TIPOS DE ENUNCIADOS JUR - PowerPoint PPT Presentation

1 / 30
About This Presentation
Title:

TIPOS DE ENUNCIADOS JUR

Description:

TIPOS DE ENUNCIADOS JUR DICOS 1) Normas de mandato: Reglas de mandato Principios 2) Reglas que confieren poder y definiciones 3) Permisos 4) Valores – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:105
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: PACK132
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TIPOS DE ENUNCIADOS JUR


1
TIPOS DE ENUNCIADOS JURÍDICOS
  • 1) Normas de mandato
  • Reglas de mandato
  • Principios
  • 2) Reglas que confieren poder y definiciones
  • 3) Permisos
  • 4) Valores

2
NORMAS DE MANDATO
  • REGLAS DE MANDATO Y PRINCIPIOS

3
EL INICIO DE LA DISCUSIÓN EN LA TEORÍA DEL
DERECHO CONTEMPORÁNEA
  • Dworkin El modelo de las reglas 1967
  • .- Sólo con reglas no es posible dar cuenta de
    los sistemas jurídicos casos difíciles
  • .- Vg. Riggs vrs. Palmer caso del nieto
    apurado principio de que nadie puede sacar
    provecho de
  • su propia acción ilícita.
  • .- Crisis del paradigma positivista
  • . Postpositivismo
  • . Positivismo incluyente y excluyente

4
  • CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
    JURÍDICOS
  • ESTRUCTURA DE LAS REGLAS Y DE LOS PRINCIPIOS
  • REGLAS Y PRINCIPIOS EN LA ARGUMENTACIÓN

5
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
JURÍDICOS
  • 1) Principios en sentido estricto /directrices
  • 2) Principios en el contexto del sistema
    primario/ principios en el contexto del sistema
    secundario
  • 3) Principios explícitos/ principios implícitos
  • 4) Principios sustantivos/institucionales

6
DIRECTRICES
PRINCIPIOS
excluyente
Expresan valores superiores del ordenamiento
(o de sectores)
Normas programáticas
Vg. Los españoles son iguales ante la ley...
(art. 14 C.E) Vg. Se reconoce el derecho de
reunión... (art. 21 C.E)
Vg. Los poderes públicos promoverán las
condiciones favorables para el progreso social
y económico . (art. art. 40.1 C.E )
7
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
JURÍDICOS
  • 1) Principios en sentido estricto /directrices
  • 2) Principios en el contexto del sistema
    primario/ principios en el contexto del sistema
    secundario
  • 3) Principios explícitos/ principios implícitos
  • 4) Principios sustantivos/institucionales

8
PRINCIPIOS SECUNDARIOS
PRINCIPIOS PRIMARIOS
  • No excluyente

Sistema del súbdito (ciudadano)
Sistema del juez
Vg se reconoce el derecho a la propiedad
privada (art. 33.1 C.E)
Vg. Vg. Pp. pro-operario
9
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
JURÍDICOS
  • 1) Principios en sentido estricto /directrices
  • 2) Principios en el contexto del sistema
    primario/ principios en el contexto del sistema
    secundario
  • 3) Principios explícitos/ principios implícitos
  • 4) Principios sustantivos/institucionales

10
PRINCIPIOS IMPLÍCITOS
PRINCIPIOS EXPLÍCITOS
  • excluyente

Extraídos a partir de enunciados presentes en
el ordenamiento.
Formulados expresamente en el ordenamiento.
Vg se reconoce el derecho a la propiedad
privada (art. 33.1 C.E)
Vg. Pp. pro-operario
11
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
JURÍDICOS
  • 1) Principios en sentido estricto /directrices
  • 2) Principios en el contexto del sistema
    primario/ principios en el contexto del sistema
    secundario
  • 3) Principios explícitos/ principios implícitos
  • 4) Principios sustantivos/institucionales

12
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
PRINCIPIOS SUSTANTIVOS
  • No excluyente

Ordenan el funcionamiento del propio Derecho
Ordenan la convivencia social.
Vg. derecho a la libertad igualdad etc.
Vg. Pp. de jerarquía normativa pp. de
deferencia al legislador
13
  • CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
    JURÍDICOS
  • ESTRUCTURA DE LAS REGLAS Y DE LOS PRINCIPIOS
  • REGLAS Y PRINCIPIOS EN LA ARGUMENTACIÓN

14
ESTRUCTURA DE LAS REGLAS Y DE LOS PRINCIPIOS
  • Estructura común a las normas de mandato
  • Reglas de acción y reglas de fin
  • Principios (en sentido estricto) y directrices

15
NORMAS DE MANDATO
CASO
SOLUCIÓN NORMATIVA
CARÁCTER
CONTENIDO
CONDICIÓN DE APLICACIÓN
  • Si estamos en un centro de trabajo

prohibido
fumar
16
ESTRUCTURA DE LAS REGLAS Y DE LOS PRINCIPIOS
  • Estructura común a las normas de mandato
  • Reglas de acción y reglas de fin
  • Principios (en sentido estricto) y directrices

17
REGLAS DE ACCIÓN
CASO
SOLUCIÓN NORMATIVA
CARÁCTER
CONTENIDO
CONDICIÓN DE APLICACIÓN
Si se dan las circunstancias C
realizar una acción A
Obligatorio (o Ph)
Si estamos en un centro de trabajo
prohibido
fumar
18
REGLAS DE FIN
CASO
SOLUCIÓN NORMATIVA
CARÁCTER
CONTENIDO
CONDICIÓN DE APLICACIÓN
Si se dan las circunstancias C
Obligatorio (o Ph)
lograr un estado de cosas E
En caso de divorcio
obligatorio
asegurar el pago de la pensión
19
ESTRUCTURA DE LAS REGLAS Y DE LOS PRINCIPIOS
  • Reglas de acción y reglas de fin
  • Principios (en sentido estricto) y directrices

20
PRINCIPIOS
CASO
SOLUCIÓN NORMATIVA
CARÁCTER
CONTENIDO
CONDICIÓN DE APLICACIÓN CENTRALMENTE INDETERMINAD
A
obligatorio (o ph)
realizar la acción A
?
prohibido
discriminar
21
DIRECTRICES
CASO
SOLUCIÓN NORMATIVA
CARÁCTER
CONTENIDO
CONDICIÓN DE APLICACIÓN CENTRALMENTE INDETERMINAD
A
lograr un estado de cosas E en la mayor medida
obligatorio (o ph)
?
obligatorio
cuidar del medioambiente
22
  • lograr un estado de cosas E en la mayor medida
    posible

LÍMITES FÁCTICOS
LÍMITES JURÍDICOS
PRINCIPIOS
OTRAS DIRECTRICES
RAZONES ÚLTIMAS
RAZONES DE UTILIDAD
Vg. límites económicos, culturales, sociales,
etc
Vg. Pp de legalidad
Vg. políticas de estabilidad económica
23
CASO SOLUCIÓN NORMATIVA
REGLA DE ACCIÓN CERRADO ACCIÓN
REGLA DE FIN CERRADO ESTADO DE COSAS
PRINCIPIO STDO.STO. ABIERTO ACCIÓN
DIRECTRIZ ABIERTO ESTADO DE COSAS (en la mayor medida posible)
24
  • CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
    JURÍDICOS
  • ESTRUCTURA DE LAS REGLAS Y DE LOS PRINCIPIOS
  • REGLAS Y PRINCIPIOS EN LA ARGUMENTACIÓN

25
transfieren la actitud crítica práctica a las
conclusiones
deseo conocer Lisboa
razón operativa
dando clases en la Universidad Nova conoceré
Lisboa
Creencias relativas a hechos del mundo
razón auxiliar
deseo dar clase en la universidad Nova de
Lisboa
nueva razón operativa
26
deseo conocer Lisboa
deseo conocer Oporto
conflicto entre razones de primer orden
PONDERACIÓN
PROMESAS
REGLAS
Vg. Prometí ir a Lisboa
Vg. Visitaré primero las capitales de los países
Vg. me apetece más conocer Lisboa
RAZONES DE SEGUNDO ORDEN
EXCLUYENTE
INDEPENDIENTE DEL CONTENIDO
27
LAS REGLAS SON RAZONES DE SEGUNDO ORDEN
AUTÓNOMAS
HETERÓNOMAS
Vg. el tráfico de drogas se castigará con la
pena X
Vg. Visitaré primero las capitales de los países
EXCLUYENTE
INDEPENDIENTE DEL CONTENIDO
ORIGEN EN UNA FUENTE LEGÍTIMA
EXCLUYEN LA PONDERACIÓN
Vrs. se debe castigar el tráfico? es muy
elevada la pena?
Vg. el Parlamento
28
LOS PRINCIPIOS SON RAZONES DE PRIMER ORDEN
NO EXCLUYEN LA DELIBERACIÓN
INDEPENDIENTES DEL CONTENIDO
DEPENDIENTES DEL CONTENIDO
PRINCIPIOS IMPLICITOS
PRINCIPIOS EXPLÍCITOS
COHERENCIA CON OTRAS RAZONES DEL SISTEMA
ORIGEN EN UNA FUENTE LEGÍTIMA
29
REGLA DE ACCIÓN SEGUNDO ORDEN INDEPENDIENTE DEL CONTENIDO
REGLA DE FIN SEGUNDO ORDEN INDEPENDIENTE DEL CONTENIDO
PRINCIPIO IMPLICITO PRIMER ORDEN DEPENDIENTE DEL CONTENIDO
PRINCIPIO EXP. DIRECTRIZ PRIMER ORDEN INDEPENDIENTE DEL CONTENIDO
30
ARGUMENTACIÓN CON PRINCIPIOS
CASOS DIFÍCILES
la subsunción de unos hechos en una determinada
regla resulta controvertible a la luz del
sistema de principios
Vg. La ph. de fumar en los centros de
trabajo afecta al ensayo clínicos del Hospital X?
SUBSUNCIÓN DE LOS HECHOS EN LA NUEVA REGLA
FORMULACIÓN DE UNA NUEVA REGLA
PONDERACIÓN ENTRE PRINCIPIOS
Prevalece el derecho a la salud general sobre el
derecho a la salud de los trabajadores
P fumar en los experimentos clínicos...
Se permite el experimento clínico del Hospital X
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com