Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Title: Diapositiva 1 Author: Marcos Blanco Created Date: 7/28/2006 11:11:14 AM Document presentation format: Presentaci n en pantalla Company: Grupo Santillana – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:47
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: Marcos174
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
(No Transcript)
2
Lectura inicial
En la primavera de 1977 un grupo de geólogos, a
bordo del submarino Alvin, se sumergió a una
profundidad de 2 500 m, en las proximidades de
las islas Galápagos. Su misión era investigar la
actividad volcánica submarina. A esa profundidad,
con una temperatura del agua cercana a su punto
de congelación, lejos de cualquier fuente de
materia orgánica y en la más absoluta oscuridad,
no pensaban encontrar ningún ser vivo. Por eso su
sorpresa fue grande cuando, en las proximidades
de chimeneas que expulsaban un agua caliente y
negruzca, encontraron que se arracimaban tubos de
gusanos gigantes de más de dos metros de
longitud, enormes conchas de bivalvos, cangrejos,
peces con forma de anguila, numerosos crustáceos
y otros animales. Los tripulantes del submarino
no salían de su asombro Es un horno de conchas,
un volcán de vida es como el jardín del paraíso,
pero sumido en la más tenebrosa oscuridad. Esta
fue la primera vez que se encontró un ecosistema
totalmente independiente de la luz. El resto de
los sistemas de la Tierra dependen, en última
instancia, de la energía que reciben del Sol
para su funcionamiento.
Chimeneas hidrotermales en el fondo del mar
Submarino Alvin
Islas Galápagos
3
Esquema de contenidos
La energía que nos llega del Sol Características
Efectos
Dinámica atmosférica local Ascendencia
térmica Tormenta Brisa marina Brisa del
valle Inversión térmica
Dinámica atmosférica a gran escala Vientos Nubes
Precipitaciones
La hidrosfera Características Efecto regulador
Los agentes geológicos Características Origen
Riesgos de la energía solar Deterioro de la
ozonosfera Acumulación de calor y cambio
climático
Usos de la energía solar Producción de
calor Producción de electricidad
4
Recursos para la explicación de la unidad
5
La energía del Sol
Energía
Reacciones nucleares
6
Efectos de la energía solar
2
4
3
1
7
Efectos de la energía solar
LA LUZ INCIDE DE FORMA PERPENDICULAR EN EL
ECUADOR Y EL CALENTAMIENTO ES MUY EFECTIVO
8
Efectos de la energía solar
LA LUZ INCIDE DE FORMA OBLICUA EN LOS POLOS Y EL
CALENTAMIENTO ES POCO EFECTIVO
9
Efectos de la energía solar
SE FORMAN CORRIENTES ATMOSFÉRICAS QUE LLEVAN AIRE
CALIENTE DEL ECUADOR A LOS POLOS Y FRÍO DE LOS
POLOS AL ECUADOR
10
Efectos de la energía solar
Corriente del golfo
SE ESTABLECEN CORRIENTES CÁLIDAS DESDE EL ECUADOR
HACIA LOS POLOS Y CORRIENTES FRÍAS DE LOS POLOS
AL ECUADOR
11
Las ascendencias térmicas
Cúmulo de térmica
Aire frío
Aire caliente
Corrientes ascendentes
12
Las tormentas
Cumulonimbo
Diferencias de temperatura muy grandes
13
La brisa marina
Brisa de día
Brisa de noche
14
La brisa de valle
Aire caliente
15
Las inversiones térmicas
Aire más caliente
Contaminación
Aire más frío
16
Los vientos
B
Dirección de los vientos
A
17
Las nubes
Formación de espirales
El aire asciende y se enfría
B
Formación de nubes
18
Las precipitaciones
Lluvia
Nieve
Granizo
19
Los agentes geológicos
Glaciares
Viento
Erosión
Transporte
Sedimentación
Ríos y arroyos
Mar
20
Origen de los agentes geológicos
Sol
Las precipitaciones alimentan glaciares y ríos
Diferencias de temperatura en la superficie
originan los vientos
Evaporación y formación de nubes y vientos
El viento causa oleaje y forma dunas
Ríos, glaciares y oleaje modelan la superficie
21
Características de la hidrosfera
Energía calorífica
Agua fría
Agua caliente
El agua puede absorber o ceder mucho calor
22
Efecto regulador de la hidrosfera
Verano
Energía térmica
Invierno
Energía térmica
23
Producción de calor con energía solar
Salida de agua caliente
Depósito
Entrada de agua fría
Calor del Sol
Tapa de vidrio
Serpentín
Placa negra
24
Producción de electricidad con energía solar
Panel fotovoltaico
Luz
Electricidad
Célula fotovoltaica
25
El deterioro de la ozonosfera
Filtra la luz ultravioleta
Disminuye su eficacia por la presencia de gases
CFC
Ozonosfera
Se forma a partir del oxígeno
(O2)de la atmósfera
Ozono
(O3)
26
Acumulación de calor y cambio climático
Durante el día
Sin atmósfera
El calor se escaparía al espacio y la Tierra
se enfriaría
El Sol calienta el suelo y los objetos acumulan
calor
Con atmósfera
Con gases invernadero
Parte del calor escapa y parte queda retenida
El calor es retenido por la atmósfera
27
Enlaces de interés
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com