Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Title: Diapositiva 1 Author: Jos Antonio Last modified by: Lorena Created Date: 8/9/2002 6:11:10 AM Document presentation format: Presentaci n en pantalla (4:3) – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:52
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: JosA67
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
(No Transcript)
2
CARDIOPATIA Y EMBARAZO
  • Dra . Ana Lorena Urbina Loásiga
  • Ginecologa y Obstetra
  • Master en salud sexual y reproductiva

3
El embarazo es un periodo que se acompaña de una
adaptacion cardiovascular importante Los cambios
en la estructura del corazon debido a anomalias
congenitas pueden resultar en comunicaciones
anormales o indices de flujo anormales.
4
  • Según la anomalia especifica el riesgo de
    mortalidad materna puede acercarse al 50
  • MORTALIDAD MATERNA ASOCIADA CON EL EMBARAZO
  • GRUPO 1 Mortalidad menor 1
  • Comunicación interauricular

5
  • Conducto arterioso persistente
  • Tetralogia de fallot corregida
  • Valvula artificial
  • Enfermedad pulmonar / tricuspidea
  • Estenosis mitral, clase I y II de NYHA
  • GRUPO 2 Mortalidad 5 15
  • Estenosis mitral , clase III y IV de NYHA

6
  • Estenosis artica
  • Coartacion de la aorta , sin compromiso valvular
  • Tetralogia de fallot no corregida
  • Infarto de miocardio previo
  • Sindrome de marfan con aorta normal
  • 2b
  • Estenosis mitral con fibrilacion auricular

7
  • GRUPO 3 Mortalidad 25 50
  • Hipertension pulmonar
  • Coartacion de la aorta , con compromiso valvular
  • Sindrome de marfan con compromiso aortico

8
Diagram
FISIOLOGIA
La fisiologia materna se modifica de manera
sustancial durante el embarazo, , incluso en las
que no padecen cardiopatias pueden provocar
sintomas y signos que son dificiles de distinguir
de los asociados con enfermedades
cardiovasculares.
9
Diagram
CAMBIOS GENERALES
  • El volumen sanguineo se incrementa en un 50
  • Disminucion de la resistencia vascular sistemica
    en un 20
  • La sangre es hipercoagulable
  • El gasto cardiaco se incrementa en 30 45
  • La frecuncia cardiaca se incrementa de 10 a 15
    latidos por minutos

10
Diagram
CAMBIOS INTRAPARTO
  • incremento de 15 mas del gasto cardiaco con
    cada contraccion
  • La presion arterial aumenta 10 a 20 mmhg
  • El gasto cardiaco basal aumenta un 60
    inmediatamente luego del parto vaginal.
  • En presencia de una lesion cardiaca obstructiva
    las contracciones uterinas determinan aumentos
    bruscos dela presion pulmonar pulmonar de
    enclavamiento lo que conlleva a edema de pulmon

11
Diagram
CAMBIOS ELECTROCARDIOGRAFICOS
  • Desviacion de 15 gd a la izq del eje QRS
  • Ondas t negativas en la derivacion III
  • Latidos ectopicos ventriculares y suprav
  • Los episodios de taquicardia supraventricular son
    mas frecuentas
  • Pueden aparecer complejos de bajo voltaje

12
Diagram
RIESGO FETAL
13
Contents
Disnea severa o progresiva
Disnea paroxistica nocturna
SINTOMAS
Ortopnea progresiva
Sincope ante el esfuerzo
Dolor toracico relacionado con esfuerzo
14
Contents
Cianosis, hipocratismo digital
Soplo sistolico intensidad mayor que gdo 3 a 6
SIGNOS
Soplo diastolico
Cardiomegalia gral o focalizada
Desdoblam del 2do ruido sin modif en espirac
15
Contents
Criterios de hipertencion pulmonar
Latido paraesternal izquierdo
SIGNOS
P2 intenso
Ingurgitacion persist de las venas del cuello
hemoptisis
16
RADIOGRAFIA DE TORAX

Borde cardiaco sup izq rectificado enf reumatica
valvula mitral
Derrame pleural durante el puerperio
Recordar proteccion de material con plomo durante
el embarazo
17
ECOCARDIOGRAFIA

NL durante el embarazo se enc aumento de las
camaras cardiacas
Podemos enc derrames pericardicos pequeños sin
repercusion clinica
Mayor regurgitacion valvular
18
PRUEBA DE ESFUERZO

Invest isquemia miocardica y evaluar la capacidad
funcional
Durante la realizac puede ocurrir bradicardia
fetal severa, por lo que se debe realizar con
ejercicios de intensidad submaxima
coagulopatías (12)
19
  • Clasificación anatomopatológica
  • 1 cardiopatías congénita (20-30)
  • a. defectos septales (atriales o
    ventriculares)
  • b. estenosis aórtica
  • c. otras anomalías como la Tetralogía de
    fallot, síndrome de Einsenmenger, prolapso de la
    válvula mitral, sindrome de Marfan, hipertensión
    pulmonar primaria, etc.

20
  • En conjunto son procesos raros dada la evolución
    de las cirugías cardiacas y los métodos de
    contracepción
  • Cardiopatías adquiridas (75)
  • a. cardiopatías reumáticas, especialmente la
    estenosis mitral y la aortica
  • b. miocardiopatías
  • c. endocarditis bacteriana

21
  1. Gestantes con una válvula cardiaca artificial
    (5) con problemas derivados de sus peligros
    tromboembólicos que precisan la toma permanente
    de anticoagulantes

22
  • Clasificación funcional
  • Es muy útil, ya que en definitiva el riesgo
    intrínseco de la paciente depende de la
    alteración funcional, se sigue de forma habitual
    la propuesta por la New York Heart Associaton

23
  • Clase I. Asintomatica. Pacientes con cardiopatías
    que no limitan su actividad física.
  • Clase II. Sintomática con ejercicio intenso.
    obliga a una limitación ligera de la actividad
    física
  • Clase III. Sintomática con ejercicio ligero.
    Provoca una limitación acentuada del la
    act.física
  • Clase IV sintomática en reposo. Cualquier AF
    provoca descompensación

24
  • MANEJO GENERAL
  • Manejo conjunto con cardiologo
  • La salud materna tiene la maxima prioridad
    durante el embarazo
  • Restriccion de cargas hemodinamicas
  • Modificar la actividad materna, prevenir
    infecciones y tratarlas oportunamente
  • Evitar los posibles teratogenicos

25
  • Diagnóstico preciso de la Cardiopatía de base
  • Diagnóstico de la capacidad funcional
  • Establecer pronóstico y tratamiento adecuados
  • Manejo multidisciplinario

26
  • Control prenatal riguroso por el Cardiólogo y el
    Obstetra
  • Restricción de la actividad física
  • Reposo en D.L.I.
  • Prevención o corrección de los factores
    precipitantes de I.C. anemia, I.R., I.V.U,
    arritmias



27
  • Evaluación periódica feto-placentaria
  • Mayor incidencia del RCIU y parto prematuro
  • Hospitalización a las 35-36 semanas
  • Capacidad funcional grado I y II (vaginal) III y
    IV cesárea
  • Recordar que las primeras 48 hrs. son críticos
    (balance hídrico).

28
  • PROFILAXIS ANTIBIOTICA CONTRA ENDOCARDITIS
  • Durante el trabajo de parto y 48 hr posterior a
    este, en mujeres con lesiones valvulares y
    congenitas a excepción de las comunicaciones
    interauriculares, protesis

29
Diagram
Ampicilina 2 Gr IV IM y 1.5 mg x Kg de
gentamicina en el parto, y c/8hr
ESQUEMA
Si es alergica Vancomicina1 gr iv En 1 hr, mas
gentamicina y se Repita la dosis en 8 hras
30
  • Toda px con protesis valvular mecanica, con
    valvulopatias con antecedente de embolia
    sistemica, y miocardiopatia severa ameritan
    anticoagulante
  • Practicamente todos los farmacos cardiovasculares
    atraviezan la placenta y son excretados en la
    leche materna, sin embargo si estan indicados
    deben indicarse por seguridad de la madre

31
  • Preferir la posicion decubito lateral izq
  • Colocar vendas elasticas en miembros inferiores
  • Evitar farmacos vasodilatadores
  • Enviar a UCI a los 5 cm de dilatacion para
    monitoreo continuo y durante el puerperio
    inmediato.
  • Durante el periodo del parto se puededar
    analgesia regional, abreviar expulsivo.

32

PLANIFICACION FAMILIAR Despues del parto es
mandatorio discutir el control de la natalidad,
ofertar solo metodos modernos, y ACO de dosis
bajas, ACO solo de progesterona, el DIU esta
contraindicado en pacientes con shunts,arritmias
o mayor riesgo de endocarditis bacteriana,
vasectomia o ligadura tubarica
33

Muchas Gracias
34
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com