Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

23. Ingreso de Fondos Art. 25 y 26. SESPAS Rectora: Parr. 1 y 11 Estimulo al personal Art. 27. Desarrollo y organizaci n de las fuentes ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:55
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: Ode86
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
DIPLOMADO LA GESTION HOSPITALARIA PARA
EL PERSONAL DE SALUD
Autor Dr. Ruben Dario Pimentel
2
PLANIFICACION Y GESTION HOSPITALARIA
DRA. Sonia Valdez y Dr. Mercedes Castro B.
3
QUÈ ES GESTION ?
Decidir Arriesgar Lograr
objetivos Trabajos de otros Responsabilidad
Es lograr que las cosas se hagan a través de
las personas y hacerse responsable por lo que
otros han hecho.
Es la adopción de decisiones basada en la
informacion adecuada , reglas atinadas y buena
comunicación.
4
GESTION POR OBJETIVO ?
Al Decidir que se debe lograr se
establece un objetivo
  • Que se debe hacer
  • Cuando debe hacerse
  • Donde debe hacerse
  • Cuando debe terminarse
  • El patrón si se alcanzo o la medida en que se
    ha logrado

Citar Ejemplos
5
GESTION POR OBJETIVO ?
SI USTED NO ESTA SEGURO A DÒNDE VA ,
PUEDE TERMINAR EN CUALQUIE LUGAR
6
QUÈ SE GESTIONA EN UN HOSPITAL ?
SE GESTIONA EN EL HOSPITAL SE GESTIONA EN EL HOSPITAL SE GESTIONA EN EL HOSPITAL
1. La salud  
2. Interrelaciones personales 2. Interrelaciones personales  
3. Los intereses de 4 amplios colectivos 3. Los intereses de 4 amplios colectivos  
4. La necesidad de objetividad de estos intereses 4. La necesidad de objetividad de estos intereses 4. La necesidad de objetividad de estos intereses
5. El personal empleado 5. El personal empleado  
6. El personal asistido 6. El personal asistido  
7. Los recursos económicos 7. Los recursos económicos  
     
7
LEY GENERAL DE SALUD
Financiamiento del
sector Salud Capitulo 11
Artículos del 17 al 29 y Párrafos
Art. 19. Salud y Bienestar
Art. 21. Los recursos asignados
Art. 20. El financiamiento del
Sistema Parr. 1- Los Seguros de Salud
Art. 22 . Los recursos para dar servicios
Art. 24 . La contratación y los convenios
Art. 23. Ingreso de Fondos

Art. 25 y 26. SESPAS Rectora Parr. 1 y 11
Estimulo al personal
Art. 27. Desarrollo
y organización de las fuentes de financiamiento
Parr. 1 Materialización de lo dispuesto

8
SALUD
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su
Constitución de 1948, define salud El estado de
completo bienestar físico, mental, espiritual,
emocional y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades.
9
TRIADA ECOLOGICA
Agente
Ambiente
Huésped
10
SALUD

Es lograr el más alto nivel de bienestar
físico, mental, social y de capacidad de
funcionamiento que permitan los factores sociales
en los que viven inmersos el individuo y la
colectividad.
11
PRERREQUISITOS PARA LA SALUD
Carta de Ottawa
Ecosistema estable La Justicia Social La
equidad. El transporte La Seguridad Social El
Ocio y Recreo
La Paz El Vestido La Educación La Alimentación
La Vivienda,
12
Nacimientos y Muertes
profesionales de la Obstetricia
Pirámide de población
F
Grupo de edad
M
Rep. Dom.
13
Característica de la población LA CONDUCTA
Optimistas
Prudentes
Radicales
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   

Seguros
Inseguros
Reaccionarios
Conservadores
Pesimistas
14
COLECTIVOS QUE INFLUYEN EN EL HOSPITAL
1. Los Enfermos Pacientes, usuarios y clientes
2. Los Profesionales Sanitarios Médicos,
enfermeras, otros 3. Los Gestores,
Administradores y Directivos administradores ,
gerentes , jefes, directores, coordinadores 4.
Los Propietarios Políticos en Serv.. Publico y
accionista en el serv.. Privado.

15
LA CLAVE DE LA GESTION

3. Los gestores, administradores y directores
1. Enfermos

CONOCER LOS INTERESES DE LOS 4 GRUPOS
4. Los propietarios
2. Profesionales sanitarios
16
1. INTRESES DE LOS ENFERMOS
Pacientes , usuarios y clientes 1. La
calidad 2. No esperar 3. Ser informado 4. trato
amable 5. Participar en su curación

17
2. INTRESES DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS

Médicos, enfermeras, laboratorio , otros
1. La calidad 2. Medios docentes 3.
Tecnología 4. Investigaciones 5. No importa los
costos (sector publico) 6. El conocimiento
profesional , la preparación científica y la
motivación ( el Producto)

18
3. INTRESES DE LOS GESTORES, ADMINISTRADORES Y
DIRECTORES
  • Objetivos operativos
  • Objetivos de calidad
  • Metas
  • Definir el responsable de alcanzar objetivos
  • al menor costo.

19
4. LOS PROPIRETARIOS POLITICOS (SECTOR PUBLICO)
ACCIONISTAS ( SERVICIO PRIVADO)
1. Satisfacer al usuarios, los contribuyentes y
los enfermos ( mas del 60 del gasto
hospitalario) 2. Vigilar el gasto 3. Ganar
dinero (accionista privado) 4. Cuidan más al
cliente (el que paga) privado 5. Se ingresa lo
que se gasta ( Publico ) 6.Mantener la paz socio
laboral.

20
CONDICIONANTES DEL SISTEMA SANITARIO
Resultados
Propietario Político en ser. Publico Accionista
en serv. privado Gestores Administradores Gere
ntes Directores Coordinadores
Enfermos Pacientes Usuarios Clientes Profesion
ales de la salud Médicos Enfermeras Otros
Planificación Calcular Necesidad Eficiencia Efic
acia Equidad Calidad Gestión Conseguir
Cantidad Calidad y Precio
21
OBJETIVIDAD CUANTIFICADA METAS
  • Es responder con cifras estas preguntas
  • Cuantos hospitales necesitamos?
  • Cuanta asistencia podemos dar con lo que tenemos?
  • Cuanto debemos gastar?
  • A quien debemos atender?
  • Con que calidad lo debemos hacer?

22
PLANIFICACION HOSPITALARIA
Planificación
Aptitud ( conocimiento estudio
experiencia)
Gestión
Actitud Disposición de animo
Secreto Éxito de la Gestión hospitalaria Es
una actitud adecuada para desarrollar lo que
proporciona la aptitud
Se necesita además del poder Autoridad que se
adquiere con la aptitud
23
PERSONAL DE SALUD
Centros de salud Laboran muchas personas y
asisten muchos
enfermos. Rep. Dominicana 15 prestadores de
servicios 7..Personal administrativo Educación
18.2 FFAA 11.1 SESPAS 10.0 Personal de
asistencia directa (medico. Enfermeras) Otro
personal ( Mantenimiento, cocina, lavanderia
etc.) No. Hospiatizaciones, atenciones de
urgencias, consulta externa
24
RECURSOS ECONOMICOS
  • Gasto hospitalario esta 50 - 60 del gasto
    sanitario
  • U213.00 gasto per. capita para el 2002
  • Para 1998- 2001 4.5 del PBI
  • Gasto asistencia hospitalaria U 111.6 por cama
    por año
  • Par 1999 Ocupa el 88 lugar en el Indice de
    Desarrollo Humano (IDH)

25
EL HOSPITAL ES
Empresa del conocimiento Proporciona asistencia
Medica curativa y preventiva Servicios hasta
ámbito familiar Centro de formación de
personal sanitario Centro de Investigación
Acto asistencial (fundamental para la gestión).
26

EMPRESA DE SERVICIOS
FINANCIADA CON PRESUPUESTO
REGULACION LEGAL
LUGAR DE INTERACCION MAXIMA
EMPRESA DE INTERES PUBLICO EFICACIA, EFECTIVIDAD
, CALIDAD EFICIENCIA Y EQUIDAD
EMPRESA HOSPIALARIA
27
OBJETIVO DE LA PLANIFICACION
NECESARIO
EFICACIA
EQUITATIVO
EFICIENCIA
DE CALIDAD
28
OBJETIVO DE LA PLANIFICACION
Lo que hace falta Unidad de medida La cama
hospitalaria Cama e x em
NECESARIO
io x T
Capacidad de lograr un efecto deseado o
esperado Capacidad de la institucion para
dar servicio en condiciones ordinarias
Unidad de medida La persona enferma
Eficacia e c x T x io
EFICACIA
 
em
29
OBJETIVO DE LA PLANIFICACION
Es la capacidad de lograr el efecto en
cuestión con el mínimo de recursos posibles Se
expresa en unidad monetaria por enfermo al menor
gasto posible y suficiente.
EFICIENCIA
Eficiencia Actividad
 
Consumo de recursos
Es crear oportunidades iguales para la salud y
traer los diferenciales de salud al nivel más
bajo posible. Se logra cuando se ofrece igual
recurso a la misma necesidad.
EQUIDAD
30
OBJETIVO DE LA PLANIFICACION
Se mide por l accesibilidad a los servicios del
hospital relacionado con la hospitalizaciones ,
No. De cama, ocupación y adecuación del ingreso y
la estancia.
EQUIDAD
Es la capacidad de un servicio de satisfacer
las necesidades de los consumidores. Se expresa
por curaciones, muertes evitadas y mejoras en la
calidad de vida lograda a través del correcto
diagnostico y tratamiento a los enfermos, basado
en los conocimientos , tecnología y motivación
del personal de salud. Los indicadores de
asistenciales, las sugerencias , reclamaciones y
encuesta de opinión a los enfermos o
indirectamente evluando las actividades docente
e investidoras de los profesionales.
DE CALIDAD
31
OBJETIVO DE LA GESTION
BUENA PLANIFICACION
DOS PREMISAS
SEIS DISCIPLINAS NECESARIAS
32
OBJETIVO DE LA GESTION
  • PREMISAS
  • Implantar un sistema contable
  • a) Medición numérica de lo conseguido
  • b) Comparar lo programado con lo logrado
  • c) comparar lo logrado con lo alcanzado por
    otros .
  • 2. Tener capacidad de decisión
  • a) Dar ordenes
  • b) Hacerse obedecer
  • c) Poder ( legalmente)
  • d) Autoridad (prestigio personal)

33
OBJETIVO DE LA GESTION
  • DISCIPLINAS NECESARIAS
  • Conomiento de los hechos.
  • 2. Determinación de objetivos
  • Dotación de medios ( normativos, arquitectónicos
  • e instrumentales)
  • 4. Estructura funcional ( organigrama)
  • 5. Dotación, Selección y motivación del
    personal.
  • 6. Evaluación .

34
Fin
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com