Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Universidad Nacional de Cuyo - Centro de Asuntos Globales Seminario Seguridad alimentaria, producci n sustentable ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: Enr122
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Universidad Nacional de Cuyo - Centro de
Asuntos Globales
Seminario Seguridad alimentaria,
producción sustentable

y desarrollo
Mendoza - 2 y 3 de septiembre de 2013
Esther Sanchez - UNCuyo - IAPUCo. Enrique Cartier
- UBA - IAPUCo.
2
Seminario Seguridad alimentaria, producción
sustentable y desarrollo.
  • Cuestiones planteadas en el documento base
  • Qué tipo de estructura agraria y de productor
    va a poder operar en los escenarios futuros ?
  • Cómo se estructurarán las cadenas de valor
    agroindustriales ?
  • Cualquiera que sea el escenario futuro, los
    alimentos seguirán siendo los productos finales
    de cadenas agroindustriales.
  • La seguridad alimentaria dependerá, en gran
    medida, de la sostenibilidad económica de las
    cadenas agroindustriales.
  • Necesidad de contar con información sobre
  • el valor creado por las cadenas
    agroalimentarias, y
  • el equilibrio de su distribución entre los
    actores que la componen.

3
Seminario Seguridad alimentaria, producción
sustentable y desarrollo.
Cómo medir el VALOR CREADO
en una
Cadena Agroalimentaria y su DISTRIBUCIÓN
entre los eslabones ?
4
Caracterización y aspectos conceptuales de los
estudios de costos mesoeconómicos.
I.A.P.U.Co. Quienes somos?
Instituto Argentino de Profesores Universitarios
de Costos
Que es la D.E.Co.M. ?
Dirección de Estudios de Costos
Mesoeconómicos Objetivo Desarrollo de
investigaciones y aplicaciones referidas a la
perspectiva mesoeconómica de los costos.
5
Caracterización y aspectos conceptuales de los
estudios de costos mesoeconómicos.
Mediciones de carácter meso económico
recorte analítico
Perspectiva Mesoeconómica del Valor y de los
Costos
CADENA AGROALIMENTARIA
SECTOR PRIMARIO
SECTOR SECUNDARIO
SECTOR TERCIARIO
  • Empresas
  • SECTOR
  • PRIMARIO
  • -
  • -
  • Ganadería
  • Empresas
  • SECTOR
  • SECUNDARIO
  • Ind.Frigorifica
  • Empresas
  • SECTOR
  • TERCIARIO
  • -
  • -
  • Distrib.Carnes

A.E.M.
  • Hacen foco en un agregado de empresas que
    comparten ciertas características y problemáticas
    comunes.
  • Los instrumentos de medición son, básicamente,
    de naturaleza micro, aunque adaptados a las
    particularidades del análisis.
  • Pueden estar referidos a escenarios pretéritos,
    presentes o futuros.
  • Apuntan a generar información complementaria que
    ayude, tanto a los actores de la cadena como a
    los organismos gubernamentales, a ubicar
    soluciones a las problemáticas sectoriales.

6
Caracterización y aspectos conceptuales de los
estudios de costos mesoeconómicos.
Cadena agroalimentaria (A.E.M.) Complejo de
procesos y actividades desarrollados con el
objetivo de producir alimentos para el consumo
humano.
Recorte analítico
Producción Primaria
Transform. Industrial
Consumidor Final
Comerciali- zación
Inicio Actividad Agropecuaria
Consumidor
Fin
7
Caracterización y aspectos conceptuales de los
estudios de costos mesoeconómicos.
El A.E.M. como recorte analítico que expresa un
macro proceso de producción.
AREA DE PERTENENCIA AL COMPLEJO PRODUCTIVO
Productos Finales
Recursos
Nodo 1
Prod.Intem.
Nodo 2
Recursos
Prod.Intem.
Nodo 3
Recursos
AREA EXTRA COMPLEJO PRODUCTIVO
8
Caracterización y aspectos conceptuales de los
estudios de costos mesoeconómicos.
Valor económico. Reconocimiento asignado por los
sujetos económicos a la capacidad que poseen los
bienes para satisfa-cer necesidades
concretas. Un modo de objetivar el valor es a
través del precio que los sujetos están
dispuestos a pagar para disponer de esos bienes.
9
Caracterización y aspectos conceptuales de los
estudios de costos mesoeconómicos.
Creación de valor en un A.E.M. Valores
generados () gtgt INGRESOS (volumen físico
de producción por los precios pagados por los
actores de fuera del A.E.M.)
Valores Generados
Nodo 1
Nodo 2
Nodo 3
10
Caracterización y aspectos conceptuales de los
estudios de costos mesoeconómicos.
Creación de valor en un A.E.M. Valores
generados () gtgt INGRESOS (volumen físico
de producción por los precios pagados por los
actores de fuera del A.E.M.) Valores
aplicados (-) gtgt COSTOS (volumen físico
de recursos consumidos por los precios pagados a
los actores de fuera del A.E.M.)
Valores Generados
Nodo 1
Valores Aplicados
Nodo 2
Nodo 3
VALOR CREADO Valor generado - Valor
aplicado
11
Caracterización y aspectos conceptuales de los
estudios de costos mesoeconómicos.
Distribución de valor en un A.E.M.
Nodo 1
Nodo 2
Nodo 3
Valor Generado
Valor Aplicado
VALOR NETO CREADO
El valor neto que un A.E.M. crea se
distribuye entre sus actores a través del
mecanismo interno de precios de los
bienes transferidos entre los nodos.
12
Caracterización y aspectos conceptuales de los
estudios de costos mesoeconómicos.
Apuntes sobre la metodología de medición
1. Criterio de Pertenencia 2. Mapeo de
Cadena 3. Modelización de los Procesos 4.
Normalización de Insumos y Productos 5.
Representatividad de los Modelos 6. Variables
Precio 7. Cálculo del Valor Neto Creado
13
Caracterización y aspectos conceptuales de los
estudios de costos mesoeconómicos.
Experiencias en Cadenas agroalimentarias OBSERVA
TORIO de la CADENA LÁCTEA Cadena de la carne
vacuna Cadena de la carne porcina Experiencias
en otras Cadenas Servicios de Salud Servicios
Turísticos
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com