Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Universidad Tecnol gica del Centro Licenciatura en Ciencias Administrativas y Gerenciales Prof: Hugo P rez Bonetti hperezbonetti_at_gmail.com Nuestra herramienta m s ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:88
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: HUGO156
Category:
Tags: diapositiva | pdca

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Universidad Tecnológica del Centro Licenciatura
en Ciencias Administrativas y Gerenciales
Desarrollo Organizacional Sesión Número
9 Intervenciones Estructurales
Prof Hugo Pérez Bonetti hperezbonetti_at_gmail.com
Nuestra herramienta más eficaz es el pensamiento
gerencial Nuestro recurso más preciado es la
gente
2
Contenido Sesión Nro. 9
  • Intervención de equipos
  • Aseguramiento y Gestión de la Calidad
  • TQM (Total Quality Mannagement)
  • Mejoramiento continuo
  • Reingeniería

3
Dinámica de Aprendizaje Nro. 1 El D.O. y la
Gestión de la Calidad
Son complementarios? Son parte de la misma
estrategia?
4
FORMAS BÁSICAS DE MEJORA DE PROCESOS EN UNA
ORGANIZACIÓN
Las mejoras pueden referirse a cambios radicales
(REINGENIERIA) o a cambios progresivos,
continuados o de tipo cotidiano (MEJORA CONTINUA).
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
proporcionan la base metodológica ideal para que
cualquier organización aborde ambos tipos de
mejora de forma planificada y eficiente. Ambos
enfoques de la mejora, tienen sus ventajas y
desventajas dependiendo de la situación
5
LA EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
Mejorar
Mejora Continua
Integrar
Calidad Total
Planificar
Aseguramiento de la Calidad
Detectar
Control de la Calidad
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
Tiempo
6
LA EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD (Convergencia de
modelos y sistemas)
FUNDIBEQ
Convergencia de Sistemas y Modelos
EFQM
Malcolm Baldrige
Modelos de calidad
Deming
Sistemas de gestión de la calidad
Normas de la serie ISO
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
Tiempo
7
Dinámica de Aprendizaje Nro. 2 Del control al
mejoramiento de la calidad
Cuáles son las principales diferencias entre
control, aseguramiento y mejora de la calidad?
8
LA EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
PREMIOS
CERTIFICADOS
MEJORA CONTINUA
EFQM
FUNDIBEQ
9
  • Malcolm Baldridge National Quality Award
  • Alcanzar los niveles más altos de calidad y
    productividad requiere un enfoque bien definido y
    bien ejecutado de mejoramiento continuo. El
    término mejoramiento continuo se refiere a
    mejoramiento incremental y radical. Se debe
    entender, además, que
  • El mejoramiento es parte del trabajo diario en
    todas las unidades organizacionales
  • El proceso de mejoramiento busca eliminar
    problemas en sus orígenes
  • El mejoramiento es impulsado por las
    oportunidades para ser y hacer el trabajo mejor,
    así como también por los problemas que deben ser
    corregidos.

10
  • Premio EFQM (European Foundation for Quality
    Management)
  • El modelo de la EFQM se basa en la siguiente
    premisa la satisfacción del cliente, la
    satisfacción de los empleados y un impacto
    positivo en la sociedad se consiguen mediante el
    liderazgo en política y estrategia, una acertada
    gestión de personal, el uso eficiente de los
    recursos y una adecuada definición de los
    procesos, lo que conduce finalmente a la
    excelencia de los resultados empresariales.
  • Cada uno de estos nueve elementos (criterios) del
    modelo se evalúan (otorgando hasta un máximo de
    puntos para cada criterio) y ponderan
    (porcentualmente) para determinar el progreso de
    la organización hacia la excelencia.

11
Premio EFQM (European Foundation for Quality
Management)
12
Según la Norma ISO 9000 El objetivo de la
mejora continua del sistema de gestión de la
calidad es incrementar la probabilidad de
aumentar la satisfacción de los clientes y de
otras partes interesadas. Las siguientes son
acciones destinadas a la mejora a) análisis y
evaluación de la situación existente para
identificar áreas para la mejora b) el
establecimiento de los objetivos para la
mejora c) la búsqueda de posibles soluciones
para lograr los objetivos d) la evaluación de
dichas soluciones y su selección e) la
implementación de la solución seleccionada f) la
medición, verificación, análisis y evaluación de
los resultados de la implementación para
determinar que se han alcanzado los objetivos g)
la formalización de los cambios.
13
LA MEJORA CONTINUA Y LAS NORMAS ISO 9001/2000
6
Principio 6 Mejora Continua La mejora continua
en el desempeño global de la organización
debería ser un objetivo permanente de la
organización. Principio 7 Enfoque Objetivo
hacia la toma de decisiones Las decisiones
efectivas se basan en el análisis de datos y en
la información.
7
14
  • ORIGENES DEL MEJORAMIENTO CONTINUO
  • W. Edward Deming
  • Sus primeros trabajos
  • Criticas a la gerencia occidental
  • Ineficiencia
  • Retrabajo
  • Desperdicio

15
  • ORIGENES DEL MEJORAMIENTO CONTINUO (cont.)
  • Japón
  • Explicación sobre el resurgimiento del Japón
  • Productos de mala calidad a productos de la más
    alta calidad
  • El milagro japonés

16
ORIGENES DEL MEJORAMIENTO CONTINUO (cont.)
17
ORIGENES DEL MEJORAMIENTO CONTINUO (cont.)
18
  • PRINCIPIOS FUNDAMENTALES LOS CATORCE (14)
    PUNTOS DE W. EDWARDS DEMING
  • Crear la constancia de propósito para el
    mejoramiento de los productos y de los servicios
  • Adoptar la nueva filosofía
  • Dejar de depender de la inspección masiva
  • Eliminar la práctica de realizar compras
    únicamente basadas en el menor precio
  • Mejorar continuamente y siempre el sistema de
    producción y servicios
  • Instituir el entrenamiento
  • Adoptar e instituir el liderazgo

19
  • PRINCIPIOS FUNDAMENTALES LOS CATORCE (14)
    PUNTOS DE W. EDWARDS DEMING (cont.)
  • Erradicar el temor
  • Romper las barreras entre las áreas
    organizacionales (departamentos)
  • Eliminar los slogans y las estrategias para la
    fuerza de trabajo
  • Eliminar las cuotas numéricas (metas numéricas)
  • Derribar las barreras que le impiden a las
    personas sentirse orgullosas por su trabajo
  • Fortalecer la educación y el auto-mejoramiento
    para cada miembro de la organización
  • Tomar acciones para alcanzar la transformación

20
EL CICLO DE DEMING PDCA (PLAN-DO-CHECK-ACT)
PLANIFICAR
TEORIA
JUICIOS
INTERROGANTE
ACCION
HACER
ACTUAR
DATOS
CONOCIMIENTO
PREDICCION
CHEQUEAR
21
EL CICLO DE DEMING PDCA (PLAN-DO-CHECK-ACT)
cont.
  • PLANIFICAR
  • Definir el objetivo
  • Recopilar información (datos)
  • Diagnosticar
  • Pronosticar
  • Planificar los cambios
  • HACER
  • Efectuar los cambios y/o pruebas que se hayan
    planificado, preferiblemente en pequeña escala
    para después ejecutarlas en la escala real

22
EL CICLO DE DEMING PDCA (PLAN-DO-CHECK-ACT)
cont.
  • CHEQUEAR
  • Observar y medir los efectos de los cambios y/o
    pruebas en comparación con los objetivos
    establecidos
  • ACTUAR
  • Estudiar los resultados
  • Qué aprendimos?
  • Dónde se puede aplicar?
  • Como se puede aplicar a gran escala
  • Se podrá estandarizar?
  • Y la mejora lograda se puede mantener?

23
RELACION DEL CICLO DE DEMING CON LAS NORMAS ISO
9001/2000
  • PLANIFICAR
  • Requisitos generales (4.1)
  • Compromisos de la Dirección (5.1)
  • Enfoque al cliente (5.2)
  • Política de calidad (5.3)
  • Planificación (5.4)
  • Objetivo de la calidad (5.4.1)
  • Planificación del sistema de gestión de la
    calidad (5.4.2)

24
RELACION DEL CICLO DE DEMING CON LAS NORMAS
ISO 9001/2000 (cont.)
  • PLANIFICAR
  • Responsabilidad, Autoridad y Comunicación (5.5)
  • Gestión de los recursos (6)
  • Infraestructura (6.3)
  • Ambiente de trabajo (6.4)

25
RELACION DEL CICLO DE DEMING CON LAS NORMAS ISO
9001/2000 (cont.)
  • HACER
  • Requisitos de la documentación (4.2)
  • Realización del producto (7)
  • Planificación de la realización del producto
    (7.1)
  • Procesos relacionados con el cliente (7.2)
  • Diseño y desarrollo (7.3)
  • Compras (7.4)
  • Producción y prestación del servicio (7.5)
  • Seguimiento y medición (7.6)

26
RELACION DEL CICLO DE DEMING CON LAS NORMAS ISO
9001/2000 (cont.)
  • ACTUAR
  • Revisión por la Dirección (5.6)
  • Mejora (8.5)
  • Mejora continua (8.5.1)
  • Acción correctiva (8.5.2)
  • Acción preventiva (8.5.3)

27
METODOLOGÍA DE MEJORA CONTINUA EN ACCIÓN
FALLA
Planificación
Ejecución de Operaciones según la planificación
Controles y Seguimientos de rutina
B
Identificación de procesos afectados
Identificación de tareas afectadas
Identificación de Manuales de Proceso existentes
Investigación sobre antecedentes
Conformación de equipo multidisciplinario
Identificación de causas
Determinación de solución factible
Identificación de causas principales
Evaluación de soluciones posibles
A
28
METODOLOGÍA DE MEJORA CONTINUA EN ACCIÓN
Planificación de aplicación de soluciones
Establecimiento de Indicadores
Controles y Seguimientos de rutina
A
Verificación de eficacia de las soluciones
Toma de acciones en caso de no Eficacia
B
29
EL ENFOQUE A PROCESOS COMO IMPULSOR DE LA MEJORA
CONTINUA
SISTEMA DE CALIDAD ENFOCADO A PROCESOS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com