Tema El Proceso Contable - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Tema El Proceso Contable

Description:

Tema El Proceso Contable Contabilidad Financiera Jairo Orozco Torres Objetivos de Aprendizaje Conocer el concepto de cuenta y saber registrar movimientos Conocer los ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:171
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: JoseL90
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Tema El Proceso Contable


1
TemaEl Proceso Contable
  • Contabilidad Financiera
  • Jairo Orozco Torres

2
Objetivos de Aprendizaje
  • Conocer el concepto de cuenta y saber registrar
    movimientos
  • Conocer los libros diario, mayor, su contenido, y
    funcionamiento
  • Conocer el proceso contable
  • Uso de MyConta

3
Indice
  1. La cuenta
  2. Los libros diario y mayor
  3. El proceso contable

4
1. La cuenta
  • Ecuación fundamental A P N
  • Herramienta para el registro de operaciones
  • Desarrollo
  • A P N
  • AC ANC P PC PNC
  • Hace falta más desarrollo porque
  • No es lo mismo Efectivo que Clientes
  • Ni deudas con bancos que acreedores
  • Ni cuentas de aportación de propietarios,
    resultados de las operaciones
  • Para ello surge el concepto de Cuenta

5
1. La cuenta
  • Definición de Cuenta
  • Instrumento para registrar movimientos en el
    valor de elementos patrimoniales
  • Tipos de cuentas
  • Cuentas de Activo
  • Cuentas de Pasivo
  • Cuentas de Neto
  • Cuentas de Resultados (son de Neto)

6
1. La cuenta
  • Representación de las cuentas(clásica o T)

Nombre de la Cuenta
Haber
Debe
Movimiento 1
x.xxx
Movimiento 2
x.xxx
Movimiento 3
x.xxx
7
1. La cuenta
  • Vocabulario
  • Cargar apuntar en el debe
  • Abonar apuntar en el haber
  • Saldo diferencia entre los importes del debe y
    los importes del haber de una cuenta
  • Saldo deudor cuando el saldo es positivo, o
    cuando el debe suma más que el haber
  • Saldo acreedor cuando el saldo es negativo, o
    cuando el debe suma menos que el haber
  • Saldar o cerrar calcular el saldo de una cuenta,
    dejarla a cero

8
1. La cuenta
  • Representación de las cuentas

Nombre de la Cuenta
Haber
Debe
Movimiento 1
x.xxx
Movimiento 2
x.xxx
Movimiento 3
x.xxx
Suma D
Suma H
Saldo Acreedor H - DSi Suma H gt Suma D
Saldo Deudor D - HSi Suma D gt Suma H
9
1. La cuenta
  • Ejemplo

DINERO DINERO DINERO DINERO
Debe Debe Haber Haber
(1) Creación Empresa 5.000 (2) Compra Piso 1.000
(4) Cobro servicios 800 (3) Compra Muebles 1.000
(5) Pago sueldos 100
(6) Pago material 80
(7) Pago intereses 150
5.800 2.330
Saldo deudor 3.470
10
1. La cuenta
  • Debo cargar o abonar una cuenta?

PASIVONETO
ACTIVOS
Aumenta?
Aumenta?
No
No
Si
Si
Cargar(debe)
Abonar(haber)
11
1. La cuenta
ACTIVO PASIVO Y NETO

Cuentas Activo Cuentas Activo
Aumento Disminución
Cuentas Neto Cuentas Neto
Disminución Aumento
Cuentas Pasivo Cuentas Pasivo
Disminución Aumento
12
1. La cuenta
  • Ejemplo
  • Compra en efectivo de un ordenador (800) para su
    uso en el negocio

Al pagar en efectivo, el dinero que disponemos disminuye en 800. La cuenta que recoge el dinero es de Activo, por lo que la cuenta Dinero hay que apuntarla en el haber. El ordenador, valorado en 800, es un Activo. El aumento del valor de la cuenta (si existe se crea) lo apuntamos en el debe.
Ordenadores Ordenadores
800
Dinero Dinero
800
13
1. La cuenta
  • Cuentas y saldos
  • Las cuentas de Activo tienen saldo deudor
  • Aumentos en el debe
  • Disminuciones en el haber
  • Las cuentas de Pasivo y Neto tienen saldo
    acreedor
  • Aumentos en el haber
  • Disminuciones en el debe
  • Las cuentas de ingresos funcionan como las de
    pasivo y neto
  • Las cuentas de gastos funcionan como las de activo

14
1. La cuenta
  • Catálogo de cuentas
  • Los nombres de las cuentas las pones tú
  • Lo importante es el tipo de cuenta
  • Activo, Pasivo, Neto, Ingreso o Gasto
  • La terminología del PGC NO es obligatoria

15
2. Los libros Diario y Mayor
  • El Mayor
  • Es el libro de cada cuenta, bien en formato T,
    bien en formato moderno

Nombre de cuenta Nombre de cuenta Nombre de cuenta Nombre de cuenta Nombre de cuenta
Fecha Descripción Debe Haber
x xx/xx/xx Descripción 1 xxx
y xx/xx/xx Descripción 2 yyy
Saldo Final Saldo Final Saldo Final zzz
16
2. Los libros Diario y Mayor
  • Ejemplo del Mayor de la cuenta Dinero

Dinero Dinero Dinero Dinero Dinero
Fecha Descripción Debe Haber
1 02/01/06 Creación Empresa 5.000
2 15/01/06 Compra Piso 1.000
3 25/01/06 Compra Muebles 1.000
4 15/10/06 Cobro servicios asesoramiento 800
5 30/10/06 Pago sueldo ayudante 100
6 15/12/06 Compra de materiales 80
7 31/12/06 Pago intereses 150
Sumas Sumas Sumas 5.800 2.330
Saldo (deudor) Saldo (deudor) Saldo (deudor) 3.470
17
2. Los libros Diario y Mayor
  • El Libro Diario
  • Recoge cronológicamente las transacciones de una
    entidad
  • Cada registro se le denomina asiento
  • Los asientos se traspasan a los mayores
  • Existen dos formatos corrientes y americano

18
2. Los libros Diario y Mayor
Modelo Americano (clásico)
Fecha (xx/xx/xx) Fecha (xx/xx/xx) Fecha (xx/xx/xx) Fecha (xx/xx/xx) Fecha (xx/xx/xx)
x.xxx Cuenta1 a Cuenta2 x.xxx
Descripción del asiento Descripción del asiento Descripción del asiento Descripción del asiento Descripción del asiento
Fecha (xx/xx/xx) Fecha (xx/xx/xx) Fecha (xx/xx/xx) Fecha (xx/xx/xx) Fecha (xx/xx/xx)
x.xxx Cuenta3 a Cuenta4 y.yyy
Cuenta5 z.zzz
Descripción del asiento Descripción del asiento Descripción del asiento
19
2. Los libros Diario y Mayor
Modelo Americano (clásico) Ejemplo
10/05/2006 10/05/2006 10/05/2006 10/05/2006 10/05/2006
100 Ordenador a Dinero 100
Adquisición de un ordenador en efectivo Adquisición de un ordenador en efectivo Adquisición de un ordenador en efectivo Adquisición de un ordenador en efectivo Adquisición de un ordenador en efectivo

10/01/2006 10/01/2006 10/01/2006 10/01/2006 10/01/2006
2.000 Piso a Dinero 1.000
Constructor 1.000
Adquisición de un piso con pago parcial Adquisición de un piso con pago parcial Adquisición de un piso con pago parcial
20
2. Los libros Diario y Mayor
Modelo Corriente (europeo)
Fecha Cuenta Descripción Debe Haber
x xx/xx/xx Cuenta1 Descripción1 x.xxx
Cuenta2 x.xxx
y xx/xx/xx Cuenta3 Descripción2 x.xxx
Cuenta4 y.yyy
Cuenta5 z.zzz
21
2. Los libros Diario y Mayor
Modelo Corriente (europeo) Ejemplo
Fecha Descripción Cuenta Debe Haber
x 10/05/06 Compra de ordenador Ordenador (A) 100
Dinero (A) 100
y 10/01/06 Adquisición de un piso Piso (A) 2.000
con pago en efectivo Dinero (A) 1.000
parcial Constructor (P) 1.000
22
3. El Ciclo Contable
  • Proceso de la Contabilidad

23
3. El Ciclo Contable
  • Captación de la información
  • Sólo aquellos hechos, transacciones, y
    operaciones relevantes a la entidad
  • Ejemplo atentados 11 sep 2001
  • Valorar y Representar
  • La valoración según normas de valoración
  • Representar en cuentas (Mayores)

Objetivo Proporcionar información relevante al
usuario
24
3. El Ciclo Contable
  • Registrar Operaciones
  • En el Libro Diario
  • Por partida doble todo movimiento afecta al
    menos a dos elementos patrimoniales (cuentas)
  • Comunicar Información
  • Preparar los Estados Financieros
  • Balance de Situación (Estado Situación
    Financiera)
  • Estado de Resultados
  • Estado de Flujos de Efectivo
  • Estado de Cambios en el Neto
  • Notas a los Estados Financieros
  • Interpretar y Analizar
  • Para tomar decisiones económicas

25
3. El Ciclo Contable
  • El ciclo contable en la práctica (resumen)
  • Identificar situación inicial (Balance inicial)
  • Asiento de apertura
  • Registro de operaciones del ejercicio
  • En el diario y traspaso al mayor
  • Errores y ajustes
  • Balance de Sumas y Saldos
  • Elaboración de los Estados Financieros
  • Estado de Resultados (regularización)
  • Estado de Flujos de Efectivo
  • Estado de Cambios en el Neto
  • Balance de Situación (asiento de cierre)

26
3. El Ciclo Contable
  • 1. Identificar situación inicial
  • Balance de situación inicial
  • Identificación del período/ejercicio económico
  • Asiento de apertura en el diario

Fecha Cuenta Descripción Debe Haber
1 01/01/xx Activos Asiento de apertura x.xxx
Netos Pasivos y.yyy z.zzz
27
3. El Ciclo Contable
  • 2. Registro de Operaciones del ejercicio
  • Por cada operación
  • Identificar las cuentas que intervienen
  • Medir la variación de cada cuenta
  • Introducir el asiento en el diario
  • Traspaso al Mayor (automático)
  • Revisión de errores
  • Anulación de asiento (importes negativos)
  • Asiento compensatorio (por la diferencia)

28
3. El Ciclo Contable
  • 3. Balance de Sumas y Saldos
  • Permite comprobar saldos de todas cuentas
  • 4. Elaboración de Estados Financieros
  • Estado de Resultados
  • Presentar Ingresos y Gastos
  • Calcular el Resultado Neto
  • Llevarlo al Patrimonio Neto
  • Estado de Flujos de Efectivo
  • Clasificar cobros y pagos en actividades
    operativas, de inversión, y de financiación
  • Calcular flujos netos parciales y totales
  • Añadir saldo inicial y calcular saldo final (a
    balance)

29
3. El Ciclo Contable
  • 4. Elaboración de Estados Financieros
  • Estado de Cambios en el Neto
  • Presentar las operaciones que hacen variar el
    Neto, distinguiendo al menos
  • Resultado del ejercicio
  • Dividendos
  • Aportaciones/Devoluciones de/a propietarios
  • Calcular y presentar saldo final (balance)
  • Balance de situación
  • Mostrar los saldos de todas las cuentas
  • Calcular y mostrar subtotales y totales
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com