Antecedentes para el estudio de Motores de inducci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Antecedentes para el estudio de Motores de inducci

Description:

Title: Tabla 1 caracter sticas de los motores comerciales de inducci n de jaula de ardilla de acuerdo con la clasificaci n en letras NEMA. Author – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:147
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 36
Provided by: carl4222
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Antecedentes para el estudio de Motores de inducci


1
Antecedentes para el estudio de Motores de
inducción
Estator y rotor de un motor de inducción
Monofásico
2
(No Transcript)
3
Circuito equivalente del motor comparado con el
circuito del trasformador para n0
El principio de operación de estos motores son
muy similares al principio de operación de los
trasformadores cuando el secundario del
transformador se pone en corto circuito
4
Por que gira el Motor de Inducción?
5
(No Transcript)
6
Rotación del campo
7
(No Transcript)
8
(No Transcript)
9
Relación de frecuencia y radianes
10
Velocidad del campo
11
Deslizamiento
12
Circuito equivalente mas aproximado
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
Par y corriente en el motor
16
Tabla 1 características de los motores
comerciales de inducción de jaula de ardilla de
acuerdo con la clasificación en letras NEMA.
17
Gráficas de par y corriente
18
(No Transcript)
19
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES DE INDUCCIÓN DE
JAULA DE ARDILLA DE ACUERDO CON EL ENFRIAMIENTO Y
EL AMBIENTE DE TRABAJO
20
TIPOS DE ENVOLVENTES O CARCAZAS.
  • NEMA O Carcaza abierta envolvente que tiene
    agujeros de ventilación que permiten el flujo de
    aire externo de enfriamiento sobre y alrededor de
    los devanados de la máquina.
  • NEMA 1 carcaza para propósito general .
    Envolvente abierta en la cual todas las aberturas
    conducen directamente a partes vivas o
    giratorias, para evitar el contacto accidental
    con las parte vivas
  • NEMA 2 Carcaza a prueba de salpicaduras.
    Envolvente abierta en la que las aberturas de
    ventilación están fabricadas de tal modo que si
    caen partículas de sólidos o gotas de líquidos a
    cualquier ángulo no mayor de 100º con la vertical
    no puedan entrar en forma directa o por choque de
    flujo por una superficie horizontal o inclinada
    hacia adentro.
  • NEMA 2 B Carcaza a prueba de goteo envolvente
    abierta en que las aberturas de ventilación se
    construye de tal modo que si caen partículas
    sólidas o gotas de líquido a cualquier ángulo no
    mayor de 15º con la vertical no pueda entrar ya
    sea en forma directa o por choque y flujo por una
    superficie horizontal o inclinada hacia adentro.
  • NEM 3 carcaza totalmente cerrada envolvente que
    evita el intercambio de aire entre el interior y
    el exterior de ella pero que no es lo suficiente
    mente cerrada para poderla considerar hermética
    al aire.
  • NEMA 3R carcaza protegida al temporal. Envolvente
    abierta cuyos conductos de ventilación están
    diseñados para reducir al mínimo la entrada de
    lluvia o nieve y partículas suspendidas en el
    aire, y el acceso de estas en las partes
    eléctricas.

21
MOTORES DE INDUCCION DE JAULA DE ARDILLA CLASE A
  • El motor clase A es un motor de jaula de ardilla
    normal o estándar fabricado para uso a velocidad
    constante.
  • Tiene grandes áreas de ranuras para una muy buena
    disipación de calor.
  • Barras con ranuras profundas en el rotor.
  • Buena capacidad de disipar calor
  • Par de arranque entre 1.5 y 1.75 veces el par
    nominal
  • Par máximo entre 200 y 300 del par de plena
    carga a un bajo deslizamiento
  • Acelera de manera rápida a la velocidad nominal
  • La regulación de velocidad esta entre 2 y 4
  • Tiene el inconveniente que la corriente de
    arranque anda en el orden de 6 a 7 veces la
    nominal
  • Ha sido remplazado por el motor clase B
  • Se utiliza en compresores, ventiladores, bombas y
    en máquinas y herramientas.

22
Motores de inducción de jaula de ardilla clase B
  • A los motores de clase B a veces se les llama
    motores de propósito general.
  • Las ranuras de su motor están embebidas algo más
    profundamente que el los motores de clase A
  • Par de arranque similar al clase A
  • Par máximo entre 200 del par nominal
  • Regulación de velocidad menor a 5
  • Substituye al de clase A por su bajo consumo de
    corriente en el arranque.
  • Se utiliza en compresores, ventiladores, bombas y
    en máquinas y herramientas.

23
MOTORES DE INDUCCION DE JAULA DE ARDILLA CLASE C
  • Estos motores tienen un rotor de doble jaula de
    ardilla, el cual desarrolla un alto par de
    arranque y una menor corriente de arranque.
  • Debido a su alto par de arranque, acelera
    rápidamente, sin embargo cuando se emplea en
    grandes cargas, se limita la disipación térmica
    del motor por que la mayor parte de la corriente
    se concentra en el devanado superior.
  • En condiciones de arranque frecuente, el rotor
    tiene tendencia a sobre calentarse se adecua
    mejor a grandes cargas repentinas pero de tipo de
    baja inercia.
  • Las aplicaciones de os motores de clase C se
    limitan a condiciones en las que es difícil el
    arranque como en bombas y compresores de pistón,
    trituradores, transportadores .

24
MOTORES DEINDUCCION DE JAULA DE ARDILLA CLASE D
  • Los motores comerciales de inducción de jaula de
    ardilla clase D se conocen también como de alto
    par y alta resistencia.
  • Las barras del rotor se fabrican en aleación de
    alta resistencia y se colocan en ranuras cercanas
    a la superficie o están embebidas en ranuras de
    pequeño diámetro. La relación de resistencia a
    reactancia del rotor de arranque es mayor que en
    lo motores de las clases anteriores.
  • El motor está diseñado para servicio pesado de
    arranque, encuentra su mayor aplicación con
    cargas como cizallas o troqueles, montacargas,
    ascensores que necesitan el alto par con
    aplicación a carga repentina la regulación de
    velocidad en esta clase de motores es la peor.

25
MOTORES DE INDUCCIÓN DE JAULA DE ARDILLA DE CLASE
F
  • También conocidos como motores de doble jaula y
    bajo par. Están diseñados principalmente como
    motores de baja corriente, porque necesita la
    menor corriente de arranque de todas las clases.
    Tiene una alta resistencia del rotor tanto en su
    devanado de arranque como en el de marcha y
    tiende a aumentar la impedancia de arranque y de
    marcha, y a reducir la corriente de marcha y de
    arranque.
  • El rotor de clase F se diseño para remplazar al
    motor de clase B. El motor de clase F produce
    pares de arranque aproximadamente 1.25 veces el
    par nominal y bajas corrientes de arranque de 2 a
    4 veces la nominal. Los motores de esta clase se
    fabrican de la capacidad de 25 hp para servicio
    directo de la línea. Debido a la resistencia del
    rotor relativamente alta de arranque y de marcha,
    estos motores tienen menos regulación de voltaje
    de los de clase B, bajan capacidad de sobrecarga
    y en general de baja eficiencia de
    funcionamiento. Sin embargo , cuando se arrancan
    con grandes cargas, las bajas de corrientes de
    arranque eliminan la necesidad de equipo para
    voltaje reducido, aún en los tamaños grandes.

26
Prueba de Vacío.
  • Mediante esta prueba que podemos calcular la
    impedancia de magnetización con la ayuda de la
    corriente en vacío y la potencia.

27
Prueba de Rotor Bloqueado
  • Como su nombre lo indica esta prueba requiere que
    el motor esté bloqueado y en esas condiciones
    aplicar un voltaje partiendo de cero hasta que
    podamos leer la corriente nominal fluyendo a
    través de él.

X1 y X2 como funciones de XLR X1 y X2 como funciones de XLR
Diseño del rotor X1 X2
Rotor devanado 0.5 XLR 0.5 XLR
Diseño A 0.5 XLR 0.5 XLR
Diseño B 0.4 XLR 0.6 XLR
Diseño C 0.3 XLR 0.7 XLR
Diseño D 0.5 XLR 0.5 XLR
28
Curvas características del motor.
  • Una forma para determinar las curvas
    características es obtener el circuito
    equivalente de Thevenin, para graficar en Excel
    Par y corriente contra velocidad o deslizamiento.

j X2
29
(No Transcript)
30
Elaboración del algoritmo par Td
31
Elaboración del algoritmo I
32
Motor devanado
33
Control de velocidad
  • Variando la frecuencia con dispositivos
    electrónicos inversores o convertidores
    síncronos.
  • Variando el numero de polos, usando polos
    consecuentes, dos devanados o motores en tandem.
  • Variando el deslizamiento con variaciones de
    voltaje, o variando la corriente del rotor con
    resistencias secundarias.

34
Variaciones de Voltaje
  • Las fluctuaciones frecuentes de voltaje pueden
    también afectar al equipo electrónico y a la
    iluminación al grado de que se necesite algún
    método alterno para arrancar el motor de
    inducción, para limitar la corriente de arranque.
    Si las líneas que alimentan al motor de inducción
    de jaula de ardilla, tienen impedancias
    diferentes los voltajes del estator pueden
    desbalancearse, desbalanceando severamente las
    corrientes en las líneas y originando que el
    equipo de protección deje al descubierto al
    motor. De hecho un desbaleance de 1 o 2 en los
    voltajes de la línea del estator pueden originar
    un desbalance del 20 en las corrientes de
    línea, presentando calentamiento localizado del
    motor y fallas del devanado

35
Arranque a tensión reducida
Razones para arrancarlos a tensión reducida
  • Reducen el par de arranque para no dañar sistemas
    mecánicos.
  • Ahorran energía en el momento de iniciar a
    trabajar.
  • Limitan la corriente para no ocasionar disturbios
    a equipos electrónicos e iluminación
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com