Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Tercer Mandamiento: Santificar las fiestas Dios ha bendecido el s - bado y lo ha declarado sagrado,. Ese d a se hace memoria del descanso de Dios el s ptimo d a ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:108
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: Vio56
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Tercer Mandamiento Santificar las fiestas
2
Dios ha bendecido el sá- bado y lo ha
declarado sagrado,. Ese día se hace memoria del
descanso de Dios el séptimo día de la
Crea- ción. De la liberación de Israel de la
esclavitud de Egipto. De la Alianza que Dios
hizo con su pueblo.
3
Jesús reconoce la san- tidad del sábado. Con su
autoridad divi- na le da la interpreta- ción
auténtica.
El sábado ha sido instituido para el hombre y no
el hombre para el sába do ( Marcos 2,27 ).
4
Para los cristianos el sá- bado ha sido
sustituido por el domingo porque este es el día
de la Resu- rrección de Cristo. Como primer día
de la semana recuerda la pri- mera
creación. Como octavo día, que sigue al sábado,
significa la nueva creación inaugurada con la
Resurrección de Cristo.
5
El domingo es considerado por los cristianos como
el primero de todos los días y de todas las
fiestas El día del Señor.
Jesús, con su Pascua, lleva a cumplimiento la
verdad espiritual del sábado judío y a- nuncia el
descanso eterno del hombre en Dios.
6
Los cristianos santifican el domingo y las
demás fiestas de precepto par- ticipando en la
Euca ristía del Señor. Absteniéndose de las
actividades que les im- pidan rendir culto
a Dios. Se permiten las actividades relacionadas
con las necesidades familiares o los servicios
de utilidad social, siempre que no sean
perjudi- ciales a la santificación del domingo.
7
Es importante que el día domingo sea reconocido
civilmente como día festivo. A fin de que todos
tengan la posi- bilidad de disfrutar del
suficien- te descanso y de tiempo libre.
Esto les permite cuidar su vida
religiosa, familiar, cultural y social. De
disponer de tiempo para la meditación, la
reflexión, el silencio y el estudio y de
vi- sitar a los ancianos y a los enfermos.
8
El Cuarto Mandamiento Honrarás a tu padre
y a tu madre
9
El cuarto mandamiento ordena honrar y respe- tar
a nuestros padres. Y a todos aquellos a quienes
Dios ha investi- do de autoridad para nuestro
bien.
10
En el plan de Dios, un hom- bre y una mujer,
unidos en matrimonio, forman con sus hijos una
familia.
El matrimonio y la familia están ordenados al
bien de los esposos y a la procreación y
edu- cación de los hijos. En Cristo la familia
se convierte en Iglesia do- méstica, porque es
una comunidad de fe, de esperanza y de caridad.
11
La familia es la célula ori- ginal de la sociedad
y pre- cede a cualquier reconoci- miento por
parte de la au- toridad pública. Los principios
y valores familiares constituyen el fundamento de
la vida social. La vida de familia es
una iniciación a la vida de la sociedad.
12
La sociedad tiene el deber de sostener y
consolidar el matri- monio y la familia. Los
poderes públicos deben respetar, proteger y
favorecer la verdadera naturaleza del matrimonio
y de la familia.
Deben también proteger y favorecer la moral
pública, los derechos de los padres y el
bienestar doméstico.
13
Los hijos deben a sus padres respeto,
reconocimiento, docilidad y obediencia. Contribuy
en así, junto a las buenas relaciones entre
her- manos y hermanas, al creci- miento de la
armonía y la santidad de toda la vida
familiar. En caso de que los padres se
encuentren en condición de pobreza, de
enfermedad, de soledad o de ancianidad, los hijos
adultos deben prestarles ayuda moral y material.
14
Los padres son los primeros respon- sables
de la educación de sus hijos y los primeros
anuncia- dores de la fe. Tienen el
deber de amar y de respetar a sus hijos
como per- sonas y como hijos de Dios.
Deben proveer, en cuanto sea posible,
a sus necesidades materiales y
espiri- tuales, elegir una escuela adecuada y
ayudarlos, con prudentes consejos, en la e
lección de la profesión y del estado de
vida. Deben educarlos en la fe cristiana.
15
Los padres educan a sus hijos en la fe
cristiana principalmente con el ejemplo, la
oración, la catequesis familiar y la
participación en la vida de la Iglesia.
16
Los vínculos familiares, aunque sean importantes,
no son abso- lutos, porque la primera voca- ción
del cristiano es seguir a Jesús El que ama a su
padre o a su madre más que a mi no es digno de
mi ( Mateo 10,37 ).
Los padres deben favorecer gozosamente
el seguimiento de Jesús por parte de sus hijos en
todo estado de vida, también en la
vida consagrada y en el ministerio sacerdotal.
17
La autoridad se ejerce siem- pre como un
servicio, respe- tanto los derechos funda
mentales del hombre, una justa jerarquía de
valores, las leyes, la justicia distri- butiva y
el principio de sub- sidiaridad. Cada cual, en
el ejercicio de la autoridad, debe buscar el
interés de la comunidad antes que el propio y
debe inspirar sus de- cisiones en la verdad sobre
Dios, sobre el hombre y sobre el mundo.
18
Quienes están sometidos a las autoridades
deben considerarlas como re presentantes de
Dios, ofre- ciéndoles una colabora ción leal
para el buen fun- cionamiento de la vida pública
y social.
Esto exige el amor y servicio de la patria, el
derecho y el deber del voto, el pago de los
impuestos, la defensa del país y el de- recho a
una crítica constructiva.
19
El ciudadano no debe en conciencia
obedecer cuando las prescripcio- nes de la
autoridad ci- vil se opongan a las exi- gencias
del orden mo ral Hay que obedecer a Dios
antes que a los hombres ( Hechos 5,29 ).
20
Presentación en POWER-POINT realizada por
Violeta Vázquez para www.oracionesydevociones.in
fo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com