Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

LOS BRICS Laura Hoyos S nchez Melissa Correa Pati o Daniela Franco Jim nez Polit cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Facultad de Administraci n – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:65
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: Licet
Category:
Tags: bric | presentaci

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
LOS BRICS Laura Hoyos Sánchez Melissa Correa
Patiño Daniela Franco Jiménez
Politécnico Colombiano Jaime Isaza
Cadavid Facultad de Administración
2
OBJETIVOS
  • Crear un mundo institucional multipolar, sin
    hegemonías (dominio de una entidad sobre otras de
    igual tipo).
  • Cooperación internacional y no confrontación con
    los países desarrollados.
  • Promover reformas en el orden económico
    internacional.
  • Combatir el cambio climático.

3
DEFINICIÓN
  • El denominado grupo BRICS, formado por Brasil,
    Rusia, India, China y Sudáfrica,  constituye el
    grupo de países más adelantados entre los Estados
    con economías emergentes.
  • Las cinco naciones, que pertenecen además al G20,
    tienen en común una gran población, territorio,
    recursos naturales y una fuerte presencia en la
    economía internacional, con crecimientos
    importantes de sus PIB, que los hacen
    especialmente atractivos como destinos de
    inversión.

4
  • El origen del acrónimo BRIC, que data de 2001, se
    debe al economista de Goldman Sachs Jim ONeill,
    quién acuñó el nombre para agrupar a los
    principales mercados emergentes, aunque los
    países no asumieron la idea oficialmente hasta
    2008.

5
  • Su primera reunión surge en el año 2006, con la
    presencia de Brasil, Rusia, India y China. Su
    creación busca reflejar la tendencia hacia un
    mundo multipolar en las relaciones
    internacionales, que se caracteriza por una
    creciente interdependencia económica global.

6
Si el comercio entre los BRICS, representaba, en
el año 2002, una cifra de 21.000 millones de
euros, en el año 2012 ya suponía 219.400 millones
de euros.  Son países que a pesar de la crisis
económica presentan unos niveles de crecimiento
muy fuertes para el año 2013
7
  • Los BRICS y no sin razón, opinan que las
    instituciones que rigen el orden económico a
    nivel mundial, el BM (Banco Mundial), el FMI
    (Fondo Monetario Internacional) surgidos todos
    ellos de los acuerdos de Bretton Woods, son
    organismos que defienden exclusivamente los
    intereses económicos norteamericanos y de los
    países industrializados

8
  • La creación de un Banco de los
  • BRICS, que en principio contarían
  • con unos fondos iniciales de
  • unos
  • 50.000 millones de dólares, el cual
  • tendría la función de contribuir a
  • las crecientes necesidades de
  • financiación de los países
  • emergentes y en vías de desarrollo,
  • para el logro de infraestructuras
  • básicas que le permitiera
  • desarrollarse.  

9
  • Los BRICS promueven una
  • estricta observación del
  • derecho internacional,
  • rechazando las políticas
  • que limiten la soberanía de
  • todos Estados.   Busca
  • un sistema mundial más
  • equilibrado y justo en las
  • relaciones económicas
  • mundiales y en una
  • reforma del sistema
  • financiero actual.

10
IMPORTANCIA DE LOS BRIC
  • Las altas tasas de crecimiento en China, India y R
    usia, han aumentado la importancia de los BRICS
    en la economía global.
  • Brasil ha tenido períodos de alto crecimiento y
    la extracción mineral es un elemento clave en su
    economía.
  • Generalmente su crecimiento económico ha
    fluctuado más que los países desarrollados.
  • Su creciente peso económico demuestra que el
    centro de gravedad mundial ya no está solo en los
    países más desarrollados.

11
Su actuación coordinada y conjunta en diferentes
instancias y escenarios mundiales
  • los ha convertido en un grupo de importancia
    geoestratégica cuyas opiniones y políticas
    necesariamente tienen que ser aquilatadas aún por
    las potencias industriales tradicionales y por
    todas las naciones en la configuración del nuevo
    ordenamiento mundial para el Siglo XXI.

12
  • La cumbre de BRIC en Ekaterimburgo acentuó el
    contraste entre la declinación de las economías
    superdesarrolladas del G-7 y la emergente de
    grandes países latinoamericanos y euroasiáticos.
    Los perfiles de la deuda pública de los unos y
    los otros así lo muestran la de EE.UU. asciende
    al 80 del PIB, la de Italia a más del 100, la
    de Japón al 199.
  • Brasil (45), Indonesia (34), Corea del Sur
    (28), China (18) y Rusia (apenas 6).

13
  • Los BRIC, ante el dramático derrumbe de los
    mercados financieros en los países avanzados, se
    consideraron con el derecho no sólo a que se
    democraticen los organismos internacionales tanto
    políticos (la Organización de las Naciones
    Unidas), como los económicos FMI y el Banco
    Mundial, sino a ser considerados como
    interlocutores válidos e imprescindibles en las
    grandes decisiones mundiales

14
MONEDA ALTERNATIVA
  • El proceso hacia una moneda alternativa al dólar
    estadounidense será lento pero la orientación es
    inequívoca. China ya ha llegado a acuerdos
    comerciales con Brasil y Malasia en yuanes
    renminbi. En la misma dirección van los acuerdos
    entre Rusia y China para realizar sus
    intercambios comerciales bilaterales en rublos y
    yuanes.

15
  • sistema monetario estable, predecible y más
    diversificado. Se debe recordar que el
    presidente Lula sostuvo que no podemos estar
    sujetos a fluctuaciones de la moneda de un único
    país, pero también hay que comprender que esas
    cosas ocurren muy lentamente y horas antes del
    inicio de la cumbre del BRIC el principal asesor
    económico del presidente Dimitri, anticipó la
    voluntad de Rusia de invertir parte de sus
    reservas monetarias (las mayores del mundo) en
    bonos emitidos por Brasil, China e India, pero
    sólo si esos países mantienen parte de sus
    reservas en rublos. Además, han pedido al Banco
    Mundial que "promueva relaciones de igualdad"
    entre países, en lugar de "mediar entre el
    'Norte' y el 'Sur'".

16
PARA ESTADOS UNIDOS
  • El surgimiento de los BRICS no es una buena
    noticia para Estados Unidos, pues supone el
    surgimiento de un nuevo polo de poder, que pone
    en cuestión el actual orden mundial.   Por eso,
    se están planteando nuevos organismos, que se
    diferencien de los actuales y que poco a poco
    vayan consolidándose.

17
  • Una de los primeros cuestionamientos que se
    hacen, es que el dólar deje de ser la moneda de
    referencia del comercio internacional.    En la
    medida que pueden ellos, comercian con sus
    propias monedas en sus intercambios, y como
    representan una parte importante del comercio
    mundial y mucho más que lo van a ser, ponen en
    cuestión uno de los bastiones del poder
    norteamericano el dólar.

18
LA DECLARACIÓN DE EKATERIMBURGO
19
  • El BRIC volvió a insistir en un mecanismo más
    democrático y transparente de
  • toma de decisiones en las organizaciones
    financieras multilaterales. Para ello se
  • debe avanzar en la reforma de las instituciones
    financieras internacionales con
  • miras a lograr una mayor representación de las
    economías emergentes y en
  • desarrollo.

20
  • Al respecto, pide más voz y voto en esas
    instituciones para estas economías, de tal manera
    que sus directivos sean elegidos mediante un
    sistema abierto y transparente basado en los
    méritos de los candidatos y no en el peso de los
    países promoventes.

21
PRONUNCIAMIENTOS DE EL BRIC
  • Diversificación de los recursos energéticos que
    incluyan la energía renovable.
  • la arquitectura financiera mundial debe basarse
    en las prácticas de supervisión financiera para
    evitar conmociones globales.

22
PRONUNCIAMIENTOS DE EL BRIC
  • Conseguir un sistema de divisas más
    diversificado, estable y predecible.
  • Trabajar conjuntamente para mejorar el comercio
    internacional y el Ambiente de inversiones.

23
PRONUNCIAMIENTOS DE EL BRIC
  • comenzar un diálogo constructivo sobre cómo
    lidiar con el cambio climático.
  • se comprometieron a cooperar en asistencia
    humanitaria ante desastres naturales, en favor de
    la seguridad alimentaria y a colaborar en materia
    de ciencia, educación y desarrollo de tecnologías
    modernas.

24
PRONUNCIAMIENTOS DE EL BRIC
  • Condenaron el terrorismo en todas sus formas y
    manifestaciones urgiendo a la aprobación del
    Tratado Internacional actualmente bajo discusión
    en la ONU.
  • Se manifiesta a favor de un sistema internacional
    de comercio de productos agrícolas "más justo y
    racional estimulando los habitantes de los
    países pobres a que se dediquen a las tareas
    agrícolas

25
CONCLUSIONES
  • Estos países Han decidido coordinarse y apoyarse
    para actuar de manera decidida en la
    construcción, en particular, de la nueva
    arquitectura y normas internacionales en materia
    de instituciones financieras y, en general, en un
    nuevo orden mundial más democrático.

26
  • Siendo el dólar la moneda del país aún más rico y
    poderoso del mundo, cosa que se reconoce, ya no
    se quiere permitir, para la salud de la economía
    mundial, que sea el único y universal referente
    monetario.
  • No se trata de romper con Estados Unidos o su
    moneda si no a concientizarse de la naturaleza
    del poder capitalista en general, pero no
    muestran el colapso, sino sólo su disminución
    relativa.

27
BIBLIOGRAFIA
  • http//es.wikipedia.org/wiki/BRICS
  • http//www.uncu.edu.ar/relacionesinternacionales/u
    pload/redilaeje21.pdf
  • http//www.tercerainformacion.es/spip.php?article7
    2154
  • http//www.uncu.edu.ar/relacionesinternacionales/u
    pload/redilaeje21.pdf
  • BIBLIOTECA POLI
  • http//dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo
    3763145
  • http//dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?query
    sDismax.DOCUMENTAL_TODOBRIC

28
iiGRACIAS!!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com