Dar informaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 12
About This Presentation
Title:

Dar informaci

Description:

Title: Presentaci n de PowerPoint Author: Manuel Iglesias Rodal Last modified by: Manuel Iglesias Rodal Created Date: 3/31/2005 9:53:31 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:52
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: ManuelI56
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Dar informaci


1
Dar información sobre el significado de los
resultados de las pruebas aumenta la sensación de
seguridad de los pacientes

Petrie KJ, Muller JT, Schirmbeck F, Donkin L,
Broadbent E, Ellis CJ et al. Effect of providing
information about normal test results on
patients' reassurance randomised controlled
trial. BMJ 2007 334 352.
AP al día http//www.apaldia.com/resumenes/resu
men.php?idresumen427
2
Antecedentes
  • Muchas personas se sienten inseguras cuando las
    pruebas diagnósticas no confirman sus temores y
    solicitan nuevas pruebas o incluso buscan
    segundas opiniones.
  • Algunos autores opinan que proporcionar
    información previa a la realización de las
    exploraciones puede aumentar la sensación de
    seguridad de los pacientes.

3
Objetivos
  • Estudiar si proporcionar información sobre el
    significado de los resultados normales de una
    exploración complementaria antes de practicarla
    aumenta la sensación de seguridad del paciente y
    reduce la ansiedad relacionada con los síntomas.

4
Diseño (1)
  • Ensayo clínico.
  • Criterios de inclusión
  • gt18 años
  • a los que se les practicó una prueba de esfuerzo
    durante 5 meses del año 2004.
  • Criterios de exclusión
  • diagnóstico previo de enfermedad cardíaca,
  • sin síntomas de dolor torácico o
  • se les practicaba como parte de una evaluación
    preoperatoria.

5
Diseño (2)
  • Los pacientes fueron asignados de forma aleatoria
    a recibir una de las 3 intervenciones en estudio
  • Grupo control. Recibieron un folleto en el que se
    informaba sobre las características de la prueba,
    sus complicaciones y contraindicaciones y se
    daban consejos prácticos sobre qué ropa llevar,
    etc.
  • Grupo folleto. Se les entregaba un folleto para
    que lo leyesen antes de la prueba en el que se
    explicaba además cuál era el significado de un
    resultado negativo y otras causas de dolor
    torácico menos graves.
  • Grupo discusión. Además, los pacientes fueron
    recibidos por un psicólogo que resumió los puntos
    principales del folleto e invitó a los pacientes
    a plantear las dudas que pudiese tener.

6
Diseño (3)
  • Cuando los resultados eran negativos un
    cardiólogo comunicaba al paciente que no había
    indicios de enfermedad cardíaca de la forma
    habitual y lo remitía a su médico de cabecera.
  • Antes de la exploración los participantes
    rellenaban un cuestionario con
  • información personal,
  • sobre la intensidad del dolor,
  • el grado en que creía que sus síntomas se debían
    a una enfermedad cardíaca (en una escala del 0 al
    10) y
  • su percepción sobre su nivel de salud (en una
    escala del 0 al 10). 

7
Diseño (4)
  • Inmediatamente después de recibir la información
    sobre los resultados de las pruebas se les volvía
    a hacer estas dos últimas preguntas junto con
    otras 3 sobre
  • el grado en el que se sentían aliviados por los
    resultados de la prueba,
  • la necesidad que sentían de hacerse nuevas
    exploraciones y
  • el grado de exactitud que atribuían a la prueba
    para detectar problemas cardíacos.
  • Al cabo de un mes, se contactó telefónicamente
    con los participantes y se les repitió el
    cuestionario y
  • se les interrogó sobre si todavía tenían dolor y
  • si estaban tomando tratamiento para el corazón.

8
Resultados (1)
  • No hubo diferencias importantes en las
    características de los pacientes de los 3 grupos
  • Edad media 54 años.
  • Un 56 eran varones.
  • Intensidad media del dolor (del 1 al 10) 3.
  • Tiempo medio de espera 8 semanas.

9
Resultados (2)
  • Al cabo de un mes había mejorado
    significativamente el dolor en los pacientes de
    los grupos folleto y discusión, pero no en el
    grupo control.
  • En ese momento también tomaban más fármacos para
    el corazón los pacientes del grupo control.

10
Conclusiones
  • Los autores concluyen que proporcionar
    información sobre el significado del resultado
    normal de una exploración antes de llevarla a
    cabo puede mejorar el grado de seguridad que
    sienten los pacientes.

11
Comentario (1)
  • Muchos pacientes siguen preocupados por sus
    síntomas después de practicarse una prueba a
    pesar del resultado negativo de ésta.
  • En investigaciones previas se ha detectado que
    algunas características previas a la realización
    de la prueba predicen el grado de seguridad de
    los pacientes tras ésta
  • grado de ansiedad y depresión,
  • nivel educativo,
  • tipo de síntomas y
  • percepciones del paciente. 

12
Comentario (2)
  • En estudios previos se había comprobado que las
    explicaciones dadas por los profesionales después
    de la exploración tranquilizan al paciente, pero
    los efectos pueden ser pasajeros y los temores
    reaparecer al cabo de poco tiempo.
  • Los resultados de este trabajo muestran que, al
    menos en los pacientes con dolor torácico, una
    explicación previa a la realización de la prueba
    sobre el significado de los resultados puede ser
    útil para disminuir el grado de ansiedad sobre
    los síntomas percibido por los pacientes. 
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com