Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Gu a de trabajo para la Planeaci n y organizaci n de la Docencia Gu a de trabajo para la Planeaci n y organizaci n de la Docencia Jornada de inducci n al ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:54
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: Edga53
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Guía de trabajo para la Planeación y organización
de la Docencia
Guía de trabajo para la Planeación y organización
de la Docencia
Jornada de inducción al Programa Educativo de la
Licenciatura en Historia 11 de Septiembre de
2012
Dr. Edgar Gómez Bonilla Coordinador del Colegio de Historia Profesor investigador Maestría en Educación Superior Facultad de Filosofía y Letras, BUAP gbonillaedgar_at_yahoo.com.mx
2
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo
XXI
Ruta crítica Licenciatura en Historia MUM
Ciclo Básico (1 a 6 periodo)
3
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo
XXI
Ruta crítica Licenciatura en Historia MUM
Ciclo Formativo (7 a 10 periodo)
4
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo
XXI
Ruta crítica Licenciatura en Historia MUM
Optativas disciplinares
Su finalidad consiste en complementar y reforzar
la formación de los estudiantes de Historia con
la opción de cursar tres materias (optativas
disciplinarias) bajo un mismo perfil que les
permita profundizar en su formación teórico y
práctica y les proporcione un reconocimiento
extra dentro de su formación (constancia de haber
aprobado un Seminario de Especialización, elegido
entre once perfiles). Pero el estudiante podrá
elegir libremente los tres cursos optativos
disciplinarios dentro de las 47 del plan, dentro
de la gama que la unidad académica ofrezca, en
algunos de los perfiles establecidos como
opciones o no, en este último caso no se
entregará constancia, en ambos, su estudio se
reflejará puntualmente en el cárdex y certificado
correspondientes. Las 3 asignaturas (6.38) del
total de 47 obligatorias, corresponden a 12
créditos (5.77) del total de 208 (Plan de
estudios Historia, MUM, 2009).
Área terminal Línea de especialización Clave 8 periodo Clave 9 periodo Clave 10 periodo
Área terminal Línea de especialización Clave OPTATIVA I Clave OPTATIVA II Clave OPTATIVA III
Investigación Historiografía HISM-600 Tendencias historiográficas actuales HISM-611 Análisis del discurso histórico HISM-622 Escritura de textos históricos
Investigación Composición histórica HISM-601 Comprensión de documentos históricos HISM-612 Composición de textos históricos HISM-623 Análisis del discurso histórico
Investigación Inter- disciplinaria HISM-602 Filosofía y epistemología de la ciencia HISM-613 Latín HISM-624 Historia de la ciencia
Investigación Etnohistoria HISM-603 Antropología HISM-614 Lengua originaria (náhuatl, mixteco, totonaca, popoloca) HISM-625 Etnohistoria
Docencia Enseñanza de la historia HISM-604 Historia de las ideas pedagógicas HISM-615 Historia de las ideas del aprendizaje HISM-626 Diseño de Intervenciones y Secuencias Didácticas
Docencia Divulgación HISM-605 Diseño de documentos de divulgación histórica HISM-616 Historia de documentos visuales I HISM-627 Historia de documentos visuales II
Sistematización de documentos y Patrimonio históricos Sistematización de datos HISM-606 Demografía histórica HISM-617 Estadística para historiadores HISM-628 Historia Económica
Sistematización de documentos y Patrimonio históricos Sistematización del Patrimonio HISM-607 Arqueología histórica HISM-618 Museología HISM-629 Museografía
Sistematización de documentos y Patrimonio históricos Sistematización de documentación HISM-608 Archivística HISM-619 Diplomática y paleografía HISM-630 Análisis de documentos estadísticos
Sistematización de documentos y Patrimonio históricos Sistematización de documentos visuales. HISM-609 Historia de las artes visuales HISM-620 Iconografía e iconología HISM-631 Semiótica de la imagen
Sistematización de documentos y Patrimonio históricos Historia del Arte HISM-610 Iconografía del México antiguo HISM-621 Historia General del Arte HISM-632 Historia del Arte en México
5
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo
XXI
Ruta crítica Licenciatura en Historia MUM
Áreas formativas terminales
RUTA CRÍTICA DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN
ÁREA 7 PERIODO 8 PERIODO 9 PERIODO 10 PERIODO
Investigación Seminario metodológico 64-4 Seminario de investigación histórica I 64-4 Seminario de investigación histórica II 64-4 Seminario de Tesis 64-4
Integración disciplinar asignaturas integradoras Taller de Investigación y divulgación de la historia 64-4
Optativas Disciplinarias Optativa I Tendencias historiográficas actuales HISM-600 Optativa II Análisis del discurso histórico HISM-611 Optativa III Escritura de textos históricos HISM-622
RUTA CRÍTICA DEL ÁREA DE DOCENCIA
ÁREA 7 PERIODO 8 PERIODO 9 PERIODO 10 PERIODO
Docencia Didáctica de la Historia HISM-254 Metodología en la enseñanza de la Historia HISM-255 Práctica docente HISM-256
Integración disciplinar asignaturas integradoras Taller de Docencia e investigación IDHI-202
Optativas Disciplinarias Optativa I Historia de las ideas pedagógicas HISM-604 Optativa II Historia de las ideas del aprendizaje HISM-615 Optativa III Diseño de Intervenciones y Secuencias Didácticas HISM-626
RUTA CRÍTICA DEL ÁREA DE SISTEMATIZACIÓN Y
PATRIMONIO HISTÓRICO
ÁREA 7 PERIODO 8 PERIODO 9 PERIODO 10 PERIODO
Docencia Gestión del Patrimonio Cultural 64-4 Organización y administración de fondos históricos 64-4
Integración disciplinar asignaturas integradoras Taller de sistematización de fondos y patrimonio histórico 64-4
Optativas Disciplinarias Optativa I Arqueología histórica HIS-607 Optativa II Museología HISM-618 Optativa III Museografía HISM-629
6
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo
XXI
Ruta crítica Licenciatura en Historia MUM
Seminario de investigaciones históricas
En el caso de Seminario de investigaciones
históricas I y II se tiene considerada la
siguiente línea de especialización, de las que el
alumno elige sólo una en función de su trabajo de
tesis
  • Seminario de Investigaciones Históricas
  • Seminario de Historia de las Mentalidades
  • Seminario de Historia de la Ciencia y la
    Tecnología
  • Seminario de Historia Cultural
  • Seminario de Historia Regional
  • Seminario de Historia Social
  • Seminario de Historia de la Educación

7
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo
XXI
Ruta crítica Licenciatura en Historia MUM
Tutores
Tutores programa MUM
2009 Sección 1. Dr. Edgar Gómez Bonilla Sección 2. Dra. Josefina Manjarrez Rosas Sección 3. Mtro. Abraham Moctezuma Franco
2010 Sección 1. Dra. Erika Galicia Isasmendi Sección 2. Dr. Amado Manuel Cortes Sección 3. Dra. Evelyne Sánchez
2011 Sección 1. Dr. Marco Antonio Velázquez Albo Sección 2. Dra. Josefina Manjarrez Rosas Sección 3. Rosario Torres Domínguez
2012 Sección 1. Dra. Lourdes Herrera Feria Sección 2. Mtra. Lidia Gómez García Sección 3. Dra. Elva Rivera Gómez
8
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo
XXI
Ruta crítica Licenciatura en Historia MUM
Acreditación idioma
Para egresar, los estudiantes deberán acreditar
el manejo de un idioma extranjero de acuerdo a la
norma establecida por la institución (Inglés,
francés, alemán, italiano).
9
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo
XXI
Ruta crítica Licenciatura en Historia MUM
Práctica profesional
Estructura curricular
EJES TRANSVERSALES Séptimo cuatrimestre Octavo cuatrimestre Noveno cuatrimestre Décimo cuatrimestre
EJES TRANSVERSALES Integración disciplinaria Práctica profesional Crítica Servicio Social 480 horas-10 créditos Práctica profesional crítica 250 horas- 10 créditos
EJES TRANSVERSALES Integración disciplinaria Asignaturas integradoras Taller de Investigación y divulgación de la historia 64 horas- 4 créditos Taller de sistematización de fondos y patrimonio histórico 64 horas- 4 créditos Taller de docencia e investigación 64 horas- 4 créditos
10
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo
XXI
Ruta crítica Licenciatura en Historia MUM
Práctica profesional
Proyectos de práctica profesional
crítica Duración total 250 horas (inician desde
el tercer periodo)
Área formativa terminal Distribución del tiempo Proyectos
Investigación  80 horas Participación con ponencia en encuentros internos, regionales y nacionales de Historia (10 horas) Coloquio anual de tesistas del Colegio de Historia (10 horas) Desarrollo de investigaciones históricas para su difusión académica y/o divulgación social (60 horas)
Docencia  80 horas Jornada de observación docente (20 horas) Práctica docente en aulas de secundaria y bachillerato (40 horas) Participación en proyecto educativos que fortalecen la enseñanza de la Historia (10 horas) Encuentro anual de historiadores enseñantes. Informe de experiencias e intervenciones didácticas (10 horas)
Sistematización de documentos y patrimonio histórico   90 horas Clasificación, organización, ordenación y descripción de Archivos Históricos (60 horas) Práctica profesional de museología e iconografía (10 horas) Práctica dirigida de paleografía y análisis diplomático (10 horas) Práctica profesional en Historia Oral (10 horas)
11
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo
XXI
Ruta crítica Licenciatura en Historia MUM
Práctica profesional
Proyectos de asignatura crítica e impacto social,
192 horas
Área formativa terminal Distribución del tiempo Proyectos (productos de impacto social)
Taller de Investigación y divulgación de la historia Investigación 64 Redacción y presentación de un artículo histórico
Taller de docencia e investigación Docencia 64 Diseño de material didáctico para la enseñanza de la Historia en educación básica, media superior y superior del Estado de Puebla
Taller de sistematización de fondos y patrimonio histórico Sistematización de documentos y patrimonio histórico 64 Elaboración de guías de fondos documentales, inventarios de secciones, y catálogos de series Archivos de carácter histórico.
12
1. Conceptualización de la docencia en el Siglo
XXI
Ruta crítica Licenciatura en Historia MUM
Práctica profesional
Servicio social Duración total 480 horas
Área formativa terminal Distribución del tiempo Proyectos institucionales registrados en enero del 2012
Investigación  480 horas Público, Comisión Nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas Público, H. Ayuntamiento de Puebla Público, H. Ayuntamiento de San Juan Bautista Cuautlancingo Público (subnivel), Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla Público, Instituto Nacional de Antropología e Historia Privado, Jardín etnobotanico Francisco Peláez Roldan AC Público, Secretaria de Cultura Público, Secretaria de Gobernación Público, Secretaria de sustentabilidad ambiental y ordenamiento territorial
Docencia  480 horas Privado, Agrupación Scout Mexicana AC Privado, Angelopolis mass media SA de CV Social, Chanolliliztli a.c. Social, Colegio de Bachilleres del estado de Puebla Social, Consejo Nacional de Fomento Educativo Público (subnivel), Coordinación Nacional del programa de desarrollo humano Oportunidades Público (subnivel), Imagina Museo interactivo Puebla Incorporada, Instituto de Estudios avanzados siglo XXI, a.c. Público, Instituto Poblano de la Juventud
Sistematización de documentos y patrimonio histórico   480 horas Privado, Fototeca Lorenzo Becerril AC. Privado, Fundación Amparo Social, Fundación junto con los niños de Puebla A.C. Público, Museo Nacional de Ferrocarriles Mexicanos Público, Procuraduría General de Justicia del Edo. de Puebla Público (subnivel), Registro Agrario Nacional
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com