Grupo Kayakismo - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Grupo Kayakismo

Description:

Grupo Kayakismo CHARLAS y TALLERES ORIENTACI N con y sin BR JULA Qu hay que conocer de un mapa o plano? Escala: es la relaci n que existe entre la realidad y ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:89
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 52
Provided by: Pabl72
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Grupo Kayakismo


1
Grupo Kayakismo
  • CHARLAS y TALLERES

ORIENTACIÓN con y sin BRÚJULA
2
Qué entendemos por orientación?
  • Orientar es colocar una cosa en una posición
    determinada respecto a los puntos cardinales
  • Y en segunda acepción determinar la posición o
    dirección de una cosa respecto a un punto
    cardinal.

3
Conceptos básicos
  • Lo primero es saber donde estamos
  • Después debemos saber a donde queremos ir
  • Elegir la mejor ruta

4
Donde estamos.
  • Primero debemos encontrar un punto de referencia.
  • Los puntos de referencia habituales son los
    puntos cardinales.

5
Como encontrar el Norte
  • Tenemos dos tipos de métodos
  • Naturales el sol, las estrellas, el musgo, los
    anillos de los árboles, etc.
  • Artificiales la brújula, el GPS.

6
Orientación sin Brújula(consejos para aplicar
en el hemisferio sur)
7
El sol reloj
  • El sol sale por el Este y se pone por el Oeste.
  • El sol, al mediodía, alcanza su zenit y por lo
    tanto está al norte en el hemisferio sur
    (viceversa en el norte)
  • Usando un reloj de agujas, apuntamos con las 12
    al sol y la bisectriz del ángulo de la manecilla
    pequeña con las 12 nos indica el norte.

8
El sol sombra
  • La sombra de un palo nos puede ayudar a encontrar
    el Norte
  • Clavamos en un terreno llano un palo que proyecte
    una sombra de unos 30 ó 40 cm. y marcamos el
    extremo de la sombra
  • Dejamos pasar unos 20 minutos y marcamos
    nuevamente
  • Unimos los dos puntos con una línea. La
    perpendicular a esa línea, marcará el Norte Sur
    (a mayor tiempo, mayor precisión)

9
Las estrellas
  • En el hemisferio sur usaremos la Cruz del Sur.
  • Si prolongamos la longitud del brazo más largo
    cuatro veces y media, el punto imaginario que
    localicemos indicará el Sur Celeste que al
    proyectarlo hacia la tierra nos marcará el Sur
    Terrestre

10
(No Transcript)
11
Otros métodos (menos precisos)
  • Anillos de los árboles crecen más por donde más
    les da el sol (Norte).
  • Musgo en las rocas se acumula donde les da
    menos el sol (SUR).

12
Orientación con Brújula(consejos para aplicar
en el hemisferio sur)
13
La Brújula
  • instrumento que sirve para orientarse, por medio
    de una aguja imantada que señala el Norte
    magnético
  • Ojo !
  • que es ligeramente diferente para cada zona del
    planeta, y distinto del Norte geográfico.

14
Por que ocurre eso ?
  • la Tierra se comporta como un gigantesco imán
  • los polos magnéticos de la Tierra no coinciden
    con los polos geográficos de su eje

15
Por que no coinciden ?
  • Declinación es la diferencia angular entre el
    Norte magnético y el Norte geográfico.

16
Breve historia de la Brújula
Brújula China dinastía Han 206AC-200DC
1300 Aguja pivotante en brújula seca
1928 la brújula Silva
1894 David William Brunton inventa la brújula que
lleva su nombre
17
Breve historia de la Brújula
1914 Recta en Suiza empieza a fabricar brújulas
en carcasas para relojes de bolsillo, luego en
1941 produce los modelos Caja de fósforos
1936 Tuomas Vohlonen inventa la brújula con
liquido y crea la compañía Suunto
En 1928 Gunnar Tilander inventa la brújula
encapsulada en liquido y contacta a los hermanos
Alvar y Björn Kjellström, creando así la compañía
Silva, aquí el primer modelo para mapismo de 1933
18
La brújula
  • Partes
  • Base de plástico transparente
  • Limbo graduado
  • Aguja magnética
  • Flecha de dirección y sus líneas auxiliares

19
Balance
20
Algunos tipos de brújulas
21
Partes de una brújula
22
Partes de una brújula
23
Partes de una brújula
24
GPS
  • El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un
    sistema de navegación basado en una red de 24
    satélites (NAVSTAR)
  • Situados en una órbita geoestacionaria a unos
    20.200 Km de la Tierra, y unos receptores GPS,
    que permiten determinar nuestra posición en
    cualquier lugar del planeta
  • Las señales que lanza continuamente cada satélite
    son captadas por el receptor que el excursionista
    lleva consigo, y mediante un complejo sistema de
    triangulación, este calcula nuestra posición.

25
(No Transcript)
26
EN RESUMENSolo preocuparse de tener cargado el
GPS!!!
27
Conceptos básicos
  • Lo primero es saber donde estamos
  • Después debemos saber a donde queremos ir
  • Elegir la mejor ruta

!!
Aun no sabemos !!
28
Usando un MAPA
29
Orientar el mapa
  • En todos los mapas, salvo que se indique lo
    contrario, el Norte está en la parte de arriba.

N
30
Orientar el mapa
  • Coloca la brújula con el canto paralelo a una de
    las líneas N-S del plano.

N
31
Orientar el mapa
  • Gira el limbo hasta que la flecha norte coincida
    con el índice de la brújula y la dirección norte
    del mapa.

N
32
Orientar el mapa
  • Gira el plano y la brújula a la vez hasta que la
    aguja imantada en su extremo rojo coincida con la
    flecha norte.
  • Ahora el plano orientado hacia el Norte
    Magnético.

N
33
Leer el mapa
  • Los mapas que utilizamos en orientación son
    topográficos.
  • Distinguimos entre planos (escalas de menos de
    125.000) y mapas (escalas de mas de 125.000)

34
Qué hay que conocer de un mapa o plano?
  • Escala es la relación que existe entre la
    realidad y el plano o mapa.

35
Qué hay que conocer de un mapa o plano?
  • Escala
  • Leyenda conjunto de símbolos que nos sirven para
    leer el mapa

36
Qué hay que conocer de un mapa o plano?
  • Escala
  • Leyenda
  • La distancia entre las curvas de nivel (plano
    topográfico)

37
Ejercicio
38
Dónde estoy?
  • Una vez que he encontrado un punto de referencia,
    que he orientado el mapa y que se leer el plano,
    debería ser fácil determinar nuestra posición.
  • Si no es así o necesito más precisión, puedo
    recurrir a la triangulación.

39
A dónde quiero ir?
  • Ya conozco mi posición y se el lugar al que
    quiero ir, debo trazar un rumbo.
  • Trazo una línea con el borde de la brújula,
    uniendo ambos puntos

40
(No Transcript)
41
A dónde quiero ir?
  • Coloco el norte del limbo coincidiendo con el
    norte del mapa

42
(No Transcript)
43
A dónde quiero ir?
  • El rumbo aparece junto a la flecha de dirección
  • Atención a los 180!!!!

44
(No Transcript)
45
Rumbo
  • Una vez conocido este dato, levanto la brújula
    del mapa y giro hasta que coincidan la aguja del
    limbo con la aguja magnética y hacia allí debo
    ir.
  • También podemos trazar un rumbo si nos dan ese
    dato sin necesidad de mapa.

46
TOMAR RUMBO A UN OBJETO
  • Sujetar la brújula delante de ti
  • Apunta con la flecha de dirección hacia el objeto
    deseado.
  • Gira el limbo hasta que el extremo rojo de la
    aguja imantada coincida con la flecha norte.
  • Lee el rumbo en el índice (extremo inferior de la
    flecha de dirección).

47
(No Transcript)
48
(No Transcript)
49
(No Transcript)
50
(No Transcript)
51
Muchas gracias !
PROXIMA CLASE EJERCIOS PRACTICOS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com