Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

ACCIONES DEL SECTOR SALUD Tomado de: Vilchez D vila W. * El Modelo de Abordaje de Promoci n de la Salud reconoce a las personas en su car cter multidimensional ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:78
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: wvi1
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
ACCIONES DEL SECTOR SALUD
Tomado de Vilchez Dávila W.
2
Los problemas de la atención
  • Fragmentada y compartimentada.
  • Incompleta e interrumpida.
  • Ineficiente.
  • De baja calidad.
  • Ajena al ejercicio de los derechos
  • ciudadanos.
  • No se incorpora las expectativas
  • y demandas de la población.

3
Cambio de paradigmasOBJETIVO-CONTENIDO-ORGANIZACI
ÓN-RESPONSABILIDAD
  • De... enfermedad
  • curación
  • Detratamiento
  • cuidado esporádico
  • problemas específicos
  • De práctica individual
  • De Sector sanitario aislado
  • dominio profesional
  • recepción pasiva de
  • los cuidados
  • A salud
  • prevención y cuidado
  • A promoción de la salud
  • cuidado continuo
  • cuidado global
  • A trabajo en equipo, especialistas
    integrales
  • A colaboración intersectorial
  • participación
  • comunitaria
  • auto responsabilidad

4
LINEAMIENTO PARA EL CAMBIO EN SALUD
LA ESTRATEGIA
LA ORGANIZACION
LA CULTURA
LOS PROCESOS
DESARROLLO DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE
SALUD CON ENFOQUE DE CALIDAD Y EMPODERAMIENTO
CIUDADANO
DEBERES Y DERECHOS DEL CIUDADANO COMO CENTRO DE
LA ATENCIÓN, TRABAJO EN EQUIPO Y GESTIÓN DE
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD
MEJORA EN LA INTEGRALIDAD DE LA ATENCIÓN Y DE LOS
SERVICIOS, DE LOS ESTILOS DE VIDAS Y PRÁCTICAS
SALUDABLES Y DEL MODELO DE GESTIÓN ORIENTADOS AL
USUARIO
DESARROLLO DE MODELO DE REDES DE SERVICIOS DE
SALUD Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE
INCORPORA A LOS AGENTES COMUNITARIOS
SITUACION FINAL
CAMBIOS
SITUACION INICIAL
5
Ejes del Modelo
Eje de las Necesidades de Salud
Necesidades de Salud
Lineamientos Técnicos para la generación de
Comunidades y Entornos Saludables
Prioridades nacionales y regionales
Estrategias Sanitarias Nacionales y Regionales
Eje de la Prioridades Sanitarias
Prioridades Sanitarias
Problemas de Salud Pública controlados
Estándares
Persona, Familia, Comunidad y Entornos Saludables
6
Modelo de Atención Integral de Salud
El Modelo tiene por objeto abordar las
necesidades de salud de la persona, familia y
comunidad, de una manera integral.
7
Componentes del Modelo
Persona, Familia, Comunidad y Entornos
Saludables
ORGANIZACION
FINANCIAMIENTO
GESTION
PRESTACION
Programas de Atención Integral a las Personas
Programa de Atención Integral a la Familia
Promoción Entornos Saludables
Problemas de Salud Pública controlados
Estrategias Nacionales, Regionales y Locales para
Prioridades Sanitarias
8
Atención Integral de Salud
Programa de Atención Integral de Salud
Necesidades de Salud
Desarrollo Humano y Social
Mantenimiento de la Salud
Derivadas de daños a la Salud
Derivadas de disfunc y discapac
Desarrollo pleno y habilitar a inserción social.
Rol familiar.
Factores de riesgo para principales daños a la
salud. Acciones de salud colectiva.
Morbilidad Mortalidad Estadío pre clínico
Funcionamiento Sistémico de la persona y
familia. Discapacidades.
PROTECCION EN SALUD
9
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
Prevención
Promoción
PERSONA (NIÑO, ADOLESCENTE,
ADULTO, ADULTO MAYOR)
Rehabilitación
Recuperación
Familia
COMUNIDAD
10
Cómo se organiza la atención integral?
Situaciones a intervenir Daños y condiciones
biológicas. Conocimientos, creencias,
actitudes y prácticas. Factores ambientales
que constituyen riesgos para la salud.
  • Fines de la atención
  • Individuos
  • Familias
  • Comunidades
  • Cómo se organiza la atención integral?
  • Centrando la atención en las personas y
    considerando su condición ciudadana
  • Interviniendo en todas las causas de la
    enfermedad
  • Integrando los aspectos de promoción, prevención,
    recuperación y rehabilitación
  • Brindando un PAQUETE DE PROVISION BASICA DE SALUD
  • Integrando los programas alrededor de los
    individuos de la familia y la comunidad.

11
Nutrición en la Atención Integral de Salud
Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición
Fortalecimiento del componente nutrición en la
atención de salud a nivel individual, familiar y
comunitario.
Paquete de cuidados esenciales por etapa de vida
12
Plan de Atención Integral de Salud
13
PROCESO DE CONSTRUCCION DE LOS PAQUETES DE
ATENCION INTEGRAL GESTANTE
NECESIDADES DE SALUD
PERSONA EN SUS DIFERENTES ETAPAS DE VIDA
PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL
CUIDADOS ESENCIALES
Evaluación nutricional
Adecuada Ganancia de Peso
Nutrición óptima
Gestante
Administración micronutrientes
Consejería nutricional
Sesión Demostrativa
14
PROCESO DE CONSTRUCCION DE LOS PAQUETES DE
ATENCION INTEGRAL NIÑA o NIÑO
NECESIDADES DE SALUD
PERSONA EN SUS DIFERENTES ETAPAS DE VIDA
PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL
CUIDADOS ESENCIALES
Control CRED
Adecuado Estado Nutricional
Nutrición óptima
Niña o Niño
Administración micronutrientes
Consejería nutricional
Sesión Demostrativa
15
Nutrición en la Atención Integral de Salud
Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición
Fortalecimiento del componente nutrición en la
atención de salud a nivel individual, familiar y
comunitario.
Paquete de cuidados esenciales por etapa de vida
16
Gerencia Estratégica
ASIS
Criterios de Especialidad Técnica
Salud Pública y Epidemiología
Estrategia Nacional
Generar la estrategia Elaborar normatividad
Adaptaciones regionales/intersectoriales Moviliza
r e Institucionalizar (programas) Coordinar,
Evaluar y Monitorear
COMITE TECNICO PERMANENTE
COMITÉ EXPERTOS
Sociedad Civil
ONGs
Universidades
EsSALUD
Sociedades Científicas
Sanidades
17
Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
EDUCACION Y COMUNICACIÓN EN SALUD
PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
ATENCION INTEGRAL DE SALUD
ARTICULACION INTERSECTORIAL
HIGIENE ALIMENTARIA Y SANEAMIENTO BASICO
VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
18
Cuáles son los FACTORES LIMITANTES de la
implementación?
  • Infraestructura inadecuada para la evaluación
    integral
  • Equipos antropométricos deteriorados y sin
    mantenimiento
  • Centros de Vigilancia Comunitaria inadecuadamente
    Implementados.
  • Diversos criterios e instrumentos para el
    monitoreo del crecimiento
  • Insuficientes recursos humanos
  • Personal desmotivado por inestabilidad laboral,
    unión familiar, etc.
  • Sobre carga laboral por asignación de múltiples
    funciones.
  • Falta de capacitación al personal que se
    incorpora a los EE. SS.
  • Falta de presupuesto para la realización de
    Talleres de Capacitación
  • Utilización de formatos adicionales al HIS.
  • Insuficiente capacitación del personal de salud
    en antropometría
  • SIS no contempla el apoyo a las actividades
    preventiva promociónales (sesiones de
    estimulación, consejería, sesiones demostrativas,
    visitas de seguimiento entre otros)

19
Control de TB, VIH/SIDA, Malaria, Dengue,
Bartonela, Chagas
Control de Enfermedades crónico Degenerativas
y violencia
Salud Materna infantil, Salud mental, Salud bucal
Determinantes de la salud
Sistema de salud
Educación, Seguridad alimentaría Programas
Sociales
Aseguramiento U. Descentralización, Rectoría,
Sist. de Información
Infraestructura, Equipamiento, Recursos
Humanos, Medicamentos
Planes, Monitoreo, Supervisión y
Evaluación, Investigación, Financiamiento
Saneamiento Básico, Medio Ambiente
Seguridad Ciudadana y ocupacional
20
LINEAMIENTOS DE POLITICA 2006 - 2011
  1. Atención integral de salud a la mujer y el niño
    privilegiando las acciones de promoción y
    prevención.
  2. Vigilancia, prevención, y control de las
    enfermedades transmisibles y no transmisibles
  3. Aseguramiento Universal
  4. Descentralización de la función salud al nivel
    del Gobierno Regional y Local
  5. Mejoramiento progresivo del acceso a los
    servicios de salud de calidad
  1. Desarrollo de los Recursos Humanos.
  2. Medicamentos de calidad para todos/as
  3. Financiamiento en función de resultados
  4. Desarrollo de la rectoría y del sistema de
    información en salud.
  5. Participación Ciudadana en Salud
  6. Mejora de los otros determinantes de la Salud

21
OBJETIVOS SANITARIOS NACIONALES 2007 - 2020
  • OBJ 1 Reducir la Mortalidad materna
  • OBJ 2 Reducir la mortalidad infantil
  • OBJ 3 Reducir la desnutrición infantil
  • OBJ 4 Controlar las enfermedades transmisibles
  • OBJ 5 Controlar las enfermedades transmisibles
  • regionales
  • OBJ 6 Mejorar la salud mental
  • OBJ 7 Controlar las enfermedades crónico
  • degenerativas
  • OBJ 8 Reducir la mortalidad por cáncer
  • OBJ 9 Reducir la mortalidad por accidentes y
    lesiones
  • OBJ 10 Mejorar la calidad de vida del
    discapacitado
  • OBJ 11 Mejorar la salud bucal

22
Reducir la mortalidad materna
  • Objetivo Sanitario
  • Reducir el embarazo en adolescentes
  • Reducir complicaciones del embarazo, parto, post
    parto
  • Ampliar el acceso a la planificación familiar

Metas 2011 Reducir la mortalidad materna de
185 a 120 x 100,000 NV
  • Estrategias
  • Incremento del parto institucional en zonas
    rurales.
  • Fortalecer la Atención de Emergencias Obstétricas
    y Neonatales
  • Acceso a métodos de planificación familiar.

23
Reducir la mortalidad infantil
  • Objetivo Sanitario
  • Reducir la enfermedad y la muerte por neumonía,
    diarrea y problemas vinculados al nacimiento, con
    énfasis en las zonas de mayor exclusión social y
    económica.
  • Metas 2011
  • Reducir la mortalidad infantil de 24 a 20 x1000
    NV,
  • Estrategias
  • Incrementar la cobertura de vacunación
  • Prevención y tratamiento adecuado de neumonía
  • Control, prevención de la diarrea.
  • Mejorar la nutrición.

24
Reducir la desnutrición infantil
  • Objetivo Sanitario
  • Reducir la prevalencia de Desnutrición Crónica y
    anemia en niñas y niños menores de 5 años
    especialmente de las regiones con mayor pobreza.
  • Metas 2011
  • Reducir en 9 puntos porcentuales la desnutrición
    crónica en niñas y niños menores de 5 años.
  • Estrategia
  • Practicas saludables de alimentación infantil.
  • Promover la lactancia materna.
  • Control de crecimiento y desarrollo.
  • Suplementación con fierro y micronutrientes
  • Tratamiento de EDA e IRA.
  • CRECER (articulación multisectorial)

25
La Salud como producto de los determinantes
sociales
ALIMENTACIÓN
SERVICIOS BÁSICOS
SEGURIDAD SOCIAL
SALUD
EMPLEO
AMBIENTE
EDUCACIÓN
26
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
27
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com