28 Tiempo Ordinario -B- - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

28 Tiempo Ordinario -B-

Description:

Concierto doble viol n. 17 Cuando iba a ponerse en camino se le acerc uno corriendo, se arrodill ante l y le pregunt : Maestro bueno, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:96
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: Marias187
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: 28 Tiempo Ordinario -B-


1
Hay algo muy claro en el evangelio de Jesús.La
vida no se nos ha dado para hacer dinero, para
tener éxitoo para lograr un bienestar personal,
sino para hacernos hermanos.Si pudiéramos ver el
proyecto de Dios con la transparencia con que lo
ve Jesús y comprender con una sola mirada el
fondo último de la existencia,nos daríamos
cuenta de que lo único importante es crear
fraternidad.El amor fraterno que nos lleva a
compartir lo nuestro con los necesitadoses la
única fuerza de crecimiento, lo único que hace
avanzardecisivamente a la humanidad hacia su
salvación. José Antonio Pagola. El camino abierto
por Jesús
Texto Marcos 10, 17-30. 28 Tiempo Ordinario
B-Comentarios y presentación Asun Gutiérrez
Cabriada.Música Bach. Concierto doble violín.
2
17 Cuando iba a ponerse en camino se le acercó
uno corriendo, se arrodilló ante él y le
preguntóMaestro bueno, qué debo hacer para
heredar la vida eterna?
Esta persona se acerca a Jesús corriendo,
mostrando necesidad de búsqueda e inquietud
interior. No pregunta en general quiere saber
qué tiene que hacer él personalmente.En el texto
aparece un breve relato de vocación el Reino
como búsqueday llamada al seguimiento.
3
18 Jesús le contestóPor qué me llamas bueno?
Sólo Dios es bueno. 19 Ya conoces los
mandamientos No matarás, no cometerás adulterio,
no robarás, no darás falso testimonio, no
estafarás, honra a tu padre y a tu madre.
Jesús comienza proclamandola bondad de Dios.
Luego recuerda los mandamientos. No nombra los
primeros, los que se refieren a los deberes
religiosos y a los deberes hacia Dios. Como
siempre, Jesús remite a los hermanos y hermanas,
a las relaciones humanas.
4
20 Él replicóMaestro, todo eso lo he cumplido
desde joven.
Este hombre se ha construido un sistema religioso
moral que, dándole seguridad, le permite ordenar
su vida. Todo está en su sitio. No se juega la
vida ni conoce la libertad interior porque está
sujeto a la ley.Es el prototipo de quien se
limita a cumplir. Esa actitud no es fuente de
alegría.El seguimiento de Jesús no se puede
plantear en términos de cumplimientos de
mínimos o de obediencias morales. No basta
con ser buen_at_s, se trata de hacer el bien.
5
En este texto vemos a Jesús hablandocon especial
fuerza e intensidad. Tres veces se señala su
mirada.Mira con cariño al hombre a la hora de
pedirle lo que le faltaba (v. 21). Mira con
profundidad a su alrededoral pronunciar la
severa sentencia sobre los ricos (v- 23). Mira
con benevolencia a los discípulospara
infundirles tranquilidad, y les diceque nada es
imposible para Dios (v.27).Son tres miradas
cargadas de bondad, fuerza profética y aliento
amistoso. Son tres miradas que señalan el
caminohacia la libertad y la Vida.
6
21 Jesús lo miró fijamente con cariño y le
dijoUna cosa te falta vete, vende todo lo que
tienes y dáselo a los pobres así tendrás un
tesoro en el cielo.
Frente a la preocupación por el más allá,
Jesús señala el más acá.La invitación de Jesús
no supone renuncia ni sacrificio, sino la
inmensa alegría de haber encontrado el mayor
tesoro. La lógica del Reino no es acaparar y
poseer, sino compartir.Jesús me mira con cariño,
me ayuda a descubrir qué es lo que me falta.
Salir de la mediocridad y la rutina? Liberarme
del consumismo? Liberarme de la ley?
Familiarizarme con su estilo de vida? Vivir de
manera más decidida, más intensa, más apasionada?
Descubrir a Dios como riqueza? ..
7
Luego. Después de haber vendido y compartido,
Jesús da un paso más Sígueme, recorre conmigo
el camino. La llamada de Jesús no hace sólo
discípul_at_s, sino seguidor_at_s. Seguir a Jesús es
identificarse y tener una relación estrecha con
él. Hacer nuestra su fe y su esperanza. Adaptar
a nuestro tiempo sus criterios, sus actitudes, su
vida. La invitación es para tod_at_s y se repite
cada día. La respuesta también ha de renovarse
todos los días.
Luego, ven y sígueme.
8
22 Ante estas palabras, él frunció el ceño y se
marchó todo triste, porque poseía muchos bienes.
Jesús sabía muy bien que todo tipo de riquezas
quitan alas y capacidad de vuelo a la libertad y
dificultan el camino hacia la Vida. Nos
encontramos, a nivel personal y social, como el
joven rico que se alejó triste, porque poseía
muchos bienes? Algo falla en nuestra vida
humana-cristiana cuando somos capaces de vivir
disfrutando, acaparando, acumulando y poseyendo
cosas superfluas, sin sentirnos interpelad_at_s por
el mensaje de Jesús y las necesidades de las
personas que no tienen ni lo necesario. Hay
alguna recomendación de Jesús que me entristezca
y me aleje de Él? Cuál?
9
23 Jesús mirando alrededor, dijo a sus
discípulosQué difícilmente entrarán en el
reino de Dios los que tienen riquezas!
Una gran fortuna es una gran esclavitud
(Séneca). Jesús es severo con las riquezas,
origen y efecto del empobrecimiento de muchas
personas, causa de las mayores injusticias. Se
trata de poner la confianza en Dios y no en el
dinero y el poder. Empezar por el
desprendimiento, por liberarnos de las
necesidades que nos crean y nos creamos, por
dejar de apropiarnos y de acaparar lo que
corresponde a quienes no tienen lo necesario para
una vida digna. Cada un_at_ de nosotr_at_s, en nuestra
circunstancia concreta, tendremos que dejarlo
todo, atender a las necesidades de l_at_s demás y
caminar cada día detrás de Jesús.
10
24 Los discípulos se quedaron asombrados ante
estas palabras. Pero Jesús insistióHijos míos,
qué difícil es entrar en el reino de Dios! 25 Le
es más fácil a un camello pasar por el ojo de una
aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios.
Cuantas más cosas se acumulan y se poseen, cuanto
más se deifica el dinero, más crecen la
inseguridad y las preocupaciones personales y las
injusticias sociales. Es incompatible pretender
seguir a Jesús y organizar la vida, aunque sea
piadosa y cumplidora, en función del egoísmo
personal y/o familiar y de multitud de
necesidades superfluas.Está bien claro que no se
puede compaginar Dios austeridad, acogida,
ayuda, ser, generosidad, libertad, alegría.
confianza, amor..., y dinero injusticia,
egoísmo, tener, consumismo, esclavitud,
insolidaridad... Es necesario optar libre y
decididamente entre dos maneras de vivir
contradictorias e incompatibles.
11
Existen tres explicaciones para interpretar las
palabras de Jesús. La primera es que "ojo de una
aguja" es una referencia a una puerta pequeña que
se hallaba en otra puerta mucho más grande en la
entrada de la ciudad. La puerta grande se abría
para que pasaran los mercaderes y los animales,
mientras que la pequeña se abría sólo para los
caminantes. Por lo tanto, por la puerta pequeña o
"aguja" no podían pasar animales grandes,
incluyendo los camellos. Otros han sugerido que,
además de la puerta pequeña, también se trataría
de un pasillo lleno de curvas. Sería muy difícil
que un camello pasase por el ojo de una aguja.
Ojo de Aguja Jerusalén
12
La segunda se refiere al significado de la
palabra "camello". Para muchos, la palabra
aramea "gamla" significaba "soga" como "camello".
Se trataba de una soga que se usaba para amarrar
los barcos a los muelles. Además, la palabra
griega "kamelos" (camello) es muy similar a la
palabra griega "kamilos" (soga). Los traductores
habrían obviado su uso en tiempos bíblicos y la
habrían traducido como "camello". De cierta
manera, una soga de tal grosor jamás podría pasar
por el ojo de una aguja.
13
Mientras que la tercera explicación es la más
literal. La imagen de que un camello podría
pasar por el ojo de una aguja sería una expresión
hebrea usada por Jesús. Los judíos también usaban
la "pasar un elefante por el ojo de una
aguja" (Talmud). En todo caso, las palabras de
Jesús deben ser interpretadas como una hipérbole,
es decir, una exageración de una escena para
explicar los peligros y dificultades que tienen
las personas que anteponen las riquezas antes
que Dios y l_at_s demás.
14
26 Ellos se asombraron todavía más y decían entre
sí Entonces, quién podrá salvarse? 27 Jesús
los miró y les dijoPara los hombres es
imposible, pero no para Dios, porque para Dios
todo es posible.
Jesús siempre es Buena Noticia. Nos anuncia que
Él nos salva, nos libera del apego a las
riquezas, de todo lo que nos encadena y nos
impide crecer, caminar y ser personas
solidarias, austeras, generosas..., para que
nuestra vida sea más humana, más libre, más
feliz, más evangélica. Con Él todo es posible. Él
es nuestra alegría, nuestra fuerza y nuestra guía.
15
28 Pedro le dijo entoncesMira, nosotros lo
hemos dejado todo y te hemos seguido. 29 Jesús
respondióOs aseguro que todo aquel que haya
dejado casa o hermanos o hermanas o madre o padre
o hijos o tierras por mí y por la buena noticia,
30 recibirá en el tiempo presente cien veces más
en casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y
tierras, aunque junto con persecuciones, y en el
mundo futuro la vida eterna.
Parece que las personas cercanas a Jesús esperan
una recompensa, siguen sin entender que el Reino
no es mérito y conquista humana, sino don
gratuito. "Gratis lo recibisteis dadlo gratis"
(Mateo 10, 8 ). La invitación a dejarlo todo y
ser pobres, es para todas las personas creyentes.
No es exclusiva para quienes pertenecen a una
determinada religión ni para quienes eligen un
determinado estado de vida. La promesa de Jesús
no es carencia, sino plenitud. Jesús menciona al
padre entre las cosas que se dejan, pero no entre
las que se recuperan. La comunidad que quiere
Jesús es fraternal, las relaciones internas
horizontales, es una familia donde nadie tiene
poder absoluto. Uno sólo es el Padre. Sólo Él es
el fundamento de la fraternidad.
16
La mirada de Jesús
Contempla la mirada de Jesús.Déjate mirar por
unos ojos que ven mucho más adentro de lo que
ven los demás y de lo que tú ves de ti
mismo.Fíate más de sus ojos que de los tuyos
cree que su mirada puede hacer de ti un
discípulo, una discípula. Pídele que te enseñe a
mirar así a los demás,que te haga como Él,
incapaz de sentenciar a nadie, de condenar a
nadie, de pensar de nadie que no es capaz de
cambiar
Dolores Aleixandre
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com