó a
    Jesús como su Salvador
  • Si no sabe como hacerlo o está cohibido puede
    ayudarle pidiéndole que repita sus palabras
  • También se puede pedir que ore al final del
    estudio sobre la oración

130
La oración en el estudio bíblico
  • Conviene orar desde el primer estudio?
  • Cómo orar?
  • Cuándo pedir al interesado que ore?
  • Qué hacer cuando el interesado es pentecostal o
    carismático?
  • Hasta que sea prudente estudiar sobre el don de
    lenguas, podríamos pedirle que él ore y
    acompañarlo con un amén cuando concordamos con su
    petición
  • Resulta útil leer con ellos Hch. 14
    perseveraban unánimes en oración, y comentarles
    que para estar unánimes en oración, es importante
    escuchar lo que el otro hermano ora

131
La estructura del estudio bíblico
  • La introducción
  • Se escoge al final, porque depende del tema que
    se desarrollará
  • Debería ser breve
  • Nos lleva de forma gradual al estudio del tema
  • No hablar de temas que pueden generar polémica o
    herir sentimientos
  • Historias que se vinculen con la realidad del
    interesado
  • Hechos de la actualidad llamativos para el
    interesado
  • Problemas serios e inquietantes

132
La estructura del estudio bíblico
  • La introducción
  • El desarrollo del tema
  • Sigue la ruta que lleva a la conclusión y a la
    consecución de los objetivos planteados
  • Tres pasos sucesivos pueden ser suficientes
  • El enfoque del tema

133
El enfoque del tema
  • Algo que de resultado Testimonio cristocéntrico.
  • La dosis de pragmatismo del hombre secular de la
    post modernidad es sensible al impacto del
    testimonio de una vida transformada por el poder
    divino
  • Algo que satisfaga El mensaje de paz que Cristo
    puede dar (Mt. 11 28 30)
  • El post modernista, aficionado al yoga, a las
    técnicas de relajación a los antidepresivos,
    puede ser alcanzado por el mensaje de paz de
    Cristo

134
La estructura del estudio bíblico
  • La introducción
  • El desarrollo del tema
  • Sigue la ruta que lleva a la conclusión y a la
    consecución de los objetivos planteados
  • Tres pasos sucesivos pueden ser suficientes
  • El enfoque del tema
  • La participación activa del interesado

135
La participación activa del interesado
  • Evitar ser dogmático
  • Pedir al interesado que lea los versículos
  • Estimularlo a buscar la solución
  • Usar frases que facilitan el diálogo
  • Cuéntanos cómo
  • Explícanos
  • Hacer preguntas
  • Evitar preguntas que requieren respuestas
    monosilábicas
  • Usar preguntas abiertas que estimulan el
    pensamiento creativo y el diálogo Suelen
    comenzar con palabras como qué, cómo, cuándo, por
    qué, Etc.
  • Cuando haya un grupo, pregunte primero a alguien
    que usted sepa responderá, especialmente si es
    líder
  • Agradezca por la participación
  • No ridiculice cuando alguien se equivoque o no
    sepa la respuesta

136
La estructura del estudio bíblico
  • La introducción
  • El desarrollo del tema
  • Sigue la ruta que lleva a la conclusión y a la
    consecución de los objetivos planteados
  • Tres pasos sucesivos pueden ser suficientes
  • El enfoque del tema
  • La participación activa del interesado
  • Prestar atención a los mensajes no verbales
  • Utilice ilustraciones

137
Las ilustraciones, sirven para
  • Despiertan y mantienen el interés por el tema
  • Hacen agradable la exposición del tema
  • Aclaran ideas
  • Identifican al interesado con la verdad que se le
    está enseñando
  • Facilitan el recuerdo de lo que se ha estudiado
  • Facilitan los pasos que conducen a una decisión

138
Las ilustraciones, características
  • Las mejores ilustraciones suelen relacionarse con
    la experiencia de los oyentes
  • (Jesús) encontró acceso a las mentes por el
    camino de sus asociaciones más familiares MC, 98
  • No debemos abusar de las ilustraciones
  • Las ilustraciones deben estar al servicio del
    tema
  • El equilibrio entre lo nuevo y lo antiguo
  • Lo nuevo despierta interés
  • Lo antiguo (con lo que la gente está más
    familiarizado) suele ser más creíble

139
La estructura del estudio bíblico
  • La introducción
  • El desarrollo del tema
  • Sigue la ruta que lleva a la conclusión y a la
    consecución de los objetivos planteados
  • Tres pasos sucesivos pueden ser suficientes
  • El enfoque del tema
  • La participación activa del interesado
  • Prestar atención a los mensajes no verbales
  • Utilice ilustraciones
  • El tono de la voz

140
  • El tono de la voz tiene mucho que ver para
    impresionar los corazones de los oyentes
  • Testimonies, tomo 2, 615

141
La estructura del estudio bíblico
  • La introducción
  • El desarrollo del tema
  • Sigue la ruta que lleva a la conclusión y a la
    consecución de los objetivos planteados
  • Tres pasos sucesivos pueden ser suficientes
  • El enfoque del tema
  • La participación activa del interesado
  • Prestar atención a los mensajes no verbales
  • Utilice ilustraciones
  • El tono de la voz
  • El bosquejo escrito del tema

142
La estructura del estudio bíblico
  • La introducción
  • El desarrollo del tema
  • La conclusión
  • Debe ser breve
  • No debe introducirse ideas nuevas
  • En la mayoría de los casos se hace un repaso
    resumido de las principales ideas del tema
  • Se puede concluir con una historia breve que
    resuma el tema
  • Debería culminarse con un llamado final
    antecedido de la toma de algunas decisiones
    durante el tema
  • Crear interés en el próximo tema
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com