30 Tiempo Ordinario B - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

30 Tiempo Ordinario B

Description:

Pero al sentir tus pasos, al o r tu voz inconfundible ... Que vea, Se or, ante todo, Tu rostro, tus ojos, tu coraz n. Ulibarri, Fl. * * Title: 30 Tiempo Ordinario B – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 11
Provided by: Marias175
Category:
Tags: ordinario | tiempo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: 30 Tiempo Ordinario B


1
Contra todo paternalismo milagrero, esto es lo
más característico de los milagros de Jesús y la
suprema discreción de Dios curar haciendo que
los seres humanos se curen a sí mismos. Jon
Sobrino
Marcos 10, 46b-52 // 30 Tiempo Ordinario B- //
25 octubre 2009
2
Marcos 10, 46b-52 El relato evangélico expone
con precisión los pasos del proceso de la
fesuplicar y gritar desde la ceguera
(v.47)insistir, a pesar de la oposición o la
contrariedad (v.48)mediación y palabras de
ánimo (v.49)acercarse a Jesús con confianza y
alegría (v.50)dialogar con él
(v.51)iluminación de los ojos y el corazón y
seguir a Jesús por el camino (v.52).Este texto
cierra la sección específica del discipulado y
seguimiento.
3
46 Llegaron a Jericó. Más tarde, cuando Jesús
salía de allí acompañado por sus discípulos y por
bastante gente, el hijo de Timeo, Bartimeo, un
mendigo ciego, estaba sentado junto al camino.
Las personas ciegas eran la viva estampa de la
miseria, el desamparo y la desesperanza. No es
extraño que el hombre de los ojos más amables,
puros y profundos, sintiera especial simpatía
por ellos.
4
47 Cuando se enteró de que era Jesús el Nazareno
quien pasaba, se puso a gritarHijo de David,
Jesús, ten compasión de mí!
Nos molestan los gritos de quienes encontramos
en el camino? Nos resultan incómodas las
personas que piden o hacen preguntas?
Impedimos a otras personas que puedan sentir,
saborear y escuchar a Jesús? O nos acercamos ,
animamos, facilitamos y clarificamos el camino
hacia Él?
5
48 Muchos lo reprendían para que callara. Pero él
gritaba todavía más fuerteHijo de David, ten
compasión de mí!
El reconocimiento de Jesús viene de l_at_s últim_at_s
de la sociedad, de quienes están al borde del
camino, de aquell_at_s a quienes algunas personas
pretenden hacer callar.La disposición del
corazón de Bartimeo, contrasta con la de los
Zebedeos.Aquellos querían sentarse a la derecha
en el Reino. Bartimeo quiere dejar de estar
sentado, levantarse, para seguir a Jesús. Un
personaje marginal y secundario encarna actitudes
y respuestas que no son capaces de ofrecer los
que están cerca de Jesús.
6
49 Jesús se detuvo y dijoLlamadlo.Llamaron
entonces al ciego, diciéndoleÁnimo, levántate,
que te llama!
Jesús siempre entra en relación con quien está al
borde del camino. Se detiene, se preocupa de
mirar e invita a ponerse en pie. Siempre tiene
tiempo para quien necesita buscar, recibir,
levantarse, retomar el camino, ver... El encargo
va también para nosotr_at_s animad! llamad! No
dejéis a nadie tirad_at_ en la cuneta. Decid que
estoy pasando.
7
50 Él, arrojando su manto, dio un salto y se
acercó a Jesús.51 Jesús, dirigiéndose a él, le
dijoQué quieres que haga por ti?
Jesús quiere escuchar. La pregunta de Jesús es
ejemplo y modelo de servicio. Para servir
correctamente es necesario aprender a recibir y
escuchar las verdaderas preguntas de las
personas. Si no, corremos el riesgo de responder
a preguntas que nadie nos hace. Hemos de conocer
las auténticas preguntas y necesidades de las
personas. Preguntando, como Jesús qué quieres
que haga por ti?
8
El ciego le contestóMaestro, que recobre la
vista.
La curación surge de una necesidad, de una
búsqueda, de un encuentro, de un diálogo, de
una confianza. El mendigo ciego sólo pide
orientación y luz. Descubro ante Jesús mis
cegueras. Las que me impiden ver y
disfrutar,las que me llevan a confundir la
realidad, las que no me dejan percibir los
signos de los tiempos y el verdadero sentido de
la vida, las que me paralizan al borde del
camino, las que me ciegan con sus falsas
luces... Descubro mis cegueras. Se las presento
a Jesús.
9
52 Jesús le dijoVete, tu fe te ha salvado.Y
al momento recobró la vista y le siguió por el
camino.
Jesús dice que es la fe, la plena confianza en
él, la que da la vida, la que salva. El ciego no
creyó por haber sido curado, sino que fue curado
por haber creído. Este curar no es sólo curación
fisiológica, sino profunda transformación de los
ojos y del corazón para una nueva
andadura.Bartimeo es modelo de auténtic_at_
discípul_at_ testifica y proclama su fe, la traduce
en oración perseverante y confiada, se libera de
todo lo que impida un encuentro personal con
Jesús y, con su luz, lo sigue con decisión y
alegría en su camino.
10
Aquí estoy, Señor,como el ciego al borde del
camino-cansado, sudoroso, polvoriento-mendigo
por necesidad y oficio. Pero al sentir tus
pasos,al oír tu voz inconfundible,todo mi ser
se estremececomo si un manantial brotaradentro
de mí. Ah, qué pregunta la tuya! Qué desea un
ciego sino ver? Que vea, Señor! Que vea, Señor,
tus sendas. Que vea, Señor, los caminos de la
vida. Que vea, Señor, ante todo, Tu rostro, tus
ojos, tu corazón. Ulibarri, Fl.
Al borde del camino
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com