Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

hoja de trabajo para examinar y evaluar el enunciado de mision escriba en este ... tome lo esencial de los pasos anteriores y construya su vision rumbo de la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 52
Provided by: edup1217
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Ingeniería de Información
Semana 2
Temas
Concepto de estrategia empresarial. Tareas de la
dirección estratégica. El rumbo de la
organización Misión, Visión, Objetivos y Metas.
Brecha estratégica..
2
Objetivo General
  • El alumno al finalizar el curso podrá identificar
    las necesidades de tecnología e información así
    como la interrelación de los aspectos gerenciales
    y estratégicos para dar soporte a los diversos
    áreas y niveles de la organización en la toma de
    decisiones, elaborando un plan estratégico (PE)
    en el contexto de las tecnologías de la
    información (TI) y los sistemas de información
    (SI).

3
Objetivos Específicos
  • Elaborar un plan estratégico integral para
    organizaciones.
  • Elaborar un plan estratégico en el contexto de
    TI/SI.
  • Construir un marco de trabajo (framework) para el
    seguimiento y evaluación de planes estratégicos.

4
Objetivos Instruccionales
  • Establecer el rumbo a seguir por las
    organizaciones describiendo su razón de ser y el
    porque de su existencia en términos de objetivos
    claros y alcanzables.

5
El término estrategia, según el diccionario de la
Real Academia Española de la Lengua
significa Habilidad para dirigir un asunto.
Uhmmm debo estar alerta, que estrategia
desarrollara para tratar de vencerme...
6
(No Transcript)
7
Qué es la Planificación Estratégica?
Proceso que se sigue para determinar los
objetivos y las metas de una organización y las
estrategias que permitirán alcanzarlas
La Planificación estratégica fija los límites
dentro de los cuales tiene lugar el control y
evaluación de gestión.
() Anthony Robert N. El Control de Gestión
Marco, Entorno Proceso. Harvard Business School.
Ed. Deusto. 1998
8
(No Transcript)
9
FORMULACION DE LA MISION
ES LA RAZON DE SER DE LA ORGANIZACIÓN
De su correcta comprensión depende el éxito de la
planeación y el sentido de la metodología de
calidad.
MISION
La MISION es el elemento más permanente
en la vida de la organización no
obstante se debe contextualizar y ubicar
en el tiempo y espacio.
10
UBICACION DE LA MISION ORGANIZACIONAL
DIAGRAMA DE ABELL
GRUPO DE INTERES
NECESIDADES DEL CLIENTE
MISION
HABILIDADES DISTINTIVAS
La misión es determinada por la conjunción de
tres dimensiones
11
QUE DESCRIBE LA MISION
Describe lo que una organización en términos de
que quiere ser, y a quien desea servir
  • Es decir
  • El propósito,
  • Los clientes,
  • Los productos o servicios,
  • Los mercados,
  • La filosofía,
  • La tecnología

12
COMPONENTES DE LA MISIÓN
Orientada hacia el cliente
13
PROPOSITO DE LA MISION
Consiste en establecer el contexto organizacional
dentro del cual se realizaran las decisiones
estratégicas en otras palabras, proporcionar a
una organización el enfoque y la dirección
estratégica.
14
CARACTERISTICAS DE LA FORMULACION DE LA MISION
  • La formulación de una misión debe
  • Definir que es la organización y lo que aspira
    ser
  • Ser lo suficientemente especifica para excluir
    ciertas actividades y lo suficientemente amplia
    para permitir el crecimiento creativo
  • Distinguir a una organización de todas las demás
  • Servir como marco para evaluar actividades las
    presentes y futuras
  • Ser formulada en términos claros que se puedan
    entender en toda la empresa

15
EN GENERAL...
La misión es una declaración de conceptos y
actitudes más que de detalles específicos. Es
decir, es amplia en sus alcances, permitiendo la
generación de una vasta gama de objetivos y
estrategias, y al mismo tiempo reconciliando las
diferencias entre los diversos poseedores de
intereses (grupos de interés) en la empresa.
16
RELACION ENTRE GRUPOS DE INTERES Y MISIÓN
17
NATURALEZA DE LA MISION ORGANIZACIONAL
Una formulación efectiva de misión despierta
sentimientos y emociones en relación con una
organización, generando la impresión de que la
firma es o puede ser exitosa, que sabe a donde se
dirige y que es merecedora de nuestro apoyo,
tiempo e inversión.
18
MARCO PARA REDACTAR Y EVALUAR LA FORMULACION DE
LA MISION
La formulación de la misión es con frecuencia la
parte mas pública y visible de un plan
estratégico. Una organización debe asegurarse de
que su formulación de misión, incluya todos los
componentes esenciales
19
HOJA DE TRABAJO PARA ACLARAR LA MISION
QUIÉNES SOMOS?
  • Tipos de institución
  • Identificación de la institución
  • Reconocimiento político


QUÉ BUSCAMOS?
  • Objetivos mas buscados de la institución
  • Equivale al propósito de la organización
  • Cambios buscados en la realidad en la cual se
    trabaja

POR QUÉ LOS HACEMOS?
  • Razón de ser de la institución
  • Naturaleza de sus actividades
  • Función de carácter nacional a la que contribuye

CUALES SON NUESTROS VALORES?
PARA QUIENES TRABAJAMOS?
  • Sectores sociales atendidos
  • Población beneficiaria directa e indirecta
  • Usuarios y/o clientes
  • Valores
  • Principios
  • Motivaciones de índole social, político,
    comercial,etc

20
DECLARACION DE LA MISIÓN EFICAZ
Quiénes son los clientes de la empresa?
Cuáles son los principales productos o servicios
de la empresa?
Son los empleados un activo valioso de la
empresa?
Es la empresa sensible a las inquietudes
sociales, comunitarias y ambientales?
Dónde compite la empresa?
Cuál es la capacidad distintiva o la mayor
ventaja competitiva de la empresa?
Esta la empresa actualizada en el aspecto
tecnológico?
Esta la empresa comprometida con el crecimiento
y la solidez financiera?
Cuáles son las creencias, valores, aspiraciones
y prioridades éticas de la empresa?
21
Ejemplos de misiones
Somos una empresa vanguardista orientada en todo momento a lograr que nuestros productos cuenten con la elegancia, moda, tendencia y calidad que nuestros clientes mas exigentes merecen tener.
Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios financieros con la máxima seguridad y calidad ofrecer a nuestra gente las mejores condiciones para su desarrollo integral en respuesta a su esfuerzo individual y en equipo. Obtener un rendimiento atractivo para nuestros accionistas y contribuir de manera importante al desarrollo económico y social de nuestra comunidad .
Hemos asumido el compromiso y la responsabilidad de representar, defender y promover las actividades empresariales del comercio, los servicios y el turismo de la ciudad de México, proporcionándoles servicios de calidad que cumplan con las expectativas de los empresarios que forman parte de la membresía.
Generar, desarrollar, asimilar y aplicar el conocimiento científico y tecnológico, promover la formación de recursos humanos especializados para apoyar a la industria petrolera nacional y contribuir al desarrollo sostenido y sustentable del país.
22
HOJA DE TRABAJO PARA EXAMINAR Y EVALUAR EL
ENUNCIADO DE MISION
Escriba en este espacio su enunciado de misión
1.- Que palabras o frases del borrador de la
declaración de la misión no son claras o
significativas para usted? 2.- Que puntos en el
borrador de la declaración de la misión estamos
tratando ahora. 3.- Que puntos no estamos
tratando eficazmente? 4.- Que falta, que debería
ser incluido 5.- Que está incluido que debiera
ser modificado o eliminado? 6.-Que comentarios o
sugerencias tiene usted para hacer de la
declaración de la misión mas significativa y útil?
23
QUE ES UNA VISION ORGANIZACIONAL?
  • Una visión es un futuro
  • Realista,
  • Verosímil y
  • Atractivo
  • para su organización.

La visión es una imagen que señala el rumbo para
todo aquel que necesite entender que es la
organización y hacia donde se encamina
24
(No Transcript)
25
COMO SABER SI UNA NUEVA VISION ES NECESARIA
Existen evidencias de confusión con respecto a
los propósitos? Hay desacuerdos frecuentes entre
el personal clave sobre los clientes que deben
tener prioridad, sobre los servicios o
tecnologías mas importantes que debe ser
brindados?
Esta la organización al margen de las tendencias
del entorno? Trabajan algunas personas solo por
un salario, sin un verdadero sentido de
compromiso o pertenencia? Se evitan demasiado
los riesgos? No existe un sentido compartido de
progreso?
Resulta difícil para los directivos evaluar las
mejoras? Todavía sienten que un futuro atractivo
aguarda dentro de la organización? Respetan las
personas a los directivos y confían en
ellos? Están emergiendo nuevos competidores con
mejores servicios?
Se quejan los empleados por la carencia de
desafíos o de interés? La organización esta
perdiendo legitimidad, su lugar en el mercado o
el prestigio por su carácter innovador?
26
(No Transcript)
27
PERSPECTIVAS DE UNA VISION
EXTRINSECAS Se centra en el deseo de lograr algo
relacionado con un ente exterior, como vencer a
un competidor. Rara vez despierta la creatividad.
INTRINSECAS Se centra en la creación de nuevos
tipos de servicios. Una visión de este tipo eleva
las aspiraciones de las personas. Creatividad e
Innovación.
28
VISIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS
Muchas organizaciones cuando formulan su visión
no piensan Qué queremos? Sino Qué queremos
evitar?, logrando así una visión negativa.
Una visión negativa se centra en evitar lo que
no se desea
29
VISION COMPARTIDA
Una visión organizacional para ser efectiva y
útil debe partir de la idea de que existe un
interés común entre las personas, es este interés
común lo que consolidara la visión como una
fuerza en el corazón de la gente
30
(No Transcript)
31
(No Transcript)
32
CONSTRUCCION DE LA VISION
33
Ejemplos de visiones
Ser una empresa reconocida, distinguida, renombrada y demandante, en el mundo textil enfocada a la elegancia y vanguardia gracias s la buena reputación y distinción adquirida por nuestros productos de gran calidad siempre en contacto con la tendencia y moda , logrando asi enfrentar mercados internacionales.
Ser una Institución de educación superior, reconocida por la excelente preparación de sus egresados en el área tecnológica y por su aportación al desarrollo región
Ser el líder en el diagnóstico clínico del País, soportado para esto, en una perceptible cultura de servicio y eficiencia
Evolucionar de una respetada y confiable compañía de alimentos a una respetada y confiable compañía de alimentos, nutrición, salud y bienestar.
34
HOJA DE TRABAJO PARA EXAMINAR Y EVALUAR EL
ENUNCIADO DE VISION
Escriba en este espacio su enunciado de visión
35
OBJETIVOS
Después de haber formulado la misión y visión
organizacional, antes de seleccionar las
estrategias se deben definir los objetivos a
mediano y largo plazo de la organización.
Un objetivo es un resultado que se quiere lograr
36
FUNCION DE LOS OBJETIVOS RELACIONADOS CON LA
GESTION
  1. Planificación,
  2. Evaluación,
  3. Comunicación de planes, programas y proyectos

37
RELACION ENTRE PROBLEMÁTICA Y ACTIVIDADES
Problemática
Una de las dificultades relacionadas con
la Formulación de objetivos estriba en
la determinación del tipo de resultados que se
espera alcanzar
Objetivos
Soluciones
38
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS OBJETIVOS
Son generadores de mensajes sobre los estados
y comportamiento deseados
Es un enunciado que describe los resultados
esperados, no el procedimiento o los medios para
alcanzar estos resultados
Son independientes y secuenciales
El estado final perseguido en un plan puede ser
originado por una serie de estados intermedios
(subobjetivos) sucesivos a través de los cuales
se deberá pasar para lograr el estado final
deseado.
39
JERARQUIA DE LOS OBJETIVOS
RESULTADO GLOBAL PERSEGUIDO
DA LA ORIENTACION GENERAL FRENTE A UNA
PROBLEMATICA
Generales
CORRESPONDEN A LOS PLANES TACTICOS O PROGRAMAS
Intermedios
CORRESPONDE A LOS PLANES OPERATIVOS
Específicos
CORRESPONDE A UNA ACTIVIDAD O SERVICIO PRECISO
40
LA NATURALEZA DE LA SITUACIÓN DESEADA
CUAL ES EL RESULTADO A ALCANZAR POR EL PLAN
CRITERIOS DE ÉXITO O FRACASO
CRONOLOGÍA DE LA OBTENCIÓN DEL OBJETIVO
ELEMENTOS DE UN OBJETIVO
DEBE PRECISAR LOS CRITERIOS QUE PERMITIRAN
APRECIAR SU GRADO DE EXITO
PRECISA EL MOMENTO EN QUE EL OBJETIVO DEBERIA SER
ALCANZADO
POBLACIÓN OBJETIVO
ÁMBITO DE APLICACIÓN
ESTA POBLACION ES LA DE INTERES PARA EL PLAN
ZONA GEOGRAFICA O EL MEDIO DE VIDA EN EL QUE SE
DESARROLLARA LA ACTIVIDAD
41
FUNCION DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS
  1. Fijar los limites de los objetivos de rango
    inferior
  2. Proveer las normas y los criterios a los
    programas, proyectos y planes operativos
    ulteriores
  3. Informar a los integrantes de la organización
    sobre los tipos de comportamientos apropiados y
    pertinentes en términos de tiempo y plazo
  4. Brindar los criterios para apreciar el grado de
    éxito o de fracaso del plan y su adecuación a la
    visión perseguida
  5. Servir de puntos de referencia para la toma de
    decisiones en el conjunto del proceso de
    planificación y de implementación de estrategias

42
Ejemplos de objetivos
Ser una de las cinco marcas que lideren el mercado.
Aumentar las exportaciones.
Alcanzar un mayor alcance a nivel nacional e internacional.
Ser una marca que los demandantes reconozcan por su variedad de productos. Incrementar la productividad.
Aumentar las ventas.
43
HOJA DE TRABAJO PARA EXAMINAR Y EVALUAR EL
ENUNCIADO DE OBJETIVOS
Escriba en este espacio su enunciado de objetivos
44
METAS
  • El objetivo solo expresa el deseo e intención de
  • Cumplir las propias responsabilidades
  • Solucionar un problema
  • Ser creativo e innovador
  • Tener un negocio o vida personal mejor
  • Una declaración bien definida de META es la base
    para alcanzar un objetivo.
  • Una declaración de meta formaliza
  • Que se va a lograr
  • Cuando tendrá que terminarse la actividad

45
DEFINICION DE METAS
Especifica el resultado esperado
Asegura que hay una relación costo/beneficio en
el logro de la meta
Determinar el alcance de la meta
Indican una actividad, ejecución o algo que
produzca resultados
Son practicas, alcanzables y posibles
46
Construcción de metas
Formulación Comentario
Incrementar la productividad Es muy general
Incrementar la productividad del grupo secretarial Es mas especifico que el anterior
Incrementar el resultado de escritura de cartas del grupo secretarial Especifica la mejora deseada y no deja ninguna duda acerca de lo que se debe alcanzar
Incrementar el resultado de escritura de cartas del grupo secretarial a 40 diarias Mejora la anterior pero le da el carácter de ser medible
Incrementar el resultado de escritura de cartas del grupo secretarial a 40 diarias sin agregar mas secretarias para el 31 de mayo del 2013. Mejora la anterior pero le da el carácter de ser medible y restringida en el tiempo.
47
HOJA DE TRABAJO PARA EXAMINAR Y EVALUAR EL
ENUNCIADO DE METAS
Escriba en este espacio su enunciado de metas
48
  • Es una comparación de los datos generadores
    durante la auditoría del desempeño, con aquellos
    indispensables para ejecutar su plan estratégico.
  • Exige el desarrollo de estrategias específicas
    para cerrar cada brecha identificada.
  • Cuando una brecha se puede cerrar, el equipo de
    planeación regresa a la fase del diseño de la
    estrategia del negocio y el modelo hasta que se
    pueda cerrar la brecha.

49
Enfoques para el cierre de brechas
  • Existen cuatro enfoques básicos
  • Ampliar el marco de tiempo para lograr el
    objetivo
  • Reducir la magnitud o alcance del objetivo
  • Reasignar los recursos para lograr las metas
  • Obtener nuevos recursos.
  • El análisis de brechas es importante por que
    contrasta de manera clara, los deseos de la
    organización frente a la realidad.

50
Análisis de caso 2 SageMaker Inc. Nace un
nuevo negocio
51
Ingeniería de Información
Semana 2
Temas
Concepto de estrategia empresarial. Tareas de la
dirección estratégica. El rumbo de la
organización Misión, Visión, Objetivos y Metas.
Brecha estratégica..
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com