Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 44
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

Title: Presentaci n de PowerPoint Author: Mery Last modified by: IINDEQ Created Date: 1/25/2005 3:11:23 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla (4:3) – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:32
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 45
Provided by: Mery161
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
La argumentación de las evidencias de enseñanza
Quintana Roo, junio-julio del 2015
2
Competencia
  • Adquiere herramientas para redactar con idoneidad
    y asertividad una argumentación con base en sus
    evidencias de enseñanza en cumplimiento con la
    segunda etapa del proceso de evaluación del
    desempeño.

3
Contenidos
  • Aspectos relevantes de la II Etapa de evaluación
    del desempeño
  • Aspectos conceptuales de la argumentación
  • Las evidencias de enseñanza
  • Redacción de la argumentación a partir de
    evidencias de aprendizaje.

4
Por qué es importante el tema de la
argumentación para la evaluación del desempeño?
5
Evaluación del Desempeño
  • Valorar el desempeño del personal docente y
    técnico docente para garantizar un nivel de
    suficiencia en quienes ejerzan labores de
    enseñanza, y asegurar de esta manera el derecho a
    una educación de calidad para niñas, niños y
    adolescentes.
  • Identificar necesidades de formación de los
    docentes y técnico docente, que permita generar
    acciones sistemáticas de formación continua,
    tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar
    sus prácticas de enseñanza y su desarrollo
    profesional.

Propósitos
6
Evaluación del Desempeño
  • Regular la función docente y técnico docente, en
    la medida en que la evaluación de desempeño,
    servirá de base para definir los procesos de
    promoción en la función y de reconocimiento
    profesional del personal docente de educación
    básica.

Propósitos
7
II Etapa de Evaluación
Del 16 de junio al 15 de julio de 2015 subirán a
la plataforma
Expediente de evidencias de
enseñanza Muestra de los trabajos desarrollados
por sus alumnos como evidencia de su práctica de
enseñanza, éstas le servirán como fuente de
análisis y le permitirán elaborar una
argumentación que será evaluada mediante rúbricas
por evaluadores certificados por el INEE.
8
DIMENSIONES
  • Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo
    aprenden y lo que deben aprender.
  • Un docente que organiza y evalúa el trabajo
    educativo, y realiza una intervención didáctica
    pertinente.

9
(No Transcript)
10
Aspectos conceptuales de la argumentación
11
Qué es la argumentación?
  • Argumentar es un conjunto de razones o de pruebas
    en apoyo a una conclusión.

Cuando se argumenta a favor o en contra de otro
Cuando el que argumenta pretende de que el que
oye se mueva a la acción concreta
Cuando se argumenta para expresar desacuerdo con
lo que alguien haya dicho antes
12

13
Tipos de Argumentos
  • Lógicos- racionales Se basan en ideas y verdades
    admitidas y aceptadas por el conjunto de la
    sociedad.
  • POR ANALOGÍA
  • Ejemplo
  • En este curso Antonio es un estudiante bueno
    en matemáticas, así que el año que viene será
    bueno en física, ya que ahí se aplican las
    matemáticas.
  • Atención a los siguientes casos
  • Verdadero.- Luis irá a la escuela porque sus
    papás lo inscribieron, yo tengo la misma edad,
    entonces puedo ir.
  • Falso.- Luis sabe nadar y yo tengo la misma edad,
    entonces puedo nadar.

14
Tipos de Argumentos
  • Lógicos- racionales
  • POR AUTORIDAD
  • Ejemplo
  • Uno de los propósitos de la evaluación por
    desempeño es identificar necesidades de formación
    de los docentes y directivos, ello se afirma en
    el documento emitido por la Secretaría de
    Educación Pública.

15
Tipos de Argumentos
  • Basados en citas Citamos fuentes pertinentes
    textuales o parafraseadas- para respaldar los
    argumentos.
  • Ejemplo Según el diccionario de la Real Academia
    Española, argumentar significa Disputar,
    discutir, impugnar una opinión ajena..

16
Tipos de Argumentos
  • Lógicos- racionales
  • POR CAUSALIDAD
  • Ejemplo (causa y consecuencia)
  • Los alumnos tienen bajos rendimientos académicos.
    Es fundamental motivar a los pequeños. Debemos
    hacerles ver dos cosas, que pueden lograrlo y que
    con esfuerzo se consigue, ya que una de las
    causas de los bajos rendimientos escolares es
    la falta de motivación de los estudiantes.

17
Tipos de Argumentos
  • Ejemplificación ilustrar los argumentos por
    medio de casos particulares.
  • Ejemplo En el caso de la violencia escolar,
    quienes la sufren son los jóvenes en las aulas
    en el DF, un alumno de secundaria puso una
    denuncia por continuas agresiones de sus
    compañeros.

18
SUGERENCIAS PARA ARGUMENTAR
  • Usar argumentos claros y cortos.
  • Partir de premisas fiables y concretas.
  • Ordenar las ideas y los argumentos de la forma
    más conveniente.

19
SUGERENCIAS PARA ARGUMENTAR
  • Utilizar un léxico específico, concreto y con
    términos consistentes.
  • Utilizar ejemplos y analogías para argumentos
    sólidos.
  • Utilizar fuentes bibliográficas confiables y de
    autoridad.

20
  • conectores

Son los nexos o enlaces gramaticales que unen dos
o mas oraciones, o partes de una oración, para
darles coherencia lógica (López, 2015)
21
Conectores
Ejemplificación
Adversativos
Consecutivos
Sin embargo Por otra parte En cierta medida
Para ilustrar Así como Específicamente
Por lo tanto Por consiguiente De manera que
22
 
Conectores
Aditivos. Expresan suma de ideas. Noción de suma
y, además, también, igualmente. Grado máximo o
aditivos argumentativos incluso, hasta, para
colmo, incluso, inclusive, además, por añadidura,
por demás Opositivos. Expresan diferentes
relaciones de contraste entre enunciados Concesió
n  con todo, a pesar de todo, aun así, de
cualquier modo, al mismo tiempo. Restricción 
pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo,
en cierta medida, hasta cierto punto, por otra
parte. Exclusión  por el contrario, en cambio.
23
Conectores
 
Causativos-Consecutivos. Expresan relaciones de
causa o consecuencia entre los enunciados Consecut
ivos por tanto, por consiguiente, de ahí que, en
consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo
tanto, por esta razón, de manera que . Causales
porque, pues, puesto que. Comparativos. Subrayan
algún tipo de semejanza entre los enunciados Del
mismo modo, igualmente, análogamente, de modo
similar.           

24
Conectores
 
Reformulativos. Indican que un enunciado
posterior reproduce total o parcialmente, bajo
otra forma, lo expresado en uno o más enunciados
anteriores. Explicación es decir, o sea, esto
es, a saber, en otras palabras. Recapitulación
en resumen, en resumidas cuentas, en una
palabra, en otras palabras, dicho de otro modo,
en breve, en síntesis. Ejemplificación por
ejemplo, así como, verbigracia, por ejemplo,
particularmente, específicamente,
incidentalmente, para ilustrar. Corrección 
mejor dicho, o sea.
            

25
 
Conectores
Ordenadores. Señalan las diferentes partes del
texto Comienzo de discurso ante todo, para
comenzar, primeramente ( en un registro más
formal) Cierre de discurso finalmente, para
resumir. Transición por otro lado, por otra
parte, en otro orden de cosas, a continuación,
acto seguido. Digresión por cierto, a
propósito, a todo esto. Temporales después
(de), a partir de... , al principio, finalmente,
por último. 
26

Cuáles son los elementos para redactar la
argumentación?
27
  • La argumentación de las evidencias debe tener
  • 1.Contexto educativo
  • De la escuela
  • De los alumnos
  • 2. Narración de la estrategia didáctica
  • Propósitos y enfoque de los contenidos vigentes.
  • Actividades realizadas con los alumnos.
  • 3. Análisis de los resultados de aprendizaje de
    los alumnos.
  • Alcance de los objetivos de enseñanza.
  • Retroalimentación a los alumnos
  • Retroalimentación sobre su propia práctica
    docente.

28
Para argumentar El contexto escolar NO olvide
  1. Señalar que atiende a la diversidad
  2. Enfatizar que se le enseña al estudiante la
    historia, costumbres de la comunidad.
  3. Subrayar el desarrollo de valores de respeto y
    cuidado al medioambiente
  4. Destacar la existencia de materiales educativos,
    biblioteca para la lectura
  5. Enfocar que se realizan actividades dentro y
    fuera de la escuela para crear situaciones de
    aprendizaje.

29
Ejemplo del primer elemento
  • La secundaria Juan Escutia se localiza en la
    franja ejidal de la ciudad de Cancún, zona de
    nivel socioeconómico medio bajo, a esta escuela
    asisten un gran porcentaje de alumnos de familias
    con problemas de marginación y que requieren de
    apoyo de todos los actores que intervienen en la
    formación de un estudiante. La institución está
    conformada por 18 grupos, 6 de cada grado. En
    particular el tercer grado grupo B está
    integrado por 38 adolescentes 20 mujeres y 18
    varones. El diagnóstico inicial arrojó que un 40
    del grupo presentaba problemas de rezago
    académico, por lo que se implementaron
    estrategias de aprendizaje para reducirlo. A
    través de los Consejos Técnicos Escolares se
    fueron implementando, monitoreando y evaluando
    actividades de apoyo para mejorar los niveles de
    logro. En particular en la asignatura de Español
    se ha procurado cumplir con los enfoques y
    propósitos del programa de estudios vigente tal
    como se describe en la siguiente estrategia
    didáctica.

30
Primera tarea

Argumente 3 oraciones de su contexto escolar
31
Ejemplo del segundo elemento
  • La elaboración de un informe de experimentos
    científicos es uno de los productos previstos en
    el bloque III, del ámbito de estudio en la
    enseñanza del español del tercer grado de
    secundaria. La estrategia didáctica que se
    aplicó fue diseñada para para cumplir con el
    ámbito, por lo que se realizaron diferentes
    actividades previas y de motivación a través de
    una lluvia de ideas se rescataron conocimientos
    previos acerca del tema, seguidamente se
    invitaron a los estudiantes que investigaran
    notas de experimentos científicos para su
    análisis posterior. A partir de la actividad
    anterior, los alumnos fueron identificando las
    partes que componen el esquema de las etapas de
    desarrollo de un experimento para la toma de
    decisiones de aquellas que integrarían a su
    propia estructura. Se les asignó la tarea de
    elaborar un informe de experimento siguiendo la
    estructura elegida con base en los criterios de
    un informe científico, con los apoyos gráficos y
    acordando los plazos de entrega.

32
Segunda tarea

A partir de sus evidencias de enseñanza redacte
un texto breve de la estrategia didáctica
utilizada.
33
Ejemplo del tercer elemento
  • En esta argumentación se hace énfasis en el
    producto de la secuencia didáctica de un alumno
    de alto y bajo rendimiento.
  • En la evidencia del alumno de alto rendimiento,
    éste utiliza de forma satisfactoria el
    vocabulario técnico, ya que describe los
    materiales que forman parte de la práctica de
    laboratorio y con mucha propiedad sistematiza el
    procedimiento que siguió para llegar al
    resultado. Por otro lado, el educando emplea
    acertadamente los tiempos verbales, así como el
    lenguaje impersonal que es característico en la
    redacción de un reporte científico. Presenta la
    información de manera organizada al dividir el
    trabajo en secciones. La introducción es donde
    establece la hipótesis del experimento en el
    desarrollo describe la metodología, el material
    empleado y lo enriquece con el empleo de recursos
    gráficos mediante un dibujo debidamente
    elaborado, así como con tablas ilustrativas, y en
    las conclusiones incorpora su opinión personal
    que demuestra el logro de los aprendizajes.

34
  • En el caso del alumno con bajo desempeño se
    observa como aspecto satisfactorio la división
    del informe en tres partes introducción,
    desarrollo y conclusiones, además se expone el
    material utilizado. No obstante, en el desarrollo
    se constatan deficiencias tales como faltas de
    ortografía y puntuación, pobre manejo de la
    información y del lenguaje técnico. Las
    conclusiones no presentan la opinión personal
    del alumno demostrando que no logro desarrollar
    el aprendizaje esperado.
  • La retroalimentación de los estudiantes se
    realizó en plenaria e individualmente no sólo al
    final de la secuencia didáctica, sino durante
    todo el proceso, con la asignación de tareas
    complementarias para reforzar las propiedades y
    características de los informes de experimentos
    científicos y el análisis de la información
    contenida en tablas y gráficas.
  • La valoración de las evidencias ha permitido
    realizar la retroalimentación sobre la propia
    práctica docente especialmente en las propiedades
    y tipos de textos y la posibilidad de continuar
    trabajando con mayor magnitud en las
    potencialidades de los educandos con menores
    resultados con su acompañamiento y asesoramiento.

35
Tercera tarea

Con base en los antecedentes que ha redactado,
escriba tres párrafos en los que fundamente los
resultados de aprendizaje de los alumnos.
36
Para argumentar las evidencias NO olvide
  1. Señalar en la evidencia la retroalimentación al
    alumno.
  2. Orientar tareas correctivas en la propia
    evidencia.
  3. Utilizar frases afectivas, no sólo la nota
  4. Revisar las evidencias cuidadosamente
  5. El estudiante es el centro del proceso de
    aprendizaje que se hace para toda la vida.

37
Propósito de la guía técnica
  • Momento 1. Evidencias
  • Selección , digitalización y carga de las
    evidencias de enseñanza a la plataforma de la
    Evaluación de desempeño.
  • Momento 2.Elaboración de texto de análisis
  • Redacción de texto de análisis de las evidencias
    a partir de enunciados guía.

38
Consideraciones previas para la selección de la
evidencia
  • Seleccionar evidencias de enseñanza de dos
    situaciones de aprendizaje de la asignatura que
    imparte, por cada situación presentará una
    evidencia de su alumno con mayor desempeño y una
    evidencia de su alumno con bajo desempeño, el
    docente realizará una argumentación por escrito
    de cada situación de a partir del análisis de
    dichas evidencias.

39
(No Transcript)
40
Criterios que deben cumplir las evidencias
  • Todas las evidencias serán trabajos producidos
    por los alumnos individualmente.
  • Todas las evidencias deberán estar calificadas y
    tener notas del docente.
  • Las evidencias deberán ser de acuerdo a la
    asignatura

41
Instrucciones para elaborar el texto argumentativo
42
Especificaciones de las evidencias
Tipos de evidencia Extensión por evidencia Formato en la plataforma
Textos proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes. Máximo 3 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI
Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI
Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio. Máximo 3 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI
Dibujos y esquemas. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI
Exámenes y auto-evaluaciones. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI
43
Nomenclatura para las evidencias digitalizadas
44
El maestro mediocre cuenta. El buen maestro
explica. El maestro notable demuestra. El gran
maestro inspira". William Arthur Ward  
www.iindeq.mx rwilbermx_at_hotmail.com merycubamexico
_at_gmail.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com