Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

... VEGAS 10 C 700 mm LA SIERRA ES FRESCA Y H MEDA La forma de la Sierra CUERDA LARGA MONTES CARPETANOS VALLE DEL LOZOYA Huellas glaciares ... negativas, aunque ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:48
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: JoseAn74
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
CONOCER para CONSERVAR
Una llamada de atención para reconocer la
importancia de investigar, conocer, comprender y
proteger los anfibios de la sierra de
Guadarrama.
MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES IES EL
ESCORIAL
2
Madrid UNIDADES DE PAISAJE
3
LA SIERRA ES FRESCA Y HÚMEDA
4
La forma de la Sierra
MONTES CARPETANOS
VALLE DEL LOZOYA
CUERDA LARGA
5
Peñalara
6
Peñalara recuerdos de un tiempo glaciar
7
Huellas glaciares actuales
8
Este es un excelente enclave para muchos
anfibios las lagunas permanentes, los arroyuelos
o los encharcadizos temporales ofrecen hábitats
para la vida y reproducción de estos pequeños
vertebrados
9
Hábitat de los anfibios
10
Los anfibios
11
ANFIBIOS EN GUADARRAMA
  • 17 especies
  • una gran diversidad

12
Anuros de Peñalara
Urodelos de Peñalara
Ranita de San Antonio (Hyla arborea)
Tritón jaspeado (Triturus alpestris)
Tritón jaspeado(Triturus marmoratus)
Salamandra común(Salamandra salamandra)
Sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi)
Rana patilarga (Rana iberica)
Sapo partero común (Alytes obstetricans)
Rana común (Rana perezi)
Sapo común (Bufo bufo)
Sapo corredor (Bufo calamita)
13
La investigación
  • Desde hace varios años, un equipo de
    investigadores del Museo Nacional de Ciencias
    Naturales realiza tareas de investigación sobre
    los anfibios de la sierra de Guadarrama para
    conocer el estado de las poblaciones y analizar
    las causas del declive de algunas de ellas
  • Estas labores ofrecen la información
    indispensable para poder realizar una gestión
    adecuada para conservación de estos animales.

14
SITUACION GENERAL (Peñalara)
  • Tendencias favorables (aumentan mucho su número)
  • Tritón alpino (Triturus alpestris)
  • Rana común (Rana perezi)
  • Tendencias negativas (reducen mucho su número)
  • Salamandra común (Salamandra salamandra)
  • Sapo partero común (Alytes obstetricans)
  • Sapo corredor (Bufo calamita)
  • Especies muy escasas (reproducción en lt3
    charcas)
  • Ranita de San Antonio (Hyla arborea)
  • Sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi)
  • Sapo común (Bufo bufo)

15
LOS PROBLEMAS
Sapo partero común (Alytes obstetricans)
Soltar ejemplares de cualquier clase en un
espacio natural es un acto muy negativo para la
conservación de las especies silvestres
El problema podría haber sido originado por la
suelta en Peñalara de ejemplares de otros
anfibios que portaran los hongos. Estas
introducciones han sido detectadas en el Parque y
son totalmente negativas, aunque quienes sueltan
esos anfibios lo hayan hecho con buena voluntad
El problema viene de una quitridiomicosis
(epidemia por hongos)
SITUACIÓN CRÍTICA
16
LOS PROBLEMAS
Salamandra común (Salamandra salamandra)
Posibles causa AUMENTOS DE LAS TEMPERATURAS
MÁXIMAS EN LA ZONA Las salamandras tendrían menos
tiempo para reproducirse al permanecer menos
tiempo las charcas con agua CAMBIOS EN PH DE
ALGUNAS CHARCAS
SITUACIÓN PREOCUPANTE
17
PROBLEMAS
Sapo corredor (Bufo calamita)
Las causas son poco conocidas. Puede influir el
cambio de pH en algunas charcas Es necesario
seguir analizando y vigilando la evolución de
esta especie en Peñalara de forma especial.
Situación que necesita un seguimiento especial
18
RECOMENDACIONES
  • NO LIBERAR EJEMPLARES PROCEDENTES DE OTRAS
    ZONAS O DE OTROS PAÍSES O QUE HAYAN PERMANECIDO
    EN CAUTIVIDAD
  • PROCURAR ALTERAR LO MENOS POSIBLE LAS ZONAS
    ENCHARCADAS Y SUS ALREDEDORES
  • NO VERTER NINGÚN TIPO DE PRODUCTO LÍQUIDO O
    ELEMENTO SÓLIDO A LAS CHARCAS
  • DENUNCIAR CUALQUIER ACTUACIÓN QUE ATENTE CONTRA
    LA FAUNA Y SUS HÁBITAT
  • CONTROLAR Y EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
    SOBRE TODO DE ARROYOS Y CHARCAS
  • CREAR UNA RED DE MICRORRESERVAS PARA LA
    REPRODUCCIÓN DE ANFIBIOS
  • PROTEGER Y MANTENER LAS CHARCAS DE CARÁCTER
    TEMPORAL, AUNQUE SEAN DE ORIGEN ARTIFICIAL
  • RESTAURAR PILONES, ABREVADEROS Y FUENTES Y
    ASEGURAR SU ACCESIBILIDAD POR LOS ANFIBIOS
  • ESTABLECER PASOS BAJO LAS CARRETERAS PARA LOS
    ANFIBIOS
  • FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS
    POBLACIONES
  • FOMENTAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL CONOCIMIENTO
    DE LOS ANFIBIOS

A las administraciones
  • LAVAR Y DESINFECTAR LAS MANGAS DE RECOLECCIÓN Y
    APARATOS DE MEDIDA UTILIZADOS EN LOS ESTUDIOS
    SOBRE LA FAUNA PARA EVITAR CONTAGIOS
  • UTILIZAR DIFERENTE CALZADO O DESINFECTARLO AL
    TRABAJAR EN DISTINTOS LUGARES PARA EVITAR LA
    TRANSMISIÓN DE AGENTES PATÓGENOS

A los investigadores
A las personas que visitan espacios naturales
19
El abuso de los recursos naturales y la expansión
urbanística conllevan un empobrecimiento acusado
en la diversidad de ecosistemas. Las especies
más sensibles a los cambios suelen ser las
primeras en desaparecer. Los anfibios, que
necesitan tanto de los medios terrestres como de
los acuáticos, sufren estos problemas de forma
acusada. Los cambios son tan rápidos que no
tienen tiempo para adaptarse a ellos.
CONOCER ES EL PRIMER PASO PARA CONSERVAR
Necesitan nuestra colaboración !!
Museo Nacional de Ciencias Naturales IES El
Escorial
20
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com